José de Cora habló en Pontecesures de la figura del neurocirujano Manuel Otero Acevedo.

 El acto se enmarcó dentro de una programación conmemorativa dedicada a la figura de este neurocirujano.

José de Cora en Pontecesures. PEPE FERRÍN
photo_cameraJosé de Cora en Pontecesures.

El vicepresidente y consejero editorial del grupo El Progreso, José de Cora, dio este viernes una conferencia en Pontecesures sobre la figura del neurocirujano Manuel Otero Acevedo, sobre el que escribió un libro, Te llamaré Muerto. Valle Inclán y Acevedo en la Casa del Demonio.

José de Cora habló sobre la faceta de Otero Acevedo como espiritista y la ponencia fue presentada por la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino.

El acto se enmarcó dentro de una programación conmemorativa dedicada a la figura de este neurocirujano, que incluirá otras tres conferencias en la Biblioteca Pública Municipal, las cuales se desarrollarán los días 26 de abril y 3 y 10 de mayo.

El Progreso de Lugo

El sabor de la primavera impregna Pontecesures a través de una exitosa ruta de tapas.

El Concello destaca el «salto cualitativo» de los bocados que sirven los bares

El viernes por la noche arrancó, en Pontecesures, la Ruta de Tapas de Primavera. Nueve establecimientos de la localidad —O Candil, O Choco, Telebar, A Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro— habían puesto a funcionar sus cocinas para presentar a su clientela unos bocados que se iban servir a 3,50 euros. Asegura el concejal Roque Araújo (PSOE) que este año hay «unhas tapas moi variadas». Y que los negocios que han decidido sumarse a esta actividad «esmeráronse» a la hora de diseñar sus platillos para el certamen. «Nótase un salto cualitativo nas tapas; os locais usan ingredientes novos, novas presentacións… Vese que hai gañas de innovar e de facer cousas distintas que sorprendan á xente. E están sorprendendo moito», explica el concejal. En el menú, sobresale el bacalao, que se puede degustar en forma de tostada, al estilo peregrino, o en «explosión». También hay bocados de otros pescados, como el «tartarzán de la selva», paella «moderna», espeto de calabacín, unos caracoles convertidos en bombitas picantes, una exótica «paixón autóctona» y raxo con pimientos y patatas.

Ya el viernes por la noche, la ruta de tapas se convirtió en una excelente razón para salir a tomar algo en Pontecesures. «Xa houbo movemento», asegura Araújo. El sábado al mediodía volvió a repetirse ese buen ambiente, que parece venir a dar la razón a quienes quisieron apostar por organizar, a lo largo del año, pequeños eventos que sirvan como excusa para atraer gente a las calles de esta localidad del Baixo Ulla, dinamizándolas e insuflándoles vida, que es de lo que, al final, va todo esto, tal y como recordaba ayer la alcaldesa, Maite Tocino (BNG). El objetivo, en este caso, parece haberse cumplido, señala.

Desde el Concello destacan la buena sintonía que se ha establecido entre la casa consistorial, los hosteleros y el comercio. Este último sector también ha decidido ponerse en marcha y hoy domingo, por primera vez en muchos años, en horario ininterrumpido de diez de la mañana a ocho de la tarde, seis establecimientos sacarán su mercancía a la calle, dando forma a un mercado. A mediodía habrá animación musical; por la noche, a la hora del cierre, un sorteo de premios entre quienes hayan realizado compras durante el día en A Plazuela.

La Voz de Galicia

Araújo destaca la capacidad de la «Ruta Primavera» para dinamizar Pontecesures.

La ruta de tapas y la feria del comercio local prometen un fin de semana intenso a orillas del Ulla. Participan nueve restaurantes y seis comercios.

El socialista Roque Araújo, primer teniente de alcalde de Pontecesures y concejal delegado de Promoción Económica está convencido de que el próximo fin de semana puede resultar «enormemente positivo» para los intereses de la localidad.

El socio de la alcaldesa nacionalista Maite Tocino en el bipartito se refiere así a la celebración de la «Ruta de Tapas de Primavera» que promueve la hostelería y a la «Feria de Stocks» del comercio local.

En ambos casos con el firme respaldo de un ejecutivo que entiende que estas propuestas contribuyen a generar riqueza y a atraer visitantes.

Así las cosas, convencidos de que el viernes, sábado y domingo van a ser intensos y entretenidos a orillas del Ulla, animan a los ciudadanos a acudir a bares y restaurantes como el Candil, Choco, Telebar, Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro, Será en ellos donde se ofrezca «una amplia selección de tapas de temática libre a un precio único de 3,50 €»

La «Explosión da bacalao» de O Candil, El «Raxo en cama de patatas panaderas y pimientos» que preparará el Bar Choco, el «Bacallau peregrino» de Casa Chaves y el «Espeto de cabaciño» de Mambís son algunas de las propuestas.

Junto a las del bar Carabela «Bacallau toast»; Telebar con «Tartarzán de la selva»; O Reencontro, que preparará un pincho de «Paixón autóctona»; A Palmeira, que servirá «Paella moderna» y Parrillada Isidro con «Bombitas picantes».

