La presentación del Menú Xacobeo incluyó pimientos de Padrón «falsos».

Los cultivadores de Herbón alertan del fraude de ofrecer en abril este producto cuando aún no lo hay.

El Menú Xacobeo 2010, cocinado y presentado en Santiago el pasado 15 de abril, tenía un plato virtual: los pimientos de Padrón. Lo de «virtual» lo dicen los propios productores de la hortaliza que se cultiva en las ricas tierras de la parroquia de Herbón y su entorno ya que ni a mediados de abril ni en la actualidad se ha recogido ni un solo pimiento debido a que la cosecha de este año está atrasada por el mal tiempo. Las plantas en los invernaderos comienza a echar las primeras flores y la previsión es que los primeros pimientos de Herbón sean recolectados sobre el día 20 de este mes. Por esta razón, hablan de un «plato virtual» en el menú.
Los cultivadores lamentan que las autoridades presentes en el acto, como el conselleiro de Cultura Roberto Varela o la directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Patricia Cuevas, así como altos representantes de la cocina gallega, en alusión al restaurante del Club Gastronómico Rías Altas que presentó y cocinó el menú, junto con otros socios, muestren «un descoñecemento tan grande sobre o cultivo do pemento de Herbón». Y con ello, añaden los productores, que se presten a promociones como las del Menú Xacobeo con pimientos de Padrón en la carta que en el plato no lo son, lo que contribuye a «crear confusión» sin contar que es un «engano ao consumidor, que cré que come pementos de Herbón cando non é así», explican. En este sentido, los cultivadores consideran que, por parte de los restaurantes y, en este caso también del Centro Superior de Hostelería de Galicia, no solo deben saber preparar el plato del menú sino también conocer y distinguir los productos que contiene y, sobre todo, su procedencia.
Desconocimiento en Santiago
Para las gentes de Herbón, es «lamentable» que en Santiago se desconozca por completo el hecho de que todavía no hay pimientos en el mercado. Asimismo, los productores también lamentan que desde los restaurantes y desde el Centro Superior de Hostelería de Galicia no se cuente con las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira para este tipo de actos de promoción, una vez que son las dos firmas que agrupan a más del 90% de los cultivadores de pimientos de Herbón. Tanto los productores padroneses como el Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pementos de Herbón, explican que, cuando se recolecten los primeros pimientos de la temporada hacia finales de mes, «xa se lle dará a suficiente publicidade» y más este año cuando las hortalizas de Padrón llevarán en las bolsas de comercialización la contraetiqueta de la Denominación de Origen Protegida Pementos de Herbón, la «máxima garantía» de que se está comiendo el auténtico pimiento de Herbón, señalan las personas que lo producen.
En este sentido, desde el Consello Regulador se explica que, para la total seguridad, los consumidores deben buscar los pimientos embolsados por las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

201 años de lucha contra los franceses.

La escenificación de la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses resultó espectacular y fue seguida por cientos de personas.

La recreación de la batalla de Casal do Eirigo congregó a cientos de personas en el entorno de la Capela da Saúde, lugar en el que hace 201 años los vecinos de Valga conmemoraron su lucha contra los franceses en uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra de la Independencia en Galicia. Armados con aperos de labranza y las pocas armas que pudieron encontrar, los lugareños hicieron frente a todo un ejército que desplegó toda su artillería sobre el campo de batalla que acabó plagado de héroes. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro presidió los actos, que sirven para recordar a los centenares de fallecidos en esta batalla que se libró en esta localidad.

Apenas ha amanecido y las Alarmas populares recorren todo el municipio de Valga para alertar de la llegada del ejército francés. Enseguida todo el pueblo se dirigió hacia Casal do Eirigo, frente a la Capela da Saúde armados con lo que buenamente pudieron para hacer frente, con aperos de labranza, palos y piedras al todopoderoso regimiento napoleónico. Comienza la batalla. La contienda era desigual pero el valor, el coraje y el amor a la tierra de las gentes de Casal do Eirigo sorprendió a los invasores que se vieron obligados a retroceder, aunque, eso sí, dejando atrás un reguero de sangre y muerte que ensalzó todavía más la gesta y la relevancia de esta decisiva batalla.
Todo esto ocurrió hace 201 años y los vecinos de Casal do Eirigo volvieron a recordarlo ayer con la escenificación de esta histórica batalla, ante la presencia de cientos de personas de toda Galicia que quisieron recordar la efemérides, en medio del tronar de los cañones, el humo, los gritos y el olor a pólvora quemada.

Los actos comenzaron con los desfiles de las alarmas de Casal do Eirigo, perfectamente uniformados y aplaudidos por los lugareños, que no dudaron en mostrar su repulsa a los franceses que llegaron al lugar con sus pulcros trajes y sombreros, carruajes, cañones e, incluso con una dotación de caballería.

