Comida do sector empresarial de Valga.

O goberno local celebrou onte a tradicional comida de traballo anual con representantes do sector empresarial de Valga. Ademais do alcalde, José María Bello Maneiro, e a concelleira de Industria, Carmen Gómez, participou no encontro o director xeral de Enerxía e Minas da Consellería de Industria, Bernardo Tahoces. Estiveron representadas as compañías Extrugasa, Exlabesa, Urovesa, ODL, Valdeza, Hormadisa, Intavalsa, Transportes Touceda, Serrerías Rodríguez, Transportes Jamardo e Eldesa. Directivos doutras dúas empresas excusaron a súa ausencia por motivos de axenda.

Os empresarios coincidiron en que un dos principais hándicaps do sector a nivel local é a carencia de chan industrial no que poder desenvolver os seus proxectos de futuro. O alcalde explicou que hai uns días se celebrou en Santiago unha reunión coa conselleira de Medio Ambiente e Territorio, Ángeles Vázquez, coa asistencia tamén do director xeral de Enerxía para avanzar no proxecto do parque empresarial de Valga. “O Concello conta con solicitudes de chan por parte de distintas empresas, algunhas xa asentadas en Valga que queren ampliar as súas instalacións, pero tamén industrias que non están implantadas no municipio e queren vir”, destacou.

O director xeral concretou o punto no que se atopan as xestións: garantir o desenvolvemento das infraestruturas eléctricas precisas para subministrar ao futuro parque. Unha das alternativas é a de “montar unha subestación eléctrica para abastecer a todas as industrias que se asenten na área empresarial e tamén a Extrugasa, que deste xeito abarataría custos en electricidade e reforzaría a súa competitividade. Bernardo Tahoces louvou “a aposta que está a facer o Concello de Valga pola actividade industrial. É unha aposta acertada, xa que sen industria non hai crecemento”, insistiu.

Ademais deste asunto, o presidente da asociación de empresarios dos vales Ulla e Umia (Aevu), Andrés Quintá, plantexou outras problemáticas que afectan ao sector industrial. Por exemplo, a necesidade de adaptar a formación á demanda das empresas para que estas poidan contar con man de obra cualificada. “Mellorar a nosa competitividade, acadar unha maior internacionalización e prestixiar os nosos produtos” son, para Quintá, os principais retos do sector.

O presidente de Extrugasa puxo de manifesto o seu interese e o doutros industriais da zona na creación dun apeadoiro do tren entre Campaña e Cordeiro que «beneficiaría a veciños e traballadores que terían á súa disposición este medio de transporte para realizar os seus desprazamentos». Ademais, podería complementarse cunha zona de carga e descarga que «representaría unha notable utilidade e rendibilidade para a industria da zona xa que reduciría os custos do transporte das mercadorías e contribuiría a aforrar enerxía».

Por último, o empresariado amosou a súa preocupación polo “abandono progresivo” do cuartel da Garda Civil de Valga co conseguinte aumento da inseguridade no municipio. Cren insuficiente o servizo que está a prestar e demandaron que se reforce o plantel do cuartel con máis gardas que intensifiquen a vixilancia na vila. Ao fin e ao cabo, incidiron, a Garda Civil é o único corpo de policía co que conta Valga.

Concello de Valga

Los «valeiros» levantan sus nasas butrón y constatan que «no hay anguila en el Ulla».

Mantienen la esperanza de que aumente su presencia, y la de la lamprea, en próximos días.

Los integrantes del colectivo de valeiros acudieron ayer al río Ulla, casi de madrugada, para proceder al primer levantamiento oficial de nasas butrón en la presente temporada de anguila. Y tras hacerlo constataron la escasez de este producto, que se hace extensiva a la lamprea que tratan de capturar aguas arriba, a la altura de Pontecesures.

«No hay anguila en el Ulla», aseguraba, resignado, uno de los pescadores que se centran esta campaña y largan sus aparejos en la zona próxima a las Torres do Oeste. Otro que lo hace cerca de Cortegada (Vilagarcía) regresaba a tierra con la misma resignación, al tiempo que coincidía al declarar que «tampoco estamos pescando lamprea».

En cualquier caso el sector no desespera y aún confía en que las dos especies puedan hacer acto de presencia en los próximos días, aprovechando que el caudal del Ulla ha subido.

