Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros.

Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros
La parcela de 1.200 metros en plena zona portuaria de Pontecesures ha desatado un conflicto entre ambas administraciones.

No hubo sorpresas y la reunión entre la Corporación de Valga y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, para abordar la situación del terreno anexo a la Praza de Abastos cesureña acabó sin acuerdo. Así, el Concello de Valga está aún en plazo para alegar o presentar una hoja de aprecio por esta parcela de 1.200 metros cuadrados que Pontecesures valora en 90.624 euros

Así, la regidora explica que el ejecutivo tiene la intención de continuar con el procedimiento de expropiacióniniciado a principios de mes, a tenor de la falta de acuerdo con el Ayuntamiento vecino, que emitió la semana pasada un “desafortunado” comunicado, a juicio de la nacionalista, apelando a la “historia, memoria e sentimento” para defender la titularidad de esta parcela. No obstante, la nacionalista hace hincapié en que su gobierno siempre defendió “a vía do diálogo”, ya que se reunió hasta en dos ocasiones con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro, sin éxito.

En cualquier caso, asegura que el proceso de expropiación es “razoado e xustificado” y cuenta con base jurídica e, independientemente a este proceso, subraya que las relaciones con Valga continuarán siendo “cordiais”.

El objetivo es llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial. Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña hace ya casi un siglo. 

Reacciones en Valga

En Valga, Maneiro evitó hacer valoraciones sobre el resultado de la reunión con la alcaldesa. Sí las hizo el PSOE, que a través de un comunicado lamentó “descoñecer por completo as accións, medidas e actuacións que está levando a cabo o goberno”, ya que todos los encuentros mantenidos se celebraron en horario de mañana, lo que imposibilitó a los concejales asistir al tener compromisos laborales, después de que el regidor se negara a programar estas reuniones por la tarde, además, “intentamos tratar o asunto por vía telefónica co alcalde” sin éxito, señalan los socialistas. 

Por su parte, desde el BNG de Valga lamentaron» a falta de vontade negociadora do alcalde para evitar o proceso de expropiación forzosa do terreo». 

Diario de Arousa

Pontecesures inicia o proceso para expropiar os terreos que ten Valga na súa zona portuaria e desátase a polémica.

Parcela que pertence ao termo municipal de Valga situada na zona portuaria de Pontecesures

Parcela que pertence ao termo municipal de Valga situada na zona portuaria de Pontecesures.

Os alcaldes intercámbianse reproches: Bello Maneiro acusa a Tocino de «querer pasar por riba da historia» e ela de non querer resolver pola vía do diálogo un «anacronismo»

En Pontecesures dáse unha situación pouco común. Dentro do seu termo municipal, na zona portuaria, hai un terreo que pertence ao Concello de Valga que os cesureños queren anexionar ao seu patrimonio porque consideran que a actual situación é «un anacronismo». A alcaldesa Maite Tocino (BNG) leva meses tratando de negociar co seu homólogo de Valga, José María Bello Maneiro (PP), a compra desta parcela, pero o acordo non foi posible de xeito que no Concello valgués recibiron o pasado día 31 unha carta informando de que Pontecesures iniciou o proceso para a súa expropiación.

A reacción en Valga desprende indignación: «Non se pode entender que alguén, coa única intención de celebrar un centenario, trate agora de facer seu un terreo que para todos é parte dunha historia e que debería ser sempre motivo de unión entre pobos e veciños e non ser utilizado á lixeira para intentar propiciar o enfrontamento. Despois de case cen anos, quérese tomar unha decisión pasando por enriba da historia, da memoria e do que os veciños pensan e senten. Non son formas de proceder. Mentres en Europa se traballa a prol da unión, aquí algúns prefiren propiciar a separación e volver á división de anos atrás», sinala o goberno local a través de un comunicado.

Maite Tocino tamén emitiu este sábado un comunicado de prensa no que explica as razóns que a levan a adoptar esta decisión e como se chegou a ela. «É unha cuestión de lóxica e de operatividade en beneficio da nosa veciñanza que o terreo de 1.200 metros, situado en plena zona comercial da vila, catalogado no PXOM como zona verde e con uso público como aparcadoiro, pase a ser propiedade do Concello de Pontecesures. Co cambio de titularidade, a administración cesureña podería realizar traballos moi necesarios de recuperación integral dese espazo, que está moi degradado, e non s limitarse a labores de mantemento».

