Fútbol mágico en Cordeiro.

Fútbol en sus primeros pasos. Un torneo para disfrutar desde la grada y que para que los «peques» ofrezcan sus primeras genialidades con el balón sin estar delante de la portería o estando enfrente a ella. El pabellón de Cordeiro, en Valga acogió ayer la primera edición del Torneo de Fútbol Base para niños y niñas de cuatro y cinco años organizado por el Concello de valga y por el cordeiro clulb de Fútbol.
Durante más de una hora compitieron en el pabellón municipal los equipos de la Escola Deportiva del Arousa Sociedad Deportiva, la SDV de Cabo de Cruz, el CD Boiro, el Catoira CF y el Cordeiro CF.
Se reunieron más de medio centenar de jóvenes promesas del deporte rey, para comprobar sus primeros malabarismos con el balón, y en el que los resultados fueron lo menos importante, ya que la organización estableció que se jugaran partidos entre todos los equipos inscritos.
Disfrutaron desde la grada los familiares y público presente, y desde el parqué todos los niños y niñas que hicieorn las delicias con el balón. Parece claro que torneos de este tipo deben repetirse a lo largo de los años.

DIARIO DE PONTEVEDRA. 07/12/11

Mancomunar la basura, la perrera y un parque de maquinaria son las prioridades de Vázquez.

El nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, revela los objetivos que se marca para este mandato en un escrito remitido a la Consellería de Medio Rural en el que plantea al director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo, la posibilidad de utilizar como sede fija de la entidad el Centro Comarcal de Caldas. En la misiva, Vázquez desvela sus proyectos prioritarios, a los que había evitado referirse desde que el pasado día 11 fue elegido como máximo responsable de la Mancomunidad.
Afirma, entre otras cosas, que en los últimos años, la entidad supramunicipal ??estivo totalmente abandonada?, añadiendo que su ??esperanza? es poder sacar adelante ??novos proxectos? y ??mancomunar varios servizos?, algo que no se ha conseguido desde la creación del ente, en el año 1994, y a pesar de tener al frente a varios presidentes de distintos colores políticos. En el escrito Vázquez concreta, explicándole al director xeral que una de sus intenciones es mancomunar ??a recollida do lixo?, al tiempo que también quiere ??crear novas infraestruturas como un parque de maquinaria ou unha canceira comarcal?.

Para comenzar a trabajar de cara a la consecución de estos objetivos, la Mancomunidad Ulla-Umia cuenta actualmente con 45.565 euros de superávit en caja, y ello a pesar de que seis de los siete concellos de la comarca deben dinero a la entidad. ?nicamente Valga está al día en los pagos, mientras que Cuntis debe 44.284 euros correspondientes a cuotas de varias anualidades; Catoira tiene 33.571,25 euros pendientes de pago; Moraña le sigue con 8.970; y a continuación se sitúan Caldas, Pontecesures y Portas, cuyos incumplimientos económicos con la Mancomunidad ascienden a 8.819, 4.854 y 2.262 euros respectivamente. Roberto Vázquez dejó claro que quiere acabar con esta situación y anunció la elaboración de un plan de pagos, lo que permitiría a la entidad recaudar al año unos 100.000 euros más. El nuevo presidente advirtió que aquellos concellos que no paguen las cuotas religiosamente no podrán beneficiarse de los servicios que preste la entidad comarcal.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

Resurge en Ulla-Umia el proyecto para mancomunar el servicio de emergencias tras el fracaso del parque de bomberos

El fracaso del proyecto para dotar a la comarca de un parque de bomberos, que en su día fue anunciado por la Xunta cuando gobernaba el bipartito y que nunca llegó a construirse ni estuvo cerca, ha llevado a algunas agrupaciones de Protección Civil a recuperar la idea de mancomunar el servicio de emergencias con la creación de un parque que permita optimizar los recursos y ofrecer una respuesta eficiente a la población en caso de accidentes, incendios u otros sucesos. Los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunirán el lunes con el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, para plantearle el proyecto con la intención de que pueda llegar, esta vez sí, a buen puerto.
Miguel Rivas, responsable de Protección Civil de Portas, indica que fue el propio Vázquez el que los ??animou? a retomar la idea, que ya se barajó hace unos seis o siete años. ??Chegamos a reunirnos co entón conselleiro de Presidencia?, el socialista José Luis Méndez Romeu, a quien le agradó la iniciativa, pero ??díxonos que a Xunta non tiña previsto nunha actuación en la comarca? en materia de emergencias. Unos días más tarde el propio Méndez Romeu anunciaba en Catoira su intención de dotar al Ulla-Umia de un parque de bomberos, lo que provocó que se frenase en seco la comarcalización de Protección Civil.

Ese parque anunciado por Méndez Romeu ni está ni se le espera, por lo que Miguel Rivas cree que es el momento de que las agrupaciones del Ulla-Umia vuelvan a tomar la iniciativa y de cara a la consecución de un parque comarcal. Los responsables de todos colectivos de Protección Civil cuentan desde hace aproximadamente una semana con una propuesta de estatutos para mancomunar el servicio, algo que afectaría únicamente a las emergencia y no a otros operativos que se desarrollan, por ejemplo, con motivo de fiestas, procesiones u otras actividades impulsadas por los respectivos concellos.

