EXTRUGASA, empresa extrusora de perfiles de aluminio, busca diseñador naval.

La compañía, con sede en Valga, busca profesionales creativos y con ganas de trabajar en equipo.

EXTRUGASA es una empresa extrusora de perfiles de aluminio de hasta 500 mm. con sede en Valga (Pontevedra) y múltiples delegaciones en Galicia y España. La empresa se ha caracterizado en toda su historia por incorporar la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio.
La sede de EXTRUGASA consta de una superficie total de 220.000 metros cuadrados de terreno en los que, a su vez, se ubican 110.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes.
El perfil profesional que están buscando en este momento es un DISEÑADOR NAVAL con las siguientes características:

  • Experiencia mínima 1 año.
  • Diseño estructural de embarcaciones.
  • Conocimientos de AutoCad, Solidworks y Catia.
  • Trabajo en equipos de I+D+i. Creativo.
  • Sueldo a convenir.


Los interesados deben enviar foto y currículum actualizado a:
info@extrugasa.com
C/ Campaña, S/N – 36645 Valga (Pontevedra)

Faro de Vigo

El meta que crece día a día.

Fran Vieites apunta a debutar en la portería del primer equipo en el partido de Copa del Rey.

Las primeras eliminatorias de la Copa del Rey suelen ser terreno abonado para que jugadores con pocos minutos o sin ninguno afloren y tengan su oportunidad. El técnico celeste, Óscar García Junyent, avisó el pasado sábado de su intención de pelear esta competición, pero dispone de futbolistas bastantes en la primera plantilla y en la segunda como para forjar un equipo lo suficientemente competitivo como para eliminar sin pasar sustos a un Tercera como la Peña Azagresa. Y en primera fila de estos elegibles se encuentra Fran Vieites.
El portero nacido en Pontecesures en 1999, que ha ido convocado en cuatro ocasiones en Liga con la primera plantilla –dos en la campaña 17/18 y otros dos en la presente–  ejerce de segundo de Rubén Blanco desde que la pasada semana se lesionó Sergio Álvarez. Con Iván Villar también lesionado, parece difícil que Óscar García arriesgue podiendo como titular al único guardameta de la primera plantilla que le queda sano. De ahí que se abran las puertas para Vieites, un portero de más de 190 centímetros de altura, de complexión fuerte y zurdo. Pero, sobre todo, un chaval que ha evolucionado merced al trabajo diario desde su llegada al club a los 16 años procedente del Bertamiráns.
Por entonces, pese a que ya había debutado en Tercera gracias a sus condiciones naturales, el futuro guardameta tenía mucho por pulir. Y lo tuvo que hacer centrándose en el trabajo día a día y no tanto en los partidos. De hecho, en su carrera como celeste, ya de cuatro años, ha pasado largas temporadas ejerciendo de segundo. Jugando poco, pero entrenando mucho.
Sus condiciones y su actitud no ha pasado desapercibidas ni para el club ni para los técnicos del primer equipo. Por ejemplo, ya Eduardo Berizzo lo subió en numerosas ocasiones a entrenar con el primer equipo y el pasado verano realizó la pretemporada bajo las órdenes de Fran Escribá.

Mucho trabajo detrás
De aquel chico que salió del Bertamiráns, y que pasó una semana entrenando en la cantera del Atlético justo antes de aterrizar en el Celta, ya va quedando poco. La mejoría es palpable física, táctica y psicológicamente. El trabajo realizado por los preparadores de porteros célticos, como Gael o Nando, y su propia actitud le han permitido estar ahora, parece, en el sitio perfecto en el momento perfecto. Mañana, si Óscar le da la oportunidad, tratará de aprovecharla y de disfrutarla.


Atlántico.net

La exhumación de Franco llega al belén de Valga.

Nava Castro promete apoyo de la Xunta para que el nacimiento sea declarado de Interés Turístico Nacional.