Con esta premisa, o goberno local solicitou informes xurídicos da viabilidade da operación a unha asesoría externa e unha taxación do valor da finca e iniciou os contactos co concello veciño. Segundo informa a alcaldesa, reuniuse en dúas ocasións co alcalde de Valga, en xaneiro e en xuño, pero o acordo non foi posible. «Díxome que non había nada que facer», afirma Tocino.

A partir do 31 de outubro, e non antes, lamenta Tocino, «Maneiro convocou ao BNG e ao PSOE de Valga para advertirlles da situación e, por vía do voceiro nacionalista do seu concello, quixo volver reunirse para falar sobre a situación».

O encontro quedou fixado para o vindeiro mércores 20 de novembro, pero, á vista do comunicado emitido hoxe desde Valga, a rexedora non é moi optimista. «Parece que novamente non hai interese e só se busca confrontar e dinamitar calquera posible acordo».

«Nós fixemos as cousas ben dende o principio. Puxémonos en contacto de maneira directa. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible. Maneiro non pode insinuar que non sabía que iamos ir pola expropiación porque era perfectamente coñecedor. E agora co seu último comunicado, que parece unha burla, case nos obriga a seguir adiante a non manter a reunión que tiñamos fixada», subliña a rexedora.

La Voz de Galicia

Valga apela a la “historia, memoria e sentimento” y dinamita cualquier acuerdo sobre el terreno de Cesures.

El gobierno de Bello Maneiro emite un duro comunicado y el de Maite Tocino lo afea diciendo que está “fóra de lugar”

Valga apela a la “historia, memoria e sentimento” y dinamita cualquier acuerdo sobre el terreno de Cesures
El terreno en disputa es una parcela de 1.200 metros cuadrados junto a la Praza de Abastos.

El acuerdo amistoso para que el Concello de Valga ceda la parcela de tierra que hay en la zona portuaria al Concello de Pontecesures está lejos de producirse. Al menos eso es lo que se desprende del comunicado emitido por el equipo de gobierno de José María Bello Maneiro y en el que se apela a la memoria, a la historia e incluso al sentimiento de los vecinos de Valga para advertir a Pontecesures que no lo va a tener nada fácil para que esos terrenos sean suyos.

El ejecutivo popular considera que el proceso de expropiación de la parcela iniciado por el gobierno de Pontecesures no son “formas de proceder” y advierte de que “ningún terreo pode ser motivo para que valgueses e ex valgueses se enfronten”. El equipo de Bello Maneiro expone que la propiedad que tienen en Pontecesures “non debe ser entendida nin valorada como unha cuestión económica” y hace referencia a lo que –a su juicio– fue una separación traumática de los dos municipios. “Cinco valgueses aínda poden dar fe desa separación”, incide. Recuerda que esa escisión se realizó hace casi cien años y que los vecinos “non puideron máis que acatar a decisión, sen importar o que pensaran nin os seus sentimentos”.

El gobierno popular hace memoria y expone que en aquel momento “os valgueses fixeron extraordinarios esforzos para que Pontecesures fora a única zona urbana de Valga. Alí estaba a estación do ferrocarril, o punto de cobro de impostos, o porto, o médico… mentres o resto do municipio, todo rural, non tiña ningún tipo de servizo”. De hecho asegura que en estos casi 100 años “houbo que realizar un sobreesforzo de xestión, dedicación e traballo para chegar a dispoñer deles”.

Cesión gratuita

El gobierno liderado por Bello Maneiro pone las cartas sobre la mesa y recuerda al de Pontecesures que durante todos estos años siempre se cedió el uso de esa parcela –ahora en disputa– “desinteresadamente para a realización de actividades por parte do Concello, comisións de festas e outras entidades e aparcadoiro gratuíto”.

