La administración de lotería de Padrón, cerrada por impago.

La administración Loterías Méndez mantiene colgado el cartel de ??cerrado por avería? desde enero.

El despacho acarrea deudas con Apuestas del Estado ·· La entidad le retiró el terminal obligando a su clausura hace dos meses ·· Adjudicará la otra licencia existente antes del verano ·· Toda la zona de Sar, sin servicio

Desde hace exactamente dos meses los vecinos de la comarca de Sar tienen que desplazarse hasta Pontecesures para sellar sus boletos de lotería o realizar cualquier gestión relacionada con este juego de azar. Y es que a mediados de enero la administración número 2 de Padrón, Loterías Méndez, la única en funcionamiento, echaba el cierre y colgaba un cartel en la puerta en el que achacaba la clasura a una «avería».

Transcurridas ya ocho semanas desde entonces el malestar entre los vecinos ha crecido debido a la incomodidad que dicho cierre provoca. Paralelamente aumenta también la rumorología respecto a los motivos reales del cierre, que ya nadie explica por una avería imposible de solucionar en dos meses. Rumores al margen, este diario pudo confirmar que se trata de una clausura forzosa por un impago a Loterías y Apuestas del Estado. Las deudas que acarrea la administración con el organismo central provocaron el embargo de la misma a través de la retirada de la terminal que expide los boletos y con la que ya no cuenta el establecimiento.

Aunque desde Loterías y Apuestas del Estado mantienen total silencio al respecto de esta cuestión «en virtud de la ley de protección de datos», su director comercial, Juan Antonio Gallardo, sí confirmó a este diario que la entidad busca ya soluciones a la situación. «Lo cierto es que no podemos tener una zona como la comarca de Sar y el propio ayuntamiento de Padrón sin administración de lotería», reconoció. Por ello anunció que «la idea es poder reabrir una antes del verano, pero estamos sujetos a procedimientos de concurrencia y publicidad». Dado el conflicto judicial con la administración número 2, todo apunta a que la que reabrirá será la número 1, cerrada por jubilación del lotero.

Solución temporalEstablecimientos mixtos

Pese a que el director comercial de Loterías y Apuestas del Estado es rotundo al expresar la voluntad de dotar a la comarca de Sar de una administración de lotería a la mayor brevedad posible, existen también otras vías alternativas para solucionar en parte la situación actual. Y es que con la nueva normativa aprobada para la entidad se contemplan nuevas concesiones de establecimientos mixtos, que pueden vender lotería pero sólo por terminal. De este modo se agilizaría la solución parcial a la falta de administraciones en Padrón, Rois y Dodro.

EL CORREO GALLEGO, 15/03/10

La Diputación aporta 87.000 euros para renovar la iluminación de cuatro calles en Pontecesures.

Actual alumbrado de la Rúa Calera.

La Diputación Provincial de Pontevedra aprobó la pasada semana la concesión al Ayuntamiento de Pontecesures de dos subvenciones ­incluidas en el Plan de Inversiones 2009-2011 para tratar de minimizar los efectos de la crisis económica­ que suman 87.106 euros y que se destinarán a la renovación del alumbrado público en cuatro calles del municipio en las que el servicio es deficiente en la actualidad.
La ayuda de mayor cuantía (51.067 euros) se invertirá en la Rúa Calera de Porto, una actuación ??muy necesaria, ya que el actual alumbrado está totalmente obsoleto?, comenta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz. Esto provoca continuas averías que suponen un importante gasto de mantenimiento para el concello. ??Se puede decir que es la instalación más precaria de todo el municipio?, explica Sabariz, y para corregir esta deficiencia se colocarán un total de treinta farolas, consistentes en columnas de acero galvanizado con brazo de sujeción de luminaria en posición horizontal. La canalización será subterránea.

Con catenarias > El otro proyecto para el que la administración provincial concedió financiación es la mejora del alumbrado público en las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro, por un importe total de 36.038 euros. En los dos primeros viales se instalará un sistema de iluminación soportado por catenarias ­se pondrán cuatro catenarias en cada una de las calles­, mientras que en San Lázaro serán farolas.

Tras la aprobación de las ayudas por parte de la Diputación de Pontevedra, se inició el expediente de contratación de ambas actuaciones, por lo que el gobierno local de Pontecesures aguarda que las obras sean adjudicadas a una empresa con prontitud para que puedan ser una realidad cuanto antes.

DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

La única administración de Loterias de toda la comarca del Sar lleva cinco semanas cerrada.

