El BNG exige a Fomento que aclare su postura «ambigua» respecto al tren de cercanias.

El BNG de Catoira llevará al próximo Pleno municipal una iniciativa para que el Ministerio de Fomento y la Xunta de Galicia ??aclaren, dunha vez, a súa postura sobre o tren de cercanías, ante a actitude ambigua que están a ter neste tema?, sostiene el portavoz del Bloque, Nando Casal.
Considera ??un paradoxo? que Fomento anuncie ahora la supresión de dos pasos a nivel en el municipio cuando, el más peligroso de ellos, el situado frente a la fábrica de Cedonosa, ??desgraciadamente xa non ten o uso que tiña debido ao peche da empresa? y, además, teniendo en cuenta que Fomento insiste en asegurar que ??non vai seguir asumindo o servizo actual de cercanías?. Ante esta contradicción, Nando Casal se pregunta ¿para que suprimir pasos a nivel sobre unha vía que o Ministerio non quere seguir utilizando??. Eso sí, matiza que se alegra que ??aínda que tarde?, se acometa la eliminación de estos cruces ferroviarios, puesto que su intención es ??seguir loitando para que se manteña o servizo do tren de cercanías? tanto en Catoira como en otros municipios de la comarca como Pontecesures que podrían perderlo una vez entre en funcionamiento este tramo del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

Recuerda el BNG las manifestaciones realizadas en agosto por el ministro José Blanco, durante una visita a Catoira, asegurando que Fomento ??estaba disposto a traspasar as competencias de cercanías á Xunta?. Sobre esta cuestión, critican los nacionalistas que, ??a diferencia do que fixo con Cataluña, onde o traspaso foi acompañado dunha importante cantidade de diñeiro, aquí non hai ese compromiso, só declaracións de boas intencións que non son suficientes?.

Nando Casal califica como ??un dos maiores disparates que se van producir na nosa comarca? la desaparición de un servicio público que se remonta a hace más de 130 años. ??Non deixa de ser un contrasentido que, despois do destrozo natural, patrimonial e paisaxístico que vai supoñer na nosa vila o trazado do Eixo Atlántico Ferroviario, como recompensa nos vexamos privados do servizo?, añade el líder del BNG.

En la moción hace alusión a las dos condiciones que deberían cumplirse para que el tren de cercanías ??sexa viable? en la zona del Baixo Ulla-Sar: que la Xunta cree el ente gestor ferroviario gallego, ??compromiso adquirido polo PP e que do que hoxe non hai máis que un pírrico orzamento?; y que no se cambie en 2012 el ancho de vía del Eje Atlántico.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/10

Definen una nueva ruta turística de la Traslatio con sello Jacobeo.

Reunión de las instituciones públicas y privadas ayer en el salón de plenos padronés.

Discurrirá desde San Vicente do Mar, en O Grove, hasta la capital del Sar a través del Ulla y será de acceso libre ·· Tres navieras del Salnés, comprometidas ya a realizar el recorrido ·· Los ayuntamientos cuñarán la credencial

|
Iniciativa pública y privada coincidían ayer en su confianza en el éxito de un nuevo proyecto de reconocimiento del valor cultural, histórico y turístico de la Ruta da Barca o de la Traslatio, que recuerda el tramo final de la legendaria traslación del Apóstol por vía marítima hasta Padrón.

El salón de plenos del consistorio padronés acogía una reunión de los ayuntamientos de O Grove, Cambados, Catoira, Rianxo, Vilagarcía y el anfitrión, con empresas privadas (Aquarium/Aquavisión y Mares do Grove); la Federación galega da cultura marítima e fluvial; el Club Naútico de San Vicente do Mar, y los Cabaleiros da Ruta Marítima, para avanzar en la firma de un convenio que establezca una nueva ruta turística por el Mar de Arousa y el Río Ulla siguiendo la Traslatio y que contarán con una credencial Jacobea.

El impulso inicial al proyecto partió del Club Náutico San Vicente do Mar, de O Grove, que propuso a los concellos incluidos en esta ruta la recuperación de este itinerario que une históricamente la costa arousana y la capital del Sar. Desde la entidad deportiva insistían ayer en que «no se trata de sustituir a nadie ni a nada, sino de sumarse a otras muchas iniciativas que se llevan a cabo este año en Galicia con motivo del Año Santo», en alusión a la ya existente Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla, enmarcada en el inventario oficial de Caminos Jacobeos.

De este modo, se propone un itinerario turístico a disposición de todos los navegantes desde San Vicente a Padrón, que, además, realizarán comercialmente las navieras participantes en el convenio, aún por cerrar.

Tanto para los usuarios de estas empresas de turismo náutica como para los navegantes que libremente recorran la ruta, los concellos participantes establecerán sedes para la parada de los barcos a fin que los peregrinos puedan ver sellada la credencial de esta nueva Ruta, que certificará cada Ayuntamiento.

ataladrid@elcorreogallego.es

LAS CLAVES Próximo encuentro el lunes, para agilizar

·· El alcalde padronés, Camilo Forján, aseguró que el próximo encuentro tendrá lugar el lunes día 5 de abril y que en él los concellos participantes aportarán sus propuestas para el convenio final, que, añadió, esperan cerrar cuanto antes, dado que la iniciativa está pensada para optimizar el turismo en este Año Santo.

