II Campionato Concello de Pontecesures e Campionato Galego de Dardos por Parellas

Datas: 5,6 e 7 de Xuño

Lugar: Polideportivo de Pontecesures

VENRES 5 DE XU?O – a partir das 22.00 h.

Play Off da liga FEGADE da zona Ulla – Sar.

800 ? en Premios e 200 trofeos.

SABADO 6 DE XU?O – a partir das 17.00 h.

II Trofeo Concello de Pontecesures.

Trofeo por equipos con carnet FEGADE.

Todos os participantes terán trofeo.

DOMINGO 7 DE XU?O – a partir das 17.00 h.

Campionato Galego de Dardos por Parellas, Copa Graünner.

Participación aberta a todas aquelas parellas que o desexen previo pago dunha inscripcción de 10 ? / parella. (Tel de inscripcción: 676 201 024 – 657 903 064 ou no Café Bar Choco, Porto)

250 ? + trofeo de plata – 1º Clasificado

150 ? + trofeo de plata – 2º Clasificado

100 ? + trofeo de plata – 3º Clasificado

Trofeos ata o posto 16º

A continuación entrega de premios liga Fegade, II Campionato de Pontecesures e Campionato Galego por parellas a cargo da Sra. Alcaldesa de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures se reúne con el párroco para pedir la retirada de símbolos fascistas.

Hoy, a las nueve de la noche, se celebrará en el consistorio de Pontecesures una reunión para abordar la retirada de los símbolos fascistas que aún hay en la fachada de la iglesia parroquial. Respondiendo a un mandato del último pleno, el Concello ha nombrado una comisión negociadora en la que estará la alcaldesa y representantes de los distintos grupos políticos. Todos ellos mantendrán un encuentro con el párroco Arturo Lores Santamaría.
En el transcurso de ese encuentro plantearán al representante de la Iglesia su demanda de que sean retirados los símbolos fascistas que aún se ven en la fachada del templo. Se trata de nombres rehundidos y pintados de negro, según señalaron ayer fuentes municipales.
En este primer encuentro, la comisión negociadora del Concello pretende tantear la postura del párroco. Si este acepta el plan de eliminación de esos símbolos, habrá que iniciar los trámites para recabar todos los permisos necesarios. Otro asunto a abordar será quién se encargará de financiar los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/09

La «Chalanina» fue recibida por las autoridades locales a su llegada a Pontecesures.

La embarcación ??Chalanina? logró completar en cinco días la Ruta Xacobea por mar entre Gijón y Pontecesures, aunque para ello tuvo que plantar cara al temporal y a averías imprevistas. El domingo arribó en Pontecesures para cumplir su objetivo de llegar a Santiago.

Cerca de las diez de la noche del domingo, con un día y una hora de retrasos sobre lo previsto, arribó la ??Chalanina? al muelle de Pontecesures. A bordo venían la alcaldesa, Maribel Castro, el presidente del Club Náutico y el de la agrupación de valeiros, que ejercieron de guías río Ulla arriba para los dos tripulantes de la embarcación, de diez metros de eslora, que había partido desde Gijón el pasado 27 de mayo con el objetivo de ganar el Xubileo.
Del puerto asturiano salieron un total de cuatro barcos, pero sólo la ??Chalanina? consiguió llegar a la meta, fijada en Pontecesures. Las otras tres no resistieron las duras condiciones de la travesía. A la altura de Cabo Vidio comenzó a arreciar un temporal en alta mar con olas de tres y cuatro metros de alto, cuyo reflujo empujaba a los barcos hacia zonas rocosas, explica José Vega, armador y propietario de la ??Chalanina?. Estas condiciones adversas provocaron que las embarcaciones ??Marilú Séptimo?, ??La Ladrona? y ??Victoria? optasen por regresar a casa antes de lo previsto.

Pero no terminaron ahí los inconvenientes para la ??Chalanina?, que en Ribadeo a punto estuvo de no poder repostar y en Muxía tuvo que ser remolcada debido a una avería. Con todo, la ??devoción? de José Vega por las tradiciones ??xacobeas? pudo más que los contratiempos y no paró hasta arribar el domingo en Pontecesures, acompañado por Adolfo Marqués, que se quedó impresionado por ??el paisaje maravilloso y precioso? de la Ría de Arousa y del estuario del Ulla. No era su primer contacto con la ría, ni mucho menos, puesto que cada año ??traigo a mis tías a veranear a Sanxenxo?. Aún así, quien impulsó la expedición por mar hacia Santiago fue José Vega. Con anterioridad ya hizo el Camino por tierra y, ??como soy muy devoto, un día me propuse hacerlo también por mar?. Cuando era niño este marino mercante estudió en el colegio compostelano Peleteiro y recuerda que ??vinimos a jugar un partido de balonmano? muy cerca de Pontecesures, al convento franciscano de Herbón. ??Siempre se me quedó grabado que en el Ulla había barcos?, de ahí que optara por hacer la última escala de su viaje en el municipio cesureño.

En el muelle, los viajeros fueron recibidos por el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y el concejal de Cultura, Jesús Rey; que se unieron a la alcaldesa, Maribel Castro, que había realizado a bordo de la ??Chalanina? el trayecto entre Vilagarcía y Pontecesures. Ayer fue día de completar la aventura hasta Santiago para poder decir: ??¡Xubileo ganado!?.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

Mañá reunión dos representantes dos grupos políticos co párroco sobre a retirada dos símbolos da fachada da igrexa.

