La familia Agrasar acostumbrada a codearse con la realeza.

No era, ni muchos menos, la primera vez que un miembro de la familia Agrasar capitaneaba el barco en el que viajaban miembros de la realeza. El propio Manolo Agrasar, junto a su padre, comandó el catamarán en el que Iñaki Urdangarín cubrió el año pasado la Ruta Marítimo-Fluvial. También en 2009, los príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Leticia, realizaron el remonte del Ulla y en esa ocasión fue el padre de Manolo, con el mismo nombre, el que ejerció de patrón. Al igual que hace varias décadas, concretamente en 1990, cuando los Reyes de España participaron en el remonte promovido por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10

Rueda, Rojo y De la Quadra reconocen el Remonte del Ulla como origen de todas las peregrinaciones.

De la Quadra-Salcedo intervino en el acto previo al embarque.

El 26° Remonte del Ulla organizado por la Fundación de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla partió ayer desde el puerto de Rianxo con la intención de volver a rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde la ciudad de Gaza hasta Galicia, en donde entraron por la ría arousana, siguiendo el cauce fluvial hacia Padrón para ser depositados en Compostela. Esta edición contó con la participación del conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, y de los casi 400 expedicionarios de la Ruta Quetzal, con Miguel de la Quadra al frente. Estos personajes reconocieron que esta ruta marítimo-fluvial es origen de todas las peregrinaciones a la capital gallega y que sin ella no se entenderían el resto.
Rueda, al que acompañó la titular del departamento de Mar, Rosa Quintana, destacó antes de zarpar en un catamarán para hacer el remonte la importancia que tuvieron a lo largo de la historia, y que siguen teniendo en la actualidad, las rutas jacobeas como espacio de encuentro intercultural. Resaltó el mérito de la fundación que organiza esta ruta para convertirla en un instrumento de cohesión de 22 concellos que ??saben que a acción conxunta xera un efecto superior ao que resulta da acción individual, e incluso máis aló da simple suma de todas as súas causas?. Tuvo un cariñoso recuerdo para José Luis Sánchez-Agustino, promotor de la fundación que impulsa esta ruta y que falleció hace meses, del que subrayó que supo ver en un acontecimiento del pasado magníficos elementos para encarar el futuro. Y se dirigió a los integrantes de la Ruta Quetzal y le dijo que tiene una gran oportunidad de conocer el escenario en el que se gestó la primera idea de Europa de una peregrinación, y que su presencia contribuirá a difundir por el mundo la fascinante geografía e historia jacobea de Galicia.

De la Quadra-Salcedo hizo referencia a la recuperación de una moneda de Fernando III, de la que entregó un ejemplar numerado a la presidenta del Parlamento de Galicia. En su discurso repasó varios acontecimientos y personajes históricos, como Alfonso IX de León y de Galicia, que fue enterrado como último peregrino, y el primer viaje que hizo el Almirante Bolívar (presente en el acto de ayer) con las réplicas de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón descubrió América. Echó de menos que en las escuelas ya no se estudie la asignatura de Iberoamérica, para impulsar su conocimiento, aunque sabe que esa zona del mundo ??está en el corazón de todos ustedes?. Agradeció que la Armada Española les prestase para la Ruta Quetzal la fragata Galicia, con la que ayer participaron en el Remonte. Anunció que el próximo año con su ruta harán el recorrido desde Galicia, pasando por Asturias, Cantabria y País Vasco, hasta Fuenterrabía.

Pilar Rojo reivindicó el protagonismo de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ??sen a cal non se podería explicar a existencia de calquera outros dos camiños de Santiago, que desde hai séculos, conducen cara Compostela a millóns de peregrinos?. Valoró el trabajo desarrollado por estos últimos a lo largo de la historia al señalar que contribuyeron a extender culturas, intercambiar conocimientos, sembrar valores y forjar el espíritu europeo del que hoy estamos todos imbuidos. Y se mostró convencida de que todos los que hacen el Camino de Santiago acaban la ruta ??renovados e cunha pegada indeleble para o resto das súas vidas?. Y destacó de José Luis Sánchez-Agustino el hecho de ser el artífice del reconocimiento y la proyección de la que goza esta ruta marítimo-fluvial.

DIARIO DE AROUSA, 24/07/10

Desembarco forzoso en Vilarello.

Responsables de la embarcación y de un astillero de Isorna trabajaron en la reparación.

Vilarello ya tiene su particular Titanic. Menos trágico, eso sí, pero con algunas coincidencias si se cambia el iceberg por una piedra y los botes salvavidas por un autobús. Un catamarán que remontaba el río Ulla en dirección a Pontecesures tuvo que ser evacuado a la altura de la playa fluvial de Cordeiro debido a una vía de agua que provocó que la embarcación comenzase a escorarse. Las sesenta personas que viajaban a bordo del catamarán, en su mayoría mujeres y de Riveira, tuvieron que salir por patas, no porque hubiera mucho peligro, pero sí para evitar mojarse y acabar con un resfriado.
Unas piedras cubiertas por el agua del río tuvieron la culpa. El fondo de la embarcación tocó en las rocas y se abrió un pequeño boquete ­en forma de cuadrado­ por el que comenzó a entrar el agua de forma incesante. ??Non é moi grande ­el agujero­ pero é como un grifo que está aberto seguido, non para de meter agua?, comentaba el propietario de un astillero de Isorna que acudió a Vilarello a intentar reparar la embarcación de recreo. Por fortuna, antes de que el catamarán comenzase a escorarse de forma notable, consiguieron acercarlo al pantalán de la playa, por el que bajaron los ocupantes. Algunos casi ni se enteraron de lo que estaba ocurriendo, pero otros estaban inquietos. ??Chegou unha muller toda nerviosa, pero largoulle unha cervexa e quedou toda tranquila?, comentaba un testigo entre risas. Y es que, afortunadamente, el incidente se quedó sólo en eso y se prestaba a las gracias. Un autobús se encargó de recoger a todos los desembarcados para llevarlos de nuevo a su lugar de origen, mientras en Vilarello comenzaba ya otra fase, la de evitar que el catamarán, que es de O Grove, se fuese a pique y los daños pudieran agravarse.

