Campos, Romero y Oliveira pugnarán mañana por el C-2 1.000 preolímpico.

El embalse pontevedrés de Verducido será en la mañana de mañana el escenario de la batalla naval que decida el nombre de los dos canoístas que a mediados del próximo mes ejerzan en Duisburgo, Alemania, de campeones de España en la pelea por una de las dos últimas plazas europeas de C-2 1.000 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. A partir de las diez siete piragüistas gallegos y un asturiano pugnarán por completar en primer lugar la regata selectiva fijada por la Real Federación Española de Piragüismo. Una prueba inicialmente prevista en el embalse asturiano de Trasona, y trasladada al campo de regatas pontevedrés tras el desastroso precedente de la semana anterior, teniendo que retirar a la final de la Copa de España de 1.000 metros el premio de la plaza en el Preolímpico al C-1 1.000 campeón, dadas las pésimas condiciones climatológicas y su mayor incidencia en contra sobre los palistas zurdos.

Tres arousanos y dos lerezanos parten como favoritos al triunfo en el selectivo del C-2 1.000, con la pareja del Káyak Tudense formada por Brais Casas y el en su día considerado probable sucesor de David Cal, José Luis Bouza, Buzo, como tapados. De hecho, este último dúo fue el único que no se probó hace siete días en la Copa de España de 1.000, con sorprendente victoria de Adrián Sieiro y Sergio Vallejo, del Poio, ganando por 15 milésimas en un apretado esprint al cesureño André Oliveira y su compañero asturiano en el Náutico Firrete David Fernández. Tono Campos y Diego Romero, los grandes dominadores nacionales del C-2 1.000 y fijos en el selección española desde el 2013, con un quinto puesto en el Europeo del 2014 como mejor resultado, se colgaron el bronce a 2 largos segundos de los ganadores.

Tono Campos, el más veterano de los inscritos en el selectivo, comentaba ayer que «non saímos tan fortes como os outros anos, co C-2 menos acoplado pola preparación de Diego para o C-1» con vistas a la plaza en el Preolímpico, que de no variar la RFEP los criterios de selección hace una semana sería suya como campeón de la Copa de España individual -su club, el Breogán, ha interpuesto un recurso ante el Consejo Superior de Deportes y el Tribunal Administrativo del Deporte-.

Apuntado esto, que «as condicións da pista non nos favoreceron», y que «Diego chegaba física e mentalmente tocado polo sucedido no C-1», Campos reconoce que las otras dos canoas «nos gañaron ben en Trasona». Las condiciones meteorológicas en Verducido y el grado de recuperación de su compañero serán mañana las claves del selectivo en opinión de Campos.

A André Oliveira le ha pasado lo mismo que a Diego Romero. Ha primado su puesta a punto para la pelea por la plaza preolímpica en la canoa individual. Llega con menos de una decena de sesiones de trabajo conjunto con su reciente pareja David Fernández. No obstante, «na Copa de España, sen ritmo de competición, e cun tempo malo, fumos cómodos», asegura. Hasta el punto de quedarse a un tris de colgarse el oro. «Somos catro barcos, e calquera pode gañar», opina el cesureño de la final de mañana.

Los lerezanos, los más aplicados
Debutante en categoría sénior, Adrián Sieiro forma con el Sub-23 de segundo año Sergio Vallejo el C-2 más trabajado en la presente campaña. Con una sesión semanal de acoplamiento desde octubre, elevada a dos a partir de febrero, tras testar el potencial de su alianza la temporada pasada ganando la Copa de España de C-2 500 y alcanzando el bronce en la de 1.000. Sorprendidos por su triunfo la semana pasada en Trasona sobre Campos y Romero, Sieiro declaraba ayer que ahora les toca «hacer la mejor carrera de nuestra vida» para ganar el selectivo. «El trabajo está realizado, solo queda demostrarlo», sentencia.

La Voz de Galicia

El PSOE lanza una campaña de presión social contra el hombre que dijo que «las mujeres están para violarlas».

Insisten en pedir que se retire el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña -Editan un vídeo crítico en el que aparecen diferentes dirigentes socialistas, entre ellos la exministra Carme Chacón.

chacon

Más de tres años después José Manuel Castelao Bragaña, hijo predilecto de Valga, vuelve a salir a la palestra, pues nuevamente salen a escena quienes entonces lo calificaron de machista. Esta vez el PSOE lanza una campaña «de presión social» con un vídeo colgado en Youtube en el que se pronuncian vecinos y dirigentes de esta formación, entre ellos la exministra Carme Chacón.