Será o martes, día 2 de xuño, ás 21 horas na Casa do Concello cando a alcaldesa, un representante do PP, outro do BNG e un concelleiro non adscrito, se reúnan co párroco, Arturo Lores Santamaría, para trasladarlle a moción aprobada por unanimidade no pleno por iniciativa do BNG (enmendada parcialmente na sesión) sobre cumprimento da Lei da memoria histórica, en canto á solicitude de retirada por parrte da Igrexa dos símbolos que aparecen na fachada do templo.

La peregrinación naviera llega a Cesures tras los contratiempos en alta mar.

La expedición salió desde Asturias el martes pasado y ayer atracaba tras remontar el Ulla ·· De los cinco barcos sólo llegó uno, remolcado en Muxía

Tarde, pero a tiempo, la peregrinación naviera a Pontecesures remontaba ayer el Ulla para volver a tierra firme y afrontar, ya a pie, el tramo final del Camino a Compostela que enfrentó a los navegantes con numerosos contratiempos en altamar.

Hace ya seis días salían de la costa asturiana cinco embarcaciones de lujo, de entre 16 y 18 metros de eslora, dispuestas a peregrinar hasta la capital compostelana a través de la ruta Mar de Arousa, que discurre por mar desde Gran Bretaña y atraca en Pontecesures, aprovechando el curso navegable del río Ulla. A bordo de los barcos, industriales, ingenieros, notarios, empresarios y una amplia representación de vecinos asturianos, esperaban llegar a tierra ya el sábado por la noche. Sin embargo, el siempre imprevisible estado del mar frustró la aventura a buena parte de los peregrinos y sólo un barco concluyó la ruta. Ya poco después de salir de Asturias, daban vuelta atrás cuatro embarcaciones que no estaban preparadas para afrontar el fuerte oleaje con el que se encontraron mar adentro.

El único navío superviviente sufría sin embargo otra incidencia el sábado que le impedía completar el itinerario en el tiempo previsto. Una avería en altamar frustró el recorrido jacobeo a la altura de Muxía, donde el barco tuvo que ser remolcado. Pese a todo, la voluntad de completar el Camino se superpuso a los imprevistos y el navío retomaba ayer por la mañana la ruta. A las ocho de la tarde llegaba a Villagarcía, donde recogió a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que, a bordo, acompañó al barco hasta el muelle cesureño.

EL DATO Dos metros

El calado de la parte navegable del río Sar es de sólo dos metros, por lo que el barco fue guiado por el club náutico de Cesures para navegar únicamente por las zonas de mayor profundidad del río .

EL CORREO GALLEGO, 01/06/09

El BNG carga contra Castro y el «tránsfuga» Sabariz por sus respuestas en el último pleno.

Los nacionalistas dicen que el «desgobierno» miente y rehace propuestas de los otros grupos.

Los nacionalistas de Pontecesures han emitido un crítico comunicado con el gobierno local si bien cargan las tintas contra el «tránsfuga» Luis Sabariz y la alcaldesa Maribel Caqstro.
Los nacionalistas aseguran que el equipo de «desgobierno» reformó la moción presentada por su grupo respecto a la retirada de los símbolos franquistas y relacionados con la guerra civil que figuran en la fachada de la iglesia parroquial.
En relación con la propuesta del tripartito acerca de la modificación del IBI, los nacionalistas expresan su preocupación por la postura del edil del PP, Randulfe «que intentó pasar desapercibido en cuestiones de impuestos, cuando hace dos años su principal promesa electoral era la bajada de impuestos para los vecinos».
El resto del pleno giró en torno a ruegos y preguntas relativas a la Festa da Lamprea, Feira do Automóbil, alumbrado público, tala de árboles en el centro de la localidad y la organización del carnaval, amén de otras preguntas sobre arreglos y propuestas de obras.
Aseguran que los mismos integrantes del gobierno del PP y Sabariz «pusieron en duda la procedencia de las lampreas de esta edición», Peo el BNG va más allá y asegura que «no eran siquiera gallegas».
Sobre la feria del automóvil señalan que en el pleno quedó constatada «la nula implicación del gobierno municipal», Se bsas en el informe que leyó la alcaldesa de las actuaciones de los organizadores de «Mirándolle os Dentes», se pusieron todo tipo de trabas con la única finalidad de que fracasara la feria.
Afirma el BNG quke el ayuntamiento no aportó «ni un euro» a la feria «y sólo se les ocurrió decir que ya pusieron a los municipales a trabajar esos días en los actos que se celebraron en la Plazuela con motivo de las Letras Gallegos».
Durante el pleno, los nacionalistas reiteraron su pregunta acerca de los permisos para colocar el alumbrado público en las calles centrales del pueblo.
A ello contestó Randulfe quien aseguró que se habían pedido permiso a los propietarios de todas las viviendas donde se encuentran las catenarias, «cuando en el BNG sabemos que ello es incierto».
Otro de los asuntos polémicos fue la tala de árboles junto al monumento al Coche de Puedra. Sabariz contestó a esa interpelación con un informe en el que se alega la senectud de los ejemplares por lo que se aconsejaba su sustitución por plantas nuevas. La decisión es criticada por varios sectores.