El cesureño Ángel Barreiro representa a la Federación de Piragüismo en Ribadumia.

Vemos a Ángel Bareiro de primero por la izquierda con la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, a su lado.

Ribadumia se convertirá en los dos próximos fines de semana en el centro de atención del piragüismo gallego con motivo de la celebración de la tercera prueba de la Copa Galega Promoción de Slalom y de la tradicional Baixada do Río Umia, pruebas que fueron presentadas ayer por el presidente del Club Náutico O Muiño de Ribadumia, José Manuel Vázquez, y la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, respaldados en el acto por el delegado de Deportes de la Diputación, José Enrique Sotelo, y por Ángel Barreiro en representación de la Federación Galega de Piragüismo.
La prueba de slalom se disputa este domingo a partir de las 15 horas en el Río Umia a su paso por Cabanelas, donde está ubicado el club náutico. Es una competición de promoción destinada a las categorías benjamín, alevín e infantil para K-1, C-1 y C-2. Van a participar una decena de clubes, con al rededor de 150 deportistas, de ellos unos 25 pertenecen al club anfitrión. Cabe destacar que el slalom es una modalidad olímpica que O Muiño quiere promocionar entre sus más pequeños palistas a los que pretende dar salida con presencia en todas las modalidades que abarca el piragüismo (pista, descensos, slalom, kayak polo, kayak de mar e incluso kayak surf), lo que convierte al club de Ribadumia ??nun dos máis completos de España?, dice su director técnico José Manuel Vázquez.

Al domingo siguiente se va a disputar una de las pruebas más consolidadas del calendario gallego: la Baixada do Río Umia, que este año cumple su decimosexta edición. El club espera repetir, como mínimo, la participación del año pasado, con unos 250 deportistas en las pruebas C-1 y K-1 masculina y femenina

año cumple su decimosexta edición. El club espera repetir, como mínimo, la participación del año pasado, con unos 250 deportistas en las pruebas C-1 y K-1 masculina y femenina. El presidente de O Muiño destaca la vistosidad de la regata por su espectacularidad y la belleza del entorno y estiman que son alrededor de un millar de personas las que la siguen cada año desde las orillas del Umia.

Las dos metas volantes en homenaje a José Manuel Torres ??Iño? y José Ramón Serantes ??Peque? estarán ubicadas en el puente de Pontearnelas.

La alcaldesa de Ribadumia elogió el trabajo que viene realizando el Náutico O Muiño convirtiendo el piragüismo ??xa nun deporte tradicional en Ribadumia? y también destacó el compromiso del Concello con la entidad, reflejado ahora mismo en el arreglo de los vestuarios. Peña anima ??a todos a disfrutar destas dúas probas?.

José Enrique Sotelo y Ángel Barreiro insistieron también en la importancia de que clubes como O Muiño se esfuercen en organizar pruebas como las presentadas ayer.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/10

Un emotivo acto en el «Camino» en memoria de Sánchez Agustino.

Cien caballeros de la Orden que preside Miguel Pampín remontaron el río Ulla// El hijo del fundador de la Ruta Marítima recogió la medalla póstuma

Los caballeros y damas de la Orden del Camino de Santiago rindieron ayer un emotivo homenaje al que fuera creador y alma mater de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, José Luis Sánchez-Agustino, fallecido el pasado día 15 de enero.

Casi cien integrantes de esta Orden, capitaneados por su Gran Maestre, Miguel Pampín Rúa, se echaron ayer a la mar para hacer la peregrinación sobre las aguas de Arousa y del Ulla y, a la vez, rendir tributo a quien fue el mejor embajador de esta ruta.

La comitiva zarpó a las once de la mañana del puerto de O Grove y a la una de la tarde llegaba ya al puerto deportivo de A Pobra. Desde allí se dirigieron a pie hasta el consistorio, donde fueron recibidos por el alcalde de esta localidad, Isaac Maceiras; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; los regidores de Padrón, Camilo Forján, y Boiro, Xosé Deira; y representantes de los concellos de Rois y Meaño.

Esta parada en el Camino tenía un importante motivo: la concesión de la Medalla de Oro de la Orden a título póstumo a José Luis Sánchez-Agustino, que fue recogida por su hijo Javier, actual presidente de la Fundación.

En su intervención, Pampín Rúa no sólo repasó la larga lista de méritos del homenajeado, sino que también resaltó la importancia de su legado.

En este sentido, Javier Sánchez-Agustino hizo público el agradecimiento de su familia por el reconocimiento a la labor de su padre y destacó la implicación de los 22 concellos de la Fundación y el empeño por continuar su trabajo. Además, recordó la inauguración del Vía Crucis en 1965 por parte de los entonces arzobispo de Santiago, Quiroga Palacios, y ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga.

