Orígenes cesureños a mucha honra.

Por segundo año consecutivo, personas que crecieron y pasaron parte de su vida en Pontecesures desafiaron la distancia para volvera a juntarse el pasado 10 de febrero

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO
Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama.

El paso del tiempo es inapelable, pero eso no impide que las vivencias, los recuerdos y las experiencias perduren. De ello pueden dar fe las personas que el 10 de febrero se animaron a revivir el pasado, en clave nostálgica y emotiva, en una nueva edición del Encuentro de Amigos de Pontecesures. Fue esta una iniciativa organizada por Margarita de la Lama y Elena Vilán, dos amigas que se criaron y crecieron en la villa cesureña y que, aunque la vida les acabó llevando a echar raíces en otros lugares, nunca renunciaron a estos lazos con el municipio de la comarca de Umia.

Tanto Vilán como De la Lama coinciden al valorar de forma positiva esta cita, en la que no faltaron un sinfín de anécdotas, historias de niñez y juventud e, incluso, canciones. «Fue un día muy especial», explica Elena Vilán, que incide en que en este particular reencuentro no solo tomaron parte personas que aún viven en Pontecesures, sino también gente que acudió expresamente para compartir y disfrutar de unas horas muy especiales. «Pasamos un día de convivencia que resultó genial», señalan las organizadoras de esta cita tan especial.

El punto de encuentro fue en A Prazuela, poco antes de mediodía. Allí, poco a poco, empezaron a llegar participantes, que, a continuación, disfrutaron de un aperitivo en el Telebar. Posteriormente, llegó uno de los grandes momentos: la comida en el Restaurante Carabela, donde el trato y el servicio fueron «de diez». Los y las asistentes disfrutaron de un menú compuesto por cocido, caldo gallego y sopa.

De postre, productos típicos del Entroido: filloas, orejas y leche frita. Y, por encima de todo, una prolongada y emocionante sobremesa, en la que se relataron vivencias, se compartieron anécdotas de infancia y de juventud y, en definitiva, las risas y el buen humor se extendieron hasta bien entrada la tarde.

Historias familiares

Elena Vilán y Margarita De la Lama provienen de familias muy conocidas en Pontecesures. Elena es hija de Julio Vilán, quien fue en su día el máximo responsable de Correos y Telégrafos. Por su parte, el padre de Margarita, el doctor Adolfo De la Lama, ejerció de médico en Pontecesures durante muchos años. Ambas mujeres, además, fueron catequistas. Por tanto, aunque ya vivan a orillas del río Ulla, sus nombres todavía son más que conocidos entre los vecinos y vecinas de la villa. La distancia (Elena reside actualmente en Pontevedra y Margarita en la capital de España, Madrid) no resultó un impedimento para organizar esta cita, que dio continuidad a la celebrada por primera vez en 2023. En aquel entonces se volvieron a encontrar antiguas amistades después de 50 años sin verse.

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO

No son de extrañar los grandes momentos de emoción que se vivieron entonces y que, como no podía ser de otro modo, también se repitieron hace menos de dos semanas en A Prazuela. En vista del éxito, las dos impulsoras de este encuentro confirman que habrá una próxima vez. «Estamos ya pensando en hacer una nueva edición en verano», explica Elena Vilán, si bien todavía es demasiado pronto para hablar de fechas concretas.

Desde la infancia

«Todos y todas nos conocemos desde que éramos pequeños, de la época en la que íbamos a la Escuela Unitaria de doña Amalia, antes de pasar al Grupo Escolar», rememoran las organizadoras. Su convocatoria hizo que retornasen, al menos por unos días, a Pontecesures personas que actualmente viven en diferentes lugares de España, como Madrid u Oviedo. Todo sea por volver a afianzar esos lazos que se ataron a tan temprana edad y que perduran, de una forma o de otra, con el paso del tiempo.

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO

Las personas participantes contaron, además, con una visita de excepción, como fue la presencia de la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino. «Estuvo con nosotros antes de la comida y la verdad es que estamos muy agradecidas de que viniese a saludarnos, fue todo un detalle por su parte», aseguraron Elena y Margarita, que también destacan la expectación que causó el encuentro en las redes sociales.

                      Diferentes instantes de la cita, organizada por Elena Vilán y Margarita De la Lama, que contó con una gran asistencia y por la que también se pasó la alcaldesa cesureña, Maite Tocino.

