Renfe mantiene la vía convencional para el tren de cercanías y lo coordina con la alta velocidad.

Los usuarios de Catoira, Pontecesures y Padrón podrán seguir disfrutando del servicio con Vilagarcía y Santiago mediante los trenes diesel -De momento se desconocen las frecuencias y precios de estos viajes.

La inminente entrada en servicio de la alta velocidad en el Eje Atlántico ferroviario no supondrá, al menos de momento, la desaparición de las estaciones de Catoira, Pontecesures o Padrón, dado que existe un compromiso del ministerio de Fomento de coordinar los nuevos rápidos con los diésel, que seguirían pasando por las vías convencionales. Para los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad (compuesta por ayuntamientos y la asociación de amigos del ferrocarril) las expectativas creadas son buenas y están a la espera de conocer el nuevo cuadro de horarios y precios.
El concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, miembro de la comisión del tren de proximidad, prefiere esperar a conocer los detalles de la programación de los viajes de Renfe una vez que estén en funcionamiento los trenes de alta velocidad porque lo que sabe actualmente es que la compañía está trabajando en la coordinación del servicio convencional actual (con trenes tipo TRD) con los Avant-121 que pasarán por la nueva vía electrificada.
«Tenemos buenas noticias porque los tramos de vía convencional no se eliminarán y seguirán en servicio para el tren de cercanías como demandábamos desde la comisión. Estamos a la espera de conocer cómo se resolverá esta coordinación de servicios», explicó el edil.
La puesta en marcha de la variante ferroviaria desde Vilagarcía de Arousa a una nueva estación denominada Padrón-Barbanza que incluye el singular viaducto sobre el Ulla, dejará sin comunicaciones por tren con Santiago y Vilagarcía a los usuarios de las estaciones de Pontecesures, de Catoira, y de la zona centro de Padrón ya que los trenes de alta velocidad irán por el nuevo trazado. Tras las numerosas gestiones realizadas por los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad se ha llegado a un compromiso de mantener algunos viajes por la vía convencional.
Una de los opciones es la circulación de trenes diésel en la línea A Coruña y Vigo como ahora, aunque también se estudia la programación de más recorridos cortos entre Santiago y Vilagarcía y la coordinación de estos servicios con los trenes rápidos del Eje Atlántico. En esta última opción los pasajeros de Pontecesures, Catoira y Padrón tendrán que hacer transbordo a Santiago, para seguir hacia A Coruña, o en Vilagarcía si quieren viajar a Pontevedra y Vigo.
Según las fuentes consultadas, el mayor problema radicaría en la coordinación de los horarios y las frecuencias de los trenes, ya que los trenes diésel no podrán entorpecer los servicios de alta velocidad. Además ambos tendrán que compaginar sus viajes con los convoyes de mercancías.

Faro de Vigo

Fomento abrirá mañana la variante de Padrón que descongestionará el casco urbano del tráfico pesado.

El Ministerio de Fomento abrirá al tráfico la variante de la N-550 a su paso por Padrón, desde la rotonda del hotel Scala hasta su conexión con la salida de la AP-9 y la autovía al Barbanza, este sábado. El pistoletazo de salida se dará previsiblemente antes de la media mañana. La empresa adjudicataria de los trabajos ponía aún ayer a punto todo el entramado, supervisando pequeños retoques, si bien las obras ya hace días que finalizaron.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, lo previsible es que sea la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, quien inaugure la nueva infraestructura viaria, que desde su apertura contribuirá a descongestionar el tráfico pesado del casco urbano padronés, por donde pasan más de veinte mil vehículos diarios.

El Correo Gallego

Desvíos en el enlace padronés de la AP-9 por la nueva variante.

Las obras de ejecución de la variante de Padrón desde la rotonda del Scala hasta el entroque con el ramal de acceso a la AP-9 y a la autovía del Barbanza provocarán en los próximos días restricciones de tráfico. Según informa el Ministerio de Fomento, a partir del próximo lunes, día 9, los desvíos afectarán al tramo de conexión con el ramal exterior del enlace de Padrón, en el punto kilométrico 93 de la autopista AP-9. La medida se prolongará hasta el 6 de marzo.

Las operaciones se llevarán a cabo en dos fases. En la primera fase, se desviará el tráfico que desde el enlace de la AP-9 se dirige a la N-550 a Padrón y a la autovía del Barbanza, por dentro de la propia obra. El otro sentido de la circulación, hacia el peaje, no se verá afectado. Esta primera fase comenzará este lunes y durará dos días, según calculan.

El Correo Gallego

El PP padronés se suma al rechazo del trazado de la variante de la N-550.

El equipo de gobierno padronés mostraba ayer, y tras «estudiar en profundidad el trazado propuesto por Fomento», su rechazo a la alternativa que el Ministerio propone al enlace de la variante de la N-550 en Padrón. Además de argumentar que las variaciones al trazado ya ejecutado y a punto de concluir supondrá la expropiación de 4 viviendas habitadas, «una de ellas con una actividad económica en su bajo, y la destrucción de los depósitos de agua, el trazado incluye «una serie de enlaces y viales que prevé tres nuevas rotondas de elevadas dimensiones, donde antes sólo se contaba con una».

