El Super Froiz lo gana todo en la Clásica de Pascua de Padrón.

El Grupo Deportivo Supermercados Froiz fue el gran triunfador de la Clásica de Pascua que ayer se disputó en Padrón gracias al triunfo en la clasificación de Ángel Vallejo, que también se adjudicó las metas volantes, y la buen actuación de su compañero Cañas.
También ganó el Froiz por equipos en una prueba que reunió una buena participación. Cañas fue quinto en una formación que en Padrón estuvo formada por Moisés Dueñas, Vallejo, Cañas, Rafa Rodríguez, Raúl García de Mateos, Virgilio Nunes, Broquetas y Damián Leboso.
El corredor ganador del conjunto pontevedrés reconoció tras la conclusión de la prueba la alegría «por conseguir una victoria en una prueba que contó con una gran participación. Es importante para el equipo ganar en Galicia y más en una carrera como esta de Pascua».
La prueba pasó por lugares como Extramundi, Iria, Padrón, Lestrove, Dodro, Alto de Bexo, Burés, Cruce Taragoña, Rianxo, Alto do Palleiro, Ponte de Catoira, Bexo, Pontecesures, Cordeiro, Forno, Alto de Senín o Valga.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/04/10

En 1.958 el alcalde de Pontecesures, Loureiro Miguéns, pronunció un discurso en el muelle de Vilagarcía en un acto militar.

Esta foto fue tomada el 2 de septiembre de 1958. La reseña de prensa del acto dice la siguiente: El domingo 31 de agosto de 1958 estaba previsto que se celebrase en Vilagarcía el acto de entrega de una bandera al dragaminas de la marina ??Ulla?. Para realzar el acto arribaron al Muelle Comercial los siguientes buques de la escuadra: minador ??Neptuno?, destructores ??Antequera? y ??Lazaga?, dragaminas ??Miño? y los guardacostas ??Serviola? y ??Cíes?, además, claro está, del dragaminas ??Ulla?. A tal efecto, el alcalde publicó un bando invitando al vecindario a asistir a los actos. Sin embargo, debido al mal tiempo reinante con una fuerte lluvia, se suspendieron los actos que finalmente se celebraron en la tarde del martes 2 de septiembre.
En el Muelle Comercial había ??multitud de gente? llegada en ómnibus y trenes de los municipios de Padrón, Dodro, Pontecesures, Valga y Catoira. Las autoridades que presidieron el acto fueron Pedro Fernández Martín, almirante Capitán General de la Zona Marítima del Cantábrico; el Cardenal Arzobispo de Santiago, Fernando Quiroga Palacios; el Gobernador Militar de la Provincia, General Hipólito Fernández Palacios; el director de la Escuela Naval Militar de Marín, capitán de navío Miguel Aldereguía Amor; el comandante de marina Antonio Rodríguez-Toubes y Vázquez, los alcaldes de Padrón, Rodríguez Pazos y de Pontecesures, Loureiro Miguéns y la Corporación municipal en pleno con el alcalde Jacobo Rey Daviña. Asistieron además otras autoridades locales civiles y militares. A la llegada del Capitán General de Ferrol le rindieron honores las fuerzas de Caballeros Cadetes y Milicias Universitarias de la Escuela Naval Militar de Marín con banda de música y bandera.
Se instaló un artístico altar en el ángulo nordeste del Muelle Comercial con una imagen de la Virgen del Carmen. El Cardenal Quiroga bendijo la bandera que era sostenida por la madrina del acto, María Dolores Rodríguez-Toubes Núñez, ??Yayay?, que estaba acompañada por el comandante del dragaminas ??Ulla?, Javier Ripoll Lecuona, quien recibió la bandera tras la bendición.
Inmediatamente después, por los micrófonos instalados, pronunciaron sendos discursos el alcalde de Pontecesures, José Loureiro Miguéns; luego intervino la madrina del acto Yayay Rodríguez-Toubes y después lo hizo el comandante del ??Ulla? Ripoll Lecuona con ??verbo lleno de emoción profunda?. Seguidamente el párroco de Pontecesures ofició la santa misa ocupando un lugar destacado en un sitial el Cardenal Quiroga Palacios acompañado a ambos lados del canónigo Camilo Adrio y del párroco de Vila garcía Chantada Carro.
Terminada la misa todas las autoridades subieron a bordo del ??Ulla? para el acto de izado de la bandera a los acordes del himno nacional. Terminado el acto las autoridades fueron obsequiadas con un lunch a bordo del minador ??Neptuno?.

Apoyo total de Antón Louro al tren de cercanías.

