• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paracambio climático

cambio climático

Nestlé busca cero emisiones en las granjas que le sirven leche.

21-02-2021 por Redacción Dejar un comentario

El cambio climático plantea un gran riesgo para el futuro de la alimentación. Por ello, Nestlé se ha comprometido a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la mitad en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Para conseguir este objetivo, la compañía reducirá drásticamente los GEI que se generen desde la granja hasta la mesa, para lo que actuará en las explotaciones que trabajan para algunas de sus fábricas de la cornisa cantábrica como la de la localidad pontevedresa de Pontecesures, la asturiana de Sebares o la cántabra de La Penilla.

Nestlé invertirá a nivel mundial un total de 3.200 millones de francos suizos (2.962 millones de euros) durante los próximos cinco años para acelerar el trabajo contra el cambio climático y conseguir cero emisiones netas. Esta cifra incluye 1.200 millones de francos suizos destinados a impulsar la agricultura regenerativa en toda la cadena de suministro de la compañía.

Más de dos tercios de las emisiones de Nestlé a nivel global provienen de la producción de ingredientes agrícolas que utiliza y que obtiene de las 500.000 granjas con las que trabaja de forma directa y de otros 4,5 millones de explotaciones que contrata a través de proveedores de todo el mundo.

Para abordar este tipo de emisiones, Nestlé transformará la forma en que se producen estas materias primas. Las prácticas más intensivas se convertirán en agricultura regenerativa, en beneficio de la naturaleza y para mejorar además los ingresos de los agricultores.

Así, Nestlé implementará tres iniciativas basadas en conseguir cero emisiones netas en las granjas lecheras; impulsar suelos saludables y obtener cacao y café de origen sostenible. Los productos lácteos y sus alternativas de origen vegetal son fundamentales para el futuro de Nestlé. La empresa quiere desarrollar alimentos que sean beneficiosos para las personas y el planeta.

GLOBAL NATURE EN ESPAÑA. Por ello, en España, la Compañía ha empezado a trabajar con Fundación Global Nature, dedicada a la protección de la naturaleza, con el objetivo de reducir en un 20 por ciento las emisiones asociadas a las granjas que conforman el Radio Lechero en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas para el 2050.

De momento, durante este año, la compañía y la ONG han empezado a trabajar en un proyecto piloto que se desarrollará en 16 granjas –nueve de ellas gallegas que casi en su totalidad abastecen la factoría de Pontecesures–, donde se medirán las emisiones que generan cada una de ellas y se revisarán las buenas prácticas realizadas para reducir las mismas. Partiendo de estos estudios, Nestlé creará un catálogo de medidas de mitigación a implantar de forma progresiva en las cerca de 250 granjas ubicadas en la cornisa cantábrica que proveen de leche a la empresa. De esta manera, se prevé que a partir de 2022 se empiece a desarrollar esta iniciativa en el resto de las explotaciones del Radio Lechero. De esas 250 granjas de la cornisa cantábrica, 145 se asientan en territorio gallego y casi todas ellas abastecen la fábrica de Pontecesures.

Nestlé también está desarrollando otros proyectos similares en Suiza (Climate-friendly Milk) y Reino Unido (First Milk), donde se han conseguido resultados positivos en reducción de las emisiones de carbono en más de 220 granjas lecheras.

Estas reducciones se han logrado gracias a llevar a cabo buenas iniciativas agrícolas, como el uso de alimentos locales, o trabajar en el cuidado de las vacas mediante la mejora de las prácticas veterinarias. La empresa ampliará estos proyectos a otros países como Francia, Alemania y Marruecos, entre otros. Las granjas lecheras con cero emisiones netas son el objetivo de Nestlé.

Paisajes más saludables. Un tercio de la capa superficial del suelo del planeta ya se ha degradado. Para revertir esta tendencia, Nestlé empodera a los agricultores para que no utilicen o reduzcan el uso de pesticidas y apliquen técnicas como la rotación permanente de cultivos de cobertura del suelo y la labranza reducida. Estas medidas ayudarán a fijar más carbono y agua en la tierra y a crear suelos y paisajes más saludables. Nestlé ya inició estos programas en Francia y el Reino Unido, y los ampliará a otros países, como Italia y Hungría. En los próximos cinco años, la compañía obtendrá el 20 por ciento de sus ingredientes de la agricultura regenerativa y el 50 por ciento, en el año 2030.

En España, Nestlé desarrolla desde 2013 el proyecto de agricultura sostenible Solís Responsable que demuestra que un producto equilibrado, de sabor natural y sin conservantes, como las salsas de tomate, está perfectamente alineado con la protección del medio ambiente y el desarrollo de un tejido agrícola local.