Después de que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, pasara revista a las tropas, se procedió al izado de banderas e interpretación de los himnos de los países que se enfrentaron en la contienda. El primero en sonar fue el de Portugal, seguido del de Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España. Tras una espectacular salva de artillería se dio lectura a los méritos contraidos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos en la batalla de Casal do Eirigo hace 201 años.

El homenaje continuó con la colocación de coronas en el cementerio a los caídos, perfectamente recreado para la ocasión, y la interpretación por la banda y el coro de ??A morte non é o final do camiño?. Después se recreó la batalla y a su término hubo una comida campestre en hermandad.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/10

Un incendio afecta las instalaciones de Finsa en Santiago.

Un incendio iniciado de madrugada por causas que todavía se desconocen ha afectado a una de las salas de las instalaciones que la maderera Finsa tiene en la ciudad de Santiago de Compostela aunque no ha habido que lamentar heridos.

Según informaron los Bomberos de Santiago, la alerta se dio sobre las 5.00 horas de esta madrugada cuando el fuego se inició en una de las salas de intercambio de bombas de presión de aceite por causas que ahora se investigan.

Al lugar del suceso se desplazó una dotación de los Bomberos de Santiago para tratar de apagar las llamas, una labor en la que se vieron asistidos por el equipo contra incendios de Finsa. El fuego, que afectó únicamente a esta sala, pudo ser extinguido sobre las 6.30 horas de la mañana.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/10

El ministro de Justicia recibe en abril a la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

Los familiares de la mujer asesinada en Cambados pretenden explicarle su situación y los contenidos de su campaña a favor del cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño, pretende recibir en abril a la familia de María Luz Posse. Así lo confirmó ayer Antonio Posse, que es uno de los hermanos de la mujer asesinada en diciembre de 2007 por un ex guardia civil destinado en Cambados.
Antonio Posse explica que lograron la reunión con el ministro gracias a la intercesión de una asociación vecinal de la provincia de A Coruña y de unos amigos que conocen al ministro, y esperan aprovechar el encuentro para explicarle la situación actual del proceso.
Además, los Posse pretenden abordar con el ministro de Justicia la recogida de firmas que iniciaron hace unas semanas a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y de que un asesino confeso (en el caso del autor de la muerte de María Luz Posse sí confesó la autoría de los hechos que se le imputan) no pueda abandonar la cárcel antes de ser juzgado.
En este sentido, el hermano de la víctima manifiesta que el Gobierno central sí tiene en mente algunos cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y afirma tener esperanzas de que la recogida de firmas acometida por sus familiares sirva para que en la nueva ley se prohiban las excarcelaciones de los asesinos confesos.
El ministro de Justicia se manifestó a principios de febrero sobre la polémica puesta en libertad del ex guardia civil acusado de asesinato, Jaime Maiz.
A raíz de esa excarcelación (que para algunas fuentes se debió a un error judicial, y para otros a una distinta interpretación jurídica de una misma ley), Francisco Caamaño apuntó que la justicia no es un sistema perfecto, y que en algunas ocasiones se pueden producir equivocaciones.
Esta reunión entre Caamaño y los Posse ya se iba a celebrar con anterioridad, pero la suspendieron ante la alerta por la llegada del temporal Xynthia.
En lo que atañe a las firmas que se están recogiendo (no sólo en Galicia, sino también en Madrid o Murcia), la familia Posse pretende reunirse en Semana Santa y tomar ahí una decisión sobre las instancias a las que serán remitidas.
Mientras tanto, la Xunta de Galicia todavía no ha decidido si intentará personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Hace algo menos de un mes, un alto cargo de Igualdade (que depende de Presidencia) se entrevistó con el ex marido de María Luz Posse, y le prometió que la Xunta estudiaría acompañar en el juicio a los abogados de la familia. A día de ayer, la Xunta aún no comunicó su decisión al respecto.

FARO DE VIGO, 10/03/10

Tres jóvenes se encuentran en estado muy grave por el siniestro del domingo en Valga.

Se teme por la vida del conductor del Laguna en el que viajaba el fallecido

El accidente en la N-550 fue espectacular y obligó a cortar el tráfico durante casi cuatro horas.