Este grupo de amigos y amigas cuya amistad puede más que el paso del tiempo ya cuenta los días para volver a reunirse.

Diario de Pontevedra

O PP de Pontecesures critica que non houbera na vila un minuto de silencio, como en Valga e Padrón, para lembrar aos gardas civís asasinados en Barbate.

Os concellos veciños de Padrón e de Valga gardaron un minuto de silencio pola morte dos dous gardas civiles falecidos en Barbate. Nada sabemos da alcaldesa do BNG de Pontecesures e dos seus socios de goberno, máis atarefados en dinamitar xunto cos seus ideólogos nacionalistas o Plan de Interese Autonómico do parque empresarial de Pontecesures.

POPULARES DE PONTECESURES

El BNG propone crear vivienda pública y una zona deportiva y de servicios en el lugar del polígono de Pontecesures.

Luis Bará prometió que un gobierno presidido por Pontón retirará el proyecto de área empresarial en A Tarroeira

El número 1 del BNG por Pontevedra, Luis Bará, visitó este lunes Pontecesures. Acompañado por la alcaldesa Maite Tocino, visitó los terrenos en los que está prevista la construcción de un controvertido polígono industrial. Bará anunció que si hay gobierno del BNG, «o Bloque creará unha gran área residencial, deportiva e de servizos» en A Tarroeira. Lo hará tras «retirar o Plan de Interese Autonómico actual».

En palabras de Bará, es una «aberración» instalar industrias en una zona rodeada de casas y muy próxima a un centro de salud y diversos centros escolares. Por eso, desde la formación nacionalista defienden como alternativa utilizar esos 326.000 metros cuadrados a un «espazo polivalente e multifuncional no que teñan cabida un área de vivenda pública, un área comercial, un área de lecer para conservar a zona de interese ambiental existente, un espazo de equipamentos deportivos no que tería cabida unha piscina e, tamén, un espazo de uso agrario no que se poderían desenvolver cultivos ecolóxicos». En todo caso, el candidato nacionalista apuntó la intención de su grupo de «buscar outros terreos na contorna para dotalos de uso industrial e potenciar a actividade económica».

Por su parte, la alcaldesa Maite Tocino destacó la necesidad de «cambiar o modelo do polígono para non estrangular a vila», y puso especial énfasis en la necesidad de desarrollar vivienda pública en la localidad. Pontecesures, dijo, tiene un gran atractivo para atraer población, pero no hay una bolsa de vivienda que lo permita. Para muestra, un dato: en los últimos diez años la compraventa de casas y pisos disminuyó considerablemente, mientras que el alquiler subió casi un 50 %, según las informaciones que maneja. «Co BNG na Xunta e máis vivenda, a capacidade de medrar de Pontecesures multiplícase por tres», aseguró.

Por otra parte, Bará aprovechó la visita para volver a pedir «a todas as persoas que queren unha Galicia mellor» el voto para el Bloque Nacionalista Galego.

La Voz de Galicia

O PP de Pontecesures manifesta que a Carreira Popular do 21 de xaneiro nin foi a máis numerosa nin a máis solidaria.

NIN A MÁIS NUMEROSA, NIN A MÁIS SOLIDARIA. A CARREIRA DO ÉXITO QUE NON FOI TAL.


Sin ánimo de contradicir e botar por terra a soberbia e o ego da nosa alcaldesa, sí compre puntualizar os datos que manexan ela e o seu concelleiro de deportes, supoñemos organizadores da última edición da Carreira Popular de Pontecesures.


Máis alá de copiar literalmente o modelo do anterior goberno para levar a cabo a carreira de este ano, (o máis difícil xa o tiñan feito) confunden ambos o concepto de inscritos (666) e o de participantes(492); de xeito que esta non foi a edición con máis participación das últimas, despois de que o anterior equipo de goberno mudase o formato hai xa 4 anos.


Ademáis do insólito dos retrasos na saída por mor de non ter comprobado os horarios de trens, o que incomodou as/aos participantes na carreira que tiveron que agardar nas barreiras do centro do pobo e Porto ao paso dos convois; únese a absoluta desorganización no paso da carreira polo monte de Porto, onde os vehículos no entorno do campo de fútbol dificultaban o paso da carreira, ou tamén que, despois de ter copiado literalmente o regulamento elaborado polo anterior goberno, esqueceron eliminar o de ducharse no pavillón (máis que nada porque as obras dos vestiarios do pavillón levan meses paradas, tendo que sair o concelleiro de deportes, supoñemos que despois de unha lectura máis en detalle, a avisar da pifia).


