«Un hombre normal y una familia normal»

El vecino de Catoira detenido por cuatro presuntos atracos es muy conocido en la localidad

El catoirense C.L.G., de 42 años, es muy conocido en la localidad vikinga. Sus vecinos lo definen como «un hombre normal, de una familia normal». No obstante, otros apuntan que «su afición a las tragaperras puede ser el detonante de los robos que comete». Se trata del presunto autor de los atracos cometidos en sucursales bancarias de Caleiro (Vilanova), A Pobra, Pontecesures y Valga, por lo que fue detenido el jueves. De clase media, trabajador durante mucho tiempo como comercial o vendedor, reside con sus padres, su mujer y sus dos hijos, de corta edad.

«Va y viene», decían ayer algunos vecinos de Catoira refiriéndose a las entradas y salidas de la cárcel de C.L.G., un hombre de 42 años con antecedentes delictivos por atracos a sucursales bancarias que cumplió su última pena en 2007, y que el jueves pasado volvió a ser detenido, esta vez por su presunta relación con asaltos cometidos en Caleiro (Vilanova), A Pobra, Pontecesures y Valga.
A los vecinos catoirenses consultados ayer no parece sorprenderles demasiado la detención practicada por la Guardia Civil, aunque también es cierto que apuntan que «se trata de un hombre muy conocido y totalmente normal, salvo por su afición al juego y esos atracos, en los que suele llevarse pequeñas cantidades de dinero».
«Parece que ya está libre de nuevo después de prestar declaración en el juzgado de Caldas», apuntaba ayer otro de los catoirenses consultados.
C.L.G. fue detenido por el Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil. «Entraba en las entidades bancarias en el momento de su apertura al público, camuflado con una peluca y portando bajo la cazadora un arma de fuego, y una vez dentro se dirigía al empleado de la sucursal y, tras intimidarlo con el arma que portaba, exigía que le entregara el dinero que hubiera en ese momento en caja, logrando apoderarse del dinero en efectivo y huyendo a pie», explica la Guardia Civil. Empleando ese modus operandi en los cuatro atracos consiguió un botín de unos 14.000 euros.

FARO DE VIGO, 27/02/11

La Guardia Civil achaca cuatro atracos al hombre de Catoira detenido el jueves.

La investigación comenzó en febrero de 2010, tras el asalto a una sucursal de Vilanova

La Guardia Civil confirmó ayer la noticia avanzada por FARO sobre la detención de un individuo de Catoira al que se considera presunto autor de los atracos a mano armada llevados a cabo en sucursales bancarias de Pontecesures y Valga. Se trata de C.L.G., de 42 años, a quien se considera responsable de cuatro asaltos en otras tantas entidades desde febrero de 2010.
Fue entonces cuando el Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, de la Guardia Civil, inició la investigación que finalmente desencadenó la detención de C.L.G. y la recuperación en su domicilio de parte del material que supuestamente empleaba para disfrazarse. Entre ese material había algunas pelucas, sin duda su elemento más característico. Tal es así que la operación policial se bautizó como «Cairel», en alusión a un conocido tipo de pelucas, y este dispositivo se dividió en dos fases.
Así pues, la detención de C.L.G. se produce al amparo de la operación «Cairel II» y sirve para encausar de nuevo a este conocido catoirense, que tiene numerosos antecedentes delictivos relacionados con robos en entidades bancarias, tal y como se informó ayer. Salió de la cárcel en 2007, y habría vuelto a actuar, al menos que sospeche la Guardia Civil, cuando en febrero de 2010 atracó la sucursal del Banco Gallego en Caleiro (Vilanova), donde se hizo con un botín de 4.890 euros.
Posteriormente se produjeron los asaltos a las sucursales de Novacaixagalicia en A Pobra do Caramiñal y Valga, así como a las oficinas de Banesto en Pontecesures. La Guardia Civil aclara ahora que de esos atracos consiguió 14.000 euros.
Las fuerzas del orden confirman, igualmente, que la detención de este catoirense se llevó a cabo en su propio domicilio. Fue registrado, al igual que una zona de monte próxima a su casa, en el Ayuntamiento de Catoira, donde los agentes recuperaron la ropa que había empleado y escondido el atracador, a lo que se suman las pelucas recuperadas y los guantes y la pistola que perdió esta misma semana en su huida de la sucursal de Valga, donde el director se abalanzó sobre él y logró desarmarlo.
Hay que destacar, y así lo hacen desde el Ministerio del Interior, que el individuo detenido y puesto a disposición del Juzgado de Caldas actuaba siempre a primera hora de la mañana, prácticamente en el momento de la apertura al público. Trataba así de evitar la presencia de clientes, procuraba ocultar su rostro y portaba siempre peluca, además de un arma de fuego, que en el caso del atraco frustrado a la sucursal de Valga resultó ser falsa.
Una vez dentro del establecimiento que se marcaba como objetivo, C.L.G. se dirigía al empleado de la sucursal, y tras intimidarlo con el arma que portaba, exigía que le entregara el dinero que hubiera en ese momento en caja, logrando apoderarse del efectivo y huyendo acto seguido a pie, empleando siempre el mismo modus operandi», esgrime la Guardia Civil.
Estaba siendo vigilado
Para dar con este individuo los agentes policiales tomaron declaración a los testigos, revisaron las imágenes de las cámaras de seguridad de las entidades bancarias y, tras encontrar las primeras pistas sobre la identidad del individuo, lo sometieron «a vigilancias e investigaciones para poder resolver los hechos».
En la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil argumentan que «fruto de una ardua investigación, del estudio y del análisis de las pruebas obtenidas, así como de los datos recabados de las propias víctimas, fue posible intensificar la vigilancia sobre el presunto autor y determinar que se trataba de un conocido atracador de entidades bancarias, con numerosos antecedentes y detenciones anteriores por hechos similares».

FARO DE VIGO, 26/02/11

El presunto atracador de las sucursales de Pontecesures y Valga ha sido detenido.

Se trata de un vecino de Catoira, de 42 años, con antecedentes por robo en bancos

El vecino de Catoira que responde a las iniciales C.L.G., de 42 años, fue detenido por su presunta relación con los atracos a mano armada cometidos en sucursales bancarias de las localidades pontevedresas de Pontecesures y Valga, así como por el intento de robo en una entidad del ayuntamiento coruñés de A Pobra do Caramiñal.
Fuentes próximas a este individuo, cuya residencia en el municipio catoirense fue registrada ayer por efectivos de la Guardia Civil, indican que C.L.G. ya tendría importantes antecedentes delictivos, siempre vinculados con el robo en bancos y cajas de ahorros.
Su detención se produjo ayer, lo cual significa que la Guardia Civil tardó apenas 24 horas en dar con el paradero de este individuo, después de que, presuntamente, intentara robar la sucursal de Novacaixagalicia en Valga. Como se explicaba ayer, el atracador había actuado a las 9.20 horas del miércoles en dicha sucursal. Pero el director de la misma le plantó cara, se abalanzó sobre él y consiguió que huyera, dejando atrás tanto la pistola que empleaba (resultó ser falsa) como los guantes y el dinero que había cogido. La recuperación de ese material parece haber sido determinante para identificar al presunto autor de los atracos, dar con su paradero y detenerlo.
Aunque la Guardia Civil no ha aportado datos sobre esta detención, personas que conocen bien los movimientos de este individuo explicaron ayer que habría salido de prisión en 2007, después de cumplir una pena por atracos anteriores.
También aclaran que cuando se practicó el registro de su vivienda fueron localizadas diversas pelucas y parece que gorros y otros artículos supuestamente utilizados como disfraz para perpetrar los atracos y evitar ser reconocido.
Hay que recordar que empleando el mismo modus operandi un individuo provisto de pistola asaltó la sucursal de Banesto en Pontecesures, el día 9, y se llevó una cantidad de entorno a 8.000 euros. A posteriori trató de actuar en una sucursal de A Pobra, pero el sistema de apertura retardada hizo que se pusiera nervioso y huyera sin botín alguno. Como también huyó el miércoles en Valga, aunque en esta ocasión después de que el joven director de la sucursal le parara los pies y consiguiera desarmarlo.
El presunto responsable de esos tres atracos, dos de ellos frustrados, sería el citado C.L.G., que según se ha podido averiguar en fuentes cercanas podría haberse especializado en el asalto a entidades bancarias.
Si esto es así, si se limita a bancos y cajas de ahorros, no sería por tanto el mismo individuo que, también con la cara tapada y pistola, atracó en el mismo periodo de tiempo una farmacia y varios establecimientos de Vilagarcía. De confirmarse que son dos individuos distintos la buena noticia sería que el atracador del Ullán está detenido, y la mala, que el «atracador de la pistola» de Vilagarcía al que busca la Policía Nacional sigue suelto.

FARO DE VIGO, 25/02/11

Las obras del TAV sobre el Ulla entran en su recta final.

Aún queda mucho, quizás uno o dos años más, pero lo más complicado del puente Catoira-Rianxo parece encauzado

Un presupuesto de más de cien millones de euros y una longitud de 1.620 metros. Estos son dos de los datos que hablan por sí solos de la trascendencia del viaducto que se construye sobre el río Ulla, entre las parroquias de Isorna (Rianxo) y Abalo (Catoira) para dar servicio al Tren de Alta Velocidad (TAV).
Un año después de que se levantaran los primeros pilares, ahora puede decirse ya que esta acción entra en su recta final. Y es así porque los trabajos aquí no se detuvieron, a pesar de que la crisis obligó a paralizar la construcción del Eje Atlántico en otros lugares.
Sea como fuere, aún queda un largo trecho por delante para ver finalizado este viaducto, cuyas obras empezaron a hacerse visibles a finales de 2009, después de que fueran adjudicadas en agosto de 2008 y se marcara para ellas un plazo de ejecución de 38 meses.
Este viaducto, próximo a la desembocadura del Ulla en la ría de Arousa, va a disponer de tres vanos principales, con 225, 240 y 225 metros de luz, «lo que significa récords mundiales en este tipo de estructuras», explican en el Ministerio de Fomento.
Lo más llamativo de esta obra, al menos de momento, son los pilares que van a sujetar la estructura final. Las pilas centrales, en forma de cáliz, van a disponer de una cabeza trapecial de 17,5 metros de altura, variando su ancho entre los 11 y los 16 metros. Una vez finalizada la construcción el tablero del viaducto va a estar situado a 60 metros de altitud sobre el nivel del río Ulla.
Para hacer realidad las tres pilas situadas en el cauce fluvial se han construido las denominadas islas de tablestacas, es decir, isletas provisionales con escollera sobre las que se levantan las columnas, transportándose todo el material necesario mediante pontonas y a través de puentes metálicos que unen los islotes artificiales.
Los datos que hablan de este proyecto son concluyentes, pero más lo es comprobar el cambio radical que ha experimentado ya el paisaje. La llegada de una inversión de esta magnitud se hace notar claramente en el río, al igual que sucede en los subtramos del TAV situados tanto antes como después, es decir, en Catoira y Rianxo.
Hay que destacar que el ocupado por este nuevo viaducto es un espacio de gran valor paisajístico y ecológico, de ahí que en el Ministerio de Fomento, como impulsor de la actuación, insistieran una y otra vez en que «se ha cuidado especialmente la integración del viaducto con el entorno, buscando la transparencia y el equilibrio de formas y proporciones en consonancia con la suavidad del paisaje de las rías gallegas».
El puente en cuestión forma parte del subtramo Vilagarcía-Padrón, de 26,5 kilómetros de longitud, y está considerado como «un viaducto singular», tanto por la relevancia de la obra propiamente dicha como por el lugar que ocupa.
No es extraño que Fomento habilitara siete estaciones de medición para controlar y garantizar la calidad del agua. Unos puntos de control en los que, al menos hasta ahora, se han registrado parámetros estables dentro de la normalidad, lo cual supone que la afección sobre el entorno es nula, o al menos, reducida.

FARO DE VIGO, 15/02/11

Bar Gento y Joyería Riveiro abre brecha en el Grupo 4 de la Liga de Veteranos.

Sin grandes cambios. Así se completó el pasado sábado la vigésimo primera jornada de las Ligas de Fútbol Vetarano de Pontevedra por lo que respecta a los representantes de O Salnés y Baixo Ulla. Si acaso, destacar la brecha que el Bar Gento Abalo y el Joyería Riveiro han abierto en lo alto de la clasificación del Grupo 4, tras aprovechar la segunda derrota consecutiva del hasta hace un par de semanas líder de la categoría, el A Lama.
Mientras el Bar Gento Abalo se deshacía 1-3 del Catoira en el derbi vikingo, y el Joyería Riveiro le ganaba 2-3 al Bodegón J.L., el Fortuna San Martín, quinto en la tabla, se hacía un favor a sí mismo y a sus dos vecinos superando 1-2 al A Lama, con el que ahora figura empatado a 40 puntos. Los mismos que el cuarto clasificado, el Bueu.

LA VOZ E GALICIA, 09/02/11

Más parados en Pontecesures.

En el área de influencia de esta comarca están los ayuntamientos de Catoira, Valga y Pontecesures. Sólo este último contabilizó un aumento de paro en el mes de enero, en concreto 7 más que en diciembre registrando ahora 363 parados.
La buena noticia está en Catoira y Valga. En el primero de ellos se redujo la demanda de empleo en 37 personas pasando de los 442 parados a 405 en enero. La bajada principal se produjo en el sector de la industria con 36 personas que consiguieron un empleo en este ramo.
En el municipio de Valga se pasó de 671 parados en diciembre a 659 en enero, 12 menos en un mes. También en este caso la industria ha sido un sector clave en la contratación, incluyendo 26 nuevos contratos, pero aumentaron los demandantes de empleo en los ramos de la construcción y servicios.

FARO DE VIGO. 03/02/11