Los alumnos de Valga dan la nota.

El Concello hace que cada año los mejores estudiantes reciban un entusiasta reconocimiento público

El conselleiro también acudió a la cita para arropar a los mejores alumnos de Valga.

El gobierno de Valga mantiene aún una sana costumbre que otros Concellos tuvieron antaño, pero que dejaron desaparecer. Se trata de felicitar públicamente a los mejores expedientes académicos, de tal forma que se incentiva o alienta más si cabe a los alumnos para que sigan mejorando. Y este mensaje de ánimo va dirigido tanto a los mejores en cada curso escolar como a los demás, para que no dejen de superarse día tras día. Y la idea debe de ser buena, pues la apoya toda la comunidad educativa.

El Auditorio Municipal de Valga volvió a vestirse de gala para lucir en todo su esplendor durante una de las citas más importantes del año. Y es que ayer por la tarde se destacaba el papel de los alumnos que durante el curso pasado consiguieron los mejores expedientes académicos.
Es una forma de felicitarlos y pedirles que sigan así, pero también de animar a sus compañeros para que se esfuercen y aspiren a ser ellos, el año que viene, los grandes protagonistas de una jornada como ésta.
Con el respaldo del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el Concello que dirige José María Bello Maneiro volvió a convertir en una fiesta este reconocimiento estudiantil, que como en ediciones anteriores cuenta con el respaldo de la comunidad educativa valguesa.
Se premiaba así a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos medios, pero también a los ganadores del concurso escolar de investigación Xesús Ferro Couselo.
Antía Figueira Gómez, Antía Varela Río, Luz María Iglesias Calviño, Alfonso Catoira García, Osiris Arcos Domínguez, Marcos Miguéns Vilas, Nansi González Constenla, Olalla Rial Maneiro y Adriana Lucía Romero Lestido fueron los alumnos que presentaron los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Compartieron el protagonismo de este reconocimiento público con las aulas 5º A y 5º B de Educación Primaria del colegio de Baño-Xanza y los alumnos de sexto curso de Primaria en el Xesús Ferro Couselo, por sus trabajos realizados con los apodos del Concello de Valga, en el primer caso, y de la parroquia de Cordeiro, en el segundo.
Ni que decir tiene que además del conselleiro y el alcalde, al acto asistieron otros miembros de la corporación, representantes de la comunidad escolar, los padres de alumnos (algunos de ellos visiblemente orgullosos e incluso emocionados) y, sobre todo, acudieron alumnos del Concello de Valga, tanto premiados como compañeros de estos.
Para completar tan entusiasta celebración tomaron las riendas otros alumnos, en este caso los integrantes de la Escola de Música de Valga, que ofrecieron un pequeño concierto.
El titular de Educación manifestó ayer que «el esfuerzo, interés, curiosidad y capacidad de cada persona es lo que define hasta dónde va llegar en el camino de su formación, y en esto trabajamos todos». Apostaba así por la excelencia educativa y agradecía la participación y profunda implicación del profesorado, volcado con una mejor educación de sus alumnos.
El alcalde destacó que con esta fiesta estudiantil «se recompensa el esfuerzo y la motivación de los alumnos, incentivando valores positivos entre nuestros jóvenes y fortaleciendo el valor social de la formación».

FARO DE VIGO, 21/10/11

Valga homenajea a los mejores expedientes académicos del curso.

El Concello y el Instituto de Valga organizan en el Auditorio Municipal de Cordeiro un acto público de reconocimiento y homenaje a los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Es una forma de incentivar más si cabe a estudiantes como Antía Figueira Gómez, con el mejor expediente en sexto de Primaria por el colegio Xesús Ferro Couselo; Antía Varela Río, la mejor de sexto en el colegio de Baño; Luz María Iglesias Calviño, que cursó cuarto de ESO en el instituto valgués; y Alfonso Catoira García, de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
En el acto que comienza a las 19.30 horas también se homenajea a Marcos Miguéns Vilas, que cursó un ciclo medio en el instituto; Nansi González Constenla, que hizo un ciclo superior de Construcciones Metálicas; a Olalla Rial Maneiro, por sus notas en segundo de Bachillerato, modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales; y a Adriana Lucía Romero, que hizo segundo de Bachillerato en Ciencia y Tecnología. Se hace lo propio con dos aulas de Educación Primaria del colegio de Baño, como ganadores del «III Premio de Investigación Escolar Xesús Ferro Couselo» gracias a una maqueta sobre los apodos del Concello; y se premia a un aula de sexto que editó una guía telefónica con los apodos de Cordeiro.
Está prevista la asistencia del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, que va a entregar premios junto con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro; la directora del instituto, Olga López; la directora de Colexio Rural Agrupado y los directores del colegio de Baño y del colegio Xesús Ferro Couselo.

FARO DE VIGO, 20/10/11

Maneiro inaugura dos cursos en Catoira y Valga y entrega una ayuda en Pontecesures.

