Celebran una misa en el convento del Carmen por el 50 aniversario del accidente del equipo del Flavia.

Cincuenta años después del accidente de tráfico sufrido por el equipo de fútbol de la categoría juvenil del Flavia de Padrón, jugadores de entonces y familiares de los que están y de los que no se reúnen el próximo sábado para recordar aquel primero de mayo del año 1960, cuando el equipo se dirigía a Noia y el autobús en el que viajaba se salió de la carretera.
A iniciativa de varios de los jugadores, el sábado habrá una misa en el convento del Carmen de Padrón, oficiada por el Padre Enrique, en memoria de los ya fallecidos (cuatro jugadores, el presidente, el directivo de juveniles, el entrenador, el utillero y el conductor). Tras la misa, habrá una comida de confraternidad a la que podrá asistir cualquier persona interesada y contactando con algunos de los vinculados al equipo de fútbol de entonces, como José Mari, Basadre, Forján o Juan Ares. El accidente del autobús en el que viajaban fue muy sonado en su época debido a la aparatosidad del mismo.
Afortunadamente no pereció nadie aunque sí hubo heridos, alguno de gravedad. El vehículo circulaba a la altura de las curvas de Leroño, en Rois, cuando se salió de la calzada y, tras pegar varias vueltas de campana, fue a caer a unos cincuenta metros por un terraplén. Viajaban más de 20 personas que ahora quieren recordar aquel día y, sobre todo, recordar a aquellos que ya no están.

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/10

Valga emprende hoy la celebración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará este fin de semana los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal de Eirigo. Los festejos comenzarán hoy a las cinco de la tarde por el desfile por Cordeiro de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en el auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya.
El arte y las representaciones teatrales también tendrán un hueco en la programación de esta tarde. A las siete y media se inaugurará la exposición fotográfica Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.

Un fin de semana sobre ruedas en Pontecesures.

Concentración de Porsches

La VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión arrancó ayer en Pontecesures con alrededor de un centenar de vehículos en exposición y, algunos de ellos, también en venta. Aunque el evento, que conmemora el 85 aniversario de la primera feria automovilística que se celebró en la villa en 1925, se inauguró oficialmente por la tarde, desde primeras horas de la mañana el recinto estuvo abierto al público. A partir de mediodía fue cuando comenzó a percibirse un mayor ambiente y asistencia de personas, que acudieron a contemplar los vehículos, a interesarse por ellos o en busca de recambios para coches y motocicletas.
Unos 2.500 metros cuadrados ocupan los vehículos clásicos, antiguos y de ocasión que forman parte de la feria. Los visitantes que aprovecharon la primera jornada de la feria para acercarse hasta Pontecesures pudieron admirar modelos que datan algunos de principios del siglo XX. Un Porsche 911 Turbo, un 911 GT3, un Lancia Fulvia de 1974 o un Beta Montecarlo de 1981 son algunos de los coches más llamativos. Aunque, sin duda, las estrellas de la feria son dos clásicos de Ferrari: el modelo 208 Turbo de 1982, que está a la venta por 38.000 euros, y el Dino 308 GT4 de 1974, con un precio de 45.000 euros.

Ambos pertenecen a Giuseppe Mecca, italiano afincado desde hace años en Baiona que es uno de los principales expositores. Desplazó a Pontecesures un total de 19 vehículos clásicos que fue adquiriendo a lo largo de los años en lugares tan dispares como Italia, Montevideo, Estados Unidos o Bélgica. Es campeón de Galicia de Regularidad Histórica de 2009 y subcampeón de España y en su domicilio guarda otros tantos coches, además de los que pueden verse en Pontecesures. ??A estos vehículos hay que mimarlos mucho?, comenta, ??encenderlos de vez en cuando, conectar y desconectar la batería… De vez en cuando salgo con ellos a dar un paseo y a lucirlos, que es de lo que se trata teniendo estos coches?.

Otro de los grandes atractivos de la jornada de ayer fue la concentración de cerca de cincuenta Porsches, de distintos modelos y épocas, que comenzaron a llegar a Pontecesures sobre las doce y media de la mañana entre bastante expectación del público que se encontraba en ese momento en el recinto ferial. Participaban en una ruta y sus propietarios se quedaron a comer en las carpas instaladas en la zona portuaria, por lo que los Porsches pudieron contemplarse también por la tarde.

