El maquinista del tren de Valga elude la cárcel.

Miguel García no cuenta con antecedentes, por lo que se suspenderá la pena de dos años de prisión impuesta por tres homicidios imprudentes

Dos años de cárcel y otros dos y medio de inhabilitación para ejercer la profesión de maquinista como autor de tres delitos de homicidio imprudente. Esta es la pena impuesta por el juzgado de lo Penal 3 de Pontevedra a Miguel García López, la persona que el 25 de abril de 2007 conducía el tren de media distancia entre Vigo y A Coruña y que arrolló a un turismo en el paso a nivel de Campaña, en Valga, causando la muerte a José García Bejo, Jesús Martínez Senín y el hijo de éste, Roberto Martínez Ríos.
Fuentes consultadas por este periódico señalaron que, en cualquier caso, la pena de prisión impuesta al maquinista del tren será suspendida al no tener antecedentes penales y después de que se hayan abonado las indemnizaciones a los familiares de las víctimas.
Y es que el fallo establece que los cónyuges y herederos de los fallecidos sean indemnizados con cantidades que suman 590.000 euros y señala a Renfe como responsable civil subsidiario.
Según el fallo, el accidente tuvo lugar después de que se produjera una anomalía en las barreras del paso a nivel tras cruzar este punto anteriormente otros dos trenes. Esta avería impidió que se levantasen las barreras del paso, por lo que se puso en marcha un sistema de rearme con dos temporizadores y se subieron las barreras para permitir el tránsito de los coches. Al mismo tiempo, se activa una señal luminosa amarilla en la vía que indica al maquinista que debe parar su tren al encontrarse el paso desprotegido. Más tarde, esta luz pasará a estar apagada y señala también la obligatoriedad de detener el convoy. El fallo establece que cuando el tren conducido por Miguel García pasó ante la señal esta estaba apagada, lo que indicaba que debería detenerse. Asimismo, otra señal luminosa y acústica en forma de pitido prolongado llegó a la cabina avisando al maquinista de la anomalía en el paso a nivel. El fallo asegura que, a pesar de lo anterior, el acusado «aunque redujo inicialmente la velocidad de 112 a 99 kilómetros por hora, continuó su marcha sin atender al estado de la señalización vertical y desconectando la indicación que recibía de la baliza, de tal forma que no se puso en marcha el sistema automático de frenado y el tren siguió hasta cruzar el paso a nivel, donde, por haberse ya elevado las barreras, habían comenzado a pasar varios vehículos». Fue entonces cuando arrolló al turismo en el que viajaban los fallecidos a pesar de efectuar en el último momento una frenada de emergencia.
La sentencia reduce la pena que solicitaba inicialmente el fiscal (tres años de prisión y 5 de inhabilitación) al aplicar al acusado las atenuantes de reparación del daño y confesión. De hecho, durante el juicio el maquinista se había mostrado muy afectado y reconoció que había cometido «el error más grave de mi vida» al desconectar la baliza en un acto, dijo, casi «automático» al pensar que el paso estaba protegido.

FARO DE VIGO, 17/10/07

El maquinista del tren que arrolló mortalmente a tres personas en Valga pide perdón.

Reconoce que cometiço «un error» y dice que actuó «mecánicamente» desactivando un sistema de seguridad que habría frenado el tren

El maquinista del tren que no paró en el paso a nivel de la localidad pontevedresa de Valga y arrolló en 2007 a un coche ocupado por tres personas que fallecieron en el acto admitió hoy que cometió un «error» y pidió perdón a las familias de las víctimas, asegurando que su intención nunca fue hacer daño.

«Ese día cometí el error más grandes de toda mi vida», declaró Miguel G.L., el maquinista del tren que el 25 de abril de 2007 cubría el trayecto A Coruña-Vigo cuando a las 13.00 horas varios coches aguardaban en el paso a nivel de Valga para cruzar la vía.

Las barreras que les impedían el paso a los vehículos se levantaron y empezaron a cruzar la vía, sin percatarse de que se acercaba el tren.