El diputado provincial José María Bello Maneiro tuvo ayer una apretada agenda en su comarca, el Ulla-Umia, donde asistió a la inauguración de un par de cursos y entregó una subvención a un colectivo de Pontecesures. Comenzó la tarde Maneiro abriendo una actividad formativa de inglés incluida en el programa ??Actívate? de la Diputación, un curso de inglés dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años de edad. A continuación, el diputado se desplazó a Catoira con un propósito idéntico, inaugurar otro curso de cuidado de personas mayores en el hogar que se imparte en el aula Cemit.
Para concluir la tarde, el hostal Casa do Río, de Pontecesures, acogió la entrega de una aportación económica a la asociación cultural ??Mirándolle os dentes? para sufragar las actividades que realiza y que se centran en la organización de la feria automovilística Fegaclassic.

DIARIO DE AROUSA, 19/10/11

Los voluntarios retiran cientos de kilos de basura de los ríos de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia.

Los ríos de Ribadumia, Catoira, Pontecesures, Valga, Caldas de Reis y Moraña están un poco más limpios gracias a la labor realizada por decenas de voluntarios que, en el marco de la ??IV Limpeza Simultánea de Ríos?, una iniciativa organizada por Adega, se echaron ayer a los cauces para retirar la basura, residuos y escombros que otros desalmados habían arrojado previamente sin pensar en las consecuencias perniciosas que eso puede provocar en los ecosistemas fluviales. En esos seis municipios de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia ­al que hay que añadir a Cuntis, que desarrolló la actividad el sábado­ se retiraron cientos y cientos de kilos de basura de ríos como el Umia, el Bermaña, el Catoira, el Ulla o el regato de Pontellas, en un intento por concienciar a la población sobre la necesidad de mantener limpios los cauces y no generar daños al medio ambiente.
Fueron distintas entidades y asociaciones las que colaboraron en la actividad en cada municipio. Por ejemplo, en Ribadumia, fue el Colectivo Ecoloxista do Salnés el que estuvo al frente de la limpieza, en la que participaron una veintena de voluntarios. Divididos en grupos, peinaron las dos riberas del Umia en el tramo comprendido entre el Ponte dos Padriños y el de Santa Marta, retirando cerca de mil litros de plásticos y envases, quinientos de residuos orgánicos (contenedor verde) y otros mil litros de voluminosos que debían estar en un Punto Limpio en lugar de contaminar el río. Un triciclo, un bidón, neumáticos, antenas, hierros… la lista es interminable. Al igual que en Caldas de Reis, donde la asociación ??Xesús González Aboi? promovió la limpieza del Bermaña desde el casco urbano hasta el paraje de O Trenol, por el que discurre el Camiño Portugués. Los participantes, entre los que se encontraba el alcalde y otros miembros del grupo de gobierno, recuperaron hornos de cocina, somieres metálicos, tablas de planchar, máquinas de picar carne, soportes de carros de la compra… artículos que en total alcanzaban unos 400 kilos de residuos. Además, pudieron observar la invasión de la ribera del río con escombros y cierres de fincas en algunos tramos, lo que dificultó el paso de los voluntarios para realizar la limpieza. También constataron la existencia en este tramo del Bermaña de dos molinos con sus respectivas presas.

En Catoira fue la Comunidade de Montes de San Miguel la que colaboró con Adega en la limpieza fluvial, mientras que en Pontecesures y Valga la actividad estuvo coordinada por los concellos y en Moraña por el colectivo ??O Arrieiro?. Era la primera vez que llevaban a cabo esta actividad y resultó ??sorprendente? porque, a pesar de haber elegido un tramo de río bastante rural y en el que se presumía que no habría importantes focos contaminantes, ??sacamos moitísimo lixo?, apunta Eva Villaverde, ??sobre todo plásticos? en forma de sacos o bolsas. Zapatos, macetas, chaquetas o una manta fueron otros de los residuos retirados por la decena de voluntarios que se sumaron a la limpieza. A pesar de la tristeza e indignación que provoca el encontrarse un río lleno de basura, el balance es positivo y ??intentaremos facelo máis a miúdo? para seguir concienciando a la ciudadanía de Moraña y fomentar el respeto por el medio.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11

La avalancha de alegaciones vecinales fuerza al Ministerio a revisar el deslinde del río Ulla.