La reunión del lunes será un foro en el que poner en común los distintos puntos de vista, escuchar propuestas y avanzar en cuestiones de carácter organizativo. Las intenciones pasan por establecer una sede común, cuya ubicación ??tería que decidir a Mancomunidade?, apunta Rivas, que se encargaría además de gestionar la consecuención de subvenciones de otras administraciones. Lo ideal sería establecer esta sede, desde la que se harían guardias para responder con los medios disponibles en el momento en el que sea preciso, en un punto más o menos equidistante a todos los concellos, para mayor operatividad y rapidez a la hora de prestar el servicio. La parte administrativa podría llevarse desde el edificio del Centro Comarcal de Caldas, si finalmente Roberto Vázquez logra que la Xunta lo ceda como sede fija de la Mancomunidad.

Inicialmente no está prevista la profesionalización del personal, sino que seguiría trabajándose con voluntarios. ??Hai que probar un par de anos para comprobar como funciona? la iniciativa, pero a medio o largo plazo no se descarta avanzar hacia la profesionalización del servicio a través, por ejemplo, de un Grumir.

Miguel Rivas detecta ??boa disposición? por parte de las agrupaciones locales, si bien apunta que el proyecto debe contar también con el visto bueno de los concellos. ??Estamos falando de salvar vidas humanas e penso que ninguén se botará atrás?, incidiendo en que actualmente los más de 35.000 habitantes del Ulla-Umia están a merced del parque de bomberos de O Salnés cada vez que se producen emergencias de relevancia.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente «roja».

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido «tocado» de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la «marea azul» ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11

Maneiro reitera su oposición al trazado del gasoducto del Barbanza.

El Ayuntamiento de Valga se opone al paso del gasoducto del Ulla que transportará el gas natural a la comarca de A Barbanza por el municipio, ya que afectará a tres ríos y a zonas protegidas por la Red Natura, según el alcalde del municipio pontevedrés, José María Bello.
Bello alude al «cansancio» de los vecinos de Valga por que «todo pase» por el municipio: el gasoducto de Villalba-Tui y los servicios de Catoira y Pontecesures, y argumenta que existen «otra opciones» para la conducción del suministro de gas natural a A Barbanza.
El alcalde de Valga propone como alternativa que el gasoducto se construya en paralelo a la autovía del Barbanza, entre Dodro y Padrón, y se concecte con el de Villaba-Tui.
Una de las últimas ocasiones en las que Maneiro tuvo ocasión de exponer sus ideas al respecto de este proyecto fue el pasado mes de junio, en el transcurso de la reunión concertada con representantes del Ministerio de Industria y con responsables de la empresa promotora del gasoducto: Enagás. En la misma cita, Maneiro contó con el apoyo de los diputados del PP.
Un técnico de Industria señaló (en contra de lo afirmado en un principio) aseguró que no habría problemas técnicos, aunque no descarta los económicos.
Durante el plazo de exposición pública del proyecto en Valga se presentaron más de cien alegaciones. El concello destacó en la suya la afección del trazado a la Red Natura y a los ríos Ulla y Valga y propuso ya entonces, que la canalización gasística curzase el Ulla y discurriese paralela a la autovía de A Barbanza, donde, además, ya hay terrenos expropiados por la Xunta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/11/11

Alberto García: ??Eu non dixen que ía saír da Mancomunidade, senón que non sirve de nada?.

El PP de Catoira afirmaba este fin de semana a través de su portavoz, Marcos Coira, que la intención del alcalde, Alberto García, era sacar al Concello de la Mancomunidad Ulla-Umia, calificando de ??irresponsable? esta actitud ??xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións? que, en momentos de crisis como el actual, resulta ??practicamente imposible soster de forma individual?. Sin embargo, el regidor catoirense negó ayer que él hubiera hecho tales afirmaciones. ??Eu non dixen iso. Dixen que sairei da Mancomunidade se continúa sen servir para nada?. El alcalde socialista culpa directamente al Partido Popular del fracaso de esta entidad supramunicipal, afirmando que ??a Mancomunidade non serve para nada por culpa do PP?. Además, incide, ahora ??a pelota está nas mans do Partido Popular? ya que todo hace indicar que el próximo viernes será nombrado presidente el alcalde de Portas del PP, Roberto Vázquez.
Sin embargo, la visión de Marcos Coira es diferente, apuntando que, ??se ben é certo que nos últimos catro anos non se fixo nada? desde la Mancomunidad, ??el (en alusión a García) é responsable directo desta situación, dado que o organismo estivo presidido por unha compañeira súa?, la exalcaldesa de Cuntis, Fátima Monteagudo, del Partido Socialista. Coira lamenta que el alcalde de Catoira ??antepoña os seus intereses partidistas? y le advierte que ??non conte co PP para deixar na estacada ao Concello?, sobre todo teniendo en cuenta que ??a Xunta manifestou que se financiarán preferentemente proxectos que proveñan de mancomunidades?. Es por esto que entiende que ??hoxe resulta máis necesario que nunca traballar para que mellore o funcionamento? de la Mancomunidad de la comarca Ulla-Umia.

Las críticas de Marcos Coira se referían también a las deudas que el Concello de Catoira tiene contraídas con la Mancomunidad ya que ??non paga as cotas desde o ano 2004, inclusive?. Actualmente la deuda asciende a 25.854,42 euros en cuotas anuales y otros 7.716,83 por haberse beneficiado de planes europeos.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/11