Bello Maneiro: “Non se pode entender que alguén trate de facer seu un terreo que para todos é parte da historia”

Cree que “non se pode entender que alguén, coa única intención de celebrar un Centenario, trate agora de facer seu un terreo que para todos é parte dunha historia e que debería ser sempre motivo de unión entre pobos e veciños e non ser utilizado á lixeira para intentar propiciar un enfrontamento”. El gobierno de Valga considera que Pontecesures quiere tomar la decisión “pasando por enriba da historia, da memoria e do que os veciños pensan e senten”. No duda en poner de ejemplo las localidades nórdicas de Valga de Estonia y Valka de Letonia. “Foron separadas no seu día pola ditadura, pero estas dúas Valgas nunca aceptaron esa imposición e sempre avogaron pola concordia e a unión”.

El comunicado del Concello de Valga deja claro que –al menos por la vía del diálogo– el acuerdo está lejano y que no está dispuesto a renunciar a una parcela que tiene un total de 1.200 metros cuadrados de superficie.

La respuesta de Pontecesures

El gobierno de Pontecesures apenas tardó unas horas en contestar al comunicado de Valga. Lo hizo –pese a la dureza del mismo– apostando por la vía del diálogo. Eso sí, la alcaldesa Maite Tocino tilda de “fóra de lugar” las “acusacións e comportamento do alcalde Bello Maneiro que parecen buscar unicamente confrontar e dinamitar calquera posible acordo”.

Tocino asegura que su Concello intentó en varias ocasiones negociar y comprar el terreno, pero que siempre se encontró ante una negativa rotunda por parte del gobierno vecino. Entiende la nacionalista que lo que se ha convertido en un conflicto territorial inesperado es “unha cuestión de lóxica e de operatividade en beneficio da nosa veciñanza”. Recuerda que la parcela está ubicada en plena zona comercial de la villa, que está catalogada en el PXOM como zona verde y con  uso público de aparcamiento. Insiste en que si pasa a ser propiedad de Pontecesures el propio Concello podría realizar trabajos muy necesarios de recuperación integral del espacio que –indican desde el gobierno cesureño– “está moi degradado”. Manifiesta la regidora que si no hay acuerdo económico la Lei do Solo los ampara para ejecutar la anunciada expropiación, como adelantó hace ya unos días Diario de Arousa.

Dos reuniones

Tocino desvela que ella misma se reunió hasta en dos ocasiones con Bello Maneiro. La primera fue en enero y fue en la que se planteó la propuesta económica. Esta –según la nacionalista– fue descartada de forma tajante por el alcalde de Valga. El segundo encuentro fue en junio y Tocino asegura que la negativa de Bello Maneiro se mantuvo sin fisuras. “Díxome que non había nada que facer e que chegaría ata as últimas consecuencias”, asegura.

Maite Tocino: “Nós fixemos as cousas ben dende o principio. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible”

Fue el pasado 31 de octubre cuando se comunicó el inicio de la expropiación y se fijó un nuevo encuentro para el 20 de este mes que ahora parece difícil que se vaya a celebrar. Tocino cree que “non hai interese e só se busca confrontar e dinamitar calquera posible acordo”. Eso sí, lamenta que el alcalde no la llamase directamente y optase por realizar “acusacións dicindo que estamos a pasar por riba do que senten os cidadáns, da historia e da memoria”. Declara que “nós fixemos as cousas ben dende o principio. Puxémonos en contacto de maneira directa. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible”. Insiste la regidora que mantener un terreno propiedad de otro concello en el término municipal es “un anacronismo”.

Diario de Arousa

El PP de Pontecesures insta al gobierno a que retome la reforma de la Prazuela con fondos provinciales.

El PP de Pontecesures insta al gobierno a que retome la reforma de la Prazuela con fondos provinciales
Vidal Seage, portavoz del PP, en una sesión plenaria.

El PP de Pontecesures va a presentar sendas propuestas en el Pleno para solicitar la recuperación del proyecto de reforma integral de A Prazuela y de su entorno y la ejecución de diversas mejoras en las infraestructuras deportivas al amparo de los dos nuevos planes de inversiones extraordinarias de la Diputación, que pueden suponer hasta 680.000 euros.