Las más de un millar de alegaciones que los vecinos de Valga presentaron en su día contra el deslinde diseñado por el Ministerio de Medio Ambiente para el río Ulla a su paso por las parroquias de Cordeiro y Campaña han obligado a Costas del Estado a replantear el proyecto, de forma que ??se hará una revisión de la citada línea de deslinde? que, de momento, es provisional. Así se lo comunica la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, en un escrito que fue recibido en el Concello el pasado 15 de septiembre. La respuesta en sí ya es noticia para Bello Maneiro, después de varios años intentando en vano recibir información del Ministerio sobre el deslinde y el paseo fluvial, un proyecto que desde 2004 permanece en un cajón del departamento de Medio Ambiemte sin que las sucesivas ministras socialistas propiciasen avances en su tramitación y ni siquiera respondieran a las constantes cartas enviadas por Bello Maneiro. Hasta ahora, cuando Rosa Aguilar rompe con la desinformación que rodeaba a estas dos actuaciones.
Aguilar indica en su misiva que el proyecto del paseo fluvial y rehabilitación ambiental del borde del río Ulla ­que se divide en dos fases­ fue examinado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar y ??se tomó la decisión de desarrollar? las obras. Así, en abril del año 2008 se contrató una asistencia técnica a la empresa Inain Arquitectura para redactar la Fase I del proyecto del río Ulla, que afecta a la zona comprendida entre el límite con Catoira y la playa fluvial de Vilarello. El hecho de que este entorno esté enclavado en la Red Natura 2000 requiere ??una tramitación ambiental especial, que ha exigido la realización de un Estudio de Impacto Ambiental?, explica la ministra. Finalmente, en mayo de 2010 se adjudicó la empresa antes citada el contrato de servicios para la realización de la primera fase del paseo. De hecho, el Ministerio incluyó la actuación en un listado de obras próximas a ejecutar que podía consultarse en su página web.

Cuando parecía que el paseo fluvial por fin se desbloquearía ??han surgido problemas?, informa Rosa Aguilar en la carta que envió al Concello. Y estos están relacionados con la oposición vecinal al deslinde del Ulla y con la ??protesta de los afectados?, que se niegan a que el Ministerio de Medio Ambiente se apropie de terrenos de propiedad privada a la hora de delimitar el domino público marítimo terrestre, afectando a un total de 1.765 parcelas e las riberas del Ulla.

Más de un millar de propietarios, entre ellos el Concello, alegaron contra este deslinde, exigiendo a Medio Ambiente que indemnice a los afectados antes de adueñarse de sus tierras. Amenazaron además con acudir a los tribunales, recordando que hace años el Tribunal Supremo ya anuló el primer deslinde que Costas del Estado aprobó para Valga. Esta situación ha forzado al Ministerio a ??revisar la línea de deslinde?, que de momento es provisional, para tratar de afectar lo menos posible a propiedades privadas. Y hasta que esta línea no sea definitiva, ??no se podrá retomar el proyecto? del paseo fluvial, cuya tramitación ambiental ??ha quedado paralizada a la espera de la resolución definitiva.

DIARIO DE AROUSA, 23/09/11

Los valgueses José Riveiro, Gustavo Rodríguez y Diego Lorenzo ganan la XXI Mostra da Caña.

Los licores participantes en esta edición del concurso de caña del país y el jurado de fondo.

El jurado de la XXI Mostra da Caña do País emitió ayer su veredicto, eligiendo los aguardientes de José Riveiro Agrafojo (blanca), Gustavo Rodríguez Blanco (tostada) y Diego Lorenzo (hierbas) como los mejores. Estos valgueses ya fueron informados y recogerán sus respectivos premios hoy, durante la comida de degustación de la Festa da Anguía que cada año atrae a miles de personas hasta la villa natal de la Bella Otero.

Este certamen se ha convertido en una cita ineludible para los elaboradores de estos licores y en esta edición hubo 123 participantes. El jueves se desarrolló la precata y al final llegó el viernes, donde el jurado formado por María Dolores Catoira Piñeiro, Francisco Taibo Gómez, Juan Carlos García Busto y Antonio Castaño García, eligió a las mejores.

Así, en la categoría de caña blanca ganó José Riveiro Agrafojo (A Torre); y José Lagos Aboy (Casal do Eirigo). En la de tostada, la más valorada fue la elaborada por Gustavo Rodríguez Blanco (Coto); y la de José María Santiago Fontenla, de Beiro, quedó en el segundo puesto. En cuanto a las de hierbas, el vecino de San Miguel Diego Lorenzo Pardal se lleva el primer premio y Francisco Javier Cerneira Torres (Forno) quedó clasificado.

Los premiados recibirán hoy a las 13:30 su galardón en un acto en el que además, se hará entrega de otros reconocimientos. Concretamente en el de los carteles anunciadores, el de Investigación Xesús Ferro Couselo que, cabe recordar, recayó en la investigadora Ana María Sixto y Alejandro Fernández (ganador en 2010). También se dará a conocer el nombre de los ??lugares máis fermosos?, un certamen que se desarrolló ayer con 11 participantes.

Y es que ayer fue un día intenso de este evento en torno a la anguila y la caña del país que contó con actividades infantiles, una ??hora meiga? con ??queimada?, y una actuación estelar con David Civera.

Degustación > La fiesta se despide hoy con más música y, sobre todo, con más de 1.000 de anguila preparados en diferentes recetas que harán las delicias de los asistentes.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/11