«Eran tiempos en los que la promoción turística era más difícil que ahora y tuvo que llamar a muchas puertas», señaló emocionado. Pero la marea tiene sus tiempos y los caballeros y damas de la Orden pronto tuvieron que zarpar.

Comieron a bordo y, a media tarde, llegaron a Padrón, donde fueron recibidos por el alcalde y donde visitaron el Pedrón, la piedra en la que, según la leyenda, se amarró la barca con los restos apostólicos.

El sol y la brisa, mitad dulce, mitad salada, acompañaron este remonte por aguas de Arousa y Ulla. El más emotivo de la historia para todos quienes conocieron (conocimos) a José Luis Sánchez-Agustino.

REACCIONES Miguel Pampín

Gran Mestre de la Orden

«Estoy seguro de que no habría habido mejor momento para rendir homenaje a José Luis Sánchez-Agustino que en plena peregrinación por la ruta que él tanto amó»

Sánchez-Agustino

Pte. Fundación Xacobea

«Los grandes proyectos sólo pueden salir adelante en comunión de espíritu. En nombre de mi familia, gracias por este reconocimiento a la labor de mi padre».

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

El Extrugasa presenta la fase de ascenso con el objetivo de llenar Fontecarmoa.

Club, Federación Galega de Baloncesto y Concello presidieron ayer la presentación de la fase de ascenso.

La fase de ascenso en la que el Extrugasa se jugará su regreso a la Liga Femenina se va a disputar la próxima semana (del 6 al 9) en Fontecarmoa, pero ayer ya se levantó el telón de la misma con el acto de presentación, celebrado en uno de los salones del señorial Hotel Pazo O Rial. Presidente y vicepresidente de la AD Cortegada-Extrugasa, Andrés Quintá y José Antonio Gorgoso, estuvieron acompañados en el acto por la alcaldesa de Vilagarcía y la presidenta de la Fundación de Deportes, Dolores García y Victoria Hierro respectivamente, en representación de la otra parte organizadora del evento. El club cuenta también con el respaldo de la Federación Gallega de Baloncesto, representado en el acto por su vicepresidente Armando Álvarez Pena. Y junto a ellos los grandes protagonistas de la historia: el entrenador, su ayudante y las componentes de la plantilla.
La fase de ascenso se va a disputar del 6 al 9 de este mes íntegramente en el pabellón de Fontecarmoa, con cuatro partidos por día, uno por la mañana, a las 12 horas, y tres por la tarde a las 16, 18.15 y 20.30 horas, siendo este último el horario reservado para los partidos del Extrugasa. Los ocho equipos clasificados (los cuatro primeros de cada conferencia) han quedado encuadrados en dos grupos (Extrugasa, Universidad del País Vasco, San Adriá y Uni CajaCanarias en el A, y Obenasa Navarra, Burgos, Ensino Lugo y Tanit Ibiza en el B). Los dos primeros en la liguilla se clasifican para las semifinales (primero del A contra segundo del B y viceversa) y los ganadores de los cruces conseguirán el ascenso. Esa última jornada se jugará el domingo con el primer partido a las 16 horas y el segundo a las 18.15. En el caso de que el Extrugasa se clasifique jugará en el último turno.

Esta es la segunda vez en la historia que Vilagarcía acoge una fase de ascenso a Liga Femenina y la tercera en la que participa el club arousano. Y los dos precedentes son positivos pues el Extrugasa consiguiera el ascenso, aunque en el club parece no haber ningún tipo de presión sobre el equipo, si bien es lógico que haya una gran ilusión de recuperar el sitio en la máxima categoría.

Gorgoso agradeció la colaboración prestada por el Concello en la organización del evento, así como de la Fundación Deporte Galego y espera que la Diputación también se sume, aunque por el momento no han recibido respuesta a su solicitud. Estima que serán ??aproximadamente entre 500 y 600 personas que vendrán de fuera con motivo de la fase, y tenemos muchas solicitudes de acreditación de medios de comunicación?. El objetivo es que el pabellón de Fontecarmoa presente un lleno absoluto en los partidos del Extrugasa. De ahí que el club vaya a poner en marcha una campaña promocional de la fase para darla a conocer en todos los rincones de Vilagarcía y las comarcas de O Salnés, Ulla-Umia y Pontevedra. En este sentido, Andrés Quintá, presidente del club, destacó el hecho de poder jugar la fase en casa, ??sobre todo después de los malos momentos de la temporada pasada? y emvía un mensaje de calma al equipo indicando que ??si lo conseguimos, perfecto, pero con serenidad y tranquilidad?, destacando la importancia ??de que no haya lesiones? y concluyó enviando un mensaje a los seguidores solicitando su apoyo y ??que venga mucha gente porque hay que dejar el pabellón muy alto?.