Tal como dicimos no titular, non foi a máis numerosa; a de maior participación foi a do ano 2020, con 548 persoas efectivamente correndo polas rúas de Pontecesures por unha causa solidaria. Tampouco foi a máis solidaria, de feito foi a edición que menos se recaudou por unha causa solidaria; únicamente 2.885€, moi lonxe da cantidade recaudada no ano 2022, 4.053€, cando o fin solidario foi os afectados pola erupción do volcán da Palma. No que si acadaron un récord é en que resultou ser a edición máis custosa para o pobo de toda a historia do evento; fundamentalmente, pola nula capacidade do actual goberno de acadar patrocinadores para promocionarse na carreira. Tal como se recolle na acta do último Pleno, afirmaba o concelleiro de deportes que “non temos ningunha empresa que aporte desinteresadamente tanto coma en edicións anteriores” engadindo a Sra. Tocino que “esta alcaldesa non lle vai a suplicar a ninguén” e ben podería ter rematado a frase co seu habitual “a min que me importa”. Total, xa o pagamos entre todos os veciños e veciñas.

POPULARES DE PONTECESURES

O PP de Pontecesures lembra a intervención da actual alcaldesa sobre a «Festa do Churro» nun pleno de 2016.

O pasado luns tivemos Pleno ordinario, coma cada dous meses. A alcaldesa e a súa particular procesión dos caladiños seguen na mesma liña na que xa nos teñen acostumados. Irémosvos contando algunha das anécdotas que con demasiada frecuencia nos proporciona o actual equipo de goberno cesureño.Tiñamos curiosidade pola valoración das últimas actividades que se levaron a cabo durante estas datas, por exemplo Festa do Churro. A alcaldesa di estár satisfeita coa festa. Pois debe ser verdade o que dixo que o BNG de agora non é o de antes.. porque cando estaba de concelleira na oposición a súa opinión sobre a festa e os churreiros era a que aparece recollida na acta do Pleno do ano 2016, que gustosamente vos mostramos:

POPULARES DE PONTECESURES

Valga y Pontecesures reclamarán el 100% del IBI a Audasa.

El Concello de Valga fue uno de los municipios atravesados por la AP-9 que esta semana participaron en una reunión celebrada en Abegondo en la que se abordó la posibilidad de reclamar a la concesionaria de la autopista el pago del cien por cien del impuesto del IBI. Hasta la fecha, Audasa estaba beneficiándose de una bonificación que reducía el pago de ese impuesto al 5 % de la cantidad total.

Los números, en este caso, deben ser mencionados. Hasta la fecha, el Concello de Valga ha percibido de Audasa una cantidad anual de 9.267 euros. La cifra podría incrementarse ahora hasta los 185.345, una cifra importante, más aún si tenemos en cuenta la gran cantidad de frentes a los que deben hacer frente hoy en día las administraciones locales. «Este cobro suporía uns ingresos importantes para as entidades locais», señalan desde el municipio del Baixo Ulla, desde donde el alcalde Bello Maneiro declaró además que «é totalmente inxusto que esta empresa, cuns beneficios tan elevados, non estea a pagar o cen por cento dos impostos, coma todo o mundo. O Concello vai reclamar a partir de agora a totalidade do IBI, xa que a repercusión nas arcas municipais será moi importante».

La posibilidad de reclamar ahora el cien por cien de este impuesto deriva del hecho que de «a clausula que establecía a bonificación do 95 % a favor de Audasa caducou en agosto do pasado ano». Así que los municipios atravesados por la AP-9 se han reunido para evaluar, asesorados por un despacho de abogados, la viabilidad de reclamar el pago del cien por cien de ese impuesto.

Pontecesures es otro de los municipios de Arousa atravesados por la autopista. En este caso, la alcaldesa, Maite Tocino, no pudo acudir a la reunión celebrada en Abegondo, pero está en contacto con el resto de alcaldes y muy pendiente de esta cuestión. «Estamos interesados, e mirando o cálculo do que nos suporía cobrar o cen por cento do IBI. Imos seguir en contacto co Concello de Abegondo e cos demais concellos para ver como enfocamos ese tema», explicaba ayer la alcaldesa, la nacionalista Maite Tocino.

La Voz de Galicia