Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de «corruptela» la celebración de varias eucaristías «encadenadas» sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son «elementos decorativos»

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que «non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día», con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos «cando o esixe unha necesidade pastoral». Pero también subrayan que «a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente».

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de «corruptelas» que resultan «absolutamente reprobables», como las «misas encadeadas» que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la «debida consideración» a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que «urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias», además de una mayor «dispoñiblidade» de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de «regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral». Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como «simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas», sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas «fora de lugar sagrado».

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que «a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana» que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben «pasar a otros sacerdotes» .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros «elementos decorativos» en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la «improcedencia» de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual «para compracer peticións dalgunha familia particular».

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las «programaciones que resulten axeitadas» para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de «reprobar» un uso restringido de la confesión a una «acusación xenérica» o limitada a los pecados que se consideren «significativos», recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10

Asociación «Virxe da Saúde», premio del Diario de Arousa.

El alcalde de Valga entregó el premio a Sonia Paz Rey.

La asociación ??Virxe da Saúde? de Casal do Eirigo, en el municipio de Valga, nació hace poco más de un año y, del a mano de la Concejalía de Cultura y de colectivos como la asociación de Héroes de la Guerra de la Independencia, lograron recuperar uno de los episodios más importantes de todos cuantos acaecieron en territorio valgués: la batalla de Casal do Eirigo, en la que las alarmas locales, con armas muy rudimentarias, plantaron cara a las tropas napoleónicas en el entorno de la Capilla de la Salud. El colectivo vecinal surgido con motivo del bicentenario de aquel hito constituyó su propia alarma popular, que ya ha representado a Valga en actos celebrados en distintas localidades gallegas, y colaboró en el desarrollo de un programa de actividades que incluyó representaciones teatrales, un mercado de la época napoleónica, homenajes a los caídos en combate y, por supuesto, la recreación de la batalla de Casal do Eirigo. En tan sólo un año se consiguió una celebración de primer nivel, de ahí que esté ya todo en marcha para celebrar el 201 aniversario del enfrentamiento de la Guerra de la Independencia. Será a finales de abril y se anuncian novedades como la participación de tropas a caballo.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/10

Rosalía «celebra» o seu 173 aniversario creando cantera.

Centos de pequenos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro participaron na homenaxe á poetisa organizada pola Fundación á que lle dá nome

Unha clase de Literatura das que crean a necesaria canteira galega das letras. Como tal viviuse onte a celebración organizada pola Fundación Rosalía de Castro, de Padrón, para conmemorar o 173 aniversario da poeta do Sar.

As treboadas de días anteriores obrigaron a postergar o acto, inicialmente previsto para a semana pasada. Non obstante, o tempo debeu ter en conta que tiña unha conta pendente coa máis ilustre muller galega e onte agasallábaa cun sol espléndido como regalo de aniversario.

A media mañá máis dun centenar de pequenos, alumnos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro, acompañados polos seus mestres, acudían a sede da Fundación padronesa para participar na festa activamente. Así, os rapaces protagonizaron un festival no que non faltaron as actuacións artísticas, e as ofrendas de poemas e debuxos para a poeta. A continuación a Fundación retomou o papel de anfitrioa ofrecendo aos pequenos a proxección dun audiovisual chamado Mou no que as personaxes procedían das principais obras de Rosalía.

E como toda festa que se prece non podía rematar sen, arredor da unha, un aperitivo de lambetadas e unha torta de aniversario da que deron boa conta os pequenos. Neste momento de recreo, foron moitos os que aproveitaron para saír aos xardíns da Fundación onde viviron un curioso encontro con turistas franceses da Bretaña, fascinados coa botánica da Fundación.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10

El temporal agua los planes del PP y lo obliga a posponer la fiesta de aniversario de su triunfo electoral.

La alerta roja prevista para las próximas horas en Galicia por el fuerte temporal que azotará la comunidad ha obligado al PP a aplazar el mitin con el que mañana iba a celebrar en Santiago el primer aniversario del triunfo electoral que abrió a Feijoo las puertas del pazo de Raxoi. Los populares pensaban movilizar a 3.000 simpatizantes para un acto en el que estaba prevista la participación de Mariano Rajoy y del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.
También el PSdeG se ha visto forzado a cancelar los actos que había convocado para este fin de semana en diferentes puntos de Galicia, entre ellos los que iban a tener lugar en Lalín y A Pobra do Caramiñal, donde aguardaban al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
PP: Senda del crecimiento
El portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz, valoró ayer que la llegada de Feijoo a la Xunta permitió colocar a Galicia «na senda do crecemento», ofreciendo una imagen de «confianza» frente a la sensación de «división» heredada del bipartito. Los populares consideran que su presidente y su Gobierno «non fuxen da realidade» y aportan la capacidad de saber trabajar con «unidade de criterio».
PSOE: El desgobierno
La coordinadora del PSdeG, Mar Barcón, considera que el «desgoberno» es el rasgo que mejor define el primer año de Feijoo en la Xunta, pues señaló en rueda de prensa que su gestión supone la «marcha atrás de Galicia» en las políticas de empleo, de educación o de bienestar social. «Os galegos están hoxe en peores condicións que hai un ano», argumentó Barcón, quien consideró irónicamente que la única cifra positiva es la de los «miles de cidadáns» que salieron a la calle a exigir más respeto para la lengua gallega.
BNG: Un año perdido
A la política del gallego también se refirió en su valoración el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien señaló que Feijoo concentró sus esfuerzos para «atacar ao galego», pero sin ofrecer «ningunha medida» para combatir el paro. «Foi un ano perdido», abundó Vázquez, quien cuestionó que Feijoo oculte su inacción en materia económica en la actitud del Gobierno central.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

Celebran o 173 cumpreanos de Rosalía de Castro.

Como cada ano, a Casa-Museo de Rosalía de Castro, situada en A Matanza, no concello de Padrón, celebrou onte (24 de febreiro) un acto sinxelo con motivo do aniversario do nacemento da autora, hai 173 anos. E fíxoo, coma sempre, coa comunidade escolar de centros próximos a Casa-Museo de A Matanza, entre eles os do CPI de Dodro, aos que lles deu a benvida a presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar. Os escolares tamén foron protagonistas da celebración ao recitar versos da poetisa.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/10