El Ministerio de Fomento invirtió 17.696 euros en la introducción de mejoras en el apeadero de Catoira, y recientemente inició el expediente de supresión de pasos a nivel. Esto se interpreta como una muestra de apoyo del Estado al tren de cercanías, por cuyo mantenimiento pelean municipios como hizo el catoirense, y así lo hizo constar ayer Antón Louro, Delegado del Gobierno en Catoira. «No hubo nunca un gobierno tan comprometido con el ferrocarril como el presidido por José Luis Rodríguez Zapatero», espetó Louro, convencido de que «nadie en la historia de España», se volcó tanto en la modernización de la red ferroviaria. Así, «al contrario de lo que algunos tratan de hacer creer de manera equivocada e intencionada, este Gobierno defiende que las acutales vías sigan prestando servicio, y nuestra intención es que, mediante el diálogo con la xunta, se dote de tren de cercanías a Catoira y otros municipios, pues el mantenimiento y potenciación del ferrocarril redunda positivamente en el desarrollo de Galicia. Albero García, alcalde de Catoira, incidió en su lucha por conservar el tren de proximidad y destacó las gestiones que realizó para conseguir tanto la supresión de pasos a nivel como una expropiación de alrededor de 10.000 metros cuadrados que va a realizar ADIF en el entorno del molino de mareas y que se van a poner a disposición del concello para crear un área recreativa.

FARO DE VIGO, 09/04/10

El AVE «volará» sobre el Ulla en un viaducto a 60 metros de altura.

Todo a punto para el montaje del viaducto sobre el Ulla, que tendrá un coste de 105 millones de euros ·· El tramo entre Vacariza y Rialiño, de 8 kilómetros, incluye dos túneles de 372 y 866 metros, y cinco pasos superiores ·· ‘Aterrizará’ en Padrón pasando por debajo de la autovía

«Estamos asombrados», bromea una vecina de Rianxo mientras trabaja bajo una parra sita a los pies de los impresionantes pilares sobre los que volará en 2012 el AVE entre A Coruña y Vigo.

Y es que, en efecto, la sombra de estas estructuras dice mucho de la envergadura del proyecto. El Ministerio de Fomento destinó 91.370.496 euros a la construcción del tramo comprendido entre Vacariza (Rianxo) y Rialiño (Dodro) del Eje Atlántico de Alta Velocidad, que se extenderá desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña, Santiago, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Dicho tramo tiene una longitud de 8 kilómetros. Atraviesa Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón, y por el sur con el viaducto del río Ulla. En este proyecto destacan como obras singulares los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, de 372 y 866 metros de longitud respectivamente, así como cinco viaductos sobre las carreteras PO-8001 y AC-306 (de 759 metros), Rego dos Campelos (483 metros), núcleo de Bexo Oeste (345 metros), Rego do Imo (862 metros) y Rego do Manselle (915 metros).

Los cuatro primeros viaductos son isostáticos, con vigas artesa de vanos de 34,5 metros de luz y altura de pilas máximas de 30 metros. El último viaducto es hiperestático, con 21 vanos de 45 metros de luz y una altura máxima de pilas de 42 metros.

También se proyectaron una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la autovía, a base de pantallas de pilotes, y tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados. Las empresas adjudicatarias de las obras son Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas y Ventas.

Por otra parte, Fomento destinó 105 millones de euros a las obras del viaducto de 1.620 metros de longitud que cruzará el Ulla entre Catoira y Rianxo. De su ejecución se encargarán dos empresas, que se dividirán el puente a la mitad. La portuguesa Martifer hará la mitad correspondiente a la ribera de Rianxo y Masa (del grupo ACS) hará la mitad del lado de Catoira.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10

Detenido el autor de un robo en una entidad bancaria de Valga.

Se presentaba siempre a primera hora de la mañana en entidades bancarias de zonas rurales, para evitar la presencia de testigos, y lo hacía cuando solo había un empleado en la entidad al que intimidaba con un arma. Siempre acudía disfrazado con una peluca, y cuando conseguía su botín, se iba. Ocurrió en los últimos meses en entidades bancarias de Valga, de Vilanova y de Catoira, por eso la Guardia Civil sospechaba que todos los robos habían sido cometidos por la misma persona.
Se abrió una investigación y se recogieron pistas en los lugares de los atracos, donde se recabó tanto el testimonio de los vecinos como otras pruebas encaminadas a identificar al atracador, como las grabaciones de las cámaras de seguridad de los bancos.
Los agentes ya sospechaban de un conocido delincuente de A Estrada que cuenta con numerosos antecedentes y detenciones por hechos similares, y estas sospechas se confirmaron con el testimonio de personas que situaban a Juan Carlos S.R., de 41 años, en las inmediaciones de los lugares de los robos poco antes de los atracos.
Casi veinte mil euros
Con estos datos se procedió a la detención del vecino de A Estrada como presunto autor de tres robos con intimidación en distintas sucursales bancarias de la provincia de Pontevedra. En los tres atracos que se le imputan en la comarca logró un botín de 19.000 euros. Ayer estaba previsto que el detenido prestara declaración en el juzgado 1 de Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/10

Manolo Isorna: «Hai que preparase para un regreso moi forte da heroína».

