Concentración en Vilagarcía en apoyo a la familia de Mari Luz Posse.

La lluvia y la apretada agenda de los representantes municipales deslucieron ayer el acto organizado en la plaza de Galicia de Vilagarcía para protestar contra la violencia sexista y manifestar su apoyo a la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en Cambados a manos de un ex guardia civil que quedó recientemente en libertad por un error judicial.
Fueron un centenar de personas los que desafiaron a la lluvia y al frío para arropar a Isabel, la hermana de Mari Luz, y a otros familiares en un acto convocado por la Consellería da Muller. La movilización estaba convocada para las nueve de la noche. A esa hora todavía se celebraba en el auditoiro la Festa do Deporte. Puntuales en la plaza de Galicia estaban concejales como Marta Rodríguez Arias o Rocío Llovo, Rosas Abuín y Susana Camiño. Un poco después llegaron José Luis Rivera Mallo junto con Tomás Fole. La alcaldesa y la concejala de Muller, Victoria Hierro, salían minutos después apresuradas del acto del auditorio.

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/10

Ejecutan el ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside gracias a la cesión e un vecino.

La empresa estradense Transportes y Maquinaria C.P. dio comienzo esta semana a las obras de ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside de Pontecesures, en las inmediaciones de la Praza dos Valeiros de Porto. En esta zona se invertirán más de 10.000 euros, aportados por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia con cargo al programa de 2009 de Proyectos Estratégicos de Infraestructuras en zona rurales, el denominado PEIM.
Los trabajos arrancaron el pasado martes y supondrán la ampliación del vial en las cercanías de la Praza dos Valeiros gracias a una cesión de terrenos realizada un particular. Se ganarán alrededor de 75 metros cuadrados, explica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán, que el propio martes visitó la zona junto a la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente alcalde, Rafael Randulfe.

Mantuvieron un encuentro con el encargado de la obra para plantear diversas cuestiones sobre su ejecución y concretar el modo en el que se realizará el proyecto. La empresa Transportes y Maquinaria C.P. aguarda que en un plazo inferior a un mes puedan estar finalizados los trabajos, que incluirán la construcción de un muro de piedra y la reposición de portales y accesos al vecino que cedió los terrenos.

Luis Sabariz apunta que la obra es necesaria puesto que se trataba de un punto bastante estrecho, lo que dificultaba la circulación por este entorno. ??Aínda quedan outros tramos moi estreitos? en esta misma calle, ??e seguiremos xestionando? la posibilidad de ensancharlos puesto que la calle Carlos Maside es muy transitada por vehículos que se dirigen hacia el lugar de Porto o que incluso utilizan esta vía como alternativa para acceder a la carretera PO-548, en Campaña.

En el PEIM del ejercicio 2009, el Concello y Medio Rural acordaron también la inclusión de otras dos obras: el acondicionamento del cauce del Regato da Chancela, con un presupuesto que asciende a casi 36.000 euros y la mejora del firme y saneamento en Martingos (Carreiras), con una inversión de 14.576 euros. Estas dos actuaciones fueron adjudicadas a mediados de diciembre a la misma empresa que acomete el ensanche de Carlos Maside, Transportes y Maquinaria C.P, de A Estrada.

DIARIO E AROUSA, 19/02/10

Modesto Pose ante las próximas elecciones locales.

Los socialistas pontevedreses engrasan el sábado su maquinaria electoral, con el organismo provincial como objetivo

