Pontecesures, poca población y muchas tiendas.

Pese a ser el concello más pequeño en superficie y en habitantes del ámbito arousano tiene un alto porcentaje en comercio. Con sólo 3.136 habitantes cuenta con medio centenar de comercios. Nueve son de moda, tres de textil/hogar, tres supermercados, tres de muebles, tres de librería y prensa, dos de joyería, entre otros.
En Catoira y Valga bajan ostensiblemente los porcentajes. En el primer caso hay 28 comercios y en el segundo, 21. En Valga hay ocho ultramarinos, cuatro panaderías y cinco de ropa.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/12

Comienza en el Ulla el período de pesca de anguila bajo el nuevo plan de la Xunta.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas anunció ayer, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), la aprobación del plan de aprovechamiento específico de la anguila para este año en la desembocadura del río Ulla. Este proyecto de explotación y comercialización de la anguila, frente al que los naseiros se posicionaron en contra hace unas semanas, estipula que la cota de captura por temporada se sitúa en un máximo de 5.500 kilos para el total de las 17 embarcaciones autorizadas. Cada una de ellas podrá llevar hasta tres tripulantes, siendo la dimensión mínima de las anguilas capturadas de 20 centímetros. También se especifica en el plan que cualquier otra especie que entre en las nasas deberá devolver se al río.

Una de las condiciones fijadas es que la anguila únicamente podrá capturarse en la fase de su ciclo vital denominada ??anguila amarilla?, debiendo devolverse al agua de forma inmediata cualquier ejemplar con signos propios de la fase ??anguila plateada?. La comercialización se llevará a cabo en las lonjas de Carril y Rianxo, estando obligados los marineros a entregar la totalidad de las capturas. Cada mes se remitirán al Servizo de Conservación da Natureza los partes de capturas y el justificante de venta en la lonja. También de forma mensual, cada una de las cofradías harán llegar al servicio provincial de Conservación una declaración de las capturas, especificando el total mensual de cada embarcación, así como el número de días trabajados por cada una de ellas a lo largo del mes.

Artes y zonas de pesca > En cuanto a las artes de pesca, se establece específicamente la utilización de la nasa-butrón bajo las siguientes condiciones. Las hileras tendrán que colocarse en dirección paralela a la corriente y con las nasas unidas por una cuerda y con una boya de al menos 20 centímetros de tamaño en cada extremo. Se programará el tendido de las artes de forma que siempre quede libre un lardo de río suficiente para el normal movimiento de las especies migratorias.

El plan determina tres zonas de pesca. La A (o alta) comprende el tramo del río Ulla entre el puente de Catoira y la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro y Punta Grandorio. La zona B (o media) abarca desde este último punto hasta la línea imaginaria que uniría Praia Longa y Punta Seveira. Ahí comienza la zona C (o baja), que llega hasta la línea imaginaria que une Punta Seveira con Punta Rebordexo y su continuación hasta el faro del dique de Carril, excluyendo la isla de Cortegada.

La resolución de Medio Ambiente establece que el período de pesca se prolongará desde hoy y hasta el 31 de octubre. La faena se suspenderá desde las 12 horas de los sábados hasta las 12 de los lunes. Las nasas tendrán que revisarse diariamente fijándose entre 20 y 23 días de actividad cada mes.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/12

La Xunta aprueba el plan de pesca de la anguila en el río.

La nueva reglamentación establece tres zonas de pesca.

La Consellería de Medio Ambiente publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia la resolución por la que aprueba el plan de aprovechamiento específico de la anguila en la desembocadura del río Ulla para este año, ajustándolo a las conversaciones mantenidas con el sector de los naseiros de Carril, en una reunión reciente.
El proyecto de explotación y comercialización de la anguila estipula una cuota de captura por temporada que se sitúa en un máximo de 5.500 kilos para el total de 17 embarcaciones y un máximo de tres tripulantes cada una, siendo la dimensión mínima de las anguilas de 20 centímetros. También señala que cualquier otra especie que entre en las nasas se devolverá al río.
Otra de las condiciones indica que solo se autoriza la captura de anguila en la fase de su ciclo vital denominada anguila amarilla, y deberá devolverse al agua, inmediatamente después de la captura, cualquier ejemplar con signos propios de la fase denominada anguila plateada.
La comercialización se llevará a cabo en las lonjas de Carril y Rianxo, teniendo la obligación de entregar la totalidad de las capturas y, cada mes, se remitirá al servicio de Conservación da Natureza, junto con los partes de captura, los justificantes de venta en lonja. También cada mes las cofradías remitirán al servicio provincial de Conservación una declaración de capturas totales, especificando el total mensual de cada embarcación, así como el número total de días trabajados en el mes por cada una de ellas.
La nueva reglamentación establece tres zonas de pesca. La A, o zona alta, abarca el tramo del río Ulla comprendido entre el puente de Catoira como límite superior y la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro con Punta Grandoiro, como límite inferior.
La zona B, o media, va de la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro y Punta Grandoiro, como límite superior, a la línea que una Praia Longa con Punta Seveira, como límite inferior. La zona C, o baja, comprende desde esta línea imaginaria hasta la otra que une Punta Seveira con Punta Rebordexo, y a continuación bordeando la isla de Cortegada, hasta el faro del dique de Carril.

FARO DE VIGO, 06/03/12

Las agrupaciones de Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures solicitan un Grumir a la Xunta.

Las tres agrupaciones han solicitado a la Consellería de Presidencia la concesión de Grumir (Grupo Municipal de Intervención Rápida). Indican que «endexamais lle foi concedida a ningunha das tres agrupacións da zona», pese a la elevada acitividad en intervenciones que realizan, señalan. Tanto es así, que en las últimas fechas han firmado un convenio de colaboración para «unificar esforzos e medios humanos e materiais».
Explican que se trata de unas acciones que «xa viñan realizando de feito dende o comezo, pero que non se rubricaron mediante ningún documento». Con este compormiso formal de colaboración quieren intentar ofrecer «unha resposta de maior calidade ás emerxencias que poidan xurdir no día a día e que, a maiores, vai implicar un aforro nos tempos de actuación nas diferentes intervencións».
Tanto la petición del Grumir como la colaboración en sus servicios la justifican «polo grande volume de emerxencias e operativos rexistrados nos últimos anos e dado que nos atopamos nunha mesma zona xeográfica de características singulares», valoran.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/12

Curso básico de excarcelación en Valga.

Voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca asisten este fin de semana a un curso de excarcelación de vehículos en Valga. Lo imparten Miguel Ángel Arca y Fernando Daviña, bomberos de Santiago, y pudo realizarse con la colaboración de los concellos de Santiago y Valga, así como Talleres Sobrino de Catoira y el restaurante A Pedra de Catoira, que les sirvió las comidas gratis.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/12

En Pontecesures bajó el paro en febrero.

En lo que respecta a los municipios de la comarca de Ullán, únicamente Pontecesures consigue hacer frente al avance del paro. Allí los 412 desempleados de enero se han convertido en 400. Catoira y Valga no han tenido tanta suerte. La primera de esas localidades ha ganado 33 parados, elevando los 481 del mes anterior hasta los 514. El municipio valgués, por su parte, alcanza incorpora a 24 personas a las listas del INEM, alcanzando las 765.

FARO DE VIGO, 03/03/12