La visibilidad era mala debido a que la maleza crecía descontrolada y no sonó el silbato que anuncia la proximidad del convoy, según coincidieron en señalar todos los testigos que declararon en el juicio celebrado hoy en el Juzgado de lo Penal Número 3 de Pontevedra.

El coche ocupado por José García Bejo, de 47 años; Jesús Martínez Senín, de 54 años; y el hijo de este último, Roberto Martínez Ríos; tres albañiles que iban a casa a comer, fue embestido por el tren y arrastrado varios metros.

ACTU? «MECANICAMENTE»

El maquinista reconoció que cometió un error porque, según afirmó, actuó «mecánicamente» desactivando un sistema de seguridad que automáticamente habría frenado el tren, ante un paso a nivel desprotegido.

A este error humano se sumó un fallo técnico, una avería provocada días atrás por una tormenta que inutilizó una señal luminosa de advertencia.

El Ministerio Fiscal mantuvo en la vista la acusación de homicidio por imprudencia y solicitó para el acusado la pena de tres años de prisión, su inhabilitación durante cinco años y las correspondientes indemnizaciones que, entiende, subsidiariamente deberá afrontar Renfe.

FARO DE VIGO, 23/06/10

La piscina de Padrón reabrió ayer al público, aunque no recuperará la normalidad hasta el lunes.

La piscina municipal de Padrón reabrió en la tarde de ayer después de que el agua del vaso alcanzara la temperatura adecuada y de que los resultados de las analíticas del agua fueran correctos. La empresa concesionaria, Grupo Pazos, decidió abrir ayer por la tarde para ofertar cuanto antes el servicio. No obstante, anunció que la instalación no recuperará la normalidad total hasta el próximo lunes. Para hoy, a partir de las diez de la mañana, está programada la celebración de un torneo de waterpolo que lleva el nombre Vila de Padrón y que se enmarca dentro de las fiestas de la Pascua.
La piscina municipal de Padrón cerró al público el pasado 26 de marzo debido a que el vaso de agua apareció casi vacío del todo, a causa de una avería que pudo estar motivada por un fallo en el suministro eléctrico. La empresa esperaba reabrir el miércoles pero se llevó la sorpresa de que el temperatura del agua solo era de cuatro grados, por lo que tuvo que retrasar la apertura. Ayer ya llamó a un buen numero de usuarios, incluidos los del viernes por la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 10/04/10

La piscina de Padrón no puede reabrir hoy debido a que no calentó el agua.

Debido a un «pequeno imprevisto», la piscina municipal de Padrón no puede reabrir hoy al público, tal y como tenía previsto. Después de cerrar el pasado 27 de marzo debido a una avería que provocó el vaciado casi total del vaso de agua, la instalación no puede abrir debido a que no fue capaz de calentar el agua lo suficiente, por lo que la empresa concesionaria del servicio se plantea buscar algún «apoyo» para ayudar a hacerlo, una vez que la temperatura es muy baja.
El Concello ya está al tanto de la situación. Ayer, la empresa no pudo precisar para cuando la reapertura del servicio aunque explicó que está trabajando para que sea cuanto antes, a ser posible el próximo lunes. Una vez que se produjo el vaciado del vaso de la piscina, la empresa ya advirtió de las dificultades de calentar el agua en esta época del año debido a las bajas temperaturas y más en esta primavera invernal. La concesionaria contaba que cuatro días serían suficientes para el llenado de la piscina y para alcanzar la temperatura establecida pero no fue así. La entidad tratará de informar a los usuarios, ya sea por teléfono o vía prensa.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/10

Finalizan en la Rúa dos Mariñeiros las obras de alcantarillado y abastecimiento.

La Rúa dos Mariñeiros de Pontecesures presenta una nueva imagen tras las obras de mejora acometidas en la zona en las últimas semanas a cargo de la empresa Restauración do Hábitat Caamaño. Los trabajos consistieron en la instalación de nuevas tuberías de abastecimiento de agua y de saneamiento, con un presupuesto de 41.358 euros que fueron aportados por la Diputación de Pontevedra con cargo al Plan Provincial de Cooperación.
Además, se sustituyó el pavimento anterior, de asfalto, por otros de hormigón tintado con borde de adoquines ??que dan mayor vistosidad a la calle?, considera Rafael Randulfe, teniente alcalde y portavoz del PP.