Se declara más en forma que nunca, «como una moto», incluso. Quizás por ello suena para optar a la alcaldía de Vilagarcía o presidir la Diputación. Asegura que conseguir el organismo provincial es el objetivo prioritario del PSOE pontevedrés que dirige, y por ello no duda en reclamar el relevo de Rafael Louzán «por higiene», mantiene Modesto Pose, que este sábado constituye el comité provincial socialista.
-Hace cuatro meses pidió vitalidad a sus compañeros, pero parece que la ola de la crisis dibuja un PSOE más de resistencia que de vanguardia.
-Es cierto que la crisis está lastrando la actividad política y que el crecimiento no será igual al del pasado, pero eso lo que nos tiene que llevar es a reflexionar y priorizar para hacer sostenible el estado de bienestar. Nosotros ya pasamos la fase de velatorio por perder la Xunta y ahora estamos activos y haciendo una oposición dura al PP.
-También reclamó al PSdeG que se vuelque en las municipales ¿Ya han empezado?
-Aún estamos en el proceso de buscar a los mejores candidatos, pagar muchas comidas para hablar con mucha gente y convencerlos, porque todo el mundo exige a los partidos políticos que pongan a los mejores, pero en la opinión pública la política está muy desprestigiada.
-¿No teme el PSOE sufrir en las municipales un voto de castigo por la crisis?
-Creo que ya está muy consolidado que en en las municipales se elige solo alcaldes. Pero en todo caso tampoco tengo la sensación de que la sociedad culpe al Gobierno de la crisis, es un hecho internacional y que aquí esta agudizada por un problema específico de hipertrofia de la construcción que no puede volver a repetirse. Los socialistas estamos intentando que no paguen la crisis los sectores más desfavorecidos y se está consiguiendo, porque sino con este nivel de paro habría una revuelta social si no hubiera una verdadera protección.
-Y en la provincia ¿cómo afrontan las elecciones?
-Nuestro objetivo en la provincia es ganarlas, ser el partido que más votos obtenga. Ya somos la formación que más ciudadanos gobierna: Vigo, Vilagarcía, Marín, Redondela, A Estrada, O Grove, y cogobernamos Pontevedra, Cangas… mientras los principales bastiones del PP son Lalín y Cambados. Junto al objetivo de los votos nos hemos fijado el de conseguir la Diputación. Sería una medida higiénica porque hay una persona (en alusión a Rafael Louzán) que incluso no contaría con el apoyo de los votantes del PP, pero como no se presenta más que de concejal en Ribadumia los ciudadanos no pueden valorar su actuación. Está camuflado y forma parte de una forma de hacer política que la provincia de Pontevedra debería dejar atrás. Vamos a trabajar por la Diputación con mucha contundencia y de hecho con el cambio en el reparto de diputados en O Condado, que perderá uno en favor del Baixo Miño, la Diputación hoy ya sería nuestra. La tenemos muy cerca, máxime ahora que el PP no existe en puntos como en Vigo. Por eso están tan nerviosos, y Louzán propicia mociones de censura, no porque le importen esos pueblos, sino para apuntalar la Diputación.
-¿Pero no parece un dirigente que vaya a la baja en el PP?
-La planificación de Núñez Feijoo era cargarse primero a Baltar y luego a Louzán. Le salió mal la primera y seguramente ahora no intentará la segunda, por eso lo tiene que hacer la ciudadanía. A la derecha moderna no le gusta la derecha clásíca y caciquil, pero se aprovecha de ella hasta que consigue sus objetivos, que es cuando la quiere esconder. En Pontevedra además de caciquil tiene otras connotaciones.
-¿Está haciendo algún tipo de denuncia, o lo deja para la campaña?
-El PP de Pontevedra funciona en red, y no defino más por ahora.
-De sus candidatos todavía hay incógnitas por resolver. En Pontevedra se apunta al concejal José Manuel Valcarcel, como un nuevo valor en alza, y en Vilagarcía, hasta usted mismo como candidato o incluso para presidir la Diputación.
-El PSOE tiene un procedimiento y un tiempo para elegirlos. Valcarcel es un concejal joven, que está haciendo un gran trabajo y tiene madera de liderazgo. En lo que respecta a mi, yo ya estoy colmado políticamente, pero estaré donde sea más necesario, aunque en Vilagarcía tenemos una alcaldesa que está trabajando bien.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Sae á rúa un novo boletín do BNG de Pontecesures.