El belén de Valga es una composición religiosa, pero también el resumen de un año. Por ello, entre las figuras y escenas del que se inauguró ayer por la tarde se cuelan desde el juicio del «Procés» catalán hasta la exhumación de Franco; desde el abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hasta las bodas de Belén Esteban o Sergio Ramos. El de Valga es un Nacimiento que no deja indiferente a nadie, y fue inaugurado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que ha comprometido el apoyo de la Xunta para tramitar la solicitud de Interés Turístico Nacional.

A las cinco de la tarde, la casa de Campaña en la que se monta el belén de Valga ya era un hervidero de gente. La cola de vecinos de la localidad y de visitantes (había dos autobuses procedentes de Vigo) medía varias docenas de metros. Al abrir sus puertas el nacimiento, el público fue entrando en la pequeña casa y, una vez más, tuvo la oportunidad de maravillarse con la calidad de la composición y de esbozar una sonrisa con los guiños a la actualidad que hacen todas las Navidades los 40 integrantes de la asociación Amigos do Belén de Valga.

Esta composición se ha hecho muy popular en los últimos años por varios motivos: su gran tamaño y el elevado número de piezas que la integran, muchas de ellas con movimiento; el preciosismo de paisajes y monumentos; y, sobre todo, su peculiar fusión de las principales escenas de la Navidad católica con retazos de oficios tradicionales gallegos, alusiones a la etnografía de Valga y la recreación de temas que estuvieron de actualidad durante el año en curso.

No podían faltar en el belén de Valga, por lo tanto, ni una escena relativa a la exhumación de Francisco Franco; ni el debate electoral de televisión de las pasadas Generales; ni los jugadores de la selección española de baloncesto festejando su oro en el Mundial. El accidente del paracaidista durante el desfile del Pilar, el paso de la atleta Ana Peleteiro por el programa «El hormiguero», o las donaciones a la sanidad de Amancio Ortega son otros aspectos que harán disfrutar a los curiosos, al tiempo que rememoran algunos de los asuntos sobre los que más se habló durante los últimos meses. Tampoco faltó la impresionante noria navideña con luces led de Vigo.

El Nacimiento fue inaugurado por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. El Belén Artesanal en Movemento de Valga está declarado de Interese Turístico Galego. Hay dos composiciones en Galicia con esa distinción (el segundo es el Belén electrónico de Begonte, en Lugo), y Nava Castro destacó que iniciativas como estas ofrecen una motivación añadida para viajar a Galicia en diciembre. «Es también un buen momento para saborear las especialidades gastronómicas de temporada, descansar en los espacios rurales y balnearios o comprar artesanía local», destacó. Por ello, comprometió el apoyo de la Xunta a la solicitud para el Belén de la declaración de Interés Turístico Nacional.

El Nacimiento estará abierto al público todos los días de la semana, hasta el 12 de enero. También hay visitas guiadas para grupos.

Faro de Vigo

Valga abrirá su Belén Artesanal este domingo.

Es una cita imprescindible en la Navidad arousana.

Domingo 1 de diciembre • 17 horas • Local social de Campaña • Gratuito • La Asociación del Belén Artesanal de Valga está a punto de poner fin a la que para muchos, cada vez más y de más puntos de Galicia, es una espera demasiado larga. Este domingo, en el primer día de diciembre, abrirán las puertas del local social de Campaña que cada año sirve de caja de sorpresa para los cientos de piezas artesanales de un Belén único en el mundo. Un nacimiento plagado de personajes y situaciones pegadas a la más estricta actualidad gallega, española y mundial, que los visitantes van descubriendo cual busca del tesoro. El Belén Artesanal estará abierto para todos los públicos hasta el 12 de enero del 2020.

La Voz de Galicia

El PSOE traslada a Igualdade los «insultos machistas» del alcalde de Valga.