Dolores García, por su parte, quiso dar en primer lugar la enhorabuena al equipo por su título de liga y por jugar la fase y destacó ??a importancia da colaboración entre o Concello e o club? manifestándose ??especialmente orgullosa de que haxa un equipo de mulleres que estea a xogar algo tan importante?.

El vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto destacó que el hecho de jugar en casa ??es un valor añadido para el Extrugasa? y además de desearle suerte para obtener el ascenso, también quiso incluir en su deseo al otro equipo gallego que disputa la fase, el Ensino de Lugo.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

El Extrugasa pide a la comarca su apoyo en la fase llenando Fontecarmoa.

Desde el club niegan una presión extra por jugarse el ascenso en casa, y prevén medio millar de espectadores foráneos

La plana mayor del Extrugasa, desde la directiva a las jugadoras del primer equipo, pasando por su entrenador, ocuparon ayer el papel central de la presentación de la fase de ascenso a la Liga Femenina, que del 6 al 9 de mayo se disputará en el pabellón de Fontecarmoa con la colaboración de la Fundación de Deportes del Concello de Vilagarcía. De hecho, junto al presidente, Andrés Quintá, y vicepresidente, José Gorgoso, estuvieron en la mesa presidencial de la presentación la alcaldesa, Dolores García, y la presidenta de la Fundación de Deportes, Victoria Hierro, además del vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto, Armando Álvarez. Junto a ellos, una nutrida representación del activo mundo del baloncesto vilagarciano.
José Gorgoso se manifestó en su intervención muy confiado en las posibilidades del Extrugasa de conseguir el ascenso. En este sentido, recordó que «sempre que xogamos a fase, ascendimos». Eso sí, cargó la responsabilidad a Navarra y Burgos, que «foron os dous equipos que máis esforzo -económico- fixeron esta tempada para poder acadar o ascenso».
Para conseguir el gran objetivo la directiva del Extrugasa pidió ayer la colaboración de los aficionados no solo de Vilagarcía, sino de toda la comarca de Arousa, la del Baixo Ulla, e incluso de Pontevedra. Con tal fin, a partir del lunes se colocará la cartelería del evento a lo largo y ancho del tercio oeste de la provincia, reforzada con la megafonía de un coche fletado por el patrocinador del club.
El respaldo del público local será especialmente importante, en tanto que desde el Extrugasa se aguarda ver en la capital arousana a alrededor de medio millar de aficionados desplazados junto a los otros siete aspirantes al ascenso.
Sobre la condición de anfitrión de la fase, el entrenador del cuadro arousano, Tito Díaz, negó que jugar en casa suponga un plus de presión. Al contrario, reitera que «yo prefiero jugar en Vilagarcía, porque de este modo, además de ahorrarnos dinero, podemos mantener nuestros hábitos, y a mi me gusta la normalidad». Claro que también entiende que «los rivales van a salir más motivados contra nosotros».
Preguntado por los dos principales favoritos al ascenso junto al propio Extrugasa, Burgos y Navarra, Díaz afirma que «de momento no pienso en ellos. Están en otro grupo y yo solo pienso en el nuestro».
Con un aforo de unos 1.100 espectadores en el pabellón de Fontecarmoa, la organización pondrá a la venta a partir del lunes 500 abonos para los no socios, a 15 euros, y 300 para los socios, a 8.
El vicepresidente del Extrugasa quiso agradecer su respaldo a todos los patrocinadores, grandes y pequeños, que apoyaron al club esta temporada. Comenzando por el Concello y la Fundación Deporte Galego de la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/10

Os que colaboren coas festas do Carme de Cesures poden gañar unha fin de semana no Hotel Carlos I de Sanxenxo.

O luns, 26 de abril, tivo lugar na Casa do Concello de Pontecesures unha xuntanza presidida pola alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e na que estivo tamén o concelleiro de relacións institucionais, Luis Sabariz, con un grupo de veciños que van colaborar na recadación de donativos para as Festas do Carme 2010.

Máis de 20 persoas asistiron á reunión e formáronse 4 equipos de traballo para comezar a pedir donativos polas casas a partir do luns, 3 de maio.

Como novidade para este ano, é co fin de incentivar a recadación, entregarase unha rifa ás persoas que colaboren económicamente coas celebracións. O luns, 5 de xullo, ao rematar a xa tradicional Festa do Churro, terá lugar o sorteo entre as rifas. O titular do número agraciado será agasallado para aloxarse do 3 ao 5 de setembro ao Hotel Carlos I de Sanxenxo (dúas persoas) e disfrutar dunha escapada relax esa fin de semana.
Tamén recibirán a rifa, as persoas que ingresen o donativo na conta aberta para tal fin en Caixanova Pontecesures.

Analizáronse tamén aspectos organizativos das festas que terán lugar os días 2, 3, 4 e 5 de xullo de 2010.

Pontecesures cosecha una afluencia histórica de visitantes gracias a su fiesta de la lamprea.