Lo hacen con dureza, condenando enérgicamente las palabras de Bragaña, exigiendo la retirada del título aludido y atacando al gobierno del conservador Bello Maneiro, al que acusan de «proteger» al que fuera presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior.

Castelao Bragaña, en una de las reuniones del organismo que presidió, y ante la falta de un voto para poder cerrar el acta, optó por restar importancia a este hecho, al parecer diciendo: «No pasa nada. ¿Hay nueve votos? Poned diez. Las leyes son como las mujeres, están para violarlas».

Desde entonces se sucedieron las muestras de condena y repulsa, aderezadas ahora con el vídeo del PSOE y su llamamiento a los vecinos para que acudan al pleno que se celebra hoy a las 20,30 horas en la casa consistorial, precisamente para tratar la moción que pide que se retire este título de hijo predilecto.

En el vídeo es destacable la intervención de la exministra Carme Chacón, quien expresa que «los socialistas no queremos para Valga a Castelao Bragaña porque trabajamos cada día por un mundo de igualdad, de respeto y de dignidad, y por eso a quien apoyamos es a María».

Se refiere a María Ferreirós, la jefa de filas del PSOE valgués, que interviene a continuación para argumentar que «2015 fue el año con más asesinatos machistas en Galicia desde que se tienen registros», de ahí que se incline por «ser contundentes, sobre todo desde las instituciones públicas», y asegure que «en Valga no queremos a Castelao Bragaña como hijo predilecto porque sus palabras son gasolina para los maltratadores», puesto que «insulta a las mujeres, no respeta la ley y promueve e incita a la violencia».

Otros intervinientes en el vídeo, tanto vecinos como políticos, alegan que el gobierno del PP «prefirió los votos que pudiera obtener Castelao Bragaña antes que la defensa de las mujeres y la lucha contras el machismo», a lo que añaden que «es una vergüenza que un señor como éste pueda representar a los valgueses», o también que «no puede seguir siendo hijo predilecto porque es una falta de respeto a las mujeres y al pueblo de Valga».

No faltan quienes apuntan que «en esta lucha contra la desigualdad todos debemos estar juntos, por eso no necesitamos personas como Castelao Bragaña; lo que se necesita es un municipio libre de machismo».

Lo que se hace, en definitiva, es proclamar la «tolerancia cero contra el machismo», de ahí que se repudie «a un hombre que dice semejantes barbaridades sobre las mujeres».

Las muestras de rechazo continúan cuando en el vídeo se exclama que «después de haber afirmado que las mujeres y las leyes están para ser violadas Castelao Bragaña no puede seguir siendo hijo predilecto», pues «ha atentado contra las normas democráticas y ha hecho apología del machismo».

Asimismo se considera «indignante» que después de tres años «el PP de Valga siga apoyándolo, a pesar de que alienta la lacra del feminicidio que estamos sufriendo y contribuye a perpetuar una sociedad machista e injusta».

Esto lleva a los implicados en esta campaña a sostener que «si queremos finalizar de una vez con esta sociedad que extermina a 51 mujeres al año hay que educar en igualdad y respeto, y Castelao Bragaña no representa nada de eso, sino que es muestra de un machismo rancio y sin sentido».

De lo que se trata es de «respetar las leyes» y evitar que se haga «apología de la violencia machista», insisten los intervinientes, quienes de este modo quieren expresar su firme rechazo a Bragaña aportando cada uno su reflexión personal, por ejemplo cuando se advierte de que «cuando hay personas que utilizan un lenguaje violento, indecente y agresivo y no sufren el reproche público de las instituciones tenemos que ser los ciudadanos que sí entendemos los valores de la igualdad los que le digamos no y mostremos una condena social frente a esos insultos y palabras violentas que atentan contra derechos que costó muchos siglos de sufrimiento conseguir».

En clave más local y partidista se esgrime incluso que aquellos que en la campaña electoral usaron el eslogan «Valga adiante» son los mismos que «hoy nos hacen retroceder con políticas retrógradas y machistas avalando posturas que atentan contra las mujeres y las leyes».

Faro de Vigo

El PSOE de Valga lanza una campaña para retirar honores a Castelao Bragaña.

El expediente se ha cerrado años después, tras haber decidido dejar las cosas como estaban.

