O Camiño a Vela culmina a súa décima edición coa chegada histórica a Santiago

Máis de 150 peregrinos por mar completan hoxe a travesía desde Francia ata Compostela

Hoxe, 1 de xullo, márcanse unha data histórica no calendario xacobeo galego. Os peregrinos da décima edición do Camiño a Vela culminan a súa aventura náutica coa chegada á Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela, tras completar unha extraordinaria travesía que se iniciou o pasado 5 de xuño no porto francés de La Rochelle.

Esta modalidade única de peregrinación, recoñecida oficialmente pola Catedral de Santiago desde 2016, levou este ano a máis de 150 peregrinos a bordo de 25 veleiros por toda a costa norte da Península Ibérica, ofrecendo unha experiencia de turismo azul sostible que combina aventura náutica, cultura local e espírito peregrino.

A chegada á Ría de Arousa

A flotilla de peregrinos recalou onte en Vilagarcía de Arousa, último porto da súa singradura marítima, tras pasar por localidades emblemáticas como Hondarribia, Bermeo, Getxo, Santander, Gijón, Avilés, Ribadeo, Viveiro, Cedeira, Ferrol, A Coruña, Laxe, Muxía, Muros e Boiro.

Na capital arousá, os navegantes foron recibidos cunha recepción oficial no Auditorio Municipal, onde selaron as súas credenciais antes de enfrontar o tramo final da súa peregrinación.

A mítica Ruta Traslatio

Un dos momentos máis emocionantes desta experiencia é a remontada do río Ulla en catamarán, que evoca o lendario viaxe do Apóstol cara Compostela. Esta navegación fluvial, que pasa pola illa de Cortegada, as 17 cruces históricas da «Vía Crucis» e as torres de Catoira, culmina en Pontecesures.

Desde alí, os peregrinos realizan unha camiñata ata Padrón, seguindo a histórica Ruta Traslatio, onde poden selar as súas credenciais e asistir á misa na igrexa parroquial. Este percorrido recrea o camiño que segundo a tradición fixeron os discípulos Teodoro e Atanasio ao traer o corpo do Apóstol Santiago por mar.

Hoxe, a gran culminación

Este martes, os peregrinos marítimos emprenden a etapa final: unha camiñata de Padrón ata Santiago de Compostela que os levará ata a mítica Praza do Obradoiro, onde está prevista a súa chegada a partir das 13:30 horas.

Alí recibirán a Compostela, o documento oficial que certifica que realizaron a peregrinación ata a tumba do Apóstol Santiago, tras completar un mínimo de 100 millas náuticas por mar e o tramo final a pé.

Unha década de éxitos

Esta décima edición do Camiño a Vela confirma o éxito dunha iniciativa que comezou sendo pioneira e que agora se consolida como unha das experiencias de turismo náutico sostible más valoradas de Europa. Ao longo destes anos, centos de peregrinos de diferentes nacionalidades (franceses, españois, arxentinos, mexicanos…) viveron esta aventura única que combina o mar, a cultura e a espiritualidade.

O Camiño a Vela non só promove o turismo azul sostible, senón que tamén visibiliza o patrimonio cultural e natural da costa norte española, achegando ás xentes ao mar e o mar ás xentes nunha experiencia que definen como «máxica».


A chegada destes peregrinos por mar reforza o carácter universal do Camiño de Santiago e a importancia da nosa comarca na ruta final cara Compostela, mantendo viva a tradición que fai de Pontecesures un punto clave na peregrinación xacobea.

Una nueva exhibición en el delfinario natural de la ría de Arousa deja atónitos a los turistas.

Captura de pantalla de un vídeo en el que se ve a varios delfines saltando a la vez.

En Arousa son tan frecuentes los delfines que empiezan a pasar casi desapercibidos. Pero hay ocasiones en las que ofrecen un espectáculo tan llamativo que vale la pena resaltarlo.

Y eso es lo que sucedió hoy, para deleite de los pasajeros que, llegados de diferentes puntos de España, viajaban a bordo del catamarán Gran Cormorán Jet, con puerto base en O Grove.

Faro de Vigo

Os valgueses poderán facer o día 22 de abril a ruta Mar de Santiago con degustación a bordo.

Os interesados poden inscribirse de forma gratuíta no auditorio antes do día 19 

O Concello, a través do proxecto turístico Mar de Santiago, organiza para o vindeiro 22 de abril unha ruta en catamarán polo río Ulla e a ría de Arousa na que poden participar persoas maiores de idade que estean empadroadas en Valga. O prazo de inscrición estará aberto ata o día 19 de abril no auditorio municipal, en horario de 10 a 14 horas, presencialmente ou por teléfono (986 556 769). Hai 150 prazas dispoñibles a actividade é gratuíta.

A ruta sairá dende a praia fluvial de Vilarello ás 15 horas e celebrarase un showcooking a bordo. Prepararanse dúas tapas que terán entre os seus ingredientes a anguía e a caña do país, con degustación para todos os participantes na actividade.

La Voz de Galicia

Os escolares de Valga navegaron pola Ruta fluvial de Arousa-Ulla.

O alumnado do Colexio Rural Agrupado (CRA) de Valga continúa coa súa particular inmersión no Camiño de Santiago e, enconcreto, nas distintas rutas que discorren polo municipio pontevedrés. Se hai uns días os rapaces das escolas de Campaña, Forno, Ferreirós, Vilarello, Chenlo e Xanza percorreron a pé o Camiño Portugués entre O Pino e San Miguel, onte gozaron dunha xornada moi especial na que descubriron a Ruta marítimo-fluvial da Ría de Arousa e Río Ulla.

