PSOE y BNG de Vilagarcía apuestan por integrar el TAV y el cercanías para mantener la senda verde.

Avisan de que el debate está con las ciudades del Eixo y no en la Comisión en Defensa del tren de proximidad

El proyecto de la Senda Verde y de una nueva calle de entrada a Vilagarcía en donde hoy se encuentra la vía del tren que une la localidad con Santiago sigue gustando en Ravella. A pesar de que el resto de núcleos de la zona se han posicionado en defensa de la vía y de la creación de un tren de cercanías, y de que en la Xunta ven con buenos ojos la creación de un ente gestor autonómico para crear un servicio ferroviario de proximidad, PSOE y BNG llevan a pleno el próximo jueves una moción en apoyo de la Senda Verde.
«Esto no significa que no se vayan a apoyar otras vías de transporte público siempre y cuando sean compatibles con nuestro proyecto», aseguraba la alcaldesa en la presentación de la moción. Así que Vilagarcía busca darle al debate, de forma oficial, la respuesta que ha dejado entrever durante estos últimos meses. Sí al tren de cercanías, tras la puesta en marcha de la alta velocidad (TAV), pero con condiciones. Y es que en las decisiones de Ravella pesa mucho la situación de los vecinos de Carril, en particular los de Trabanca Sardiñeira, que ven como, de mantenerse las dos vías, se quedarían prácticamente encerrados.
El primer punto de la moción presentada es el de ratificar el acuerdo del 26 de abril de 2006 en el cual, por unanimidad, la corporación apoyó la creación de la senda verde. Además, el pleno decidirá si le pide o no al Ministerio de Fomento que por el trazado del TAV puedan circular mercancías, algo esencial para poder llevar a cabo la conexión de Ferrazo con las nuevas vías.
«Nuestra posición respeta las reivindicaciones de Valga, Pontecesures o Portas, no queremos dejarlos sin tren, pero apostamos por la racionalidad y la intermodalidad, es decir, que existen muchas infraestructuras que unir [ferrocarril, autobús, conexión con el Puerto] y no queremos construir más cosas de las imprescindibles», resume Castro Ratón, portavoz del BNG.
La posición del gobierno vilagarciano apuesta, en principio, por compatibilizar el trazado de TAV con su uso para el cercanías hasta la altura de Abalo, en Catoira. La vía antigua se levantaría para construir una avenida de entrada a la ciudad que aliviase el tráfico en Rosalía de Castro y una Senda Verde, un proyecto largamente defendido desde Ravella.
Esta idea no se contempla en el proyecto que maneja la Comisión en Defensa del tren de proximidad, aunque finalmente tendrá que ser Fomento y, en todo caso, la Xunta, los que tomen la decisión final. Por delante parece que aguarda un extenso debate entre todos los municipios implicados. Aunque desde Vilagarcía advierten de que su debate está con las ciudades del Eixo Atlántico, y no con la Comisión.

FARO DE VIGO, 25/07/09

Ravella quier construir una nueva carretera en el viejo trazado del tren.

