La alcaldesa de Pontecesures y el decreto de los recortes.

1. ¿Qué valoración hace de la imposibilidad de solicitar créditos el próximo año 2011?

2. ¿En qué medida repercutirá en los proyectos locales
de su municipio?

3. ¿En qué nivel de endeudamiento se encuentra actualmente su ayuntamiento?

4. ¿Piensa rebajarse el sueldo por la crisis? Si es así, ¿en qué medida?

Maribel Castro, regidora de Cesures

1. Me parece mal, porque, si no tuvíesemos vehículo de recogida de basuras y lo tuviésemos que comprar, ¿qué haríamos con el servicio?
2. Afortunadamente no nos perjudica la medida en este momento; no hay proyectos que se viesen afectados.
3. Ahora mismo la medida del Gobierno no nos afectaría en nada porque tenemos un concello saneado.
4. Lo que me corresponda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/06/10

Carmen Cajide exige saber qué plazos maneja la Xunta para construir el parque de bomberos Ulla-Umia.

El grupo parlamentario socialista, a través de la siputada cuntiense Carmen Cajide, presentará una proposición no de ley en la cámara autonómica en relación con el parque comarcal de bomberos.
La parlamentaria quiere saber qué plazos maneja la Xunta de Galicia para construir el citado parque Ulla-Umia, un infraestructura que el anterior gobierno tripartito tenía diseñada pero que «non puido levarse a cabo pla negativa da Deputación de Pontevedra a asinar o convenio de financiación.
Fátima Monteagudo, alcaldesa de Cuntis y presidenta de la Mancomunidad Ulla-Umia, lamenta que a día de hoy el convenio siga sin firmar y el parque de bomberos sin construirse. «Todo isto a pesares da enorme importancia que ten para a poboación dos concellos afectados contar con equipos de resposta inmediata ante situacións de risco e emerxencia», apunta la regidora cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/10

Contestación a nota do PSOE de Pontecesures sobre recorte de salarios aos políticos.

Sen esperar as interpretacións e aclaracións que se están a facer do discutido real decreto, veñen os socialistas cesureños a «descubrir a pólvora» coas medidas de axuste facendo política con demagóxicos escritos «standart» do 15% de baixadas, actuando á carreira para ser os primeiros en apuntarse o tanto, sen pararse a analizar máis nada.

Pois ben; aínda onte a Comisión Executiva da FEMP, con presidente socialista, e onde están representados concellos con diversas tendencias políticas acordou recomendar aos concellos as baixadas das retribucións dos cargos en función das súas percepcións en base aos recortes do persoal das administracións públicas. Para as retribucións de entre os 27.495,63 e os 41.055,65 euros anuais establécese un 6% con carácter orientativo.

Esa é a porcentaxe de recorte que este concelleiro vai propoñer nun principio, pois a alcaldesa percibe unhas retribucións anuais de 34.160,98 euros brutos (12 mensualidades de 2.440,07 euros e dúas pagas extraordinarias da mesma contía) e o concelleiro de Urbanismo, Obras percibe unhas retribucións de 28.407,88 euros brutos (1.803,53 euros mensuais, máis dúas pagas da mesma contía). Neste último caso hai que engadir a antigüidade ao tratarse dun funcionario en situación de excedencia por servizos especiais.

En canto ás indemnizacións por asistencia a sesións, hai que dicir que dende hai máis de 10 anos, os concelleiros que non temos exclusiva vimos percibindo 24,04 euros por sesión do pleno, xunta de goberno ou comisión informativa. A pesar de que unha contía moi baixa, este concelleiro vai propoñer baixar o importe a 20 euros, cun recorte superior ao 15%.

Lémbrase que por moitas propostas que se fagan, ás baixadas deben ser decididas polo pleno e non convén precipitarse pois os recortes deben ser aplicados na nómina de xuño.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

Luis Sabariz propone que el recorte salarial de los políticos en Pontecesures se limite al 6%.

