La recogida de basura cuesta a los concellos de la comarca Ulla/Umia más de un millón de euros al año.

El presidente y vicepresidente de la Mancomunidad, con dos representantes del PP al fondo.

Los ayuntamientos, a excepción de Catoria, estudian unificar el servicio para ahorrar.

Con las únicas ausencias de los independientes Celso Diz (Moraña) y Maribel Castro (Pontecesures) se reunió el martes en Portas la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad para estudiar la posibilidad de mancomunar la recogida de basuras, que supone a los concellos de la comarca un desembolso anual de 1.059.518 euros, cifra que excluye a Catoira ya que ??pedinlle os datos ao alcalde e non os enviou?, explicó el presidente de la entidad, Roberto Váquez, que considera ??importantísimo? rebajar el coste de este servicio. ??Esta é unha das cousas que está abrasando aos concellos?, aseveró. La vía que plantea para conseguir ahorrar es la de unificar la recogida atacando, fundamentalmente, a un factor: el precio por la gestión de los residuos en la planta de Sogama (que representa el 45% del total).
Vázquez puso de manifiesto su intención de reunirse con representantes de Sogama para tratar de conseguir un abaratamiento y, a instancias de los representantes de Pontecesures ­que ya tiene el servicio mancomunado con municipios de Serra do Barbanza­, también sondeará a esta última entidad para conocer sus condiciones y, sobre todo, si tiene capacidad para recibir y tratar las cerca de setecientas toneladas de basura que generan al mes Valga, Pontecesures, Portas, Caldas, Cuntis y Moraña. Sin embargo, la opción de Serra do Barbanza presenta un inconveniente relacionado con el personal. Es una empresa privada la que se encarga de recoger los residuos, lo que dejaría fuera a los trabajadores que actualmente tienen contratados los concellos, en algunos casos funcionarios. Este fue, precisamente, uno de los escollos que hace años dio al traste con el primer intento para mancomunar el servicio.

La idea de la que se parte, y que es susceptible de cambios y aportaciones, es que sea la Mancomunidad la encargada de gestionar la recogida haciéndose cargo de los nueve camiones que tienen en propiedad los concellos. Los operarios, en cambio, quedarían en plantilla de los respectivos ayuntamientos y las cargas salariales se descontarían a la hora de repartir los costes. ??Con menos camións ­parte de ellos solo trabajan dos o tres días a la semana­ pódese facer igual o recorrido por todas as localidades?, optimizando recursos al máximo para favorecer a las economías municipales.

Por otra parte, Roberto Vázquez planteó una revisión de las tasas que cobra a los ciudadanos cada ayuntamiento por la recogida de basura, ya que ??son moi dispares? y ??habería que unificalas? pensando en que ??se acheguen? lo máximo posible ??ao coste real do servizo, que non pode ser deficitario?, recalcó.

El tema volverá a retomarse en la próxima reunión de la Ejecutiva, una vez se produzcan las reuniones con Sogama y Serra do Barbanza y se cuente con datos más fiables sobre a cuánto podría ascender el ahorro para los Concellos si la recogida de basuras llega a mancomunarse.

Pontecesures y Catoira se unen para conseguir la contratación de un orientador laboral.

Los concellos de Paontecesures y Catoria han firmado un convenio de colaboración para así intentar conseguir subvenciones de otras administraciones para la contratación de un orientador laboral que preste servicio en ambos municipios, evitando así a los ciudadanos que tengan que hacer desplazamientos para recibir asesoramiento.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/12

El PSOE de Valga insta al gobierno local a iniciar gestiones para crear un área comercial en la villa

El PSOE de Valga quiere que el Concello realice gestiones con empresas del sector para promover la construcción en el municipio de un área comercial que ??redundaría en beneficios socio-económicos para as familias? del municipio, teniendo en cuenta que ??Valga está nun punto estratéxico e privilexiado? geográficamente hablando, ??no centro do Eixo Atlántico e cunhas boas comunicacións?. A esto añaden los socialistas, que otros municipios próximos como Pontecesures, padrón o Catoira carecen también de este tipo de recintos comerciales por lo que creen que ??calquera estudo de mercado valoraría ben a Valga? como ubicación. Esta propuesta se la trasladó el PSOE al grupo de gobierno en el último Pleno, pero fue rechazada por el PP, algo que resulta ??incomprensible?, afirman los representantes socialistas. Este rechazo supone para ellos ??a perda dunha oportunidade de crecemento socio-económico?, acusando al Ejecutivo local de sufrir ??unha miopía importante en canto á planificación da expansión económica a medio e longo prazo?. El PSOE pide al gobierno que ??valore todas as ideas independentemente da cor política? de quien las proponga.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/12

La Mancomunidad reclama por escrito a los concellos que paguen las deudas atrasadas.