Estase a distribuir nestes días o boletín nº 4, 2ª etapa do BNG de Pontecesures (Febreiro de 2010).
Na primeira folla hai un artigo que dí: «Alcaldesa, PP e tránsfugas néganlle ás persoas maiores o Centro de Día».
Na segunda outro que dí: «Os veciños e veciñas demandan o ancheamento da pista de Grobas e Fenteira». «A alcaldesa négase a considerar unha iniciativa do BNG». «O goberno local considera aos veciños de Grobas e A Fenteira cidadáns e segunda».
Na terceira hai dous artigos. O primeiro se titula, «Desorganización e caos no peirao de Pontecesures», referíndose á chegada a nado de David Meca. O segundo, «De cando Pontecesures optou ao ?scar ao Esperpento», sobre o mesmo tema.
Na derradeira folla aparece un artigo sobre o uso galego, «O BNG, en sintonía coa sociedade, pide a retirada do decreto do galego». Tamén unha frase de Guillerme vázquez que dí: «Feijóo é o único agresor ó idioma galego» e outra de Bieito Lobeira que di: «Poden volver tempos de mestres e mestras expedientados».

As referencias aos asuntos municipais son prácticamente unha repetición das notas publicadas polo BNG que se reflicten neste medio.

Vou transcribir o artigo «De cando Pontecesures optou ao ?scar ao Esperpento» que aparece na columna «A opinión da nosa xente».

O que todos os veciños e veciñas pensamos que era falla de organización (á que tan habituados nos ten o grupo de goberno) resulta que estaba feito a propósito. Tratábase de facer unha película ao máis puro estilo Buster Keaton. Unha película para esmendrellarse de risa que dese a coñecer ao mundo as magníficas dotes artísticas de Maribel, Sabariz e Randulfe, cuxas actuacións farán merecedores do ?scar ao Esperpento.

Escea 1ª. Caos no peirao. O nadador chega totalmente exhausto. A multitude amoréase e, entre a xente, megáfono en man, o ínclito tránsfuga Sabariz: «Paso, paso, que aquí mando eu», dicía. Os sanitarios non daban crédito da desvergoña do individuo que se lanza, cun megáfono atronador, contra o nadador. A que atender? ao concelleiro que se encontaba fóra de sí ou ao nadador?. Os sanitarios empurran ao tránsfuga Sabariz e a duras penas consiguen sacar ao nadador do peirao e levalo en ambulancia.

Escea 2ª. Entra en escea o concelleiro Randulfe. Con determinación manda á ambulancia para o Centro de Saúde de Pontecesures que alí será ben atendido. Cara de satisfacción do concelleiro pola súa rápida e eficaz xestión.

Escea 3ª. Centro do pobo. Nenos e nenas incrédulos e con cara de frío agardan polo desfile de Reis, que non avanza. ¿Que pasa?, din. Son ordes da alcaldesa.

Esea 4ª. Camiño ao centro de saúde. A ambulancia encóntrase de fronte co desfile parado e ten que buscar camiños alternativos para saír do atasco.

Escea 5ª. Por fin!! o Centro de Saúde. A ambulancia, despois de moitas peripecias chega ao Centro de Saúde….esta pechado!. Os veciños e veciñas preguntan…»que fan aquí?». «Mandounos Randulfe», contestaron. Risas do pobo.

Escea final. Randulfe cos ombreiros encollidos diríxese ao respetábel e di «eu non sabía nada…ademais eu tampouco mandei vir a ese home a nado!. Mentres tanto a alcaldesa e demais autoridade locais, acompañados do super mini delegado Sr. Tourís non saben que facer. A alcaldesa ten nas mans o ramo de flores mercado polo concello para agasallar ao nadador. O nadador no centro de saúde de Valga.

Los concejales no adscritos mantendrán contactos periódicos con sus compañeros de la lista del PSOE.