Para ello, en colaboración con el proveedor de dicha materia prima, se trabaja con los agricultores de la zona de las Vegas del Guadiana, en Extremadura, que aplican buenas prácticas respetuosas con el medio ambiente implantando medidas enfocadas en el estudio y minimización del consumo de agua, el control y reducción del uso de fertilizantes y pesticidas para controlar las plagas.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cambio climático, correo gallego, el correo gallego, medio ambiente, Pontecesures

CONCURSO REACCIÓN POLO CLIMA CONVOCADO POLA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA.

27-10-2020 por CONCELLO DE PONTECESURES Dejar un comentario

A Deputación de Pontevedra a través do Servizo de Cohesión Social e Xuventude convoca a primeira edición do concurso REACCIÓN POLO CLIMA, iniciativa que ten como finalidade promover a loita contra o cambio climático e potenciar o talento e as reivindicacións neste eido da mocidade na nosa provincia.

Esta convocatoria, dotada con 2.000 euros, está dirixida á mocidade de entre 16 e 30 anos de idade empadroados en calquera dos concellos da provincia de Pontevedra.

Poderán participar as persoas xurídicas que teñan a sede social na provincia e polo menos o 50% da súa xunta directiva estea formada por persoas con idades comprendidas entre os 16 e 30 anos.

  • Máis información no seguinte enlace: https://www.depo.gal/concurso-reaccion-polo-clima
  • Bases reguladoras da convocatoria no Boletín Oficial da Provincia: https://boppo.depo.gal/web/boppo/detalle/-/boppo/2020/10/23/2020047531
  • Para realizar a inscrición, e preciso cubrir o formulario na seguinte ligazón:

https://sede.depo.gal/web/public/catalog/catalog-details.xhtml?idbduacproceduretype=84936988&siacode=2346744

Para aclaracións sobre o contido da convocatoria ou a forma de solicitar a inscrición, contactar a través do correo electrónico cohesionsocialexuventude@depo.gal ou telefonicamente no 986 804 100 (ext. 41217).

O prazo de inscrición permanecerá aberto ata o 13 de novembro de 2020

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cambio climático, concurso, Pontevedra, xunta

Tribuna Libre. Estaciones de ferrocarril

10-01-2020 por Redacción Dejar un comentario

Luis Ángel Sabariz Rolán

CON DECEPCIÓN recibimos la noticia de que fue suprimido el servicio de venta, por ventanilla, de billetes en varias estaciones gallegas y que nos recuerda lo sucedido hace muchos años con el cierre de las estaciones de Padrón, Catoira y Pontecesures. Un paso más que nos indica que parece que solo interesa potenciar el uso del ferrocarril en las grandes ciudades dejando abandonados a los usuarios de las otras ciudades y de las pequeñas villas.

Resulta curioso que no se indique que los viajeros van a poder retirar los billetes por internet, en máquinas a colocar en las estaciones, en Correos o a través del interventor a bordo del tren. ¿Cómo van a utilizar los usua-rios en el Eje Atlántico las tres primeras opciones? Lógicamente subirán al convoy y como la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán gratis y punto. Yo mismo llevo prácticamente viajando gratis mucho tiempo en el primer tren que sale de Pontecesures con dirección a Vigo.

Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a la semana. Pero esto sucede en la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional y después nos dicen que no tenemos viajeros suficientes. Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se alcanzan a computar.

En fin, que seguimos en Padrón, Catoira y Pontecesures con las estaciones descuidadas, sin baños para poder utilizar, con maleza y suciedad en la zona de jardines y andenes, con escaso mobiliario urbano y con megafonía y señalización alfanumérica solo en la primera.

Pasa el tiempo y sin mesas de diálogo o consultas, se toman decisiones unilaterales que son auténticos recortes por mucho que se quieran disfrazar. Mucho defender la España vaciada y las convenciones del cambio climático pero en realidad se perjudica a los poblaciones más pequeñas y no se potencia el uso del ferrocarril, que es medio de transporte menos contaminante.

(*) El autor, usuario habitual del tren, fue edil en Pontecesures

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cambio climático, Catoira, correo gallego, el correo gallego, ferrocarril, padrón, Pontecesures, sabariz, tren, Vigo

La supresión de las estaciones.

