El pleno de Padrón rechaza bajar el salario del alcalde y de su gobierno.

Acoso laboral y moción de censura. Ambas expresiones se escucharon en el pleno ordinario que el Concello de Padrón celebró en la tarde-noche del jueves. Sucedió, en concreto, durante el debate de la moción del grupo de Veciños para rebajar un 10 % el salario del alcalde y los concejales del gobierno local, con el objetivo de «contrarrestar a súa pasividade e a inactividade». La propuesta no recabó ningún apoyo, ya que PP, AxP y CIPa votaron en contra, mientras que PGD, PSOE y BNG se abstuvieron.

No obstante, la moción levantó ampollas en el gobierno local y en la oposición. El alcalde, Antonio Fernández, acusó directamente a la edila de Veciños, Teresa Rey, de «acoso laboral» por querer «apretar» al gobierno local con una rebaja de salarios, y la invitó a presentar una moción de censura si considera que el ejecutivo lo está haciendo mal.

Lo mismo hizo Eloy Rodríguez, del grupo independiente, quien emplazó a la concejala de Veciños a que, «se todos estamos de acordo en que o goberno o está facendo mal», reúna los apoyos para una «alternativa política».

El teniente de alcalde, José Ramón Pardo, también instó a Rey a presentar la moción de censura, «se queres ser alcaldesa», dijo. «Non somos nenos para que andedes a xogar co noso soldo», añadió. Muy crítico con Veciños fue también el edil del BNG Xoán Santaló, que tachó la propuesta de «coacción non lexítima» al gobierno local. Aseguró que está «fóra de lugar» y advirtió que el BNG «non pacta nin vai pactar». Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, recordó que la oposición tiene mayoría absoluta para sentarse con el gobierno y diseñar un «plan de actuación» para los dos años que restan de mandato. Pardal pidió un «gran pacto para traballar por Padrón».

El socialista Camilo Forján le preguntó a Teresa Rey si «pretende que o goberno local marche». También le habló de «valentía» para llegar a acuerdos con otros grupos y tratar de «mellorar a xestión» del ejecutivo.Al no prosperar su moción, Rey dejó caer que el siguiente paso podría ser el juzgado, para que el gobierno cumpla con sus funciones.

Lo que se aprobó con el apoyo de todos los grupos, salvo AxP, fue la declaración de compatibilidad solicitada por la concejala del gobierno local Lorena Couso para una actividad privada.

75.000 ?

Gobierno local.

Es la cantidad bruta anual que perciben el alcalde y los ediles de su grupo, fijada a inicio del mandato por la oposición.

37.000 ?

Remuneración del alcalde.

Veciños propuso una rebaja del 10 % del sueldo anual bruto del regidor y de su gobierno, revisable a seis meses.

La Voz de Galicia

Alcaldes del PP, entre ellos el de Pontecesures, se plantan en la Diputación por otro reparto de fondos y el gobierno denuncia «intimidación».

Una treintena de regidores y diputados populares critican que Silva no los reciba -El ejecutivo del ente provincial califica la acción de «chantaje y escrache»: «Han invadido el Pazo sin permiso ni autorización»-

manos

La polémica entre el grupo provincial del PP y el gobierno bipartito por el reparto de fondos a los ayuntamientos se ha recrudecido en las últimas horas. El detonante ha sido una especie de protesta realizada por los alcaldes populares de la provincia, acompañados por los diputados provinciales del partido, que ayer tomaron el salón de plenos del Pazo Provincial para criticar la negativa de la presidenta del ente, Carmela Silva, a sentarse con ellos en una reunión para fijar los criterios que regulen el reparto de fondos de la Diputación a los ayuntamientos.

Con la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo (portavoz del grupo provincial), y el de Rodeiro, Luis López (que ejerció de portavoz de los regidores), a la cabeza, la comitiva popular se adentró en el salón de plenos para exigir a la presidenta la apertura de una mesa de «diálogo» con los alcaldes. «No venimos aquí de paseo, ni a saludarla, ni a preguntarle cómo le va la vida», aseguró López. «Queremos hablar de un asunto que para los concellos no es menor, queremos hablar de algo tan importante como el reparto de fondos económicos de la Diputación para el próximo año», explicó el alcalde de Rodeiro. «Tenemos propuestas que hacerle» a la presidenta, insistió, cuestiones que «estamos seguros que podrían repercutir en beneficio de todos los ayuntamientos de esta provincia y por eso pedimos que nos escuche» indicó Luis López. «Como gestores de una administración muy próxima a los vecinos, conocemos sus necesidades y las aportaciones que podamos hacer los alcaldes son importantes», añadió. Su idea es proponer un plan nuevo, «participativo», «justo con todos», objetivo y no basado «en la discrecionalidad». En el lado opuesto, el nuevo gobierno provincial viene asegurando, precisamente, que el nuevo plan acaba con la discrecionalidad en el reparto de fondos a los ayuntamientos que marcaron los últimos gobiernos del PP, con Louzán en la presidencia.

