El socialista confirma el apoyo a la futura alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino
El socialista Roque Araújo, depositando su voto.
Los socialistas de Pontecesures hacen balance de lo sucedido el 28-M y confiesan una sensación agridulce, pues han encarrilado un cambio de gobierno que apartará al PP de la Alcaldía; pero, por el contrario, se han dejado por el camino un puñado de votos (puede que apenas 17) que les han quitado un concejal.
Respecto a lo primero, ya se indicaba ayer que el PSOE de Roque Araujo sumará sus dos actas de concejal a las del BNG, que ha alcanzado cuatro.https://flo.uri.sh/visualisation/13935650/embed?auto=1A Flourish map
De este modo podrán formar una mayoría con la que gobernar y desbancar al conservador Juan Manuel Vidal Seage, que ha vencido en las urnas pero se ha quedado con 5 ediles, a uno de la mayoría absoluta que le permitiría conservar el bastón de mando.
Juan Manuel Vidal Seage (PP).
A la espera de negociar cómo formar el nuevo gobierno y convertir en alcaldesa a María Teresa Tocino Barreiro (Maite), Roque Araújo se queda con la parte positiva del resultado electoral: “Hemos conseguido el objetivo de alcanzar una mayoría progresista que se encargue de transformar Pontecesures”.
El líder socialista preparando su voto.
Y para despejar cualquier duda sobre sus intenciones, sentencia: “La del BNG es la fuerza más votada entre los progresistas, y la lógica dice que Maite Tocino sea la próxima alcaldesa”.
En cuanto a la pérdida de apoyos que han situado al PSOE como tercera fuerza, tras perder un edil, Roque Araújo coincide con otros dirigentes socialistas al apuntar a una tendencia negativa a nivel nacional.
Aunque “es algo sobre lo que reflexionaremos en el partido en los próximos días, tanto para analizar los resultados como para planificar el nuevo mandato”, concluye.
El panorama comienza a despejarse en la comarca de Ulla-Umia, aunque mucho más lento de lo que se esperaba, sobre todo en aquellos municipios en los que los resultados son claros. Es el caso de Pontecesures, donde el candidato del Partido Socialista, Roque Araújo, ya anunció que hará alcaldesa a la nacionalista Maite Tocino, aunque la fórmula de gobierno todavía no está decidida.
Unos minutos antes, la nacionalista se mostraba cauta y no daba nada por sentado. “O resultado apunta a un goberno progresita, penso que non haberá problema, pero aínda non hai nada decidido. Falei co voceiro do PSOE, teño unha boa relación con el e xa gobernamos xuntos”, explicaba Tocino, que reconocía que un posible ejecutivo progresista sería ahora más fácil que en la anterior experiencia, cuando fue compartido con los partidos independientes.
La nacionalista cesureña se mostró satisfecha con unos resultados claramente buenos para su formación, que pasó a duplicar los ediles y que en varias mesas le pisó los talones a los populares. El PSOE, sin embargo, se dejó un edil en el camino, lo que para Roque Araújo es un resultado “agridoce” de una noche en la que los conservadores perdieron esta plaza de la comarca de Ulla-Umia.
El PP de Vidal Seage mejora sus resultados y vuelve a ganar las elecciones, pero no le llega.
Maite Tocino.
El BNG volverá a gobernar Pontecesures, si el PSOE de Roque Araújo quiere, y querrá. María Teresa Tocino Barreiro, Maite, será la nueva alcaldesa tras lograr el Bloque la suya y tres actas más: Alberto Rivas de Jesús, Jorge Janeiro y María Pilar García.
Son solo 4 en una Corporación de 11, pero con el apoyo del PSOE, representado por el citado Roque Araújo y Concepción Gómez, alcanzan la mayoría.
La Corporación se completará con el PP del aún alcalde Juan Manuel Vidal Seage, que mejoró los resultados de 2019 y consiguió cinco actas para su formación, la suya y las de Laura Villar, José Ramón Cadilla, Silvia Fernández y Ricardo Riveiro Pérez. Es cierto que ganó las elecciones, pero no le basta para seguir gobernando.
Se pone así fin al gobierno tripartito que presidió Seage en el mandato ahora finiquitado, en el que se integran dos grupos independientes que en su día se habían separado del PP. Esta vez la derecha acudió unida a una cita electoral en la que se presentaba Vox, que no obtuvo representación alguna.
En su presentación criticó la falta de gestión del actual gobierno y dejó claro el no rotundo del Bloque al polígono de A Tarroeira
La asamblea del BNG en Pontecesures ha elegido a Maite Tocino Barreiro como cabeza de lista para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en mayo. Por unanimidad, la agrupación nacionalista ha decidido dejar en sus manos el reto de recuperar la alcaldía y proceder a «reiniciar Pontecesures», tal y como dice el lema de su campaña. Este viernes, el nombre de la nueva candidata se ha dado a conocer en un acto en el que estuvo acompañada de su predecesora en el cartel, Cecilia Tarela, y del miembro de la ejecutiva nacional del BNG, Luís Bará, quien la calificó como «unha persoa comprometida oon Pontecesures, con gañas e experiencia de goberno, que conta cun proxecto ilusionante e de futuro e cun equipo con capacidade para solucionar os problemas do concello». «Estou certo que coa súa capacidade de traballo, co seu equipo e cun proxecto de tanta envergadura, Maite será a próxima alcaldesa de Pontecesures», argumentó Bará.