Está en Padrón y los usuarios se ven obligados a ir a otros municipios para jugar

Cinco semanas se cumplen esta tarde desde que la administración de Loterías de Padrón colgó el cartel de cerrado por avería y, con ello, toda la comarca del Sar se quedó sin el servicio para jugar. Por este motivo, el malestar es manifiesto entre los usuarios de dicha oficina de Loterías, la única abierta en los concellos de Padrón, Rois y Dodro, de modo que se ven obligados a desplazarse a otros municipios próximos para poder comprar lotería o sellar una quiniela o un boleto. El de Cesures es el más cercano, aunque también hay quien se desplaza hasta Teo (concretamente a la administración de Loterías de Balcaide) e incluso a Santiago.
El titular de la de Padrón rehusó ayer realizar declaraciones sobre el cierre de la oficina. Por su parte, el director comercial del organismo Loterías y Apuestas del Estado, Juan A. Gallardo López, confirmó ayer que el servicio padronés permanece cerrado porque «ha habido algún problema, no solucionado hasta el momento» aunque rehusó concretar más la información porque se trata de «un tema particular», aseguró en contestación escrita. El representante del organismo del Estado añade que «somos conscientes de la necesidad de disponer de una administración de Loterías en Padrón», por lo que asegura que «para esta entidad no es grato que la villa no disponga de otra oficina, circunstancia esta por la que se toma nota de cara a una planificación futura de ubicación de nuevos puntos de venta».
En cuanto a la oficina de Padrón, los comentarios sobre el motivo del cierre -más allá de un problema técnico- son continuos, una vez que, según recuerdan algunos usuarios, no es la primera ocasión en la que la administración cierra por las mismas fechas, aunque ningún año durante tanto tiempo.
Concesión
Por otra parte, ante el cierre prolongado de la oficina padronesa, al menos dos personas se interesaron en el Ayuntamiento de Padrón por los trámites a seguir para obtener la concesión del servicio, en caso de que este llegara a salir a concurso público, aunque ese es un tema que no compete a la administración municipal. Al parecer, también hay varias personas más, tanto de Padrón como de fuera del municipio, interesadas en hacerse con el servicio de esta administración de Loterías.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10

Reparan el repetidor de televisión de Pedroso Sur.

El alcalde en funciones de Padrón, Eloy Rodríguez, informó ayer de que un equipo de mantenimiento detectó una anomalía en el repetidor de señal de televisión instalado en la aldea de Pedroso Sur, avería que provocó que los vecinos no pudieran ver tres canales televisivos. El fallo, ya reparado, se localizó en la fuente de alimentación del aparato, que estaba fundida. Queda ahora por «indagar quen colocou outro repetidor no mesmo poste e se o mesmo pode causar a distorsión na recepción da sinal televisiva na zona», explica Eloy Rodríguez quien aclara que «non tiven coñecemento persoal do problema ata o venres pola tarde e, de sabelo con anterioriedade, xa estivera solucionado con máis antelación».
No obstante, ayer por la tarde los vecinos de Pedroso aún no podían ver todas las cadenas, de modo que de la primera de la televisión pública estatal todavía no recibían señal.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

Las campanas de Campaña sonaron a destiempo.

DMan

Don Manuel, el cura, mostrando el dispositivo de la campanas.

El viernes, a las siete y media de la tarde, las campanas de la iglesia de Santa Cristina de Campaña (Valga) comenzaron a tocar a muerto. Sus tañidos sobresaltaron a todo el mundo: ni nadie había muerto, ni nadie había accionado el mecanismo eléctrico que pone en marcha los badajos. Aunque podría parecer cosa del demonio, la explicación a tan estremecedor suceso es mucho más terrenal, y parece estar ligada a los fuertes vientos que durante toda la tarde soplaron sobre la comarca. Lo cierto es que se produjo una avería en la red eléctrica, el suministro faltó en algunas casas de la zona y en otras la tensión se disparó, averiando electrodomésticos, quemando fusibles y accionando, sin pretenderlo, las campanas de la iglesia.
A Don Manuel, que así se llama el cura de la parroquia, le preocupaba ayer cómo se las va a apañar hasta que alguien acuda a arreglar todos esos desperfectos. En los tiempos que corren, encontrar campanero no es fácil. Ni siquiera en un lugar como Campaña, donde la gente «sigue pendiente de los toques para saber la hora».
Aunque las máquinas que controlan las campanas parecen ser lo que más le preocupa, Don Manuel tendrá que hacer frente a otros desperfectos. Y es que en la casa que ocupa también se dejó sentir la subida de tensión, que dejó inservible un ordenador, un televisor, una radio-despertador y un congelador repleto de provisiones.
La lista es muy parecida a la de objetos dañados en una vivienda próxima, la que ocupa Vanesa con su familia. Esta mujer, madre de dos niños, estaba ayer a mediodía desesperada. «Xa non sei que facer cos rapaces, xa non sei para onde mandalos», decía. Las entrañas de todos los electrodomésticos que tenía en casa se quemaron durante la subida de tensión. Ante semejante panorama, las preocupaciones se agolpaban ayer en la cabeza de esta mujer, que entre llamada y llamada a Fenosa no paraba de buscar acomodo para los alimentos que guardaba en neveras y congeladores.
Con la compañía eléctrica tuvo, durante toda la mañana, sus más y sus menos. Cada vez que intentaba comunicar con ellos se topaba «coa musiquiña» de espera que tanto agota la paciencia de quien llama. Pero finalmente alguien contestó al otro lado de la línea. «Dixéronnos que tanto nós coma o cura temos que facer un escrito de todo o que se queimou e de todo o que sufriu danos e mandarllo o luns», señalaba. Y formulaba un deseo: que la respuesta a ese papel sea veloz.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/09