Las acusaciones de los populares fueron muy duras. Consideran que las reuniones de la presidenta de la Diputación con los alcaldes debería ser «una relación normalizada y algo habitual» pero recordó que ellos llevan esperando «meses» a recibir una respuesta para mantener este encuentro sin que tengan noticias. De hecho, asegura que tampoco fue mejor la cosa cuando las peticiones de reunión con la presidenta las hicieron los regidores populares a título particular, «en ocasiones para abordar problemáticas graves para los vecinos» y se les hizo también «caso omiso». Esto en el «mejor de los casos». Dado que aseguran que «en más de una ocasión la respuesta fueron insultos y hasta amenazas». «Las faltas de respeto son continuas», aseguran.

Molestos en algún momento por el hecho de que personal de la Diputación anotase los nombres y apellidos de la treintena de personas que entraron al Pazo Provincial, Nidia Arévalo, consideró «una falta de respeto» de la presidenta el no recibir a los alcaldes, «elegidos por los vecinos» y alertó del «error» que supone «poner en marcha nuevo plan concellos de espaldas a los alcaldes de la provincia».

«Ni ahora ni nunca»-

Los populares aseguran que, justo cuando abandonaban el Pazo Provincial, una personal del gabinete de la presidencia telefoneó a la portavoz del PP para trasladarle que la presidenta le había comunicado que no los iba a recibir «ni ahora ni nunca».

Reacción del ejecutivo.

La respuesta por parte del gobierno bipartito no se hizo de esperar y fue igual de contundente que las críticas de los populares. Llegó de la mano del diputado de régimen interno del ente provincial, Carlos López Font, quien acusó a la oposición del PP en la institución de estar «centrada en organizar verbenas porque les gusta mucho el chotis», y no dudaron en calificar lo sufrido ayer en las dependencias del Pazo Provincial como «escrache».

Desde el gobierno se utilizaron expresiones como «invasión de alcaldes, alcaldesas y diputados del PP» para referirse a lo sucedido. Tampoco dudan en señalar al presidente del PP provincial, Alfonso Rueda, como instigador de la protesta. Para el ejecutivo provincial, el vicepresidente de la Xunta es el «verdadero ideólogo de un escrache en toda regla, de una acción intimidatoria y abusiva, que está a convertir al PP en un antisistema, algo que no se puede tolerar en democracia», señaló López Font.

Además, el diputado de régimen interno añadió que «resulta lamentable que la oposición de la Diputación de Pontevedra, algo tan necesario, imprescindible y fundamental en la democracia, sea protagonizada por un partido político que no se preocupa nada por la ciudadanía, por atender sus demandas y a sus necesidades, sino que se dedica a invadir literalmente, sin ningún tipo de permiso ni autorización, el Pazo Provincial».

López Font señaló que la acción de los alcaldes «es un verdadero ataque a la democracia que muestra, una vez más, la forma de hacer política a la que nos tiene acostumbrados el PP.

Font concluyó subrayando que «todos los argumentos del PP ante este chantaje de verbena, ante esta política de presión, pierden credibilidad y fuerza y no merecen ni respuesta, porque la acción que llevaron a cabo hoy tomando literalmente el Pazo Provincial es verdaderamente indigna».

Faro de Vigo

La Vuelta Ciclista a España pasará por Pontecesures.

Galicia, y más concretamente Pontevedra, espera con impaciencia el retorno de la vuelta ciclista a España tras un año de ausencia para que el público de la comarca pueda volver a disfrutar con la presencia de la serpiente multicolor recorriendo las carreteras de la comarca.

Ayer, fecha significativa al encontrarnos a un mes para el comienzo de la etapa con salida desde Marín, la organización hizo un alto en la ciudad del Lérez para promocionar la segunda y tercera etapa del recorrido, con llegada a Baiona y salida de Marín, respectivamente. La Avenida Montero Ríos se convirtió en escenario de un simbólico pistoletazo de salida a la cuenta atrás para el comienzo de La Vuelta 2016 y para el acto acudieron la alcaldesa marinense María Ramallo junto al de Baiona, Ángel Roldán, como representantes de los dos municipios protagonistas en las primeras etapas además del Miguel Anxo Fernández Lores en concepto de anfitrión, el vicepresidente de la Xunta Alfonso Ruedo, el Presidente de la federación Gallega de Ciclismo, y el director de la empresa organizadora de La Vuelta (Unipublic), Javier Guillen.

Junto a La Vuelta 2016, los otros protagonistas de este evento ciclista fueron los niños. Integrantes de equipos base y escuelas ciclistas de toda la provincia acudieron al acto para formar parte de una gymcana en la que de pequeños a mayores pudieron demostrar su destreza sobre las dos ruedas sorteando obstáculos de todo tipo en el menor tiempo posible.

