Pontecesures organiza dos talleres sobre reutilización de residuos.

La primera cita será el miércoles diez, y la segunda, abierta a adultos, el día 17.

El Concello de Pontecesures, a través de la Mancomunidade Serra do Barbanza, de cuyo plan de gestión de residuos forma parte, ha organizado dos talleres dirigidos a la población para fomentar el reciclaje y la reutilización de todo tipo de residuos.

La primera cita será el miércoles 10, de cuatro a seis de la tarde. Este primer taller ha sido bautizado como «Xogos do lixo» y está dirigido al público infantil. Mediante distintos juegos y actividades, se acerca a los rapaces al significado de las palabras reducir, reciclar y reutilizar. Para ello, «xogarán cuns brinquedos feitos con material de refugallo participanto na Olimpíada do lixo ou no Xogo da separación».

Una semana más tarde, el miércoles 17 de junio, se celebrará una segunda sesión, esta vez dirigida, sobre todo, a los adultos. En esta ocasión, la cosa se pone seria. «Neste obradoiro aprenderase a recoñecer produtos tóxicos e perigosos de uso cotián na casa, na escola ou no lugar de traballo, así como coñecer as alternativas existentes». Para ello, en esta actividad se van a elaborar «produtos caseiros substitutivos, como limpadores multiusos, ambientadores, colonias…». Los adultos podrán, además, elaborar jabón, crema para los labios y otros productos más elaborados.

Las actividades han sido organizadas por Serra de Barbanza, el Concello de Pontecesures y la asociación de padres del colegio de esta localidad. Se desarrollarán en el local situado junto al pabellón. Es precisa inscripción previa (986 18 68 60), si bien la asistencia es gratuita.

La Voz de Galicia

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia

Las señales de la variante de Padrón se notan en el tráfico.

La nueva señalización de la variante de Padrón, colocada recientemente en la N-550 a la altura de A Ponte y en la salida de la autovía del Barbanza, ya se nota en el tráfico de modo que el pasado fin se semana no hubo retenciones en el tramo urbano, en ninguna de las dos direcciones.

Así lo confirmó ayer la Policía Local, que explica que el domingo apenas había tráfico en el centro urbano sobre las ocho de la tarde, cuando antes de la apertura de la variante era intenso, sobre todo en domingo de buen tiempo, como el pasado. La colocación de señales bien visibles en la N-550 en A Ponte (en concreto, cuatro paneles y no dos, como se publicó por error) y en la salida de la autovía del Barbanza ha sido decisivo para aliviar el tráfico del tramo urbano en sentido Santiago.

La Voz de Galicia

Fomento señaliza mejor el acceso a la variante de Padrón.

sponte

Instala dos nuevos paneles en los que indica la entrada a la vía desde A Ponte, un punto que casi no se veía hasta ahora.

En el primero indica la dirección de la antigua N-550 a, ahora denominada alternativa, y de la entrada a la autovía del Barbanza. De lado está el segundo panel, que señaliza el acceso a la autopista A9; a Padrón norte a través de la nueva variante; a la carretera AC-242 que conduce a Herbón, Carcacía y Teo y, por último, están pintada la señal de un polígono de empresas, el de Picusa, todo ello reforzado con una flecha hacia la derecha.

Con ello, el ministerio mejora considerablemente la señalización que hizo hace una semana, cuando puso pegatinas en los paneles existentes indicando el acceso a la nueva variante, una señalización que pasó desapercibida para muchos conductores debido a que, por ejemplo, en un solo panel había hasta seis mensajes distintos, tal y como corroboró la Policía Local de Padrón.

Por ello, más de un usuario de la vía alertó de la poca visibilidad de las señales pegadas, lo que llevó a que muchos siguieron circulando por el tramo urbano de la N-550 en sentido Santiago.

Con la colocación ayer de los dos nuevos paneles, la variante queda bien señalizada en los dos accesos desde la vía N-550, ahora en A Ponte y desde su apertura el pasado 21 de marzo desde la rotonda de Pazos, en sentido Pontevedra.

Bien señalizada sí, pero quizás los paneles instalados ayer estén muy pegados al acceso a la vía por lo que hay que ir muy atento para no pasarse del desvío y seguir por el casco urbano, tal y como advertía ayer un conductor habitual de este tramo.

La Voz de Galicia

Padrón reclama la señalización de la nueva estación de tren de A Escravitude.

El pleno del Concello padronés acordó por unanimidad, a propuesta del grupo socialista, solicitar la «inmediata sinalización dos accesos á estación de tren Padrón-Barbanza», situada en el lugar de A Escravitude. El portavoz del PSOE, Camilo Forján, recuerda que los accesos a la estación no solo están sin señalizar, sino que tampoco están «rematados e acondicionados», lo que conlleva que los usuarios del servicio tengan «moitas dificultades para acceder á mesma, especialmente os que veñen doutros lugares, como Rianxo ou Boiro».

A Camilo Forján le consta que ya se ha marchado «xente por non dar encontrado a estación». La denuncia del Partido Socialista se comprueba fácilmente, tratando de llegar hasta la estación. En A Escravitude, en la pequeña rotonda de nueva construcción, ni antes ni después hay una sola señal que indique la dirección de la estación o del campo de fútbol, que está justo detrás.

En la rotonda, desde Padrón hay que seguir de frente en dirección a las viviendas pero la zona está todavía en obras y eso aún despista más a los conductores, sobre todo a los que vienen desde otros concellos, como puede ser del Barbanza.

A mayores, el grupo socialista también denuncia que la infraestructura «carece a día de hoxe de subministro eléctrico, funcionando cun xerador», entre «outros servizos non rematados», en palabras del portavoz.

Camilo Forján no deja pasar por alto que la estación fue inaugurada, junto con la línea, por la ministra de Fomento y por el presidente de la Xunta, pese a carecer de servicios como luz propia o la necesaria señalización.

la Voz de Galicia

Renfe replica a la comisión de defensa del tren que todas las estaciones mejoran o mantienen las paradas.

El presidente de Renfe, Pablo Vázquez Vega, ha respondido a la carta que remitió el representante de la comisión de defensa del tren de cercanías, Luis Ángel Sabariz, sobre la preocupación por el funcionamiento de la red convencional tras la entrada en servicio del Eje Atlántico. La dirección de la compañía ferroviaria considera que con la nueva oferta todas las estaciones mantienen o mejoran las paradas actuales y se incrementan plazas en casi un 40%.

Vázquez Vega ha destacado que, además del mantenimiento de las conexiones ferroviarias convencionales de servicios de media distancia, el Ministerio de Fomento ha puesto en servicio la nueva infraestructura que permite acortar los tiempos de viaje en el corredor Atlántico, incluyendo las actuaciones en la nueva estación Vigo-Urzáiz.

Los nuevos servicios rápidos comunican los grandes núcleos urbanos: A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo, y algunos también paran en las estaciones Padrón-Barbanza, Redondela AV y Arcade. Estos trenes suponen una reducción del tiempo de viaje medio del 40%.

Pero también continúan funcionando los trenes de proximidad que unen las estaciones de Osebe, Padrón, Pontecesures, Catoira con Santiago y Vilagarcía, Pontevedra y Vigo-Guixar.

Faro de Vigo