La villa, que este año presume de Porto Xacobeo, celebró el evento de manera brillante

Pontecesures vivió ayer la que, quizás, puede considerarse la Festa da Lamprea más importante de su historia. Una multitud tomó la zona portuaria para consumir los 310 ejemplares disponibles de este preciado producto propio del río Ulla, pero es que, además, centenares de ciudadanos llegados de otras localidades abarrotaron las calles y diversos establecimientos hosteleros de la villa xacobea antes, durante y después de la degustación.
La soleada mañana dominical animó todavía más el certamen gastronómico, acompañado por el indudable tirón de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión, que alcanzó su sexta edición y reunió decenas de vehículos que convirtieron el centro urbano en un gran museo automovilístico.
Si a esto se suma el precio módico y popular al que se cobraron las raciones de lamprea al estilo bordelesa ??10 euros, con derecho a pan, vino y cazuela de barro de recuerdo??, la posibilidad de saborear este manjar fluvial en pinchos ??a 3 euros?? y el ambiente festivo que impregnaron los grupos de gaitas y la charanga, es fácil de entender el por qué del éxito cosechado ayer.
Desde primeras horas de la mañana el ambiente que se respiraba en la villa era ya formidable. Mucho antes de que se sirviera la lamprea (a las dos de la tarde) ya olía a churros, a churrasco y a pulpo á feira, pero también a queso, chorizos, pan recién hecho, miel, filloas y todo tipo de productos tradicionales, de esos que presumen de estar «feitos na casa», y que se vendían en diferentes puestos habilitados para la ocasión en el recinto portuario.
Hasta Pontecesures habían llegado vecinos de diversos puntos de las comarcas de O Sar, Caldas, Santiago, Pontevedra, Barbanza… por allí se veían muchas caras conocidas, como el patrón mayor de Rianxo, Baltasar Rodríguez, o el técnico de Medio Ambiente de O Grove, Francisco Meis.
Estos son sólo un par de ejemplos de que la lamprea y su fiesta pontecesureña traspasan fronteras y mejoran cada año que pasa, pero la afluencia de visitantes, llegados en algunos casos desde muy lejos, demuestra también que un pez que para algunos resulta realmente feo se convierte en un manjar cuando se le trata con cariño en los fogones.
Eventos como el de ayer demuestran que la lamprea es hermosa por dentro, y sobre todo sabrosa, de ahí que tanta gente quisiera visitar Pontecesures para saborear su popular pescado, ese parásito marino que capturan catorce embarcaciones en las cuales los pescadores, conocidos como valeiros, demuestran a diario su destreza en el manejo de la nasa butrón, el arte de pesca empleada para capturar este pez de cuerpo cartilaginoso que a principios de cada año empieza a remontar el Ulla para desovar.
El ambiente festivo mejoraba por momentos, la exposición de coches antiguos hacía las delicias de los visitantes, que también contemplaban la exposición de lampreas vivas, y el sol calentaba cada vez con más fuerza, por lo que era casi imposible encontrar un sitio libre en terrazas de bares como el situado en A Plazuela.
Así lo comprobaron también las numerosas autoridades presentes en la fiesta, que recorrieron el recinto, se subieron a algún que otro coche clásico, visitaron las cocinas y, por supuesto, degustaron la lamprea.
La nutrida comitiva estaba capitaneada por la conselleira de Mar, el presidente de la Diputación, la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y sus socios en el tripartito, el conservador Rafael Randulfe y el incombustible Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente delegado de Relaciones Institucionales que, como tantas otras veces, fue el encargado de organizarlo y supervisarlo prácticamente todo.
Junto a ellos el actor gallego Tacho González, encargado de leer un pregón en el que, como no podía ser de otra manera, fue fiel a su estilo, por eso las alusiones a la lamprea y a Pontecesures rebosaban dinamismo y grandes dosis de humor.
Como se explicó anteriormente la expedición de las raciones de lamprea comenzó a las dos de la tarde. Desde prácticamente una hora antes ya había gente esperando en la cola para recoger el producto en cuanto saliera de los fogones, instalados en el mercado de abastos, como siempre.
Y también como siempre, lo que cuesta tanto trabajo pescar y requiere tantas horas de preparación en la cocina se agotó con una considerable rapidez.
«El arroz está un poco soso y la lamprea tiene demasiadas huevas», decía una de las asistentes al evento. «No hay nada como una buena ración de lamprea a la bordelesa, y ésta está deliciosa», replicaban los comensales que tenía al lado.
La satisfacción parecía generalizada y algunos incluso quisieron destacar el buen trabajo realizado por el equipo de hombres y mujeres que se ocuparon de preparar el almuerzo, de distribuirlo y de velar por el buen funcionamiento de la fiesta.

FARO DE VIGO, 19/04/10