También se colocaron varias rejas transversales de captación de aguas pluviales. La mejora se completó con la ampliación del vial, gracias a la cesión de terrenos realizada por la familia Limeres. En esta zona se construyó un muro de contención financiado íntegramente por la Consellería de Medio Rural, con un presupuesto de 12.900 euros. Esta obra era muy demandada por el vecindario, ya que se producían continuas averías en la red de abastecimiento, obligando a realizar cortes de tráfico.

Rafael Randulfe anuncia que próximamente está previsto realizar obras, con la instalación del mismo tipo de firme, en la ??Subida das Laxes?, una actuación que servirá para mejorar el acceso a la zona del Monte de Porto.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/10

El vaso de la piscina de Padrón apareció casi vacio a causa de una avería.

El representante de la empresa concesionaria, dentro del vaso, muestra cómo apareció casi vacío.

Un fallo eléctrico pudo ser el origen del problema, que la obliga a cerrar ya al público para abrir el 7 de abril

La piscina municipal de Padrón está cerrada al público debido a una avería. El vaso de la piscina apareció ayer por la mañana casi vacío del todo por lo que la empresa concesionaria del servicio, Grupo Pazos, avisó de inmediato a la firma que se encarga del mantenimiento de la instalación, así como al propio Ayuntamiento de Padrón. Asimismo, llamó a la prensa para dar publicidad a la noticia del cierre, dado los usuarios que tiene la piscina.
El representante de la empresa y responsable de la instalación padronesa, Sergio Abal Lobato, aseguró que tienen sospechas de que un fallo en el suministro eléctrico pudo provocar que la bomba encargada de hacer circular el agua se detuviera y, debido al peso del líquido, pudo reventar la llamada válvula de retención. Con ello, la piscina pudo estar perdiendo agua durante la noche.
Sergio Abal insistió en que, por el momento, solo eran «sospechas», a la espera de que el equipo de mantenimiento hiciera una primera inspección. La persona que hace la limpieza confirmó que hasta que se marchó de la piscina, hubo «saltos» en la luz, con idas y venidas, pero que cuando se fue a las dos de la madrugada el suministro era normal. Pero cuando la socorrista llegó a las ocho de la mañana a la piscina y vio el vaso del agua se llevó un «susto» o, cuando menos, una «impresión».
La empresa colgó de inmediato el cartel de cerrado por avería. La piscina ya iba a cerrar al público desde el jueves 2 de abril y hasta el martes 6, ambos inclusive, debido a las fiestas de la Pascua. No obstante, a causa de la avería cerró ayer. Personal de la instalación pasó buena parte de la mañana de ayer avisando a los usuarios, entre ellos los numerosos escolares de toda la comarca y municipios limítrofes que acuden a clases de natación a través de los colegios y de las asociaciones de padres y madres.
A mayores, también llamaron a aquellos abonados más habituales de la piscina y que tienen por costumbre hacer uso del servicio los sábados. Además, durante unas horas del día de hoy también habrá personal en la piscina para informar de lo sucedido.
Llenado
Ahora, además de la reparación, que la empresa espera hacer lo antes posible a menos que «aparezca algo raro y la demore», señala Sergio Abal, habrá que hacer el llenado del vaso de la piscina pero también el calentamiento del agua por lo que, el responsable de la instalación, ya se teme que el «coste será brutal». Explica que no es lo mismo llenar la piscina en agosto, cuando se hace por motivos de mantenimiento y la temperatura es veraniega, a hacerlo ahora en marzo y con este tiempo de invierno.
Por otra parte, la piscina municipal también fue objeto de dos asaltos en el plazo de diez días. Sucedió poco después de los días de Carnaval y, en la primera ocasión, los ladrones se llevaron algún dinero en metálico, poco porque la empresa no tiene la costumbre de dejarlo en la instalación. La segunda vez los asaltantes entraron de noche en la piscina aunque, al parecer, no se llevaron nada.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10