Lograron acercarlo a la playa con ayuda de unas pequeñas embarcaciones y, con una cuerda, lo ataron a un árbol para que se mantuviese cerca de la orilla. Un buzo acudió al ??rescate? y fue el encargado de localizar el agujero por el que entraba el agua, situado muy próximo a la hélice. Mientras, con una bomba se achicaba agua constantemente para que el barco se mantuviese a flote.

A la par, responsables del catamarán y del astillero rianxeiro trabajaban de una manera un tanto artesanal para conseguir taponar la vía de agua. Con unas tablas, unas cuantas puntas y herramientas como un martillo y una sierra manual ­aparejos aportados, algunos, por los regentes del bar Playa, que incluso facilitaron ropa seca a quienes se habían mojado casi hasta la cintura­ crearon unos tacos con los que tapar el agujero que se había abierto debido al golpe con las piedras. De esta manera frenaron la entrada de agua hasta la bajada de la marea, lo que dejaría el barco sobre tierra para acometer una reparación más fiable.

Lo que estaba en boca de casi todos tras el percance era la falta de señalización en el Ulla. ??As zonas de pedras están sen marcar? y, con la marea un poco alta, ??non se ven?, lo que supone un riesgo, se lamentaban. Al parecer, las boyas que señalizaban estas rocas y que servían de guía a los barcos, desaparecieron.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10

La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta «Traslatio», una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera «Traslatio».
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

La primera Traslatio entre San Vicente y Padrón reúne hoy a 80 peregrinos.

La singladura inaugural está protagonizada por la Orden del Camino de Santiago
El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón se propusieron hacer realidad una ruta marítima jacobea que dé a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un «camino marítimo», en cualquier momento del año, con el que rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y, de paso, hacer turismo y disfrutar de un enclave privilegiado como el que forman la ría de Arousa y el río Ulla.
A esa propuesta se adhirieron diferentes municipios, clubes y entidades como la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, que hoy estrena la ruta con participación de alrededor de 80 peregrinos marítimos.
Se inaugura por tanto una atractiva singladura cargada de simbolismo que va a permitir a los asistentes disfrutar de privilegios semejantes a los que gozan los peregrinos terrestres, con la diferencia de que en el caso de la Traslatio los clubes náuticos hacen las veces de improvisados albergues y Concellos como Padrón conceden al caminante la «Pedronía», que viene a ser algo así como la «Compostelana».
La agenda prevista para hoy comienza a las diez de la mañana con un acto institucional en el Club Náutico de San Vicente do Mar (Pedras Negras). La salida, a bordo del catamarán Fly Delfín, está prevista para las 10.30 horas, desde el puerto de O Corgo, anunciándose una visita y un acto institucional en el consistorio de A Pobra, un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, ofrenda floral a la altura de la isla de Cortegada y finalización de la singladura en el puerto de Pontecesures, a eso de las seis de la tarde.
El regreso a O Grove está previsto para las 21 horas. Los asistentes van a poder descansar y prepararse para la jornada de mañana, que comienza a las 8 horas con una salida en autobús desde la estación meca. El objetivo es llevar a los peregrinos hasta Pontecesures para, desde allí, continuar a pie el Camiño Portugués, con almuerzo y música folclórica en la Carballeira de San Martiño.
Aquellos que no quieran caminar van a poder seguir en bus hacia Santiago, mientras que los demás pueden hacerlo a pie. El regreso a O Grove en la jornada dominical está previsto para las ocho de la tarde.
Hay que explicar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Unidad Marítima de Salvamento y Rescate de Protección Civil de O Grove, que hoy va a escoltar al catamarán en su recorrido por la ría arousana y el río Ulla. Protección Civil también va a arropar a los peregrinos en la etapa de mañana.

FARO DE VIGO, 01/05/10

San Vicente se incorpora a la tradición jacobea con la salida de la Traslatio.

El próximo sábado, la Orden del Camino de Santiago realizará la ruta «Traslatio» con punto de partida desde el puerto de Pedras Negras, en San Vicente. A las 10.30 horas está previsto el embarque en el puerto de O Grove hasta completar el aforo del catamarán contratado para la ocasión, con capacidad para unas 80 personas.
De allí, la comitiva se trasladará a A Pobra do Caramiñal, donde será recibida por el alcalde y se procederá a la entrega, a título póstumo, de la medalla de oro de la Orden del Camino de Santiago a José Luís Sánchez – Agustino López, «en reconocimiento a sus méritos en la promoción del Camino de Santiago y, en especial, la Ruta Xacobea del Mar de Arousa e Ulla».
A continuación, tendrá lugar de nuevo el embarque, con una comida a bordo, y a las 16.30 horas, frente a la isla de Cortejada se hará una ofrenda floral, continuando después la ruta hasta Pontecesures siguiendo la tradición jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10