Es uno de los motivos del gobierno local, junto con la senda verde, para pedir el desmantelamiento de la línea
Meses después de que se levantase la polémica por el tren de cercanías en la comarca y las distintas posturas que al respecto mantienen Vilagarcía y los demás concellos afectados por el cambio de trazado con la llegada del AVE, el gobierno local ha explicado claramente cuáles son los motivos por los que se opone a la permanencia de las viejas vías, al menos en lo que atañe a su paso por Vilagarcía.
La propuesta del PSOEy del BNG se debatirá la semana que viene a través de una moción presentada al pleno. Pero ayer, la alcaldesa, Castro Ratón y Marcelino Abuín ya comparecieron para explicar los pormenores de una iniciativa que muchos lamentan que no hayan dado a conocer antes, y sobre todo, que no lo hicieran en la comisión que reúne a los concellos que defienden el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
Además de defender una vez más la senda verde, que como volvió a recordar la alcaldesa procede de un acuerdo plenario aprobado por unanimidad a raíz de una moción de IU, Marcelino Abuín indicó que el Concello de Vilagarcía está interesado en conseguir los terrenos por los que transcurre ahora el tren desde Vilagarcía a Bamio para construir un nuevo vial que permita aliviar el intenso tráfico de la avenida Rosalía de Castro. Abuín también desveló que se habían mantenido algunas reuniones con responsables del ADIF para la ampliación de la estación de tren de Vilagarcía, un proyecto en el que el administrador está interesado porque prevé un importante aumento del tráfico de pasajeros. «Dijeron que el número de pasajeros ya había crecido un veinte por ciento hacia el sur, y prevén que pase lo mismo hacia el norte, por eso quieren ampliar la estación».
El gobierno local pretende aprovechar ese proyecto para impulsar la intermodalidad en la ciudad, favoreciendo la confluencia de horarios y líneas entre el tren y el autobús y uniendo, si es posible, las dos estaciones. Además, le pidieron al ADIF que aprovechando esas obras se creen más plazas de aparcamiento, para favorecer la llegada en coche a la estación. En la moción también se defiende que las mercancías del puerto puedan circular por la nueva línea.
El teniente de alcalde resumió la moción en tres puntos: solidaridad con las necesidades de los concellos vecinos, racionalidad a la hora de rentabilizar las infraestructuras e intermodalidad con otros medios de transporte. Castro Ratón recordó que si se crea un ente ferroviario gallego, el diseño de las cercanías será responsabilidad de la Xunta, pero como de momento no hay proyecto aún en marcha, dijo que en Vilagarcía el futuro pasa por una sola vía. Los responsables municipales no entran en lo que se vaya a hacer fuera de los ámbitos del concello vilagarciano, pero creen que al menos hasta después de Bamio la vía debería ser única. O sea, la que se construye para el AVE.
Con las demás ciudadades
Respecto a las críticas por no haber asistido a las reuniones de la comisión por el tren de cercanías, ni siquiera a la celebrada con el conselleiro de Infraestrucruras, Abuín dijo que ya habían solicitado ellos un encuentro con el director xeral de Mobilidade y que, en todo caso, el Concello es el que elige dónde defiende su posición. O sea, en el Eixo Atlántico, con las demás ciudades gallegas.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09

Abuín di que a Xunta decidirá o uso que terán as vías pero aposta por dialogar no marco do Eixo Atlántico.

O portavoz socialista no grupo de goberno, Marcelino Abuín, lembrou que o futuro uso que terá a antiga vía férrea é unha decisión que corresponde á Xunta de Galicia. Abuín sinala que o bipartito está a berto a escoitar propostas de Santiago e a alcaldesa, Dolores García, lembra que ata en tres ocasións se reuniron con ??Salva o Tren? para coñecer a súa postura, polo que considera que Vilagarcía non é allea ao diálogo co resto de sectores involucrados no asunto.
Non obstante, Marcelino Abuín explica que, a pesar de que será a Xunta a que decida que facer, o ámbito no que se manexará o goberno local seguirá sendo o do Eixo Atlántico, pois entende que é o que regula as relacións entre as cidades máis importantes do litoral galego e, polo tanto, tamén cales serán as súas liñas de transporte para comunicar unhas con outras.

Así, ratifica os últimos movementos do Concello, que se ausentou a unha reunión co conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, e representantes dos demais concellos vencellados ao tren de cercanías Vilagarcía-Santiago e, por outra banda, si participou no encontro impulsado no seo do Eixo.

En calquera caso, Marcelino Abuín insiste en que o municipio arousán debe plantexarse este asunto dende un punto de vista meramente local.

Pola súa parte, Xosé Castro Ratón recoñeceu que o goberno local puido ter ??puntuais erros de comunicación?, referíndose á polémica suscitada entre Vilagarcía e os restantes muniicpios colindantes, que o nacionalista aclara botando man do seu habitual sentido da concordia dicindo que a solución é factible e satisfará a todas as partes.

Por último, os tres concelleiros lembraron na presentación da moción que se levará ao Pleno do vindeiro xoves, o acordo da Corporación para crear a senda verde e desmantelar a vella vía de tren. Este pacto, ratificado por todos os partidos, produciuse en 2006.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

Os veciños poden alegar contra a retirada do símbolo franquista ata o día 31 de agosto.

O Concello de Pontecesures dará cumprimento aos requisitos dictados polo Arzobispado de Santiago de cara á retirada do símbolo franquista existente na fachada da igrexa parroquial e abre un prazo para que os veciños poida presentar alegacións. Prolongarase ata o día 31 de agosto.