4-01-2020 por Redacción 3 comentarios

Con decepción recibimos la noticia de que fue suprimido el servicio de venta, por ventanilla, de billetes en varias estaciones gallegas y que nos recuerda lo sucedido hace muchos años con el cierre de las estaciones de Padrón, Catoira y Pontecesures. Un paso más que nos indica que parece que solo interesa potenciar el uso del ferrocarril en las grandes ciudades dejando abandonados a los usuarios de las otras ciudades y de las pequeñas villas.

Resulta curioso que se diga que los viajeros van a poder retirar los billetes por internet, en máquinas a colocar en las estaciones, en Correos o a través del interventor a bordo del tren. ¿Cómo van a utilizar los usuarios en el Eje Atlántico las tres primeras opciones?. Lógicamente subirán al convoy y como la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán gratis y punto. Yo mismo llevo prácticamente viajando gratis mucho tiempo en el primer tren que sale de Pontecesures con dirección a Vigo. Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a la semana . Pero esto sucede en la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional y después nos dicen que no tenemos viajeros suficientes. Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se computan.

En fin, que seguimos en Padrón, Catoira y Pontecesures con las estaciones descuidadas, sin baños para poder utilizar, con maleza y suciedad en la zona de jardines y andenes, con escaso mobiliario urbano y con megafonía y señalización alfanumérica solo en la primera.

Pasa el tiempo y sin “mesas de diálogo” o “consultas”, se toman decisiones unilaterales que son auténticos recortes por mucho que se quieran disfrazar. Mucho defender la España vaciada y las convenciones del cambio climático pero en realidad se perjudica a los poblaciones más pequeñas y no se potencia el uso del ferrocarril que es el medio de transporte menos contaminante.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Exconcejal de Pontecesures

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cambio climático, Catoira, ferrocarril, padrón, Pontecesures, sabariz, tren, Vigo

Nestlé España refuerza su política medioambiental para que toda la cadena de valor sea sostenible.

23-10-2019 por Redacción Dejar un comentario

El director general de Nestlé España, Jacques Reber, ha afirmado este martes que la compañía reforzará sus compromisos medioambientales para hacer totalmente sostenible toda su cadena de valor (desde la materia prima hasta el consumo): se hará minimizando las emisiones, los residuos y el uso de agua, y favoreciendo la biodiversidad.

Reber ha explicado en rueda de prensa que ya han invertido más de 100 millones de euros en materia medioambiental desde 2010; desde ese mismo año, sus fábricas usan un 62% menos de agua y emiten casi un 15% menos de emisiones de efecto invernadero por tonelada de producto elaborada.

Además, la compañía cuenta con un Plan de Reciclaje de cápsulas de café que dispone de más de 1.600 puntos verdes de recogida: este sistema «único y pionero» permite obtener un compost de calidad a partir de los posos del café, a la vez que sirve para dar una segunda vida al aluminio y al plástico.

Ahora, trabajan para cumplir su calendario de Compromisos Globales de Nestlé con la Tierra: emitir un 35% menos de gases de efecto invernadero por tonelada de producto fabricada de 2010 a 2020; conseguir que todo envase sea reciclable o reutilizable en 2025 y aumentar la proporción de plástico reciclado entre un 25% y un 50% (dependiendo del tipo de envase) antes de 2025.

Además, se han propuesto reducir el desperdicio de alimentos a la mitad para 2030 en toda la cadena de valor; y que el 90% de las materias primas estén libres de deforestación en 2020.

Otro gran objetivo es anular todas las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, para asumir el Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.

También prevén no enviar ningún residuo a vertedero en 2020 en todos los centros de Nestlé. En España, ya lo han conseguido en 8 de las 10 factorías.

Para ello, han llevado a cabo diferentes acciones, como las mejoras de condiciones de almacenamiento, la reutilización de residuos, así como programas de formación para que los trabajadores mejoren su conocimiento sobre reciclaje y aumentar la concienciación.

Jacques Reber ha explicado que esta hoja de ruta «guía todas las decisiones de la empresa» y que hoy se sienten obligados a esforzarse más para minimizar su huella en el planeta, pese a que llevan décadas cuidando el medio ambiente, ha dicho.

«Tenemos que hacer más y tenemos que hacerlo ahora», y ha añadido que son esfuerzos para contribuir a la preservación del planeta en favor de las generaciones futuras.

MEJORAS EN LAS FÁBRICAS
Las fábricas de La Penilla (Cantabria) y Pontecesures (Pontevedra) son las que más han reducido el uso de agua (más del 80%), sobre todo por tenerla en circuitos cerrados; y prevén que en 2025 todas sus embotelladoras de agua estén certificadas por la AWS (Alliance for Water Stewardship): en 2020 ya lo estarán las de Viladrau (Girona) y Herrera del Duque (Badajoz).