La vuelta ciclista a España arrancará el próximo día 20 de agosto de Ourense. A l día siguiente, ya en suelo pontevedrés, en la segunda etapa, el pelotón pasará por A Cañiza, Pontecesures, Porriño, Vigo o Nigrán antes de finalizar en Baiona. El relevo lo tomará entonces el día 22 la villa de Marín para dar pistoletazo de salida a la que será una de las primeras etapas decisivas de esta edición y que tendrá un final en alto a su llegada al Mirador de ?zaro. Los pontevedreses de la comarca podrán ver a los protagonistas de este deporte circular por las calles de Combarro, Sanxenxo, A Lanzada o Cambados antes de dirigirse hacia la provincia de A Coruña.

Pontevedra no descarta en próximas ediciones poder volver a ser ciudad de salida o llegada de la prueba luego de que las fiestas de la Peregrina impidiesen compatibilizar su logística con el paso del pelotón por el centro de la ciudad para este año.

Faro de Vigo

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa partirá el día 23 del puerto.

Como cada año, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa está preparando la recreación de la Traslatio, la última singladura del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. Este año, el remonte hasta Pontecesures-Padrón se realizará el día 23. La expedición partirá del puerto de Cambados, según informó ayer la Fundación que organiza desde hace más de treinta años esta actividad.

La comitiva, formada por dos catamaranes, saldrá de Cambados a las 16.15 horas, y recorrerá la ría y el Ulla hasta llegar a su destino, en Padrón. El viaje durará aproximadamente dos horas, y durante el mismo, quienes en él participan irán cumpliendo, a lo largo de ese camino, algunos de los ritos que se han convertido ya en tradiciones. Entre ellos figura, por ejemplo, el de visitar el «pedrón», el lugar en el que amarró la barca del Apóstol durante aquella singladura sin la que, recordó ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agostino, «no se habría producido el fenómeno de las peregrinaciones». La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, mostró ayer su satisfacción por que la ruta vuelva a partir de esta localidad. La regidora recuerda que esta es una actividad abierta. Quienes quieran participar deben inscribirse previamente en la oficina de Turismo de Cambados.

La Voz de Galicia

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa partirá el día 23 del puerto.

Como cada año, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa está preparando la recreación de la Traslatio, la última singladura del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. Este año, el remonte hasta Pontecesures-Padrón se realizará el día 23. La expedición partirá del puerto de Cambados, según informó ayer la Fundación que organiza desde hace más de treinta años esta actividad.

La comitiva, formada por dos catamaranes, saldrá de Cambados a las 16.15 horas, y recorrerá la ría y el Ulla hasta llegar a su destino, en Padrón. El viaje durará aproximadamente dos horas, y durante el mismo, quienes en él participan irán cumpliendo, a lo largo de ese camino, algunos de los ritos que se han convertido ya en tradiciones. Entre ellos figura, por ejemplo, el de visitar el «pedrón», el lugar en el que amarró la barca del Apóstol durante aquella singladura sin la que, recordó ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agostino, «no se habría producido el fenómeno de las peregrinaciones». La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, mostró ayer su satisfacción por que la ruta vuelva a partir de esta localidad. La regidora recuerda que esta es una actividad abierta. Quienes quieran participar deben inscribirse previamente en la oficina de Turismo de Cambados.

La Voz de Galicia

El GDR de O Salnés incorpora a los concellos del Ulla Umia y a 40 socios privados.

La asamblea del GDR de O Salnés aprobó la incorporación al proyecto de los ayuntamientos del Ulla-Umia, así como el cambio de denominación del organismo que, tras esta fusión, pasará a llamarse de forma oficial GDR Salnés-Ulla-Umia.

De este modo, los municipios que forman parte del GDR son Cambados, O Grove, A Illa, Meaño, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova y Vilagarcía, así como Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga.
Durante el transcurso de la reunión se expuso la necesidad de permitir la entrada de nuevos socios y, de hecho, dieron cuenta de que se sumaron al proyecto otras cuarenta entidades privadas, a través de la asistencia técnica Estratexia Plus.
Asimismo, procedieron a la elección de los directivos que se encargarán de gestionar de forma más directa el día a día de este programa, resultando elegida presidenta la alcaldesa de Meaño, Lourdes Ucha, mientras que el regidor de Sanxenxo, Gonzalo Pita, ejercerá como vicepresidente.
Lourdes Ucha expuso que desde el primer momento la nueva directiva del ya GDR Salnés-Ulla-Umia se pondrá a trabajar para presentar el próximo 2 de julio la candidatura al programa Leader. El objetivo es lograr la mayor subvención posible para los ayuntamientos integrados en el GDR, que se destinarán a ayudas a los emprendedores que favorezcan el desarrollo económico del territorio y la creación de empleo.
El anterior programa, gestionado solo por la comarca de O Salnés, reportó una inversión de 3,9 millones de euros para la ejecución de proyectos y otros 12,5 para reforzar inversiones ya ejecutadas que permitieron crear 280 puestos de trabajo.

Diario de Arousa