Apaixonado e coñecedor do que fala, home feito a si mesmo, Isorna demostra que o tempo, tan pouco, dá para moito.

SU FICHA
Nome: Manuel Isorna Folgar
Idade: 41 anos
Profesión: Psicólogo. Técnico do Plan de Prevención de Drogodependencias de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga. Profesor asociado na Universidade de Vigo. director técnico do club de piragüismo As Torres.
Escollo como recuncho de Catoira os muiños porque é un dos puntos máis fermosos para contemplar a marabillosa ría de Arousa. O solpor nun día un pouco claro realmente impresiona.

Con Manuel Isorna un pode estar de acordo ou non. Pero non cabe dúbida de que o seu denodado traballo en tantos eidos distintos atopa o seu alicerce nun amplo coñecemento e nunha formación coidada, forxada en moitas ocasións na experiencia propia. «Como fillo dunha ama de casa que ademais coidaba vacas e dun chofer de autocar o máis normal sería que eu fose tamén condutor», recoñece. Mais unha vontade forte -«servín miles de toneladas de churrasco nas fins de semana»- unida ás oportunidades que ofrece un sistema educativo público e gratuíto nos seus primeiros niveis fixeron posible o que, para el, constitúe a meirande das dificultades sociais: «Mudar de estatus; chegar dunha situación na que os pais apenas saben ler e escribir a dar clase na universidade». Afírmao un home que foi número un da súa promoción e vén de impartir un curso aos técnicos de prevención en drogodependencias da comunidade cántabra.
Manuel asegura ollar con ledicia o vinte o vintetantos por cento que cada mes retén o IRPF da súa nómina. «? fundamental, porque grazas a iso hai persoas que van ter becas e atención médica; temos un sistema sanitario e un ensino que deberiamos valorar máis, niso somos moi desagradecidos, pero estou convencido de que é o que nos mantén como sociedade; senón, comeriámonos uns aos outros».
Son moitos os eidos aos que este psicólogo catoirense dedica o seu tempo. «O grande logro da miña vida (sostén) foi dar cunha gran muller, coa persoa sen a que nada sería posible, e ter unha filla san que vai medrando máis apresa do que me gustaría; iso é o que me permite ter a cabeza no traballo e dedicarlle o tempo libre a elas e ao piragüismo». Aínda que é a súa faciana como técnico do plan de prevención de drogodependencias a que lle ten dado unha meirande proxección pública. Na súa opinión, o traballo na distancia curta, logo de catorce anos patexando concellos e centros educativos, coa súa colaboración e a súa boa disposición, está a desenvolverse bastante ben. «Un éxito fundamental é conseguir que un adolescente prenda un pito aos 16 anos no canto dos 14, ou que colla o hábito de beber aos 18». Pode semellar un logro cativo, mais resulta esencial. «A xente cre que se trata dunha cuestión de vontade ou moralidade, pero non é nada diso. Un adolescente de quince anos está formando a súa rede neuronal e o seu sistema nervioso, se nese proceso se introduce o tabaco, o alcol ou o haxís está xerando neuronas sensibles a esas substancias; iso fai que teña máis posibilidades de desenvolver unha adición e, logo, moitas máis dificultades para deixar o consumo».
Este, afirma Manuel, é o verdadeiro risco de prácticas coma o botellón, case que cotiás nun momento da vida no que os mecanismos de autocontrol aínda non están desenvolvidos. Na súa opinión, a confluencia de prezos moi baixos cunha grande facilidade de acceso e unha baixa percepción do risco constitúe o caldo de cultivo do que agromarán os problemas aditivos non só do futuro, senón tamén do presente. Porque está convencido de que onde as cousas se están a facer moi mal é na macropolítica, nos puntos de toma de decisión. No alto da pirámide. «Non hai un plan definido de drogas neste momento, está todo por facer, vemos que aparecen novas incautacións de heroína e ninguén dá un paso», lamenta Isorna, que a nivel de delincuencia organizada tan pronto sinala ao narcotraficante coma ao político corrupto. «O exemplo que se lle dá á sociedade é que merece a pena ser delincuente, roubar fondos públicos, traficar con cocaína; en dez anos saes e segues tendo os teus millóns».
Sobre a heroína, por certo, ten moi claro que «hai que prepararse para un regreso moi forte, en catro anos». Nos países produtores, Iraq, Afganistán, desestruturados, os combatentes precisan cartos para armas. Anegarán Europa de heroína barata, que competirá coa cocaína. ? cuestión, di, de tempo. Pouco tempo.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10