El PP padronés, que convocó el pleno solicitado por la oposición sobre este tema para este jueves (10.00 horas), sostiene que la alternativa de Fomento incrementa exponencialmente el volumen de tráfico en la zona, «al canalizar a través de los núcleos de población el tráfico procedente de la autovía del Barbanza».

El Correo Gallego

Los defensores del tren de cercanías instan a Fomento a concretar su futuro.

termv

La estación de ferrocarril de Vilagarcía, donde ya conviven elementos de la vieja vía convencional y del Eje Atlántico.

Escriben a la ministra Ana Pastor para reitera su respaldo al servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Luis Ángel Sabariz Rolán, principal representante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, vuelve a escribir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez para pedirle un pronunciamiento claro en favor del mantenimiento del servicio de proximidad, incluso después de la puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El también concejal independiente en el Concello de Pontecesures solicita al ministerio que se concrete cuanto antes qué va a pasar con el transporte de viajeros por la vía convencional e incluso sugiere que se potencie, ofreciendo unos servicios con variedad de horarios, por considerarlo «un medio de transporte básico para el futuro».

Sabariz sostiene que «cada vez tenemos más usuarios del ferrocarril que suben o bajan en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira (cerca de 100.000 en 2.013 según los datos de RENFE); y eso a pesar de estar los edificios -estaciones- cerrados y de las incomodidades que presentan unos andenes poco cuidados, el no tener información por megafonía de las llegadas o salidas de los trenes o la ausencia de aseos».

A pesar de todos esos obstáculos el servicio ferroviario de proximidad parece funcionar, de ahí que la comisión que defiende su continuidad considere «una gran injusticia que el progreso y la mejora del servicio ferroviario para los vecinos de las grandes ciudades» pueda desencadenar «la eliminación del tren para los vecinos de estas zonas que siempre lo tuvieron y para los cuales es fundamental este medio de comunicación», citando como ejemplos concretos a los estudiantes, trabajadores y pacientes de hospitales que en la actualidad se suban al tren.

En la carta remitida ahora a la ministra de Fomento, la comisión en defensa del tren de cercanías abunda en todo lo apuntado anteriormente, pero al mismo tiempo recuerda algunas de las gestiones efectuadas ya en el pasado en este mismo sentido.

A modo de ejemplo, Sabariz argumenta que «tras solicitarlo en varias ocasiones, diversos alcaldes y otros integrantes de esta comisión fuimos recibidos el pasado día 29 de octubre en Madrid por el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, para tratar a fondo nuestra petición de que por la vía convencional tengamos un tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela».

En ese encuentro se propuso «que cuando en la primavera próxima entre en servicio, en su totalidad, la alta velocidad del Eje Atlántico, poblaciones como Padrón, Pontecesures y Catoira, que cuentan con estaciones y servicio ferroviario por la vía actual desde hace más de 140 años, no se queden sin tren», pues esto acarrearía «un grave perjuicio» para comarcas como O Salnés y Barbanza.

Dicha reunión, explica Sabariz a la ministra, «fue muy cordial, y todos coincidimos en que es una propuesta razonada, positiva, factible y muy necesaria desde el punto de vista del interés público», de ahí que los participantes, entre ellos los alcaldes de Vilagarcía y Catoira, regresaran a casa «muy esperanzados».

Sin embargo, «observamos que el tiempo pasa y carecemos de noticias concretas sobre el particular, lo cual genera cierta inquietud», reconoce Sabariz, convencido de que «lo fundamental es que el mismo día en que los trenes de alta velocidad circulen por el nuevo trazado tengamos por la vía convencional, al menos, los mismos servicios con los trenes diesel y en base a horarios coordinados».

Y termina diciendo que «las nuevas vías se están enlazando con la vía convencional en Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento, pero poco más».

Faro de Vigo

 

Concurso de panxoliñas para niños y campaña de Navidad en Padrón.

Concello de Padrón y Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro configuraron este año una programación navideña conjunta que arrancará con el encendido de las luces la próxima semana. El programa incluye desde festival de Panxoliñas (día 20, a las 20.00 horas), concurso de Panxoliñas para niños ( será el 22 y 24 de diciembre, pero habrá que inscribirse previamente), magia (día 22), taller de música tradicional De Ruada (día 23), teatro con Merenda de Libros (día 26) o cine (día 29, con Noche ¿de Paz? Holly Night!).

También habrá visita de Papa Noël y de pajes y carteros reales o un concierto de zarzuela, a cargo de la Camerata Lírica de España (día 24). Además, 31 establecimientos del Sar se han sumado a la campaña de Navidad de la asociación de empresarios y dejarán en la zona 16 vales de compra por valor de 100 euros cada uno. La campaña está adscrita a la de la Federación de Empresarios do Barbanza.

El Correo Gallego