El PSdeG-PSOE, a través de su portavoz en Valga, María Ferreirós, ha remitido una carta a la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta, Susana López Abella, en la que solicita que «rexeite publicamente a actitude do alcalde de Valga, José María Bello Maneiro» tanto por negarse a aprobar la adhesión del Concello a la campaña En Negro contra la violencia machista, como por «os insultos machistas que o alcalde utiliza con frecuencia durante os debates». «Valga, o concello galego máis asolado pola violencia machista no 2019 era o escenario idóneo para mostrar un rotundo consenso político-social contra o machismo», dice Ferreirós, pero no fue así al votar el PP contra la propuesta socialista. Las palabras que atribuyen al alcalde, que habría dicho que en ese campo «xa facemos máis que suficiente», «aínda que foron rectificadas diante da incredulidade dos demais concelleiros, soaron como un insulto ao ser proferidas na casa do Concello do municipio onde este ano se enterraron catro vítimas, tres delas hai apenas dous meses».

Ferreirós insiste en que «o concello de Valga, a pesar de ser un dos máis afectados pola violencia de xénero, é dos que menos traballo fai en materia de educación e sensibilización». Y apunta, además, a que las «faltas de respecto con connotacións machistas do alcalde non son algo excepcional, pois ten utilizado frases como ‘ten vostede aptitudes tortilleras’ ou ‘voume dirixirhipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».aos seus compañeiros varóns porque vou empregar un símil futbolístico, e vostede non entende de fútbol’, ou mesmo no debate do pasado luns díxolle a unha concelleira: ‘parece vostede unha peixeira desas que venden na praza’». A juicio de Ferreirós, «é intolerable que o goberno local actúe dun xeito tan irresponsable e

hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».

La carta a la secretaria xeral de Igualdade por el PSOE concluye indicando que en Concello de Valga se ha creado una mesa de igualdad «á que ningún representante dos partidos políticos da oposición foi invitado a participar».

La Voz de Galicia

La recaudación para los huérfanos tras el crimen de Valga alcanza los 13.000 euros.

La campaña solidaria iniciada en favor de los dos huérfanos de Sandra Boquete Jamardo, asesinada a manos de su exesposo el pasado día 16 de septiembre, junto a su hermana Alba y su madre, Elena Jamardo, ha permitido lograr hasta ahora 13.000 euros.

Se cierra el día 30, con la esperanza de obtener una suma económica importante con la que apoyar esos dos niños de 4 y 7 años, repartiéndose lo recaudado a partes iguales entre ambos, con una renta asegurada anual que se hará efectiva en septiembre «con el fin de ayudar a sus tutores legales a afrontar los gastos de escolarización hasta que alcancen la mayoría de edad».

7.000 euros de la Xunta

Una aportación, dicho sea de paso, que se sumará que a una indemnización económica directa de 7.000 euros para cada uno de los niños concedida por la Xunta.

Desde el comité de empresa de la firma STAC, que se ha ocupado de lanzar esta campaña para ayudar a los hijos de la que fue su compañera, hacen un llamamiento a los ciudadanos para que «con sus aportaciones voluntarias y anónimas» se sumen, en la medida de sus posibilidades, a esta iniciativa.

Hay que recordar que tras el triple crimen presuntamente cometido por José Luis Abet, sus hijos, de 4 y 7 años, «necesitan ahora más ayuda que nunca», explican en el comité de empresa.

Por eso insisten en la importancia de esta acción solidaria, para la cual se mantiene abierta hasta el día 30 la cuenta bancaria ES54 2038 4026 61 6000220518.

Aquellos que quieran ingresar dinero deben hacer constar como concepto «Aportación para Fernando y Hugo», añadiendo como beneficiaria a «Ana Parada Vales, presidenta comité de empresa STAC».

Fondo gestionado por Mapfre

Es ella quien ahora confirma la obtención de esos 13.000 euros y recuerda que la cuenta está abierta en Bankia, «para sufragar parte de los gastos en que vayan incurriendo los hijos de nuestra compañera asesinada, víctima de violencia machista», figurando como titulares tres miembros de la empresa.

Procede resaltar, igualmente, que «será imprescindible la firma de los tres titulares de la cuenta para trasladar el saldo resultante a un fondo que será gestionado por la aseguradora Mapfre y tendrá como titulares a los hijos de Sandra».

Faro de Vigo