Para hoy se espera la mayor afluencia de gente, coincidiendo con la Festa da Lamprea. Además de los stands de la feria, los visitantes tendrán ocasión de ver el medio centenar de vehículos clásicos e históricos que se concentrarán en las calles de la villa y en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/10

Nuevos inquilinos en el Ferro Couselo.

Los niños se divierten intentando descubrir a las ranas y a los tritones que se esconden en la charca que han creado en el patio.

Los alumnos del colegio de Valga han creado este año un estanque en el recinto al que se han mudado a vivir ranas y tritones que los niños juegan a descubrir

Una cinta de plástico impide estos días el paso hasta el estanque que los alumnos del colegio Xesús Ferro Couselo, de Valga, han creado en el recinto. El motivo es que han aprovechado este inicio de la primavera para plantar césped y este todavía está naciendo, de manera que hay que pisar lo menos posible la tierra. Así que mientras la hierba no crezca, los chiquillos no podrán entretenerse descubriendo en el agua a los inquilinos de la charca.
En el estanque viven tritones y ranas. Los primeros fueron llevados allí por los profesores, pero las ranas aparecieron ellas solitas. No habían pasado más que dos o tres días desde que la charca se llenó de agua cuando se dejaron ver los pequeños batracios, allí se instalaron, y hasta hoy. Eso sí, aunque no se pueda pisar mucho, los escolares sí se acercan a esa instalación, utilizando un camino de piedrecitas, para limpiarla. Sobre todo estos días que se ensucia mucho con el polvo que cae de los pinos de alrededor.
Este es el principal proyecto que el colegio de Cordeiro ha desarrollado este año dentro del programa ambiental de Voz Natura, en el que es ya todo un veterano y en el que ha ganado incluso algún premio. Como cada curso, los chicos de este centro cierran su participación en Voz Natura elaborando una gran maqueta relacionada con el tema que han trabajado. En esta ocasión ese mural reproducirá la nueva charca con la que cuentan en el centro.
Además de cuidar el estanque, alumnos y profesores trabajan para mejorar poco a poco el amplio patio del que dispone el colegio de Valga. Esta semana plantaron un castaño en una esquina del recinto. También tienen un espacio en el que han plantado camelias y otro en el que tienen un pequeño bosque de árboles autóctonos que han plantado hace unos años -también dentro de un proyecto de Voz Natura- y que siguen cuidando.
Colaboración externa
Aunque los escolares de este colegio son muy eficientes, para algunas tareas necesitan apoyo de los mayores. Sus profesores los ayudan, pero a veces no es suficiente y piden la colaboración de padres o abuelos. Esta semana, sin ir más lejos, han contado con el apoyo de algunas madres que fueron una tarde a ayudarles a plantar el huerto.
En este espacio, ubicado en la parte delantera del centro, crecen ya lechugas, cebollas y coles, entre otras hortalizas. Los niños van a tener la oportunidad en los próximos meses de comprobar cómo van creciendo y cómo se van convirtiendo en esos alimentos que después encuentran en el plato.
Como este año estuvo tan mal tiempo no tuvieron mucha oportunidad de trabajar en el exterior. Pero ahora han asumido el reto de prepararlo todo para la gran fiesta que piensan organizar por el 25 aniversario el centro, que se cumple el 19 de junio. Así que antes de esa fecha se han propuesto arreglar el jardín que tienen a la entrada del recinto y el paseo de los aromas que crearon hace algunos años en la parte trasera para tratar de adecentar una zona que no era más que un barranco. Seguro que cuando se celebre esa fiesta el recinto estará ya precioso.
Otro de los proyectos que tenían para este curso era estudiar a las ardillas. En los alrededores del centro hay mucho bosque, de manera que no es extraño ver alguna ardilla de cuando en vez. Este año parece que todavía no han despertado del letargo del invierno, aunque algún niño dice haber visto ya alguna. De todos modos, esperan que en los próximos días se dejen ver más por las inmediaciones para que los alumnos puedan estudiar su comportamiento. También han colocado nidos en los árboles del patio con la esperanza de que los pájaros se decidan a vivir en ellos.
Con todo ello, el colegio Ferro Couselo trata de intensificar un contacto con la naturaleza que en Valga está siempre muy presente. Para ello cuentan con el apoyo del programa Voz Natura, que auspicia la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, la Diputación de A Coruña, Leche Celta, Cabreiroá, Fundación Gómez Franqueira y Sogarisa.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/10

Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/10