La protagonista de la jornada se mostró «ilusionada e arroupada por un equipo fantástico». Inicia esta etapa con la energía necesaria para «reiniciar Pontecesures», empezando por la candidatura del BNG, «que terá unha renovación moi importante, co obxectivo de reunir persoas con unha ampla visión dos problemas de Pontecesures, e con capacidade para buscarlles solucións». Pero, sobre todo, considera urgente reiniciar la localidad en su conjunto y «sair da decadencia na que se atopa sumido o noso concello pola nefasta xestión do actual equipo de goberno». En ese sentido, Tocino considera que habrá que empezar de cero en muchas materias, «abandonadas» por el actual gobierno: cultura, medio ambiente, saneamiento, urbanismo, patrimonio, educación, comercio, mujer…
«Pero o que temos claro é que non hai nin que empezar de cero nin reiniciar é co proxecto de polígono industrial da Terroeira. Porque cando o BNG chegue ao goberno municipal imos poñer todo o noso empeño, todo o noso traballo e todos os recursos para paralizar o proxecto do polígono industrial», señaló la aspirante a alcaldesa, quien se mostró convencida de que ese espacio «está chamado a ser unha zona residencial, verde e de ocio para todos os veciños e veciñas de Pontecesures.
La formación celebrará este sábado sus cuartas Xornadas Feministas, en las que se le hará un reconocimiento a Rosa Arcos Caamaño, expresidenta de Fademur
Este sábado, a las once de la mañana, la sala roja del auditorio de Valga será escenario de una nueva edición, y ya van cuatro, de las Xornadas Feministas que organiza el PSOE local. En esta ocasión, se analizará la situación de la mujer en el ámbito rural. Así lo explica Javier Carballo de Jesús, secretario de organización e igualdad: «Consideramos que é o momento de abordar de forma integral o poder da muller rural no ámbito da política municipal, a situación actual que viven as mulleres en concellos como o noso, e a importancia de que se tome en conta as aportacións da muller no rural nos ámbitos de decisión política. A lexislatura do rural que quixo vender Feijoo e Rueda, nunca chegou a existir, é hora de que cambiemos de paradigma e o rural conte». Para hablar de todas estas cuestiones estarán en Valga Marta Giráldez, alcaldesa de Meis y presidenta de la Mancomunidade do Salnés; Lara Méndez, alcaldesa de Lugo y Paula Fernández, exalcaldesa de Silleda. También tomará la palabra María Ferreirós, portavoz socialista en Valga, quien tiene claro que «a igualdade de oportunidades entre mulleres e homes ñe unha prioridade para min persoalmente e para o PSOE de Valga como estratexia de presente e futuro, non teremos un futuro de progreso sen igualdade real. Valga ten moito que avanzar no ámbito das políticas de igualdade, empezando polas actitudes machistas do goberno municipal».Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME
La jornada organizada en Valga reserva siempre un espacio para reconocer el trabajo de mujeres que dan la batalla a diario por la igualdad. «Nestas cuartas Xornadas Feministas recoñeceremos a labor de Rosa Arcos Caamaño, expresidenta de Fademur Galicia, activista feminista coñecida e recoñecida no ámbito nacional e unha gran dinamizadora do rural». «Rosa é unha feminista fundamental para o socialismo, para o feminismo e é hora que todas e todos llo recoñezamos, porque se alguén sabe de feminismo e dinamización do asociacionismo da muller rural en Galicia esa é ela», afirma Javier Carballo. En anteriores ediciones fueron reconocidas Carmen CajideHervés, Rosa Gómez Limia y Montse Fajardo.
La corporación aprueba que el gobierno local mantenga al día a los afectados. El BNG acusa al tripartito de boicotear la presentación de alegaciones de particulares y el regidor apunta veladamente a Valga para hablar de «inimigos»
El gobierno local de Pontecesures deberá asegurarse de que los vecinos afectados por el plan de construcción del polígono industrial en la zona de Tarroeira sean puntualmente informados de sus pormenores y avances, tanto desde el Concello como desde cualquier órgano público competente, en cuantas reuniones sean necesarias. Así lo acordó la noche del martes la corporación municipal, con los cinco votos favorables de socialistas y BNG a la moción presentada por el grupo del PSdeG–PSOE y la abstención de los seis ediles del tripartito formado por PP, IP y TEGA.
Fue este el punto final a una hora y 20 minutos de pleno extraordinario forzado por el grupo municipal del PSOE que encabeza Roque Araújo, argumentado por este último por la falta de información por parte del alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, sobre los detalles del proyecto impulsado por Xestur desde hace algo más de un año. «Despexar todas as dúbidas respecto á xestión do goberno local» referente al «proxecto máis importante para Pontecesures nos últimos anos» era el objetivo, señaló Araújo. Y al menos alguna de las dudas se aclaró.