Así, la formación liderada por Manuel Vidal Seage, presentará una moción para reclamar que el bipartito retome este proyecto de “reconexión peonil, segura e amable” de su núcleo urbano. De este modo, se planteaba la recuperación de la conexión peatonal entre el centro y las dotaciones públicas (colegio, biblioteca, centro de salud, escuela infantil y el pabellón municipal de deportes) que discurren por la calle Miguéns Parrado, limitando el tráfico rodado a una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora. 

En esta línea, Vidal Seage lamenta que la alcaldesa, Maite Tocino, renunciara al proyecto “alegando incomprensiblemente falta de fondos e problemas para o cumprimento cos prazos de execución e xustificación”. Así, ahora la idea de los populares pasa por que esta actuación opte al nuevo Plan Provincia Extraordinaria, con el que la Diputación puede llegar a invertir hasta 590.000 euros en Pontecesures.

“A rexedora ten unha oportunidade magnífica a nivel de financiamento e tamén para demostrar que as súas xustificacións eran certas, xa que a Deputación ofrece aínda máis cantidade da que estaba concedida e ten todo o tempo do mundo para reformar a Plazuela e o centro da vila”, explicó el portavoz popular.

Asimismo, el PP va a presentar otra moción para que se acometan mejoras en diversas instalaciones deportivas al amparo de la segunda edición del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas (PEID), que dotará al Concello de casi 90.000 euros. Así, la propuesta consiste en la ejecución de diversas mejoras en el Campo de Fútbol Ramón Diéguez, en el pabellón municipal y en la pista deportiva anexa al muelle.

“Teñen case o dobre de cartos e tempo para executar a mellora da Prazuela e a súa contorna, así que veremos se tamén teñen gañas de levalo a cabo ou optarán por enterralo como fixeron co Náutico, o parque empresarial, a Festa da Lamprea e tantos outros”, concluyó el edil popular.

Diario de Arousa

El Ministerio de Transportes acomete el arreglo de aceras en la N-550 en Pontecesures.

La alcaldesa, Maite Tocino, celebró que el Ministerio de Transportes esté llevando este arreglo, especialmente en los tramos en peor estado con losetas sueltas que suponían un peligro para los peatones y el tráfico. Pese a ello, la nacionalista recuerda que se planteó al Gobierno central un «proxecto máis ambicioso» que prácticamente proyectaba una reforma integral de los itinerarios con el objetivo de garantizar la convivencia y la accesibilidad de los peatones y del tráfico para el aparcamiento, escaso en una zona de mucha actividad por la presencia de comercio.

El objetivo de la alcaldesa, aseguró, es mejorar el tramo de la rúa Redondo con la instalación de pasos de peatones, semáforos y paradas de transporte escolar. Todo este proyecto fue tratado con el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, en una reunión en octubre que propició el arreglo de las aceras.

Diario de Arousa

O PP de Pontecesures cualifica como de pouco serio o «proxecto alternativo» do goberno de Pontecesures ao polígono e que consiste nun mero plano coloreado.

A alcaldesa de Pontecesures segue na teima alonxar os asentamentos de industria no noso concello.

Afirmaba, hai máis de un ano, dende a seguridade do seu despacho, ter un “proxecto alternativo”. O Partido Popular de Pontecesures, farto de preguntar nos plenos por ese agochado proxecto da actual alcaldesa, tivo que recorrer á Valedora do Pobo para conseguir información do que o actual goberno pretendía facer na Tarroeira. Despois soubemos, non sen moitos atrancos, que o único que tiña era o que chaman «PROPOSTAS».

O “plan alternativo” do que alardeaba en prensa no que, dicía, levaban meses traballando, quedou reducido a un plano moi colorido pero pouco serio e menos realista, que presentaron ao Instituto Galego de Vivenda e Solo. Esto é o que Tocino define como “proposta”. Falar é gratis.

Insiste novamente no “seu proxecto alternativo” de vivendas no espazo que a Xunta identificou coma idóneo para un desenvolvemento empresarial que suporía definitivamente un revulsivo para a economía de Pontecesures.

A medida que vai transcorrendo a lexislatura vemos que proxectos para o Pontecesures que esmorece xa non queda ningún… a actual alcaldesa o único que pode ofrecer, no mellor dos casos, son «propostas» valeiras de contido e un futuro alonxado da prosperidade que merece o noso pobo.

POPULARES DE PONTECESURES