El colegio de Pontecesures y el instituto de As Bizocas permanecen sin clase a raíz del paso del temporal.

Educación trabaja en la reparación de sus cubiertas, que el exhuracán Kirk, que también afectó a centros como el de Tremoedo o el Castro Alobre de Vilagarcía, se llevó por delante

El temporal Kirk llegó ayer a Galicia con la vitola de un exhuracán. Y, desde luego, se comportó a la altura de lo que prometían las previsiones meteorológicas. El viento y la lluvia barrieron la comarca de O Salnés y el mar de Arousa, dejando tras de sí un reguero formado por centenares de incidencias. Las más graves se cebaron en los centros escolares de dos municipios situados en los extremos de la comarca: el instituto de As Bizocas, en O Grove, y el colegio de Pontecesures, cuyos tejados sufrieron daños de extraordinario alcance.

Las clases, de hecho, tuvieron que ser suspendidas, tanto en ambos centros como en el colegio San Bartolomé de Tremoedo, en Vilanova, ante el riesgo que el temporal entrañaba para alumnos y profesores. En Pontecesures, la caída de un árbol inhabilitó el acceso a las instalaciones educativas. Pero lo peor sucedió en la propia escuela, buena parte de cuyo tejado voló por los aires.

La alcaldesa cesureña, la nacionalista Maite Tocino, fue alertada de lo que estaba sucediendo a las siete y cuarto de la mañana. Ya entonces la brigada municipal de Obras se había puesto manos a la obra. Tras una primera inspección del edificio, la regidora no se anduvo por las ramas: «Os danos son cuantiosos e obviamente a continuidade das clases vese comprometida, non xa hoxe [por ayer], obviamente, senón tamén en xornadas sucesivas, polo que estamos á espera da solución que adopte a Consellería de Educación».

Kirk arrasa el tejado del colegio de Pontecesures e inunda sus aulas

Kirk arrasa el tejado del colegio de Pontecesures e inunda sus aulas.

El estamento autonómico informó de que sus servicios técnicos estaban trabajando ya «de cheo nas tarefas de limpeza e o arranxo dos danos para poder retomar a actividade normal no menor tempo posible». En casos como este, explica la consellería, existe un protocolo de supervisión por parte de su unidad técnica «para que as empresas poidan acceder a arranxar os desperfectos nos centros e que actúen, así, coa máxima dilixencia posible».

La labor se antoja compleja. En el interior de las aulas y los pasillos del nivel de Ensino Secundario Obrigatorio (ESO), el área más afectada por la desaparición de la techumbre, llovía ayer sin contemplaciones mientras en el exterior del colegio se acumulaban planchas metálicas de hasta diez metros de longitud. Un material frecuente en los últimos tiempos en la construcción pública, que también fue empleado en el tejado de As Bizocas.

La Voz de Galicia

O PP de Pontecesures critica a invasión da vexetación na rúa do Rial.

Publicaba o equipo de goberno, días atrás, que van a facer un curso de poda e «inxertos» para prantas ornamentais. Informámoslle a Sra. alcaldesa de que a parte práctica do curso pódea facer na rúa do Rial, a vexetación nas marxes da rúa está no tamaño óptimo para que os asistentes ao curso adquiran coñecementos ou perfeccionen a súa técnica.

POPULARES DE PONTECESURES

O PP de Pontecesures denuncia o estado de abandono de varios espazos e instalacións municipais.

Pois dí o Concello de Pontecesures que a alcaldesa, o seu tenente alcalde e a concelleira de medio ambiente recibiron na Casa do Concello Pontecesures á rapazada dos campamentos de verán, no seu remate de quenda, para falar de plans de futuro e saber que é o que máis lles gusta de Cesures.

É probable que o actual equipo de goberno non lles falase do estado da contorna da Biblioteca Municipal, do cuberta de maleza e malas herbas que loce a “horta ecolóxica” que hai meses que non se coida, dos restos de latas de refresco e papeles a carón do Centro Xuvenil, dos accesos á Infesta, do frondoso que loce o patio do colexio a escasos días do inicio do curso, do ben que funciona a recollida de aceite usado a carón dos puntos adicados a tal efecto e do inmellorable estado no que se encontra a pista polideportiva a carón do peirao, na que haberá que dar de baixa unha canasta do xa escaso material deportivo que queda en bo uso en esa instalación deportiva.No Partido Popular de Pontecesures temos a certeza de que os plans de futuro da rapazada do campamento, de seguro, son bastante máis ambiciosos que os que amosa o actual goberno cesureño.

POPULARES DE PONTECESURES

Pontecesures proyecta humanizar la Rúa Carlos Maside y licita la mejora energética del anexo al pabellón.