Tres de los heridos graves en el terrible accidente de tráfico ocurrido en la madrugada del domingo en Valga continúan en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, uno de ellos, en estado crítico, según el parte facilitado a mediodía de ayer.
En la tºarde del domingo, por otra parte, se dio el alta, a tres de las víctimas, M.L.M., A.S.P., y E.R.G. después de una evolución satisfactoria de sus heridas.
Los médicos admiten que el peor parado de los heridos es el conductor del Renault Laguna, Francisco Cuñarro Outeda, de 22 años, amigo del joven fallecido, Francisco Javier García Fariña, ambos vecinos del municipio de Barro.
Por su parte, el conductor del Renault Megane, ?scar Precedo Cascallar, vecino de Caldas de 24 años y supuesto causante del accidente debido a que invadió el carril contrario de la circulación, también se encuentra grave. Su pronóstico es reservado pero «está consciente y orientado».
Con diversas fracturas también permanece ingresada A.M.C. la cual deberá ser intervenida en próximas horas. Esta joven marinense viajaba en el Ford Focus, tercer vehículo implicado en la colisión del municipio de Valga.
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado al domingo, en el kilómetro 88,2 de la carretera N-550, en un tramo recto situado después de un cambio de rasante.
Al parecer, el exceso de velocidad, además de la mala visibilidad por la hora en que se produjo el siniestro, la niebla y la lluvia, pudieron influir en el resultado, si bien la Guardia Civil investiga las causas que lo provocaron.
Como se explicó ayer, el Renault Megane que conducía ?scar Precedo Cascallar invadió parte del carril contrario y colisionó frontalmente contra un Renault Laguna que circulaba en dirección a Caldas de Reis. A continuación, el vehículo que precedía a este último, un Ford Focus, también impactó contra el Megane, por lo que el balance inicial era de una persona fallecida y seis heridos graves o muy graves.
El siniestro fue tan aparatoso que obligó a la Guardia Civil de Tráfico a cortar durante cuatro horas la carretera general entre Santiago y Pontevedra, por lo que se desvió el tráfico por itinerarios alternativos, desde las seis a las nueve y media de la mañana, momento en el que quedó expedita la calzada.
Al lugar de los hechos acudió un gran número de vehículos de emergencias alertados por el servicio 112, con el fin de atender a las víctimas y evitar nuevos accidentes debido a que tanto los coches implicados como sus restos y líquidos quedaron esparcidos por el asfalto.
Así acudieron al lugar tres patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y un equipo de atestados que se encarga de realizar la investigación de las circunstancias del accidente.
Acudieron además cuatro ambulancias de los distintos Puntos de Atención Continuada de Caldas, Vilagarcía y Padrón, así como la medicalizada del Hospital Clínico.
Los Bombeiros de O Salnés tuvieron que acudir al siniestro para rescatar a los dos jóvenes que viajaban en el Laguna, pues fue preciso la excarcelación de los mismos.
También intervinieron en el operativo, miembros de los servicios de Protección Civil de Valga y de Vilagarcía de Arousa que colaboraron en la limpieza de la carretera.
Además de la aparatosidad y gravedad del accidente, la Guardia Civil de Tráfico pudo constatar que la noche es bastante peligrosa para el tráfico.
De hecho, al tiempo que los agentes regulaban el paso se llevó a cabo un control de alcoholemia a conductores que pasaban por la zona y se denunció al menos a media docena de personas, que dieron positivo, uno de ellos con una tasa de 1,15 miligramos por litro, es decir, cinco veces más de lo permitido.
También se procedió a la búsqueda de un vecino de Valga que se saltó las órdenes de detención de la Guardia Civil y a punto estuvo de arrollar a uno de los agentes que se encontraban en el operativo del accidente.

FARO DE VIGO, 09/03/10

El temporal agua los planes del PP y lo obliga a posponer la fiesta de aniversario de su triunfo electoral.

La alerta roja prevista para las próximas horas en Galicia por el fuerte temporal que azotará la comunidad ha obligado al PP a aplazar el mitin con el que mañana iba a celebrar en Santiago el primer aniversario del triunfo electoral que abrió a Feijoo las puertas del pazo de Raxoi. Los populares pensaban movilizar a 3.000 simpatizantes para un acto en el que estaba prevista la participación de Mariano Rajoy y del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.
También el PSdeG se ha visto forzado a cancelar los actos que había convocado para este fin de semana en diferentes puntos de Galicia, entre ellos los que iban a tener lugar en Lalín y A Pobra do Caramiñal, donde aguardaban al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
PP: Senda del crecimiento
El portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz, valoró ayer que la llegada de Feijoo a la Xunta permitió colocar a Galicia «na senda do crecemento», ofreciendo una imagen de «confianza» frente a la sensación de «división» heredada del bipartito. Los populares consideran que su presidente y su Gobierno «non fuxen da realidade» y aportan la capacidad de saber trabajar con «unidade de criterio».
PSOE: El desgobierno
La coordinadora del PSdeG, Mar Barcón, considera que el «desgoberno» es el rasgo que mejor define el primer año de Feijoo en la Xunta, pues señaló en rueda de prensa que su gestión supone la «marcha atrás de Galicia» en las políticas de empleo, de educación o de bienestar social. «Os galegos están hoxe en peores condicións que hai un ano», argumentó Barcón, quien consideró irónicamente que la única cifra positiva es la de los «miles de cidadáns» que salieron a la calle a exigir más respeto para la lengua gallega.
BNG: Un año perdido
A la política del gallego también se refirió en su valoración el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien señaló que Feijoo concentró sus esfuerzos para «atacar ao galego», pero sin ofrecer «ningunha medida» para combatir el paro. «Foi un ano perdido», abundó Vázquez, quien cuestionó que Feijoo oculte su inacción en materia económica en la actitud del Gobierno central.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10