Entre ellas, el hecho de que, pese a haber finalizado ya el plazo de presentación de alegaciones al proyecto para particulares, el plan del polígono industrial sigue pendiente de los informes sectoriales de Augas de Galicia y, en lo referente a la afectación al tráfico rodado de la N-550 y la PO-548, del Ministerio de Transportesy la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade. Informes por los que, adelantó Vidal Seage, está pendiente el gobierno local antes de formular posibles alegaciones al proyecto «sempre que non se cumpra a legalidade» durante el período que, hasta finales de septiembre, se mantiene abierto para las administraciones públicas.
Con todo, el regidor dedicó casi tres cuartos de hora a vender las bondades de la infraestructura empresarial, tras referirse sin personalizar a las críticas recibidas de vecinos afectados y la oposición diciendo: «Nestes últimos meses se ten falado, discutido e mesmo conspirado sobre este asunto, con inexactitudes, e con mentiras repetidas». Seage empezó recordando la aprobación del actual PXOM de Cesures en el 2003, sosteniendo que desde ese documento los 326.000 metros cuadrados en los que se proyecta el polémico polígono están «considerados como zona industrial»; también que BNG y PSOE quisieron impulsar en el 2006 un parque empresarialmayor, de 400.000 metros cuadrados. Este punto, y el hecho de que el plan del polígono cesureño recibiese una puntuación de 83 sobre 100, la tercera mayor de entre los 19 nuevos posibles parques incluidos en el Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia del 2012, llevó al alcalde a afear al PSOE y BNG su actual oposición a la iniciativa que Seage retomó el año pasado ante Xestur tras, dijo, haber sido interpelado por numerosos empresarios con problemas para la ampliación de sus negocios.
Los portavoces del PSOE y el BNG respondieron recordando que aquel polígono pensado a principios de siglo incluía la construcción de viviendas de protección oficial, cosa que el actual no contempla, así como más zonas de uso público y un carácter más comercial que industrial. Remarcó la nacionalista y ex alcaldesa Cecilia Tarela que el suelo será ocupado por una firma dedicada al aluminio lacado, mencionando el nombre de Stac, lo que aparejaría, afirmó, el aumento de la contaminación local, cuando: «En Pontecesures, de contaminación imos sobrados» y «as empresas que veñan non van crear emprego, xa van vir montadas cos seus traballadores, por empresarios sen escrúpulos que farán o que fan onde xa están; o que lles dá a gana».
Seage sostuvo que el sistema de balsas para la evacuación del agua procedente del futuro polígono da total seguridad, punto rebatido por Tarela, que le respondió rotunda: «O volume que exceda das balsas verteráse directamente ao cauce do río». La nacionalista blandió el no de su formación al polígono, forzando al resto de partidos a posicionarse en el pleno sobre la ocupación industrial de casi un 5 % del suelo del municipio. Los tres del tripartito dieron su sí. Roque Araújo, del PSOE, contestó: «Con esta información e condicións, non».
El BNG acusó al tripartito de boicotear la presentación de alegaciones
Según los datos manejados por el Concello, el plazo de presentación de alegaciones de particulares contra el plan del polígono industrial acabó con 628. Una cantidad que el alcalde no consideró excesiva, y a la que añadió sus muchas procedencias diferentes de otros municipios gallegos, sosteniendo que solo 98 tenían remitente cesureño y 36 con domiciliación en la misma dirección. Además, indicó que «nin o 20 % dos veciños dos lugares perimetrais do polígono alegaron». Por todo lo anterior, esgrimió: «Temos que defender o interese xeral, non só o dos que presentan alegacións».
Esta fue la intervención que más malestar generó en el público, pero también entre el BNG. Cecilia Tarela acusó al gobierno local de «boicotear a presentación de alegacións no Concello de Pontecesures», obligando a muchos vecinos a hacerlo en los registros de los de Caldas, Padrón y Valga y al propio BNG a pasar cinco horas en el cesureño para hacer lo propio. «Este é un goberno defensor do formigón e dos empresarios; dos veciños, non», manifestó Tarela.
Seage: «Os inimigos ao mellor non están en Cesures», en alusión a Valga
En un tono académico, que junto al contenido en varios momentos de su intervención irritó a parte de los numerosos vecinos que llenaron el salón de plenos, Seage habló de un estudio hidrológico y de un trabajo de campo elaborado por Xestur en el 2021. Un documento el último del que tiró para afirmar: «A situación que recollían estudos de inundabilidade feitos con anterioridade non reflectían toda a realidade, mentres que este recolle cousas que non estaban antes».
Entre ellas, y reconociendo que «a maioría da zona onde se vai asentar o polígono é inundable», el regidor mostró dos pasos subterráneos en la línea del tren en Valga que «non existían no anterior estudo» y que «non permiten a evacuación —de agua en exceso— ao seu arredor. A onde quero chegar con isto?», dijo Seage. Pues a acabar diciendo: «Os inimigos nas inundacións ao mellor non están en Cesures. Non sei se alguén explicou isto no pleno de Valga» en el que recientemente su corporación aprobó alegaciones contra el polígono cesureño.