El PP lleva al Congreso su interés por mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.

El vilagarciano Jesús Pérez Arca apoya en Madrid el mantenimiento del tren de cercanías a Santiago.

El PP ha trasladado el asunto del mantenimiento del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago al Congreso de los diputados, a través de sus representantes gallegos, entre los que está Jesús Pérez Arca, que solicita al Gobierno que realice el traspaso de esta competencia a la Xunta, tal y como prometió.

Los diputados del PP por Pontevedra, Ana Pastor, Jesús Pérez Arca y María Ramallo, y el diputado por Santiago, Gerardo Conde Roa, han presentado una Proposición no de Ley y varias preguntas parlamentarias en el Congreso para instar al Gobierno a mantener los tramos ferroviarios que quedarán fuera de servicio con la entrada en funcionamiento del AVE, con el fin de poder emplearlos para la creación, en el futuro, de un núcleo de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
A esta idea añaden la de incluir en los presupuestos del próximo año el proyecto de extensión de la actual vía férrea hasta el aeropuerto de Lavacolla, con lo que Vilagarcía y todas las demás localidades por las que transitaría este tren, estarían directamente conectadas con el aeropuerto más importante del noroeste peninsular.

El vilagarciano Jesús Pérez Arca traslada de este modo al Congreso una demanda de buena parte de la población afectada por la pérdida del servicio de cercanías, algo a lo que se opone no sólo el PP sino también otros partidos como el BNG y varios grupos municipales socialistas, como es el caso del de Catoira.

Actualmente, la línea Atlántica de ferrocarril, que comunica A Coruña y Vigo discurre por los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Ames, Teo y Santiago y ??cumple el cometido de dar servicio y soluciones de transporte a un área poblacional que abarca a más de 200.000 personas?, recuerdan los populares.

Para estos es importante que el Gobierno confirme si está dispuesto a cumplir el mandato de la Cámara Baja de 30 de septiembre de 2008, cuando se aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción pidiendo el inicio de un diálogo con la Xunta para el traspaso al Gobierno autónomo de estos tramos en desuso para su posible mantenimiento como servicio de cercanías, que es lo que ahora reclaman.

Ana Pastor, Jesús Pérez Arca y María Ramallo exigen también la instalación de un cambio de desvío de vías a la altura de O Faramello que permita la interconexión del futuro núcleo de cercanías con la línea atlántica del tren de alta velocidad y esperan que todas estas propuestas se recojan en un plan director de infraestructuras y servicios.

DIARIO DE AROUSA, 18/07/09

Presentan una proposición no de ley y varias preguntas para mantener las cercanías actuales.

El PP defiende en el Congreso la continuidad del tren de cercanías

Los conservadores quieren conservar las actuales vías hacia Santiago y llevarlas al aeropuerto.

El diputado vilagarciano Jesús Pérez Arca, junto a otros miembros del PP como Ana Pastor, presentó una proposición no de ley que, junto a diversas preguntas parlamentarias, pretende que el Congreso se posicione a favor del tren de cercanías entre Vilagarcía y Compostela, instando al Gobierno central a mantener los actuales tramos de vía férrea, pues temen que queden fuera de servicio con la llegada de la alta velocidad.
Incluso piden que los presupuestos generales de 2010 incluyan una partida económica específica para la redacción del proyecto de prolongación de la vía hasta el aeropuerto.
Esgrime el PP en el Congreso que «la línea atlántica de ferrocarril que comunica A Coruña y Vigo discurre por Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Ames, Teo y Santiago, cumpliendo fielmente el cometido de dar servicio y soluciones de transporte a un área poblacional de alrededor de 200.000 personas».
Por eso los representantes del PP en el Congreso de los Diputados consideran fundamental que el ejecutivo central se posicione «y confirme que está dispuesto a cumplir el mandato de la Cámara Baja de 30 de septiembre de 2008, cuando se aprobó por unanimidad una moción pidiendo el inicio de un diálogo con la Xunta para el traspaso a Galicia de estos tramos en desuso de cara a su posible utilización como servicio de proximidad».
Por último, reclaman la instalación de un cambio de desvío de las vías a la altura de O Faramello para interconectar el futuro núcleo de cercanías con la línea de alta velocidad.

FARO DE VIGO, 18/07/09

La comisión en defensa del tren de cercanías va al Parlamento.

Dentro de la ronda de contactos prevista con los diferentes estamentos políticos, la comisión municipal en defensa del tren de cercanías, integrada por Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago, así como la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, se entrevistará con la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo.

Según explican fuentes de la comisión, en la reunión, que tendrá lugar el lunes 20, a las 13.00 horas, le entregarán a Rojo el manifiesto para la permanencia de la línea de proximidad Santiago-Vilagarcía y tratarán de «coordinar as entrevistas que manteremos cos voceiros de todos os grupos políticos da Cámara».

La comisión lo tiene claro: «Iremos onde teñamos que ir a petar as portas para que se potencie o tren de proximidade entre Vilagarcía e Santiago, coa prolongación a Lavacolla, xa que a alta velocidade non pode ocasionar a perda do servizo para toda a comarca de Ulla-Umia e Mahía».

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

La presidenta del Parlamento recibe el lunes a la comisión del tren e cercanías.

La comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago ­de la que forman parte diez concellos y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril­ será recibida el próximo lunes, día 20 de julio, por la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera, a la que entregarán el manifiesto elaborado para defender el actual trayecto ferroviario. Además, tratarán de coordinar con Pilar Rojo las entrevistas que próximamente mantendrán con los portavoces de los distintos grupos políticos que forman parte de la Cámara autonómica.
De esta manera, la comisión del tren da un paso más en la ronda de contactos que inició hace meses para conseguir que se mantengan la actual vía y se potencie el tren de proximidad entre las ciudades de Vilagarcía y Santiago ­con la prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla. Desde este colectivo defienden que ??a chegada a Alta Velocidade non pode ocasionar que quede sen servizo ferroviario toda a comarca do Ulla-Umia? y desaparezcan estaciones como las de Catoira, Pontecesures o Padrón.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

El Náutico de Pontecesures quedó en 16ª posición en la prueba de León de la copa de Promoción.

La segunda competición de la Copa de España de Promoción siguió el guión esperada. Un guión que señalaba al Piragüismo Aranjuez y al Illa de Arousa como los dos principales candidatos a la victoria en la general por equipos, con el As Torres Romería Vikinga y el Breogán al quite y esperando cualquier resbalón para adquirir una mayor cuota de protagonismo. Y así fue. Los favoritos concluyeron en las dos primeras posiciones, los arancetanos superaron en algo más de cuatrocientos puntos a los arousanos, por detrás, los catoirenses concluían en la cuarta plaza y los grovenses en la sexta. Ya más por detrás en la tabla, aparecen el Náutico Pontecesures (16º), el Náutico O Muíño (21.º) y el Piragüismo Cambados, que concluyó en el puesto 34.
La importante cantidad de palistas que presentó el Piragüismo Illa de Arousa fue la clave para que consiguiera un lugar tan destacado en la general final. De hecho, aunque más de uno de sus piragüistas se quedó a las puertas de conseguirlo, ningún representante del club arousano subió al podio.
Las dos medallas que consiguieron los clubes arousanos en la cita celebrada en León se fueron a O Grove y Catoira. Ambas llegaron en la categoría Infantil B K-1: Manuel Vieira (Breogán) se hizo con el triunfo y Jacobo Gómez (As Torres) concluyó en la segunda plaza. Mantuvieron un bonito duelo que se decidió por solamente dos segundos, muy por delante ambos del resto de sus rivales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/09

El Ulla-Umia fue la comarca gallega en la que más aumentó la donación de sangre en 2008.

La comarca del Ulla-Umia fue la que registró un mayor incremento en las donaciones de sangre en toda la comunidad durante el año 2008, según los datos del Centro de Transfusión de Galicia, que el jueves desarrolla en Caldas una campaña, coincidiendo con el festival Cultura Quente. Precisamente la villa termal fue en la que se produjo un aumento mayor, con un 42% más de donaciones que el año anterior. Le sigue Pontecesures, que en 2008 pasado superó en un 39% los registros de 2007. Este municipio es el que ostenta la mayor tasa de la provincia, con 104 donaciones por cada mil habitantes.

El Ulla-Umia se demuestra como un territorio solidario. Los hechos lo refrendan ya que es una de las 28 comarcas de Galicia que alcanza la tasa de donación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de entre 40 y 60 donaciones por cada mil habitantes. En el Ulla-Umia esta tasa se sitúa en el 53 por 1.000, siendo además la comarca de Galicia en la que más aumentaron las donaciones durante el año 2008: un 22%. En total, el Centro de Transfusión (CTG) recogió en los siete municipios 1.852 muestras el pasado año.
Caldas fue la localidad en la que el incremento fue mayor, llegando al 42%. Mantiene la tendencia al alza de los últimos años y en 2008 fueron 659 las donaciones que realizaron los vecinos de la localidad termal, lo que la sitúa con una tasa de 70 por 1.000, muy por encima de la media autonómica (45 por 1.000) y de la provincial (47% por 1.000).

Aún así, el municipio con mayor participación en 2008 en las campañas de donación del Centro de Transfusión fue, con mucha diferencia el de Pontecesures. Es la localidad de la provincia de Pontevedra que cuenta con una tasa de donación más alta, que llega al 104 por 1.000 habitantes. Este nivel lo consiguió gracias a la mayor concienciación y sensibilización de los vecinos, que aumentaron en un 39% sus aportaciones de sangre al Centro de Transfusión. En total fueron 306 las donaciones registradas en 2008 en Pontecesures.

También cumple con las recomendaciones de la OMS en lo que a donación de sangre se refiere el municipio de Valga, que alcanza una tasa de 49 por cada mil habitantes, gracias a las 306 muestras recogidas por el CTG entre los vecinos de esta localidad. En este caso, el incremento con respecto a 2007 fue del 15%.

Aumentaron también su nivel de donaciones a lo largo del pasado año Cuntis (9%) y Catoira, con un significativo 21% más de participación en las campañas. La villa vikinga registró 132 donaciones, por lo que su tasa es de 38 por mil habitantes. En cuanto a Cuntis, las unidades móviles del CTG que visitaron el municipio el pasado año recogieron 217 muestras de sangre, con lo que la tasa de donación se sitúa en 39 por 1.000.

Las únicas localidades del Ulla-Umia en las que no se produjo un aumento en la participación fueron Portas ­que sumó en 2008 las mismas 73 donaciones que el año anterior­ y Moraña. Este último municipio registró una caída del 15%, pasando de 187 muestras recogidas en 2007 a las 159 de 2008. Su tasa tampoco alcanza las recomendaciones de la OMS, al ser de 37 donaciones por mil habitantes.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/09