Pontecesures proyecta humanizar la Rúa Carlos Maside y licita la mejora energética del anexo al pabellón
La alcaldesa, Maite Tocino, en un acto cultural.

Pontecesures continúa reurbanizando las calles de su casco urbano, con el objetivo de recuperar espacios públicos y priorizar el paso de peatones ante los vehículos, como el caso del entorno de la estación de tren. Así, el Concello proyecta ahora la humanización del inicio de la Rúa Carlos Maside, para la que planea un incremento mínimo del espacio peatonal de un 50 % con respecto del existente en la actualidad, que se traduce a una superficie de 300 metros cuadrados.

La redacción del proyecto ha sido adjudicada por 10.630 euros y cuenta con un plazo de ejecución de los pliegos asciende a cuatro meses. Una actuación que se enmarca en las subvenciones de la Diputación en el marco del Plan +Provincia. Así, se prevé actuar al principio de esta calle, que se inicia en el entronque con la calle San Lois, donde se proyecta la reordenación de los usos peatonales o compartidos.

Anexo al pabellón 

Por otra parte, el Concello sacó a licitación la mejora energética del local anexo al pabellón municipal por un importe de 56.086 euros. Actualmente el anexo, cuenta simplemente con cuatro estufas eléctricas en la sala principal, que resultan insuficientes para climatizar el local. Por otra parte, la edificación tiene importantes pérdidas térmicas, que con este proyecto se intentarán subsanar.

Ante ello, el Concello propone la instalación de un nuevo sistema completo de calefacción, mediante una bomba de calor de alta eficiencia energética y radiadores de baja temperatura; la instalación de un tabique con puerta en la zona del acceso, para formar un vestíbulo “cortaventos” que disminuya las pérdidas de calor con la entrada y salida frecuente de usuarios; y la instalación de un falso techo aislante en la franja entre el forjado y la pared del pabellón, para minimizar las pérdidas térmicas por esa zona.

Las empresas interesadas en el contrato de estas obras tienen de plazo para presentar ofertas hasta el 10 de septiembre a través de la plataforma electrónica de contratos del Estado. Asimismo, las obras cuentan con un plazo de ejecución de ocho semanas. 

Diario de Arousa

O PP de Pontecesures critica o estado das instalacións deportivas do peirao.

O actual equipo de goberno segue sen dar solución axeitada ao asunto da limpeza dos espazos públicos municipais. Xa no pleno do pasado novembro, preguntábamos á alcaldesa se era coñecedora do estado da pista deportiva do peirao. A Sra. Tocino, non so afirmou daquela ser coñecedora senón que tamén admitiu ter autorizado personalmente a colocación de todos aqueles rudimentarios elementos de madeira na pista de padel para adaptar, afirmou, o espazo aos gustos dos usuarios e usuarias. Oito meses despois, o estado global do recinto é tan lamentable que da vergoña chamar instalación deportiva municipal a eso.

POPULARES DE PONTECESURES

Pontecesures reclama que se garantice la atención primaria después de tres meses sin médico de familia.

Pontecesures reclama que se garantice la atención primaria después de tres meses sin médico de familia
Fachada del centro de salud de Pontecesures

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha emitido un escrito al Área Sanitaria de Santiago, a la que pertenece el centro de salud del municipio, ante los problemas que está generando la falta de personal y que ya ha provocado quejas entre los usuarios. Según señala la regidora, desde el Sergas han señalado la imposibilidad de cubrir la plaza de médico de familia, que se encuentra de baja desde hace tres meses, debido a la falta de facultativos, según argumentan.

La alcaldesa trasladó a la gerencia que la ausencia de médico, reduce el número de citas en el consultorio y obliga a los vecinos a desplazarse a centros de salud de otras localidades, como el caso de Valga, además en horario de tarde. En este sentido, Tocino reclama que, al menos, el facultativo sea el que se trasladara hasta el ambulatorio para garantizar la atención sanitaria de xeito estable” en el municipio. En este sentido, la regidora lamenta que las personas que no cuenten con transporte propio —debido a la ausencia de un servicio de autobuses hasta en centro de salud de Valga— tienen que pagar un taxi, lo que supone un importante “prexuizo” para los usuarios, especialmente los de más edad y aquellos con enfermedades crónicas que necesiten atención continuada.

En cualquier caso, Tocino ha recalcado que “seguiremos insistindo para garantizar unha atención sanitaria de calidade para todos” y que el centro de salud del municipio esté dotado con los medios necesarios. Cabe señalar que actualmente solo se desplaza un médico dos días a la semana y el resto de pacientes que no consiguen citas son derivados a Valga, en horario de tarde. 

Diario de Arousa