Los concejales no adscritos, Luis Sabariz y Alfonso diz, mantuvieron hace unos días una reunión con varias personas que integraron, junto con ellos, la lista del PSOE en las últimas municipales. En este encuentro acordaron «manternos como colectivo, en principio, ata rematar a lexislatura», opor lo que celebrarán reuniones periódicas para analizar asuntos municipales, explicar la gestión que Sabariz y Diz realizan como parte del gobierno local y plantear propuestas «en beneficio de los vecinos». Sabariz cree que este encuentro era «necesario» y explica que no la llevó a cabo antes puesto que estas personas eran afiliadas al PSOE (que apartó de sus diglas a los ediles tras apoyar a Maribel Castro como alcaldesa) y podría verse como «unha falla de respecto».

DIARIO DE AROUSA, 17/02/10

El BNG de Pontecesures cree que algunas obras del Plan E no son prioritarias y lamenta la falta de consenso.

El BNG se abstuvo al considerar que algunas obras incluidas en el Plan E no son ??prioritarias?.

Un Pleno rápido y con poco debate sirvió para aprobar las obras que Pontecesures financiará con cargo al Plan E-2, que reporta al Concello 336.862 euros. La oposición puso reparos a alguno de los proyectos por no ser ??prioritarios? y criticó que las actuaciones no se hubieran consensuado con ellos.

El saneamiento de Grobas y Fenteira, así como la instalación de una EDAR con capacidad para 120 habitantes equivalentes, es la ??obra estrela? que el gobierno tripartito incluyó en el Plan E, con un presupuesto de 188.658 euros. También se dotará de este servicio la travesía de la Rúa do Campo, en Porto; el pabellón de deportes será acondicionado con 12.143 euros, mientras que en la Casa de Cultura se invertirán 80.240 para crear un archivo, renovar la fachada y habilitar una rampa de entrada. En la guardería se colocará una marquesina de cristal para que los niños no se mojen y en el campo de fútbol está previsto habilitar un almacén y reparar el muro perimetral con 12.009 euros. Finalmente, una aplicación informática servirá para actualizar el inventario de bienes de titularidad municipal.
El BNG, que se abstuvo en la votación, se mostró crítico con el tripartito por llevar las obras a Pleno ??a só tres días de que remate o prazo? y, además, Luis Álvarez Angueira lamentó que ??non se tivera en conta para nada ao grupo maioritario da Corporación? a la hora de decidir los proyectos. ??Vostedes queren que cheguemos aquí e votemos, póñennos unha pistola no peito sen antes consensuar?. Aunque no cree que ??as obras estean mal?, sí considera que algunas no son ??prioritarias?, como las proyectadas en la Casa de Cultura o el campo de fútbol. En la primera ve más urgente ampliar la biblioteca y, en el segundo, renovar los vestuarios. Sí reconoció que el saneamiento de Grobas y Fenteira ??é necesario?.

A esta actuación se refirieron la alcaldesa, Maribel Castro, que explicó uno a uno los proyectos, y también sus compañeros de gobierno. El no adscrito Luis Sabariz apuntó que en el Plan E ??primouse o saneamento, coa maior inversión da historia en Grobas e Fenteira?, para la que ??houbo que facer moitas xestións e reunións cos veciños?, que cedieron los terrenos, de ahí la tardanza en llevar los proyectos ante el Pleno. Además, ??así non nos acusarán de invertir só no centro da vila?.

El importe de esta actuación ??limitounos moito, porque temos 300.000 euros e non 600.000, e en base a él encaixamos o resto de obras?, añadió. ??? evidente que quedaron cousas fóra, pero creo que é un plan ambicioso e axustado ás necesidades de Pontecesures?, concluyó el edil.

Por su parte, el popular Rafael Randulfe incidió en que ??xa ía sendo hora de que Grobas e Fenteira tiveran saneamento. Vaise facer nestes lugares unha inversión forte, de case 5.000 euros por habitante? y agracedió a los vecinos su disponibilidad a la hora de ceder los terrenos. También destacó el portavoz del PP que, una vez ejecutadas las obras del Plan E, ??por fin poderemos dificr que todo o municipio dispón de alcantarillado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10