Faro de Vigo

Los «valeiros» aseguran que se mantiene la escasez de lamprea y aparece poca anguila.

Los pescadores hablan de «pobres capturas» en el Ulla y esperan que la subida del caudal les ayude -La actividad se intensifica en Pontecesures y desde Catoira hacia Cortegada.

Ayer comenzaba la campaña de pesca de anguila en aguas continentales -el río Ulla-, aunque a pesar del mal tiempo algunos pescadores ya la habían iniciado el viernes, coincidiendo con la apertura de la temporada en aguas marítimas -la ría-. Y lo que han visto tras los primeros lances de las nasas butrón y después de levantar las primeras caceas es que «este año tampoco hay anguila».

Lo peor de todo, lamentan los pescadores de las cofradías de Rianxo y Carril que integran el colectivo de valeiros autorizados para la pesca de anguila -18 barcos y 37 tripulantes-, es que «por si no fuera suficiente con la escasez de anguila se mantiene la de lamprea», detectada durante las últimas semanas en aguas de Pontecesures.

Ya se había explicado que la temporada de lamprea comenzó fuerte, con buenas y madrugadoras capturas, pero aquello se quedó en un espejismo, ya que el caudal del río bajó y el cartilaginoso pez dejó de aparecer.

Ahora los valeiros tienen la esperanza de que tras las últimas lluvias, una vez recuperado el nivel del agua, la lamprea empiece a remontar el cauce con mayor intensidad. Al igual que confían en conseguir ingresos extra dedicándose a la pesca de la anguila.

«Pero de momento ni una cosa ni la otra», explicaban ayer algunos de los pescadores tras levantar las nasas butrón empleadas para pescar lamprea; antes de depositarlas nuevamente en el agua para dejarlas caladas hasta hoy y dirigirse río abajo para colocar también los aparejos de la anguila entre las Torres do Oeste (Catoira) y Cortegada (Vilagarcía).

Roberto, uno de los valeiros de Carril, levantó ayer las nasas de lamprea en Pontecesures -capturó tres ejemplares- antes de dirigirse río abajo para largar los aparejos de la anguila por primera vez esta temporada, respetando la fecha de apertura establecida por la Consellería de Medio Ambiente

Lo hizo a la altura de Abalo (Catoira), donde hoy estará de nuevo a eso de las seis de la madrugada para proceder a levantar esas nasas. «Y será entonces cuando veamos si hay anguila o no; si vale la pena seguir viniendo o hay que dedicarse a otra cosa», reflexiona el pescador.

No cabe duda de tanto para él como para los demás valeiros la actividad ayer resultó frenética en el Ulla, aunque según el testimonio del propio sector ese esfuerzo no se ve reflejado en los resultados obtenidos.

Y es que si bien es cierto que ayer volvió a pescarse lamprea, los valeiros alegan que «son demasiado pocas y no hay suficientes para atender toda la demanda».

El precio tampoco es tan alto como en otras ocasiones, ya que los ejemplares capturados «son de tamaño pequeño o mediano», por lo que se despachan a entre 25 y 40 euros la pieza, lejos de los 50 o 60 euros que puedan pagarse por los ejemplares más grandes.

«Si no entra lamprea en abundancia es complicado encontrar piezas buenas», esgrimen los pescadores mientras esperan a que las capturas de esta especie y de anguila aumenten.

Faro de Vigo

La flota inicia la pesca de anguila en el Ulla, desde las Torres do Oeste hasta Cortegada.

El colectivo de valeiros dedicado a la pesca de lamprea en el río Ulla, a la altura de Pontecesures, confía en que con las lluvias aumente el caudal y se incrementen las capturas del preciado pez cartilaginoso. Pero independientemente de esto, desde el lunes podrán diversificar la actividad, ya que comienza la campaña de la anguila, a desarrollar desde el puente interprovincial que une Catoira con Rianxo, a la altura de las Torres do Oeste, hasta los alrededores de la isla de Cortegada.

Se subdivide el ámbito de actuación en tres zonas. La primera de ellas abarca el tramo del río comprendido entre el puente de Catoira, como límite superior, y la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro con Punta Grandoiro. La Zona B o media se sitúa entre esa última línea imaginaria y, como límite inferior, la que une la playa Longa con Punta Seveira.