Ya lo advirtió Roberto Vázquez a los pocos minutos de ser elegido presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia: los concellos tendrán que pagar religiosamente las cuotas y estar al día con sus obligaciones para poder recibir servicios y que la entidad tenga margen económico para sacar proyectos adelante. Aquella advertencia verbal se ha materializado ahora en un escrito que el presidente ha enviado a los seis concellos que mantenían deudas con la entidad, instándolos a que las salden cuanto antes. Estos impagos superaban en noviembre, cuando se inició el mandato de Vázquez, los 102.760 euros ­de cuotas ordinarias y financiación de programas europeos­ y se correspondían con los ayuntamientos de Cuntis (44.284 euros), Catoira (33.571), Moraña (8.970), Caldas (8.819), Pontecesures (4.854) y Portas (2.262). Valga era el único Concello que estaba al día en los pagos a la Mancomunidad. No solo eso, sino que la entidad supramunicipal debe al Ayuntamiento 1.742 euros correspondientes a varios proyectos elaborados durante los años en los que el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, estuvo al frente de la Mancomunidad.
Desde entonces, solo un Concello más se ha puesto al día en sus pagos: el de Moraña, que en los últimos meses ha abonado los 8.970 euros correspondientes a las cuotas de los años 2009 y 2010. Las del pasado ejercicio 2011 todavía no se estiman como deuda puesto que el cobro se pasó en el mes de noviembre. En la cuenta que la Mancomunidad tiene abierta en la sucursal de Catoira del Banco Español de Crédito (Banesto), también estaba reflejado a día de ayer un ingreso del Concello de Pontecesures, que ha abonado parte de la cantidad impagada (la cuota de 2007), si bien no ha saldado toda su deuda. Por su parte, el alcalde de Cuntis, Antonio Pena, afirmó en los últimos días que desde que tomó posesión al frente del Concello ha reducido considerablemente su débito a la Mancomunidad, abonando las cantidades correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010. El ingreso de Cuntis, con todo, no consta de momento en la cuenta bancaria de la entidad y, además, al Ayuntamiento todavía le quedarían por pagar las cuotas de los ejercicios 2006 y 2007. Antonio Pena manifestó su intención de ??poñernos ao día?, para lo que no descarta promover un reconocimiento extrajudicial de crédito.

Sistema aplazado > En el escrito que los concellos recibieron en las últimas semanas firmado por Roberto Vázquez, el presidente de la Mancomunidad pide a los responsables municipales que ??no prazo máis breve posible ingresen as citadas cantidades mediante transferencia bancaria?. El máximo representante de la entidad supramunicipal es consciente de las dificultades actuales debido a la crisis económica y la falta de liquidez, por lo que da cierto margen para que los ayuntamientos realicen un plan de pagos. Así, la carta indica que ??no suposto de que non poidas facer fronte ás mesmas ­a las cantidades­, pódese acordar un sistema aprazado de pagos en seis meses ata estar ao día?. Vázquez recuerda que su objetivo es revitalizar la Mancomunidad mediante la puesta en marcha de varios proyectos y la comarcalización de servicios, incidiendo en que para ello ??é preciso contar coa debida financiación?. Hay que reseñar que, a pesar de los impagos de los concellos, a mediados de noviembre la entidad presentaba un superávit de 45.565 euros ya que en los últimos años apenas se generaron gastos al no haberse invertido en infraestructuras o proyectos.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/12

Los datos también demuestran que es posible viajar gratis.

Aunque es un secreto a voces, los datos sobre el uso del ferrocarril en Pontecesures durante el pasado ejercicio demuestran que es posible viajar gratis. Eso es así, tal y como expone el concejal Luis Sabariz, «porque en Pontecesures no se expiden billetes, y en ocasiones el interventor no tienje tiempo de cobrar el ticket en el tren».
Incluso se da el caso de que hay trenes que no llevan interventor o revisor a bordo, de ahí que los de Pontecesures, por ejemplo, para desplazarse a Santiago, no lleguen a pagar el trayecto,. Y lo mismo ocurre en otros apeaderos, entre ellos los de Catoira y Padrón.
dice Sabariz que en la estación padronesa, donde tampoco se expiden billetes, «bajaron 25.000 viajeros y subieron al tren 21.400, por lo que añadiendo el 10% en concepto de bonos e incidencias varias nos sale la cifra de 51.000 viajeros, mientras que en Catoira bajaron 8.462 usuarios y subieron 7.591, lo que se traduce, añadiendo el 10% en unos 17.680 servicios ferroviarios».
De este modo, sumando esos servicios y los de Pontecesures, Luis Sabariz trata de demostrar que el tren de cercanías es necesario y útil en los municipios del Ullán y Sar, pero por extensión también en todo el terreno situado entre Vilagarcía y Santiago. El mesaje es claro: mantener el cercanías a pesar de la llegada del TAV.

FARO DE VIGO, 03/01/12