Neste período, os cidadáns, especialmente os familiares e descendentes das persoas que aparecen nomeadas neste símbolo, terán posibilidad de presentar por escrito no Consistorio os seus comentarios ou suxerencias no relativo á retirada da lauda, que está gravada sobre a pedra. Os nomes que inclúe son os de Adolfo González Casal, José Gómez Grela, José Oliveira Limeres, Manuel Lafuente Moreiras, Francisco Vieites Pérez, J. Ángel Angueira Fernández, José Dios Bugallo, José Bóveda Villamarín e Ramón González Jamardo.
A apertura deste prazo de alegacións decidiuse nunha reunión celebrada na noite do xoves no Concello e na que participaron a alcaldesa, Maribel Castro, os edís do PP Rafael Randulfe e Jesús María Rey, o concelleiro non adscrito Luis Sabariz, e a representante do BNG Cecilia Tarela. O párroco de Pontecesures, Arturo Lores, que tamén estaba convocado, non puido asistir. Previamente, o Arzobispado requeriu ao Concello para que ofrecera a posibilidade de alegar aos veciños posto que considera que a retirada do símbolo fascista pode ??afectar a sentimentos? dalgunhas persoas.

As suxestións que se reciban serán enviadas polo goberno local ao Arzobispado para que as analice e decida se está disposto a respaldar a eliminación do símbolo, en cumprimento da Lei de Memoria Histórica. Unha vez adoptada esta decisión, será cando se inicie a tramitación concreta da retirada, para determinar as tarefas a realizar, solicitar autorización de Patrimonio e abordar o financiamento. O Concello quere que sexa a Igrexa a que pague as obras.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

Anuncio sobre a iniciativa de retirada de símbolos da Igrexa Parroquial de Pontecesures.

No Pleno celebrado o día 25 de maio de 2009, aprobouse por unanimidade unha moción presentada polo B.N.G. de Pontecesures, instando ás autoridades eclesiásticas a retirar as inscricións da fachada da igrexa parroquial de Pontecesures por mor da Lei da memoria histórica.

O Arcebispado de Santiago de Compostela comunicou ao Concello que poden verse afectados familiares das persoas relacionadas no símbolo da fachada, considerando necesario que cada familia teña a oportunidade de manifestar as súas alegacións, comentarios ou suxestións para unir ao expediente.

No símbolo da fachada da igrexa están nomeadas as seguintes persoas:
? Adolfo González Casal.
? José Gómez Grela.
? José Oliveira Limeres.
? Manuel Lafuente Moreiras.
? Francisco Vieites Pérez.
? J. Angel Angueira Fernández.
? José Dios Bugallo.
? José Bóveda Villamarín.
? Ramón González Jamardo.

En consecuencia, comunícase que se abre un prazo que remata o 31 de agosto para que os familiares das persoas anteriormente citadas presenten por escrito no Concello as alegacións, comentarios ou suxestións que consideren oportunos, en canto á iniciativa proposta.

Pontecesures, 24 de xullo de 2009.

A alcaldesa,

Asdo.: Mª Isabel Castro Barreiro.

La retirada del símbolo franquista deberá consensuarse con las familias de los «caídos».

Símbolo franquista en la fachada de la iglesia de Pontecesures.

El Arzobispado de Santiago de Compostela instó al Concello de Pontecesures a comunicar la intención de retirar el símbolo franquista de la iglesia parroquial a los familiares y descendientes de las personas que aparecen relacionadas en la lauda, para que tengan la posibilidad de manifestar su opinión al respecto.

La autoridad eclesiástica envió un escrito al Concello, en el que indica que ??as circunstancias que motivaron a colocación? de este símbolo ??e os sentimentos que se poden ver afectados nos descendentes das persoas nominadas nas laudas, fan necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo? y presentar alegaciones, en el caso de que lo consideren oportuno.
Son nueve las personas que se relacionan en el símbolo fascista, que tiene como elemento central una gran cruz y está encabezado con el nombre de José Antonio Primo de Rivera. La comunicación a los familiares deberá correr a cargo del gobierno local y, posteriormente, el Arzobispado ??avaliará aquelas manifestacións provintes dos descendentes das persoas nominadas na lauda, invitando a todos a que xurdan tempos de paz, concordia e perdón?.

En la carta dirigida a la alcaldesa, Maribel Castro, el vicario general del Arzobispado no aclara si esta institución estaría dispuesta a financiar la retirada del símbolo, como le reclama el Ayuntamiento, aunque da a entender que no aportará dinero ya que recuerda que el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica indica que la eliminación de este emblema ??afecta ás administracións públicas, e non ás persoas particulares ou ás institucións que non emanan administrativamente do Estado?. Por otra parte, de permitirse finalmente la retirada, incide en que es necesario permiso de Patrimonio y reclama que el párroco de Pontecesures esté pertinentemente informado para realizar un seguimiento de los trabajos.

DIARIO DE AROUSA, 22/07/09