Catoira pide que no se le «discrimine» en el servicio ferroviario.

Catoira pide que no se le «discrimine» en el servicio ferroviario

Ulla – Umia

Catoira pide que no se le "discrimine" en el servicio ferroviario
Castaño reunido con empresarios y representantes de CCOO

El gobierno local de Catoira denuncia que la localidad es «discriminada» en cuanto al tren de cercanías. El ejecutivo que preside el nacionalista Xoán Castaño señala que las tres frecuencias que entraron ahora en servicio no tienen parada en la localidad, «o que prexudica notablemente ás usuarias deste municipio e tamén doutros concellos da zona do Barbanza», asegura el alcalde.

En concreto, Castaño se refiere a los tres regionales que pasan en Catoira en dirección a Vilagarcía o Santiago desde este lunes. Dos salen desde la la localidad arousana a las 17:50 y a las 20:35 horas, mientras que el que procede del municipio compostelana sale a las 19:10 horas. 

Por este motivo, el alcalde y el concejal Roberto Ferreira mantuvieron un encuentro con representntes del sindicato CCOO y de la Asociación de Empresarios da Pobra, para buscar conjuntamente medidas que pongan fin a esta situación.

Mejoras en la terminal

«Na xuntanza abordaron a asimetría que se produce con outras comunidades autónomas, onde se crearon recentemente novas redes de proximidade mellorando, mentres no municipio de Catoira a frecuencia de trens chega a alcanzar máis de tres horas», señalan desde el Concello.

Además de solicitar la parada de estos tres servicios en la estación de Catoira, también demandan o aumeno de frecuencias e a mellora da rede existente, asegurando as conexións intermodais nas estacións limítrofes de Pontecesures, Padrón, Vilagarcía e Padrón Alta Velocidade» con el municipio vikingo. 

El Concello también reclama mejoras en la estación, para una mayor comodidad de los viajeros, incluyendo el acceso para personas con movilidad reducida. El gobierno local de Pontecesures también apoya estas demandas del municipio que gobierna Xoán Castaño.

Diario de Arousa

Renfe crea una nueva línea y los usuarios se quejan de que ignore la estación de Catoira.

Lamentan que se cause un grave perjuicio a los viajeros de Barbanza

Renfe incorpora, desde el próximo lunes, una nueva frecuencia en sus líneas que unirá las estaciones de Vigo-Guixar y Santiago de Compostela, con paradas en Redondela, Pontevedra, Vilagarcía, Pontecesures y Padrón. Con este servicio serán un total de 143 las frecuencias semanales en cada sentido las que permitirán desplazarse a lo largo del Eje Atlántico. El tren partirá de la estación de Vigo-Guixar a las 17.05, y se estima que pueda parar en Vilagarcía a las 17.50 y en Pontecesures a las 18.10, llegando a Santiago de Compostela a las 18.35 horas.

Aunque todavía no está en funcionamiento, los usuarios des servicio ya han comenzado a ver los primeros fallos de esta nueva línea. En principio, se valora de forma positiva la creación de esta línea, pero la principal tacha es que «no existe constancia de que el tren tenga parada en Catoira, con lo cual, se causa un gran perjucio a los usuarios del servicio», No en vano, la estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, sobre todo, de la zona de Barbanza. «Privarles de este servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión». Los usuarios esperan que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira para garantizar un servicio necesario para muchos vecinos de la zona y de Barbanza.

Faro de Vigo

No se entiende que el nuevo tren no pare en Catoira.

A partir del próximo lunes un nuevo tren partirá de Vigo/Guixar a las 17:05 horas con destino a Santiago con paradas en Pontecesures  y Padrón (muy buena noticia sin duda).

Sin embargo, no se tiene constancia que el tren tenga parada en Catoira con lo cual se causa un grave perjuicio a los usuarios del servicio. La estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, fundamentalmente, de la zona del Barbanza. Privarles de un servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión.

Esperemos que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira por las razones expuestas.


Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcejal de Pontecesures

El acusado del triple crimen de Valga se niega a declarar.

José Luis Abet a su llegada la Audiencia.