También prevén el mismo sello para la fábrica de salsas de tomate en Miajadas (Cáceres), que, además, produce de manera integrada desde hace seis años: con tomate cultivado en la Vega del Guadiana, respetando el medio ambiente, limitando agua, fertilizantes y control de plagas. En este sentido, la compañía ha reducido un 9% el agua del riego, lo que supone un ahorro de 30 millones de litros de agua y ha disminuido en un 9% el uso de fertilizante.

El objetivo de la compañía en la fábrica es asegurar una agricultura sostenible a largo plazo aprovechando los recursos naturales, y además tienen previsto instalar una planta de energía solar.

Para Reber, «el cambio climático es el mayor desafío de la historia que involucra a todos los agentes», y por ello también tratan de encontrar soluciones conjuntas con otras empresas, instituciones y consumidores.

Por otro lado, toda la energía eléctrica que se compra en Nestlé España es de fuentes renovables; y la fábrica de Girona estrenará en 2020 una caldera que utiliza el poso resultante de la elaboración del café soluble para la obtención de vapor: en ella se han invertido 17,2 millones de euros y reducirá un 25% el consumo de gas natural en la planta.

Jacques Reber ha celebrado que, con esta y otras iniciativas, la fábrica de Girona producirá el 70% de la energía que necesita para la elaboración del café, siendo de esta manera casi autosuficiente para el próximo año.

INSTITUTO NESTLÉ DE CIENCIAS DEL EMBALAJE
Para minimizar los residuos se ha inaugurado el Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje (en Lausana, Suiza), «primero de estas características de la industria alimentaria», centrado en crear envases funcionales, seguros y respetuosos con el medio ambiente, y en afrontar el problema global del envase de plástico.

Ya están lanzando productos con pajitas de papel (batido Nesquik All Natural) y con envase de papel (cacao soluble Nesquik All Natural y snacks saludables Yes!); Aquarel ya vende botellas con 25% de plástico Pet reciclado y con mensajes de concienciación medioambiental; y ya no hay objetos de plástico de un solo uso no reciclables ni en la sede central de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ni en las 10 fábricas españolas.

«Tenemos un desafío como sociedad. Yo sí me imagino un océano sin plásticos, pero debemos remar todos en la misma dirección», ha destacado Reber, que también ha pedido corresponsabilidad a proveedores, autoridades y consumidores.

Así, el director general de Nestlé en España ha definido como clave la creación de una economía circular para que los envases dejen de ser un problema y tengan una vida infinita, ya que los envases permiten preservar los alimentos en buen estado, pudiéndose consumir durante más tiempo, lo que va en línea con reducir el desperdicio alimentario.

CERTIFICADO DE NO DESFORESTACIÓN
Otro compromiso de la compañía, a nivel mundial, es que el 90% de la cadena de suministro de materias primas se certifique como libre de deforestación en 2020. En la actualidad, el 77% de su cadena de suministro global ya cumple estas condiciones. Nestlé es «la primera compañía mundial de alimentación que ha implementado Starling», un sistema de verificación por satélite.

En España, Nestlé ha renovado hasta 2023 el certificado de Gestión Forestal Sostenible de la Generalitat en la embotelladora de Viladrau (Girona), que está en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny; y el entorno de la embotelladora de Herrera del Duque (Badajoz) es Reserva Natural de la Biosfera.

Finalmente, Reber ha defendido que «el coste de un modelo de desarrollo sostenible no puede ser un argumento para no avanzar», y ha añadido: «Para nosotros la prioridad de la sostenibilidad es más importante que la rentabilidad. Para ello vamos a invertir en investigación, en el proceso de producción, en los productos, etcétera».

Al preguntársele en la rueda de prensa si la compañía en España está preocupada por la situación política en Catalunya, donde tienen sede central y cuatro fábricas, ha respondido que trabajan en más de 100 países donde tienen que gestionar este tipo situaciones cada día. «Nuestra preocupación como negocio es nuestra actividad productiva y el trabajo de nuestros empleados», ha concluido.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cambio climático, correo gallego, el correo gallego, Historia, medio ambiente, parque, Pontecesures, Pontevedra

Contaminación de plástico.