Complemento al plan de dinamización

·· El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, explicó que con esta nueva iniciativa se complementa también el plan de dinamización turística para reivindicar el papel de Padrón dentro de la tradición jacobea e insistió en invitar a la participación de la asociación de la Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 10/03/10

Cascallar del Náutico de Cesures, y Rubén Gómez, de As Torres, campeones.

Marcos Cascallar Guiadas, del Club Náutico de Pontecesures, en la categoría A de cadetes en la modalidad K-1, y Rubén Gómez rial, del club Piragüismo As Torres Romería Vikinga de Catoira, en la categoría A cadete de C-1, formaron parte del listado de campeones gallegos de piragüismo de larga distancia sobre 5.000 metros en la cita celebrada en el embalse de Castrelo do Miño.
El kayakista del club de Pontecesures marcó en la final de kayak individual cadete un tiempo de 22 minutos, 53 segundos y 80 milésimas, superando a Javier Estévez (Náutico Rodeira Cangas) y Pablo García (Naval de Pontevedra) que completaron el podio de esta prueba.
En el caso del canísta de As Torres invirtió en la final de su categóría un tiempo de 25 minutos, 59 segundos y 890 milésimas superando a Brais Casal (Náutico Firrete) y a Dani Riodríguez (Náutico Rodeira de Cangas) que completaron el podio.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/03/10

Salva o Tren pide en Catoira la reposición de las estaciones y vías que se lleva la alta velocidad.

Consideran que la Xunta debe liderar el proceso de recuperación del patrimonio ferroviario

La plataforma Salva o Tren ha iniciado una nueva campaña con el fin de que la Xunta lidere la iniciativa de exigir a fomento la reposición de las vías y el trazado ferroviario y la construcción de una línea nueva para la alta velocidad, con el fin de potenciar el transporte de mercancías.
Por ello plantean como «imprescindible» para la implantación de un verdadero sistema de cercanías «que no se desmantele ningún tramo más, que no se cierren nuevas estaciones y se recuperen las zonas abandonadas en el eje atlántico, construyendo de nuevo aquellos tramos en los que la nueva vía de alta velocidad se superpuso sobre el trazado tradicional».
Esta propuesta ha sido considerada como asumible por el ingeniero Xosé Carlos Fernández Díez quien, en una conferencia en Catoira, indicó que la propuesta «es asumible económica y socialmente, pues tendría un coste inferior a los cien millones de euros, una minucia si se tiene en cuenta las cifras millonarias que se manejan en la construcción de otras infraestructuras de transporte».
Como ejemplo recuerda que el tramo Guntín-Palas de Rei, de la futura autovía entre Santiago y Lugo, la A??54, de tan solo 15,4 kilómetros, está presupuestada en 82 millones de euros..
Por ello consideran que la Xunta de Galicia «debe liderar este proceso sin más dilación y exigir al ministerio de Fomento el traspaso de las vías y los recursos necesarios para su implantación o poniendo dinero sobre la mesa».
Salva o Tren considera asimismo que la ciudadanía, las instituciones locales y provinciales «tienen que presionar a quien haga falta para conseguir este objetivo pues Galicia no puede quedar discriminada nuevamente, cuando en la gran mayoría de las comunidades españolas ya funcionan los cercanías pagados íntegramente por Fomento».
Salva o Tren señala que debe protegerse «un patrimonio que tiene más de 125 años, desde aquel primer tren que desde Cornes a Carril circuló por vez primera en Galicia y que promovió el progreso industrial y el crecimiento de los pueblos por los que discurría como atestiguan los estudios llevados a cabo por reputados historiadores y gentes de la zona como Manuel Suárez o Daniel Seixas».
«También», agregan, «las estaciones y cantinas anejas servían de importantes centros sociales y de creación cultural, como en Catoira, donde se fundó un importante Ateneo Vikingo, en el que se juntaban importantes personalidades que promoverían luego la celebración de la internacional Romería».
Asimismo, los catoirenses recuerdan que en este foro también se dieron cita «ilustres viajeros» como «César Lombera, industrial y presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía durante muchos años o el prestigioso periodista Xosé Luis Alvite que usaban diariamente este medio de transporte. El primero de ellos utilizaba el tiempo del viaje para hacer escritos que bajo el título de Escrito no ten aún está inédito».
Asimismo recuerdan que se trata de una alternativa básica a las nuevas infraestructuras viarias que destrozan el paisaje.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Catoira verá pasar «o ferrocarril da modernidade ao tempo que perde a estación».

Fernando Gómez y Xosé Carlos Díaz en el coloquio.

Catoira fue ayer escenario de una charla coloquio de la plataforma ??Salva o Tren?, que eligió esta localidad ante la posibilidad de que pierda su estación de ferrocarril en el horizonte del año 2012, cuando entre en servicio el tramo de la Alta Velocidad. ??Catoira vai ser atravesada por unha nova ponte sobre o Ulla cun impacto brutal. Vai ver como pasa o tren da modernidade ao tempo que queda sen a súa estación?, lamenta ??Salva o Tren?, cuyo coordinador general, Fernando Gómez, fue uno de los participantes en la conferencia. Esta misma amenaza se cierte sobre otros municipios próximos como Pontecesures o Padrón, de ahí que el colectivo quiera reflexionar entorno a las cercanías ferroviarias para unir a la sociedad ??na defensa do mantemento das actuais vías e estacións? y de que se cree un ente gestor gallego de transporte ferroviario de proximidad y media distancia que ??vertebre o noso territorio?. El ingeniero Xosé Carlos Fernández sostuvo en el acto que la implantación de cercanías es posible económica y socialmente.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10