Valga vivió un día de fiesta que fue mucho más allá de la jornada gastronómica.

En Valga, ayer hubo un momento en el que los móviles quedaron prohibidos. Al menos para los nueve grupos de personas que decidieron competir en una contrarreloj para hacerse con la anguila de oro, una difícil misión para la que tuvieron que enfrentarse en distintas pruebas para intentar conseguir todas las piezas de un rompecabezas. Las cercanías del parque Irmáns Dios Mosquera se convirtieron en una particular isla del tesoro, donde se puso la habilidad a prueba. También el azar: los cinco equipos que consiguieron más piezas tuvieron que tirar de instinto para elegir las llaves que abrieron su botín. Trescientos euros para quienes encontraron la anguila de oro, doscientos para la de plata y cien la de bronce. Para los dos restantes, regalos.

Así de divertida y animada transcurrió la jornada en Valga. Sin necesidad de teléfonos. Aunque su retirada no fue obligatoria para el resto de actividades, tampoco hicieron falta. Ya antes de que «Buscando anguías» diera el pistoletazo de salida, el parque acogió el taller «A cociña viaxeira», en el que los niños se dividieron en grupos para jugar con cocinas y un supermercado. Un espacio para el aprendizaje, en el que los más pequeños descubrieron los distintos tipos de alimentos y trabajaron con ellos para elaborar platos y postres. Los hinchables instalados en la zona ayudaron también a que la diversión estuviese más que asegurada.

La anguila estuvo presente en las muchas actividades organizadas con motivo de la edición número 27 de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. También los aguardientes. Los «cañeiros» más representativos de Valga, Fermín, Tucho y José Manuel, hicieron una demostración de destilado. Para que la jornada fuese perfecta, no faltó la música. Con el grupo folclórico Algueirada, de Pontecesures, primero; y la banda de música de Valga, después. La actuación de Panorama y Alkar quedó para después de la degustación de los dos productos que se homenajearon. Hoy prosigue la ruta/concurso de tapas en los bares.

En torno a las 21.30 horas, las miradas y, ahora sí, los móviles se giraron hacia el joven pregonero. Iván Sanmiguel, vecino de Valga y uno de los mejores expedientes de Galicia, fue el encargado de pronunciar el discurso. Todo un reconocimiento a su nota, un 13,08 sobre 14, que lo pone como ejemplo para muchos estudiantes. Acudió a la fiesta con ganas de sumergirse en ella y probar la caña del país, una cuenta pendiente en otras muchas ediciones.

Tras la precata del jueves y la cata final del viernes, para la que se clasificaron catorce licores, ayer se dio a conocer el nombre de los ganadores del Concurso da Caña do País. En la categoría de aguardientes blancas se alzaron vencedores José Andrés Castro (Gándara) y Francisco Fojo (Casaldeirigo). Por su parte, en el de hierbas ganaron Javier Lueiro (Lantaño) y José Andrés Castro (Gándara); y en el de Tostado, Antonio Santiago (Forno) y José López Castiñeiras (San Miguel).

La Voz de Galicia

Festa da Anguía e da Caña do País en Valga.

Programa 2017:
Jueves 24 de Agosto, a las 20.00 horas en la Casa Consistorial tendrá lugar la precata del Concurso de Caña do País.

Viernes 25, en la segunda jornada festiva, a partir de las 20.00 horas en la Casa do Concello, tendrá lugar la final del Concurso de Caña do País. A las 21.00 horas la Escola de Teatro de Valga representará en la Casa da Cultura la obra Repouso Absoluto.

Sábado 26, XXVII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Comienzan los actos a las 17.00 horas con un parque infantil de juegos e hinchables en el Parque Irmáns Dios Mosquera, A continuación tendrá lugar un taller gratuito para niños, A cociña viaxeira. A las 18.00 horas dará comienzo el Concurso Buscando Anguías, con premios en metálicos para los participantes. A las 19,00 horas tendrá lugar la actuación del grupo folclórico Algueirada de Pontecesures, y a las 19.30 horas dará comienzo la exaltación de la caña del país con el encendido de las potas y una demostración de los cañeiros más representativos del municipio, Fermín Rodríguez, Antonio Santiago y José Manuel Rodríguez.

A partir de las 21.30 horas, Héctor Bermúdez, director de Radio Valga, inaugurará los actos centrales de la fiesta, con la lectura del pregón a cargo del joven Iván Sanmiguel Lorenzo, y acto seguido se hará la entrega de los premios de los concursos Caña do País, Embelecer Valga y Buscando Anguías. A continuación dará comienzo la degustación de la anguila, los asistentes podrán degustar a precios populares la anguila en cuatro preparaciones distintas, gyozas rellenas con anguilas, guiso de anguila, tacos y anguila frita. Además también se podrá degustar cócteles elaborados con caña del país.
A continuación la Banda de Música de Valga ofrecerá un concierto y acto seguido, gran verbena a cargo de las orquestas Panorama y Alkar, A medianoche tendrá lugar la preparación de la gran queimada popular, los asistentes podrán degustar queimada de manera gratuita. Y acto seguido dará comienzo el espectáculo de Troula Animación y continúa la fiesta con la verbena.

O socialistas dous días antes do Festival das Letras Galegas criticaron a falla de información sobre o mesmo.

Parece ser que o sábado se desenvolverá en Pontecesures o tradicional Festival do Día das Letras Galegas; parece ser que nel participarán os grupos locais Algueirada e Xarandeira; parece ser que haberá otros dous grupos invitados; parece ser que antes da actuación na Plazuela haberá un pasarrúas… Dicimos parece ser, porque hoxe, só dous días antes, nin hai cartel nas rúas do pobo nin anuncio na web oficial do Concello.

Socialistas de Pontecesures