A todo ello se sumará la feria de oportunidades del comercio local a celebrar el domingo en A Plazuela, con música en directo.

Las carpas de este mercado abrirán a las 12:00 horas para exponer y vender los productos media docena de comercios locales.

Se trata, como explicaba Roque Araújo, de las tiendas de Soños, Rous, Artanxos, A Casa dos Nenos, Sonrisa de Hilo y Confecciones Lita.

Faro de Vigo

Se agota la temporada de lamprea sin su tradicional fiesta en Pontecesures.

La alcaldesa asegura que se vivió «con desazón» el último fin de semana en el que podrían haber presumido de su Dama do Ulla.

Última edición de la Festa da Lamprea. AGN / DP
Última edición de la Festa da Lamprea.

La escasez de lamprea en el río Ulla fue el motivo por el que el Concello de Pontecesures decidió el pasado mes de marzo atrasar a este fin de semana la 26ª edición de la Festa da Lamprea, que cada año suele coincidir con el día de San Lázaro. Pero tras mantener una reunión con los valeiros, y a la vista de que la previsión seguía siendo negativa, el Gobierno local decidió no celebrar este año el evento gastronómico, el más importante del año en el municipio. La temporada para capturar ejemplares de la Dama do Ulla finaliza hoy y, según cuenta la alcaldesa Maite Tocino, los cesureños han vivido este fin de semana «cunha gran desazón, nunca pensamos que íamos chegar a isto».

«Temos que garantizar un mínimo de exemplares, polo menos 150, para poder celebrar a festa», explica Tocino, quien asegura que este año no habría sido posible recaudar tanto producto, ni siquiera para llevar a cabo el cambio del formato que se había planteado y ofrecer el producto en tapas en los locales de hostelería. «A situación está igual tamén no Miño e en Portugal. Por coherencia e ética non podíamos traer lampreas de Francia porque, ademais dos desorbitados prezos, a esencia da festa, que é presumir da calidade do noso produto, non se cumpriría», explicó la regidora.

Aunque Tocino insiste en que «é difícil aventurar», de cara al próximo año, teme que la situación continúe con una tendencia a la baja: «En 2013 pasaron por el mercado de Pontecesures 23.000 kilos de lamprea y el año pasado solo 3.000 quilos», explica. Una escasez que la regidora achaca «á contaminación e á calidade da auga, segundo amosan os últimos estudos medioambientais».

Un cambio de formato de la fiesta, que a lo largo de su historia solo dejó de celebrarse en dos ocaisones, es «complexo». La alcaldesa asegura que la celebración de la fiesta solo se hará «si hai produto local, senón non. Podemos valorar reducir os días da festa ou facer un tapeo, como moito».

Diario de Pontevedra

Visita do Seminario Internacional de Follow the Vikings.

No día de onte contamos coa visita do Seminario Internacional de Follow the Vikings.

A Alcaldesa Maite Tocino, recibiu a este grupo de persoas de diferentes partes de Europa, acompañados do Alcalde de Catoira Xoán Castaño. Puideron visitar diferentes puntos de interese da nosa vila, coñecendo a nosa historia, costumes e tradicións, xunto cunha visita guiada, e parando a mercar e desfrutar de produtos da nosa Praza de Abastos. É unha gran honra recibir visitas deste tipo, e agradecemos as boas sensacións coas que marcharon de Pontecesures, despois de ver os atractivos que unha pequena vila como a nosa ofrece aos visitantes.

CONCELLO DE PONTECESURES

Ruta de tapas e feira de oportunidades para animar abril en Pontecesures.

Hostaleiros e comerciantes organizan actos conxuntos para a terceira fin de semana de abril.

Aterceira fin de semana de abril, Pontecesures será unha festa. Tanto a hostalaría local como o comercio teñen decidido unir forzas «para ofrecer unha experiencia única chea de sabores, música e ofertas exclusivas». Os seus representantes foron recibidos este xoves pola alcaldesa Maite Tocino e polo concelleiro de Promoción Económica Roque Araújo.

Os hostaleiros locais anunciaron a celebración da «Ruta de Tapas de Primavera», que terá lugar durante a fin de semana do 19 ao 21 de abril. Nove establecementos —Candil, Choco, Telebar, a Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro e Parrillada Isidro—, ofrecerán unha ampla selección de tapas de temática libre a un prezo único de 3,50 euros. «Esta iniciativa non só resalta a diversidade gastronómica da rexión, senón que tamén pon de relevo a profesionalidade e o compromiso do sector hostaleiro de Pontecesures coa excelencia no servizo», di o Concello.

Por outra banda, o comercio local súmase á actividade cunha xornada de liquidación de stock «que promete grandes oportunidades para os compradores». O domingo 21, os comercios instalaranse en carpas na Plazuela, ofrecendo ofertas exclusivas e descontos especiais. Para animar o ambiente, haberá unha sesión vermú de música en vivo a cargo do dúo Broke Acoustic Covers.

La Voz de Galicia