4-07-2019 por Redacción Dejar un comentario

SALVADOR GARCÍA-BODAÑO

UNHA grave situación está a ameazar á humanidade e dela está a ser responsábel a propia humanidade. As informacións que se nos veñen proporcionando in crescendo nos medios de comunicación adoitan presentar unhas circunstancias precisas e, cada vez máis, alarmantes no que se refire á crecente contaminación de despoxos plásticos e residuais nas augas mariñas das costas galegas e tamén nas fluviais. Neste senso -e transcribo á nosa lingua orixinaria-, recollo a difusión dese recente comunicado emitido pola Xunta de Galicia dende a Consellería do Mar, e transmitido amplamente dende Portos de Galicia, sobor desa recuperación de arredor de 10.000 quilos de residuos nos fondos mariños do molle do concello pontevedrés de Pontecesures.

Unha boa nova tendo en conta que esa actuación se trata dunha das previstas na nova fase do plan de limpeza de dársenas que o ente público está a desenrolar na provincia de Pontevedra como nas outras dúas costeiras dende hai seis anos «co fin de lograr molles máis sostibles dende o punto de vista ambiental». Neste senso, o presidente do ente público, José Juan Durán, explicou que «esta actuación mellora a seguridade nas augas interiores e impulsa a protección da fauna mariña, que se pode ver afectada pola acumulación de residuos nos fondos mariños». Unha actuación que é absolutamente necesario fomentar e expandir por tódolos concellos do litoral para evitar a mortífera contaminación dos ámbitos marítimos con sustancias e obxectos destrutivos da súa fauna.

En National Geographic co título ¿Planeta ou plástico? dísenos (traduzo): «Cada vez máis empresas únense á loita contra o exceso de plástico nos océanos. Zapatillas e camisetas fabricadas a partires de redes de pesca vellas, envases biodegradábeis, empaquetados ecolóxicos…». «O problema do plástico -ao que inicialmente fixen referencia- é un problema global que nos atinxe a todos. En pouco máis de 50 anos, o uso de plástico en tódolos ámbitos da nosa vida aumentou exponencialmente e todas as industrias úsano para crear os seus produtos: dende o sector da automoción ata a industria téxtil, a construción e, por suposto, as embalaxes da comida dos supermercados. Estes materiais, en moitas ocasións, teñen unha vida moi curta, pro botan centos de anos en se degradar e rematan contaminando o medio ambiente». Conforme se indicou en roda de prensa coa directora xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático da Xunta, Cruz Ferreira, e o director de xestión local e autonómica da empresa Ecoembes, Ángel Hervella,

Galicia é a que máis medrou, porcentualmente, a reciclaxe de envases lixeiros e de papel e cartón no ano 2018, se ben por baixo da media española A subida porcentual da reciclaxe foi dun 11,1% fronte a 2017, a maior dende que se empezou a reciclar. Hoxe Galicia anda polo cento (97?) de Empresas de Xestión de residuos e reciclado. Do prazo da UE para acadar no 2020 o 50% do reciclaxe xa é imposíbel. Os gobernos teñen que actuar de firme e a sociedade tamén.

Da Real Academia Galega

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cambio climático, Concello, correo gallego, durán, el correo gallego, pesca, Pontecesures, Pontevedra, xunta

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ARRANXOS NO EDIFICIO DA ESCOLA INFANTIL
  • RESOLUCION LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS/AS EXCLUIDOS/AS NA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL DO CONCELLO DE PONTECESURES
  • ESTUDO TOPOGRÁFICO EN REDONDO E NA TARROEIRA POR PARTE DE XESTUR GALICIA.
  • VISITA DO DELEGADO DA XUNTA EN PONTEVEDRA
  • CAMPAÑA DE TRAMPEO CONTRA A VESPA VELUTINA EN PONTECESURES

Comentarios recientes

  • María Isabel Alvariño Cousiño en CURSOS DE FORMACION DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA «LABORA 2020».
  • Niño de raza loba en FINALIZACION DA OBRA «CARA A RIA»
  • Antonio en «¡Que nos levanten este arresto!», grito unánime en Pontecesures.
  • O AMANTE BILINJUE en «¡Que nos levanten este arresto!», grito unánime en Pontecesures.
  • José María en DATOS COVID EN PONTECESURES PUBLICADOS HOXE LUNS 8 DE MARZO

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

xunta sábado obras protección civil Historia correo gallego valga Angueira santiago iglesia Campaña río ulla tren Vigo padrón plaza Catoira Pontevedra concurso faro de vigo Maneiro lamprea Concello Porto psoe Ulla BNG pp a ponte curso n-550 festa sar Diario de Arousa la voz de galicia fiesta fin de semana Pontecesures ACP tripartito Caldas Vilagarcía sabariz fútbol pleno

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños