Defensa acérrima de las estaciones de Catoira y Pontecesures.

Bieito Lobeira, diputado del BNG en el Parlamento gallego.

Bieito Lobeira expuso claramente ayer en Vilagarcía el posicionamiento del BNG sobre la conexión ferroviaria necesaria para O Salnés: Un transporte público, colectivo, eficiente y económico para el usuario .
El parlamentario nacionalista señaló que el BNG apuesta, y así lo expresó en el Parlamento para que el Gobierno gallego tome nota, por la permanecia de estaciones como la de Catoira o Pontecesures, pues consideran que la puesta en marcha de la Alta Velocidad no puede conllevar el desmantelamiento de las líneas que conectan en cercanías la capital arosuana con la gallega.

Bieito Lobeira afirmó ayer en Vilagarcía de Arousa que a finales de esta semana el Parlamento gallego alcanzó un acuerdo para crear el Ente Ferroviario Galego, un organismo que desde el BNG quieren que asuma el impulso y gestión de líneas de tren de proximidad y cercanías.

??O tren é un servizo que debe ser público, colectivo e accesible?, indicó el diputado del BNG, señalando que el servicio ferroviario debe de estar para atender las necesidades de los ciudadanos, siendo una oferta adecuada a sus intereses y ayudando a vertebrar y comunicar ??o país?.

El BNG, durante los últimos años, ha presentado en el Parlamento autonómico una batería de iniciativas, proyectos y propuestas destinadas a lograr que las administraciones se involucren en la puesta en marcha de un sistema ferroviario de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/10

O BNG quere evitar a supresión da liña ferroviaria de cercanías entre Vilagarcía e Santiago.

O BNG non quere que se supriman as estacións de Catoira e Cesures.

Presentou unha proposición non de lei para que ese tramo se transfira á comunidade

O Bloque Nacionalista Galego entende que o transporte ferroviario tivo e ten moita importancia no desenvolvemento da comarca do Salnés, non só no que atinxe ao transporte de mercadorías, senón tamén de persoas. O vicerresponsable comarcal desta formación, Xan Castaño, lembraba onte que «ata hai pouco, era o único transporte público en concellos como Catoira», e ata afirmaba que «hai persoas que teñen carreira universitaria grazas ao tren» e que este «incluso serviu de pantalla para evitar un desenvolvemento urbanístico especulativo en certas zonas coma en Bamio».
Esta postura de férrea defensa do servizo de ferrocarril levou ao BNG a trasladar este tema ao Parlamento de Galicia. Fíxoo a través dunha proposición non de lei coa intención de que se cree un servizo de cercanías entre Vilagarcía e Catoira.
Para presentar esta proposta estivo onte na capital arousá o deputado nacionalista Bieito Lobeira, quen criticou que mentres o Ministerio de Fomento pon en marcha o Eixo Atlántico se suprima o servizo tradicional. «Nós somos partidarios de manter o servizo ferroviario, de manter a cohesión social a través dun modelo de transporte colectivo eficiente».
Lobeira engade que, dado o poboamento disperso que caracteriza a Galicia, «se se pretende que a xente poida vivir na súa vila ten que haber un sistema de transporte eficiente», e se non é así, «a xente concentrarase nas cidades».
O deputado nacionalista pon sobre a mesa o atraso de Galicia neste tema, exemplificado en que non hai na comunidade «un só quilómetro de servizo ferroviario de cercanías». Máis ben ao contrario, «hai un intento que se vai concretando desde hai dous anos por parte de Fomento» de reducir cada vez máis o número de estacións. Neste senso, desapareceu xa a de Portas e tamén «están en perigo outras como Catoira, Pontecesures, Padrón ou A Escravitude».
Desde o Bloque lembran que antonte houbo un acordo no Parlamento de Galicia para constituír un ente ferroviario propio. O seu obxectivo é seguir afondando neste ámbito, de aí esa proposta non de lei que propón a formación nacionalista.
Esa proposta prevé non desmantelar a liña ferroviaria actual que une Vilagarcía e Santiago de Compostela. Outro requisito para acadar un sistema eficaz de cercanías sería, por suposto, que se manteñan as estacións de Pontecesures e Catoira. E esta é a segunda das medidas que propón a formación nesa proposta parlamentaria.
O seguinte paso sería que o Goberno central transferise a Galicia as competencias sobre ese tramo, para que finalmente, ao amparo dese ente ferroviario galego que se vén de constituír, se crease esa liña de ferrocarril de cercanías.
Ao mesmo tempo que rexistrou esa iniciativa, o BNG presenta tamén unha pregunta para que o conselleiro de Infraestruturas dea conta das xestións que está realizando neste eido.
Para o Bloque a liña verde que algúns propoñen crear nas vías en desuso «consiste nun tren chucu-chucu desestresante por esta ría». «Ese non é o noso modelo», reafirma Lobeira, que cre tamén que «hai outras experiencias no Estado español» de servizos ferroviarios deste tipo, que poden incluso, ao seu xuízo, mellorar «en cuestión de frecuencias e horarios» as prestacións actuais que ofrece a liña entre Vilagarcía e Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10

Herido grave un hombre que chocó contra un árbol en la bajada de Cordeiro.

El vehículo quedó muy dañado como consecuencia del accidente.

Un hombre resultó herido grave en un accidente de tráfico que se produjo a las 7.15 horas de la mañana de ayer en la carretera PO-548, a la altura del lugar de Gondar, que pertenece a la parroquia de Dimo (Catoira). El siniestro fue en una zona del monte Cordeiro, y se registró después de que el conductor se saliese de la calzada y chocase contra un árbol.
El vehículo quedó tan dañado que fue necesario proceder a la excarcelación del conductor, que responde a las iniciales de O.S.M. Como consecuencia del impacto, el hombre (de origen catalán, y de 30 años de edad) sufrió un traumatismo craneoencefálico severo, así como lesiones en la espalda y en un brazo, y tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago.
En el momento de la evacuación iba consciente y ya recibió en el mismo punto una primera atención médica.
El parte facilitado ayer por el centro sanitario compostelano indica que O.S.M. está ingresado en la unidad de cuidados intensivos, con pronóstico reservado. Participaron en el operativo diversos servicios de emergencias, como las agrupaciones de Protección Civil de Padrón (responsable de la excarcelación), Valga y Catoira, una ambulancia de Urgencias Médicas 061 y la Guardia Civil de Tráfico.
El suceso fue en el monte Cordeiro, en un tramo de la carretera que une Pontecesures con Vilagarcía donde el trazado es muy sinuoso. El herido viajaba en sentido Catoira en el momento del percance.

FARO DE VIGO, 08/05/10

El PP cifra en 24 millones de la Xunta de Feijóo en la comarca, lo que «deixa en evidencia» al bipartito.

Jesús Goldar, que compareció junto a José Juan Durán, valoró las inversiones de la Xunta.

El diputado autonómico y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, valoró la repercusión que tuvo en la comarca el primer año en la Xunta del gobierno de Núñez Feijóo, del que dijo que ??non trouxo máis que boas noticias? para los siete municipios del Ulla-Umia, destacando la ??diferencia tan grande, nalgúns casos abismal?, con respecto al bipartito, que ??deixou olvidada á comarca da man de Deus, amosando unha indiferencia absoluta?. Goldar Güimil cifró en más de 24 millones las inversiones realizadas por la actual Xunta en la zona. Esto supone un desembolso directo por habitante de 682,58 euros, superando la media de Galicia, que se sitúa en 634,5 euros, aunque un poco por debajo de la provincia, que llega a los 765.
Los municipios en los que se realizó una mayor inversión fueron Caldas de Reis y Valga, alcanzando los 4,2 y 4,1 millones respectivamente, sin tener en cuenta las partidas de carácter comarcal que beneficiaron a todas las localidades. A continuación se sitúan Moraña (3,8 millones) y Cuntis (tres millones), mientras que en Portas el dinero invertido fue de 1,9 millones de euros y en Pontecesures y Catoira no llegó al millón. En cuanto a los datos de inversión por habitante, el mayor índice corresponde a Moraña con 883,45 euros por vecino, mientras que el más bajo es el de Catoira, con 259,25 euros por habitante.

Incidió el diputado popular en que el bipartito ??foi o desgoberno máis absoluto, só se preocupaban pola propaganda, por gastos supérfluos, polas liortas internas e por negar a crise?. Por contra, añadió, tras la llegada de Núñez Feijóo a la Xunta, ??redúxose drásticamente o gasto, reducindo os altos cargos, demostrando que este é un goberno serio e eficaz? que busca ??mellorar a calidade de vida dos cidadáns?.