Cuando el político popular Castelao Bragaña se hizo tristemente célebre por decir que las leyes, como las mujeres, «están para violarlas», durante un acto del Consejo de Ciudadanía Exterior -que cuya presidencia dimitió- el Concello de Valga decidió crear una comisión para investigar lo ocurrido y decidir si debía retirarle o no el título de hijo predilecto de la localidad. El expediente se ha cerrado años después, tras haber decidido dejar las cosas como estaban. La decisión no ha gustado nada al PSOE local, que mañana presentará en el pleno una nueva moción pidiendo la retirada de ese título honorífico.

Pero los socialistas no solo presentarán esa iniciativa. Esa medida llega acompañada del lanzamiento, a través de las redes sociales, de una campaña «de presión social» consistente en un vídeo en el que los que vecinos de Valga, junto con políticos socialistas, «dan razóns polas que Castelao Bragaña non debe seguir sendo fillo predilecto de Valga». Carme Chacón, Laura Seara, Carmen Acuña, Noela Blanco o Patricia Vilán son algunas de las socialistas que se han sumado a la campaña, en la que «palabras como machismo, desigualdade e violencia predomina». La portavoz municipal del PSOE, María Ferreirós, aseguró ayer que «imos levar ata o final este asunto, un clarísimo caso de violencia institucional».

La Voz de Galicia

O Grove y Valga ponen en marcha la recogida de material para ayudar a los sirios.

El Concello de O Grove y el de Valga han puesto en marcha una campaña para recoger material con el que ayudar a los refugiados sirios. En el caso de los mecos, el Concello pone a disposición de los vecinos la base de emergencias para que depositen allí ropa. En Valga se podrán depositar en el Concello, en el auditorio y en el CODI productos de higiene, mantas y sacos de dormir, alimentos infantiles y material sanitario.

La campaña meca se llevará a cabo los días 5,6 y 7 de abril, en horario de nueve a una y de cuatro a ocho de la tarde. El Concello espera una importante colaboración de los vecinos, pues muchos han preguntado cómo pueden ayudar. En función de la demanda, se podrán habilitar más días para las donaciones. En Valga, en cambio, los interesados disponen hasta el 6 de abril para hacer sus donaciones.

La Voz de Galicia

Usuarios del tren ven inoperativa la estación del AVE Padrón-Barbanza.

pbar

A punto de cumplirse un año desde la apertura de la estación del AVE Padrón-Barbanza, la zona de Arousa norte continúa tan alejada de la alta velocidad como antes de su puesta en marcha e, incluso, peor comunicada. Sin excepción, los usuarios del tren en la comarca la consideran totalmente inoperativa y cuando quieren moverse en ferrocarril a cualquiera de las grandes ciudades, bien sea hacia A Coruña o con destino a Vigo, prefieren desplazarse a Vilagarcía.

Todos reconocen que la estación tiene unas prestaciones de primera: un amplio aparcamiento gratuito y prácticas instalaciones en un edificio pensado para proporcionar comodidades a los viajeros. El problema radica en que le falla lo principal: frecuencia de paso de trenes, está alejada del entorno urbano, carece de comunicaciones con el transporte público por carretera y, por encima, está mal señalizada. Son tantas las carencias que algunos no dudan en calificar de vergonzosa la situación.

Seis paradas

A lo largo de todo el día solo paran seis trenes, tres en dirección a la capital herculina y otros tantos con destino a la olívica. Los horarios tampoco puede decirse que faciliten su uso. Los que van hasta A Coruña se detienen a las 7.27 horas, 14.29 y 22.24, y el trayecto hasta la última parada es de unos cuarenta minutos. Para cogerlo hacia Vigo hay que ir a las 7.43, 13.43 o 21.45.

Un vecino de Boiro que señala que le gusta viajar en tren por la comodidad que supone, afirma: «Esa estación es un misterio». El arquitecto Carlos Fernández Coto es otro habitual del ferrocarril e indica que ya el emplazamiento es un despropósito.

Tanto el presidente de la FEB, José Romero, con su gerente, Víctor Campaña, son asiduos del servicio férreo, pero Campaña solo en una ocasión utilizó la instalación de A Escravitude. El hecho de que únicamente abra cuando pasa un convoy, unido a la escasa frecuencia, le llevaron a continuar sirviéndose de las que hay en la vecina provincia pontevedresa, que son «más prácticas».

La Voz de Galicia