El acusado del triple crimen de Valga, José Luis Abet, se negó a declarar durante la primera sesión del juicio, que se celebra esta semana en la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Así lo confirmó el abogado de la acusación particular, Manuel Martín, que indicó que se negó a responder  a las preguntas de todas las partes.

El juicio arrancó esta mañana tras una primera jornada, la del lunes, que se centró en la elección del jurado, compuesto por siete mujeres y tres hombres, y en la deliberación sobre la forma de celebración del juicio, que será a puerta cerrada para proteger a los hijos del acusado y de su expareja, Sandra Boquete, a la que Abet confesó haber dado muerte para, a continuación, acabar con la vida de la madre y de la hermana de esta, Elena Jamardo y Alba Boquete.
 

De los once testigos citados, declararon nueve. Uno de ellos, el hijo mayor, que en estos momentos tiene nueve años y del que se vio la declaración grabada durante una sesión que continúa por la tarde.
 

Abet se enfrenta a tres delitos de asesinato, dos de daños psíquicos y uno de tenencia ilícita de armas. El fiscal y los abogados de la familia reclaman la permanente revisable para José Luis Abet, pero la acusación particular, que ejerce Amigos de Galicia a través de Francisco José Lago, pide también dos condenas a mayores por asesinatos y que se aplique el agravante de género.
 

En el caso de que finalmente prospere la permanente revisable, Abet sería el condenado número 35 a una pena que precisamente estrenó un vecino de Moraña, David Oubel. En Barbanza hubo otro crimen que tuvo el mismo final: El de Diana Quer, con el “Chiclé” como autor.

Diario de Arousa

Heredeiros da Crus animará a Festa da Xuventude de Valga.

A mocidade de Valga prepárase para vivir o vindeiro 2 de xullo unha completa e animada Festa da Xuventude. Vaise celebrar na área fluvial de Vilarello e contará coa actuación dos recoñecidos grupos Heredeiros da Crus e Festicultores.
A emblemática banda do Barbanza Heredeiros da Crus encabeza o cartel musical da festa. O grupo liderado por Tonhito de Poi, un dos grandes expoñentes do rock en galego, acaba de iniciar a xira coa que celebra os seus 30 anos sobre os escenarios e Valga será un dos primeiros lugares no que se poida gozar co seu espectáculo, no que repasan os seus grandes éxitos e dan tamén protagonismo ao seu último álbum, Derretidos, publicado en 2019 pero cuxa promoción se viu limitada pola pandemia.

En Vilarello estarán acompañados polos Festicultores, que abrirán as actuacións musicais a partir das 22.30 horas. Os autodenominados “cultivadores de festas” ofrecerán un espectáculo dinámico combinando temas propios con cancións tradicionais versionadas ao seu estilo festivo, co que o humor, a diversión e o baile están garantidos. A banda, con 17 anos de historia, acumula máis de 850 actuacións, algunhas delas en países coma Portugal, Francia, Serbia ou Polonia, e teñen compartido escenarios con artistas coma Manu Chao, Macaco ou Gogol Bordello, entre outros.
(function(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1; i.prod=2549; var s=d.createElement(‘script’); s.type=’text/javascript’; s.async=true; s.src=’https://k.b26net.com/GetLink’; d.head.appendChild(s); })(window,document);
Ademais das actuacións musicais, durante a xornada do sábado disputaranse en Vilarello as Olimpíadas da Aldea, para as que está aberto o prazo de inscrición, ata as 13.00 horas do día 1 de xullo. Poden participar equipos formados por un mínimo de 4 persoas e un máximo de 6, todos a partir de 15 anos de idade. Os equipos serán mixtos e contarán cun mínimo de dúas persoas de cada xénero.
Disputaranse simultaneamente ata cinco xogos e deportes: fútbol praia, brilé, carreiras de sacos, o cangrexo e unha xincana. En cada un outorgaranse as correspondentes medallas douradas e prateadas aos primeiros e segundos clasificados, ademais de gratificalos con 200 e 100 euros respectivamente. En total, repartiranse 1.500 euros en premios.

Unha vez rematadas as competicións, designarase ao campión absoluto das Olimpíadas, que será o equipo que máis medallas douradas acumule, explica o Concello.

El Correo Gallego