Jesús Goldar se refirió a algunas de las principales inversiones realizadas o presupuestadas por el gobierno autonómico para la comarca, destacando por ejemplo el recién presentado proyecto de mejora de la carretera entre Caldas y Moraña, cuyo coste supera los seis millones de euros, y que ??vai supor un pulo moi importante na mellora das comunicacións?. También destacó el desembolso que realiza la Consellería de Cultura para construir los albergues de Valga (563.000 euros) y Pontecesures (360.000) y para acondicionar el del Caldas, que es provisional (63.000). Volvió a insistir, en este punto, que la ausencia de un albergue en la villa termal se debe a la ??inoperancia do goberno municipal?, por no haber puesto terrenos a disposición de la Xunta en 2003.

En materia de infraestructuras, también aludió a los 507.000 euros que aporta Traballo e Benestar para la construcción del Centro Ocupacional para discapacitados de Valga, o las mejoras ejecutadas en viales como la carretera Pino-Cuntis (donde se ampliaron dos puentes), la que comunica Cuntis y Moraña (tratando de reducir la siniestralidad en la zona de Ponte Taboada) o el vial de O Pousadoiro en donde ??desde que fixeron as obras non volveu a haber un accidente grave?, se felicita.

Comentó también Goldar Güimil que los vecinos de la comarca se beneficiaron, entre otras, de las ayudas para la adquisición de libros de texto, subvenciones de Industria y del Igape, o del incremento del 75% de las partidas para la Ley de Dependencia. Además, avanzó algunos proyectos próximos, con la próxima firma de un convenio entre Xunta y Concello de Portas para mejorar la playa fluvial o la redacción del proyecto de saneamiento de Paradela (Bemil), que supera los 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/10

Sabela, la voz más joven de la tele, es hija de Sandra la monitora de gimnasia de adultos de Pontecesures.

Una niña gallega es la concursante más joven del programa «Cántame una canción» que Telecinco estrenó ayer.

Una pequeña de Catoira se mide con Pilar Rubio en Telecinco. Su nombre es Sabela Rodríguez Atanes , tiene solo seis añitos y quien la ha oído cantar asegura que lo hace de maravilla. Desde luego, lo mismo han pensado, sin duda, los responsables de la promotora encargada de reclutar a los participantes en el programa Cántame una canción, que Telecinco estrenó ayer. Durante varias semanas, la empresa peinó diferentes lugares de España en busca de los 29 niños con la mejor voz y la mejor disposición a participar en un concurso en el que tendrán que interpretar temas de todos los tiempos. El público, con sus votaciones, será el encargado de tomar una decisión de envergadura: elegir la canción más bonita de la historia. Pues bien, en la sesión celebrada en Santiago los seleccionadores no tuvieron más remedio que rendirse al arte de Sabela, que ahora se mide en el plató nada menos que con Pilar Rubio .
Música en Coda y danza en Perla. Sabela no solo canta. También asiste a la escuela de música de la academia Coda y aprende ballet clásico en la escuela de danza de la Perla. Su madre, Sandra Atanes , monitora del gimnasio Curves, no puede estar más orgullosa. Ellas son de Catoira, pero, evidentemente, tienen un importante club de fans en Vilagarcía. Un pequeño cotilleo catódico, antes de desearles mucha suerte a ambas. Al parecer, la intención inicial de Telecinco era que Javier Sardá, con larga experiencia en esto de hacer hablar a los peques (no hay más que recordar sus míticos gallifantes) presentase el programa. Sin embargo, por razones que solo el Olimpo berlusconiano podrían explicar, finalmente es la explosiva Pilar Rubio, flamante fichaje a costa de la Sexta y de los muchachos de Sé lo que hicisteis , quien se encarga de hacer los honores.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

El Plan de Prevención de drogas del Sar convoca una actividad formativa.

El Plan de Prevención de las Drogodependencias en los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga está convocando por carta, a través de los respectivos alcaldes y directores de los centros educativos, a los padres y madres de alumnos a una actividad formativa que se centrará en las pautas para el establecimiento de límites y normas desde la familia.
La primera cita es hoy mismo, en el edificio de Servicios Sociales del Concello de Padrón, a partir de las ocho y media de la tarde. En Rois, en el Centro Público Integrado dos Dices es el viernes, a la misma hora y, en Dodro, el miércoles 5 de mayo, también en el colegio. Asimismo, el Plan de Prevención también está haciendo llegar a los padres de alumnos de 3º y 4º de Primaria varios decálogos con información de cómo actuar cuándo las normas se incumplen, además de otra para los comprometidos con la lectura.

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/10