Trátase da coñecida como Traslatio, unha Ruta pola que, segundo conta a tradición, chegaron a Galicia os restos do Apóstolo Santiago e está considerada a orixe de todos os camiños de Santiago, segundo lembran desde o Concello de Valga.

Do mesmo xeito, contan dende a organización, a xornada foi completa cunha saída pola mañá dende a estación de tren de Pontecesures ata a localidade de Vilagarcía, onde os nenos e os seus mestres asistiron a unha relaxada sesión de cine. Ao remate da película, os rapaces comeron na praia e, a continuación, subiron ao catamarán para iniciar o remonte do Ulla.

Os setenta e nove alumnos das seis escolas do CRA valgués pasárono en grande na cuberta da embarcación, gozando coa experiencia e coas paisaxes ao tempo que lles explicaban os distintos lugares polos que ían pasando na súa navegación O desembarco tivo lugar no pantalán da praia fluvial de Vilarello, onde as familias os estaban agardando.

El Correo Gallego

Valga y la ruta xacobea marítimo-fluvial atrae al embajador de Rusia.

El embajador de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, recorrió el pasado martes la ruta xacobea marítimo-fluvial y visitó los concellos que forman parte del proyecto turístico Mar de Santiago, entre ellos Valga.

La expedición, de la que formaron parte el alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Turismo, Malena Isorna, partió en catamarán de Vilanova de Arousa a las 18.00 horas del martes, y tras una breve parada en Catoira, llegó al área a Vilarello, en Valga, pasadas las 19.30. El embajador, al que acompañaban dos cosacos uniformados, desembarcó en el pantalán y realizó un recorrido por el área fluvial, guiado por el regidor valgués que aprovecho la ocasión para informarles sobre algunos recursos culturales, históricos y gastronómicos del municipio pontevedrés.

Bello Maneiro agasajó a Yuri Korchagin con una botella conmemorativa de la última edición de la Mostra da Caña do País y, a continuación, brindaron con aguardiente de Valga. Posteriormente, el catamarán continuó su recorrido hasta Pontecesures y desde allí el diplomático siguió su peregrinación hasta Santiago de Compostela.

El Correo Gallego

El sector turístico descubre el atractivo de la nueva ruta del “Mar de Santiago”.

Alcaldes y representantes del sector turístico recorrieron la ruta del “Mar de Santiago”

El nuevo atractivo turístico de Arousa, el camino del“Mar de Santiago” inicia su andadura con una agenda marcada de objetivos. El principal, conseguir que los peregrinos que lleguen a Santiago no piensen que allí se acabó el Camino, y sientan que su experiencia no está completa si no bajan por el Mar de Santiago, una ruta por el río Ulla y la Ría de Arousa que según la historia, es originariamente el primer Camino por el cual los restos del Apóstol tuvieron que pasar para llegar a Santiago.

Ayer fue la fecha elegida para la primera puesta de largo de este proyecto promovido por los Concellos de Vilanova, Pontecesures, Valga y Catoira, y fue también la primera toma de contacto del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal y ocho turoperadores que realizaron la ruta para conocer de primera mano los encantos de este camino marítimo. Así, un catamarán procedente de Vilanova llegó al puerto de Pontecesures donde recogió a los alcaldes y a los representantes de las empresas turísticas, Viajes Interrías, Tee Travel, Siente Galicia, CelTravel, Circuitos Galicia, Luamar, YuTravel y CN Travel, para hacer el viaje por el Ulla.

Las primeras impresiones no podían ser otras. Todos los pasajeros coincidieron en la belleza paisajística, “la ruta es preciosa, lo que se ve desde el mar es muy diferente a la perspectiva que puedes tener desde la tierra, es totalmente recomendable, merece la pena”, decían sorprendidos, ya que para muchos era la primera vez que hacían el remonte del río. Es muy importante, apuntaban, que “debemos conocerla profundamente para recomendar este producto turístico y posicionarlo como un plan para hacer después del camino”. Del mismo modo, los turoperadores comparten la confianza en este producto, “ten moito percorrido pero co tempo será unha alternativa xa consolidada”, y consideran que es “un recurso potencial para los visitantes, un producto más que va a enriquecer la oferta turística de Galicia”.

Presentación en Fitur

Para el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, “es el inicio de un proyecto que faltaba, nunca se había hecho una promoción del Camino del mar, y tengo que ser crítico con nosotros mismos por no haberlo hecho hace 30 años. Tenemos todos los ingredientes para que sea un producto de éxito, incluso Catoira nos aporta la Romaría Vikinga, Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Por su parte, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal trasladó el agradecimiento de todo el sector porqué estas instituciones se pusieran de acuerdo para llevar a cabo esta promoción que “facía falta” y que sin duda, ayudará al resurgir del Camino y por lo tanto, al “despegue” del sector turístico y de la hostelería.

El miércoles 19 de mayo a las 17:00 horas, “Mar de Santiago” se presentará en el stand que Galicia tendrá en la Fería de Turismo Fitur para dar a conocer al mercado nacional e internacional este nuevo producto que empezará a funcionar tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan y la comunidad autónoma se abra para los visitantes. 

Diario de Arousa