La agrupación socialista pide una rebaja del 15% en el sueldo de la alcaldesa

En plena polémica sobre los recortes salariales y la reducción en las prestaciones que cobran alcaldes y altos cargos, Concellos de los llamados «pequeños», como puede ser Pontecesures, no son ajenos a la polémica desatada. En este caso la agrupación local del PSOE, que carece de representación en la corporación, quiere que la alcaldesa (la independiente María Isabel Castro Barreiro) y el edil de Urbanismo (el conservador Rafael Randulfe) reduzcan sus salarios en un 15%, pero el concejal Luis Sabariz Rolán, miembro del tripartito, habla de un recorte del 6%.
A juicio de este concejal, que se presentó a las pasadas elecciones con el PSOE, salió elegido por este partido y a los pocos días tuvo que abandonarlo, por no apoyar la investidura de un alcalde del BNG, lo que hacen sus ex compañeros socialistas es «descubrir la pólvora» y recurrir a la «demagogia» para tratar de aplicar propuestas tipo como la del 15%.
«Quieren actuar a la carrera para ser los primeros en apuntarse el tanto sin pararse a analizar nada más», dice Sabariz respecto a los socialistas.
Y les replica argumentando que la propia comisión ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias, presidida precisamente por un socialista, «acordó recomendar a los Concellos que las bajadas de las retribuciones de los cargos se hagan en función de sus percepciones, proponiéndose con carácter orientativo que para las retribuciones de entre 27.495,63 y 41.055,65 euros anuales el recorte sea del 6%».
Ese es el porcentaje que defiende Luis Sabariz, «pues la alcaldesa percibe unas retribuciones anuales de 34.160,98 euros brutos, en 12 mensualidades de 2.440,07 euros y dos pagas extraordinarias de la misma cuantía».
A su vez, el concejal de Urbanismo, Rafael Randulfe, «percibe unas retribuciones de 28.407,88 euros brutos, y hay que tener en cuenta su antigüedad por tratarse de un funcionario en situación de excedencia por servicios especiales».
20 euros por asistencia
El edil independiente, responsable de Relaciones Institucionales, añade que «desde hace más de diez años los concejales que no tenemos dedicación exclusiva percibimos 24,04 euros por asistencia a cada pleno, Junta de Gobierno o comisión informativa, y a pesar de que es una cuantía baja, voy a proponer reducir esa tarifa a 20 euros, con un recorte superior al 15%».
Dicho esto, y ante la polémica suscitada a raíz del posicionamiento del PSOE, Luis Sabariz recuerda que, en cualquier caso, toda decisión al respecto debe ser adoptada en el pleno, «y no conviene precipitarse, pues los recortes deben ser aplicados en la nómina de junio».
En cuanto al comunicado difundido ayer por los socialistas, que no podrán participar en ese pleno en el que se decidan los recortes o ajustes, cabe decir que reclaman recortes en la nómina de la alcaldesa y de Rafael Randulfe «porque además de suponer un ahorro para las arcas municipales traslada a los vecinos la idea de que todos tenemos que poner nuestro grano de arena para salir cuanto antes de la situación económica en la que nos encontramos».
En este sentido, los socialistas pontecesureños dicen apelar a la responsabilidad de todos los grupos políticos que conforman la corporación «para que respalden esta iniciativa y de este modo enviar un mensaje claro a los vecinos, pues superar la actual situación de crisis económica requiere del esfuerzo de todos».

FARO DE VIGO, 27/05/10

El PSOE insta a la alcaldesa y a Rafael Randulfe a reducirse el salario un 15%.

El Partido Socialista de Pontecesures, a pesar de no tener representación en la Corporación, insta al gobierno municipal a que acuerde una bajada en las retribuciones de la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Obras, Rafael Randulfe, del 15%, una cantidad que excede a lo acordado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que para el caso cesureño recomienda una reducción en los sueldos de los altos cargos locales del 6%.
Los socialistas cesureños creen que la reducción del sueldo de los funcionarios, acordada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sería una ??discriminación inadmisible? si paralelamente los cargos electos no bajan también sus retribuciones, por lo que insta a los grupos políticos de la Corporación a que sean ??responsables? y respalden esta iniciativa para ??enviar unha mensaxe clara aos veciños: superar a actual situación económica require do esforzo de todos?.

La propuesta del PSOE plantea que las dos dedicaciones exclusivas ­las de la alcaldesa y Randulfe­ se reduzcan en un 15%, al igual que las retribuciones que perciben los cargos electos por la asistencia a plenos, comisiones y juntas de gobierno. Estas últimas se sitúan actualmente en 24,04 euros por sesión, una cantidad que ??hai máis de dez anos que non se modifica?, apunta el concejal no adscrito Luis Sabariz, que forma parte del gobierno tripartito. Con la disminución que proponen los socialistas se quedaría en 20,44 euros por cada sesión.

En cuanto a los salarios de Maribel Castro y Rafael Randulfe, la primera cobra al año 34.160,98 euros brutos ­divididos en doce mensualidades de 2.440,07 euros y dos pagas extras de la misma cuantía­. La rebaja del 15% lo dejaría en 29.036 euros al año; es decir, unos 2.074 al mes. El concejal de Obras y Urbanismo, que percibe 28.407,88 euros anuales, pasaría a cobrar 24.146, lo que supone 1.724 euros mensuales.

En concepto de salarios de altos cargos las arcas municipales se ahorrarían al año 9.385,32 euros, de aceptarse la propuesta socialista, cantidad a la que habría que añadir las correspondientes reducciones en las retribuciones por asistencias a plenos y comisiones.

El PSOE local considera que el Concello de Pontecesures ??non debe ser unha excepción? en las medidas que están adoptando las administraciones públicas contra la crisis. ??As forzas políticas deben predicar co exemplo?, por lo que insta al Pleno a que apruebe esta reducción en los salarios, ya que ??ademais de supoñer un aforro para as arcas municipais, trasladaríase aos veciños a idea de que todos temos que poñer o noso grao de area para saír canto antes desta situación económica?.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/10

El BNG reitera su acusación de irregularidades en el regato de A Chancela.

El grupo municipal del BNG de Pontecesures insiste en su ataques a la alaldesa, la independiente Maribel Castro. Consideran que la regidora «se beneficia claramente de las irregularidades cometidas en la obra del regato de la Chancela».
En la misma línea arremete contra el independiente Luis Sabariz, por haber dicho que en el BNG hay porblemas internos y que el portavoz nacionalista, Álvarez Angueira, no respalda las acusaciones de su partido contra la alcaldesa. Muy al contrario, el BNG sostiene que Angueira, apoya «al cien por cien», todo lo expuesto.
Los frentistas llegan a decir que la alcaldesa «utiliza a Sabariz como un bufón político para defender sus cacicadas», pues consideran que Isabel Castro «no tiene suficiente dignidad para dar la cara y efenderse». Los problemas denunciados de refieren a una inversión pública para instalar muros de contención en el regato de los que se beneficia la finca de la alcaldesa.

FARO DE VIGO, 16/05/10