La zona baja de pesca de anguila comprende desde la línea imaginaria que une playa Longa con Punta Seveira, como límite superior, y, la línea imaginaria que une Punta Seveira con Punta Rebordexo y su continuación.

Esta última bordea la isla de Cortegada hasta el faro del dique de Carril, excluyendo la isla.

La Consellería de Medio Ambiente, encargada de regular esta actividad, advierte de que la zona denominada O Cebal permanecerá en veda para todo tipo de capturas con nasa butrón desde el 15 de julio al 15 de septiembre. Se sitúan sus límites entre la línea imaginaria que une Bamio con Punta Corveiro, en la isla de Cortegada; la línea de costa de Cortegada que une Punta Corveiro con Punta do Vado; y la que une Punta do Vado con la zona superior de los viveros de Carril.

Son prácticamente los mismos pescadores de lamprea los que van a dedicarse a la escurridiza anguila. Se trata de 37 tripulantes pertenecientes a las cofradías de Carril y Rianxo que van a poder desplegar su labor a bordo de 18 embarcaciones, empleando para ello el arte de la nasa butrón, como sucede con la propia lamprea.

Estos aparejos deben tener una malla no inferior a catorce milímetros y deberán ser revisados y levantados diariamente, suspendiéndose las labores de pesca desde las 12.00 horas de los sábados hasta las 12.00 horas de los lunes.

Con carácter general esta actividad pesquera podrá realizarse entre 20 y 23 días al mes, con un máximo de 197 días autorizados para esta temporada, hasta el 31 de octubre.

Faro de Vigo

El Concello de Padrón publicitará las zonas de aparcamiento libre y gratuito.

El pleno aprueba una propuesta del BNG para que esos espacios sean visibles y fáciles de encontrar para los que llegan a la villa.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón aprobaron en pleno, a iniciativa del BNG, una propuesta para señalizar y publicitar las zonas de aparcamiento libre y gratuito del casco urbano. Para ello, el grupo nacionalista propuso la elaboración de un plano que informe de las posibilidades de estacionamiento, con la ubicación de las zonas y tiempo estimado a pie desde ellas al centro de la villa. Ese plano se difundiría en papel, por Internet y en anuncios. También se aprobó la contratación de dos grandes paneles publicitarios para colocar a la entrada de la villa, en la carretera N-550, para anunciar los espacios de estacionamiento libre.

El BNG considera que el incremento de las plazas de aparcamiento público es una «medida claramente positiva», pero que no fue acompañada de una necesaria campaña de información. De este modo, para el edil nacionalista Xoán Santaló «sabemos dos novos aparcamentos os que vivimos en Padrón e os que son asiduos a vila, pero faise preciso unha intensa política informativa que dé a coñecer a accesibilidade e a comodidade de achegarse a Padrón».

Todos los grupos, incluido el de gobierno, apoyaron la propuesta y Veciños y PSOE recordaron que señalizar claramente todas las zonas de aparcamientos era una de las medidas aprobadas a raíz de la peatonalización de todo el casco histórico.

La aprobación de esta propuesta se hizo en el pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves, en el que el grupo de gobierno sacó adelante el presupuesto del Concello de este año.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga denuncia la existencia de apagones habituales en el alumbrado.

María Ferreirós, candidata del PSOE de Valga.

El PSOE de Valga afirmó ayer a través de un comunicado de prensa que el alumbrado público está teniendo constantes problemas, y que hay lugares que han llegado a estar dos meses sin luz.

Según los socialistas, las aldeas más afectadas por el mal funcionamiento del servicio son las de Casaldeirigo, Bronllo, Valga y Campaña, pero afirman que no son las únicas, y que incluso en aquellos casos en los que las averías se solventas, estas vuelven a producirse pocas noches después.

«Esta situación es resultado de la ineficacia y del nulo mantenimiento de la instalación por parte del gobierno local», afirma el Partido Socialista.

La oposición plantea que la respuesta que el gobierno le está dando a este problema «es muy lenta e ineficaz», y que los apagones siguen siendo frecuentes a pesar de las quejas de los vecinos. Por ello, reclaman una solución definitiva y rápida.

Faro de Vigo