La biblioteca de Pontecesures celebra sus bodas de plata con charlas, lectura y obras de teatro.

El 1 de abril de 1984 el edificio de la calle Raimundo García Domínguez, Borobó, abría sus puertas al público. Desde entonces hasta hoy han pasado casi 25 años en los que la biblioteca municipal no ha cejado en su empeño de extender la cultura y el hábito de lectura.
Por ello, con motivo de tan señalada fecha, desde el Concello y también desde la dirección xeral de creación e difusión cultural, se quiere festejar este cumpleaños como se merece.
El programa se divide esencialmente en dos grandes áreas. La primera lleva por nombre Letras vivas creación y en ella, la escritora María Xosé Queizán ofrecerá una charla sobre aspectos negativos de los medios de comunicación.
En el área de Letras vivas animación se organizarán diferentes actos enfocados a fomentar la lectura entre los más pequeños. Así, Mario Tomás representará narrativamente la obra teatral Contos chegados doutros lugares. Celso Fernández dará vida a la composición Bicoca de boca en boca, ou contos que non falten y para cerrar los actos, la compañía teatral Trinke Trinke llevará a escena el título Unha de ratos na biblioteca.
Todos estos actos se celebrarán en el próximo mes de abril, en una campaña en la que desde el Concello se pretende dar un impulso considerable a la biblioteca municipal y al servicio público que presta actualmente en Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 22/02/09

Familia numerosa en Campaña, en momentos de crise.

As catro ovelliñas son as delicias de todos os membros da familia valguesa.

Se xa nos tempos nos que andamos é difícil atopar partos de xemelgos, máis raro é ver como unha ovella trae ao mundo catro novos membros. Isto foi o que aconteceu o luns na parroquia valguesa de Campaña onde unha familia comprobou, para sorpresa de todos, como un dos seus animais paría case un equipo de baloncesto.
Tino, Tina, Elías e Elisa son os nomes que os donos elixiron para estes novos membros da familia, que xa son a alegría da casa. A elección destes nomes ten unha explicación moi sinxela: Os dous primeiros, pola proximidade da celebración do día de San Valentín coa data de nacemento, e os últimos, por ser a onomástica que tiña lugar o día que naceron.

O bautismo dos recén nacidos foi case inmediato pero, por sorprendente que pareza, a proxenitora non poderá festexar a súa onomástica, posto que oficialmente aínda non ten nome.

Feito habitual > A esta familia de Campaña non se lles fai raro este nacemento xa que no parto anterior foron tres as crías que naceron. Aínda así, a pesares de tratarse de algo ??normal? para eles, a sorpresa foi maiúscula cando un dos membros tivo que ir atender o parto.

Os catro pericos, aínda que chegaron nun parto múltiple, naceron sen ningunha complicación e ás poucas horas xa estaban a pacer herba no campo no que a familia acostuma deixar aos animais para que se alimenten.

En definitiva, un feito insólito que fixo felices sobre todo aos membros máis pequenos desta familia valguesa para os que os novos pericos son como un novo xoguete, aínda que vivo, cos que divertirse nestes días nos que o tempo está a dar unha tregua, logo das chuvias que fixeron acto de presencia hai unhas semanas.
OS PARTOS M?LTIPLES son algo habitual nesta casa xa que o pasado mércores unha cabra traía ao mundo dúas crías, algo que, ao parecer, xa é habitual neste animal e á familia non lles parece raro; é máis, se só trouxera un si que sería algo pouco habitual.

DIARIO DE AROUSA, 22/02/09

Demandan al Concello de Valga por comprar una finca en Campaña a un incapacitado.

Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Campaña que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años, ha presentado en los juzgados de Caldas una demanda en contra del Concello de Valga para pedir la nulidad del contrato de compraventa de una finca que su padre vendió al Concello el 25 de octubre del 2007.
La Administración local se hallaba entonces inmersa en pleno proceso de compra de los terrenos afectados por la construcción del paso superior de Campaña, una infraestructura inaugurada hace unos meses para evitar que peatones y vehículos sigan cruzando la vía en el lugar en el que murieron tres trabajadores arrollados por el tren. Entre los afectados estaba José López, al que se le pagaron 738 euros por una finca llamada Carballal.
En la demanda, Elena López alega que su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado cuando se firmó el documento -el vendedor lo hizo con la huella dactilar-. De hecho, hace ahora un año, los juzgados de Caldas declararon incapaz a su padre, y nombraron tutora a Elena López, que junto con su hermano, llevaba ya tiempo haciéndose cargo del cuidado del padre.
Para concederle la incapacidad, el juez tuvo en cuenta un informe del forense respecto al estado mental del paciente, en el que se indicaba que José López tenía un «síndrome Korsakoof». Se indicaba además que, a causa de esa enfermedad, había sido ingresado en el Hospital de Conxo durante un mes, y que se encontraba en tratamiento desde el año 2001, «a raíz del fallecimiento de su esposa con un cuadro depresivo». En el informe médico se decía también que «el síndrome de Korsackoff implica daño en las áreas del cerebro involucradas en la memoria; los pacientes intentan rellenar esas deficiencias creando historias detalladas». Y concluye que «dicha situación hace que, en la actualidad, presente deficiencia persistente que le impide realizar una vida autónoma».
Aunque cuando se firmó el contrato de compraventa todavía no se había declarado incapacitado al propietario de la finca, su hija alega que ya entonces se había emitido el informe del médico forense.
Elena López dice que cuando se vendieron los terrenos, ella acompañó a su padre varias veces al ayuntamiento, «pero un buen día apareció con el papel firmado». Los hijos de José López no están de acuerdo con la cantidad pagada; de hecho, no quisieron vender otra finca que figura a su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09

Bello Maneiro asegura que la hija del propietario estuvo presente en la compraventa.

El alcalde de Valga ya tenía ayer conocimiento de la demanda, pero asegura sentirse tranquilo porque, a su entender, el proceso se ajustó a la legalidad. Recuerda, por una parte, que cuando se compró la finca a José López, el propietario aún no había sido declarado incapacitado. Pero además, asegura que su hija nunca se había manifestado en contra, de hecho, «foi firmado diante dela; estivo presente na compraventa».
Bello Maneiro recuerda que los hijos de López Castiñeiras ya recurrieron al justiprecio por el pago de otra finca, «e foi a partir de aí cando se incomodaron». Y se pregunta quién cobró el cheque de la de Campaña si el padre estaba incapacitado.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09