La guerra empieza en las aulas.

El profesorado es «clave» en la aplicación del plan de lucha contra la droga que tienen en marcha los concellos del Sar

Acabado el curso escolar, el Plan de Prevención das Drogodependencias nos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga traslada la formación preventiva de las aulas a las academias de conductores, talleres de empleo y ámbito laboral, después de trabajar durante los meses lectivos con más de 1.200 alumnos de los seis municipios con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años.
En Primaria, desde primer curso y hasta sexto son los propios profesores de los centros educativos los encargados de transmitir la información dirigida a prevenir el consumo de drogas de modo que ayer el coordinador del Plan, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, destacó que el «100% dos docentes están involucrados no programa» hasta el punto de que los calificó como «claves» en esta labor.
Asimismo, Isorna resaltó que el ámbito familiar también se vio involucrada en mayor medida a través del material nuevo que se repartió entre el alumnado, unos decálogos elaborados por edades y que proporcionan a los padres información valiosa sobre temas relacionados con la educación de los hijos. Así, por ejemplo, la publicación de sexto curso de primaria facilita a los tutores unas pautas para «evitar que o proceso de cambio de Primaria a Secundaria non sexa, en moitos casos, brusco».
El psicólogo considera que dichos decálogos «están funcionando moi ben», de modo que se nota un incremento del número de tutores que acuden a las denominadas escolas de pais, dentro del apartado dedicado a la prevención en el ámbito familiar y que se completa con talleres de comunicación.
Dentro de la extensa labor que desarrolla el Plan, creado en el año 1996 y financiado por los seis concellos, además de la Xunta, está el programa de intervención socioeducativa en el aula que incluye, entre otras actividades, un taller de habilidades sociales, destinado a ofrecer a los adolescentes recursos para adoptar hábitos de vida sanos y, por tanto, saber decir que no al consumo de sustancias. Precisamente tener costumbres saludabes es el objetivo de uno de los talleres que más gusta y divierte a los alumnos de ESO, el de bebidas saludables, y en el que un profesor de la Escuela de Hostelería de Santiago les enseña alternativas al consumo de líquidos con alcohol y, por tanto, al botellón, así como a no relacionar la diversión con el consumo de alcohol. Todo ello durante el curso escolar y, de cara al verano, el Plan interviene en las autoescuelas con el fin de concienciar a los futuros conductores de que las drogas y el coche son una mala asociación. Asimismo, la prevención llega a varias empresas de las comarcas del Sar y Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

O tren que nos une.

O tren de cercanías Santiago-Vilagarcía lémbranos aquela popular canción do non menos popular Andrés Dobarro, aínda que iste outro tren non nos leva «pola beira do Miño», pero sí pola do Sar e o Ulla, conformando con outras paisaxes un percorrido de espectacular beleza.

Dende a saída de Santiago achégase ata Iria Flavia ca presenza da casa natal de Camilo José Cela e fronte a cal se detía o tren ao servizo de Mr. John Trulock, xerente da primeira compañia ferroviaria de Galicia e avó do Nóbel, cuxa Fundación se atopa un chisco mais adiante nas antigas casas dos coengos de Iria.

O entrar na estación de Padrón nos permite ollar a Casa-Museo de Rosalía, para chegar a Cesures, xa na provincia de Pontevedra, a través da vella ponte de ferro sobre o río Ulla, bela paisaxe que o inolvidable amigo e artista padronés Carlos Bóveda levou máis dunha vez ós lenzos das súas pinturas. E cruzando Cesures polo medio do pobo, Valga, praia fluvial de Vilarello. Seguindo a ribeira do Ulla, as Torres Oeste reciben ao viaxeiro en Catoira e Isorna, co abrazo do río en fermoso maridaxe coa bela ría arousana para rematar xa en Carril e Vilagarcía

Unha viaxe de auténtica natureza turística, que prolongada ata Pontevedra e Vigo se segue unha inigualable ruta na que a beleza da ría vai acompañando ata a fin da viaxe; elo ademais do indispensable servizo diario do transporte a traballadores, estudantes e toda a cidadanía en xeral que volve facer uso cada vez máis deste medio.

De ahí a importancia do tren Santiago-Vilagarcía que nadie, agás aqueles que descoñecen ista parte de Galicia, se lle pode ocorrer pensar na súa desaparicón cuxa pérdida tanto polos sinalados servizos coma polo seu indudable valor histórico dentro do ferrocarril en Galicia todos lamentaríamos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

«No se desmantelará ni una sola vía»

Reunión de los representantes munnicipales con el conselleiro Hernández.

La Xunta compromete su apoyo a la conservación del tren de cercanías y la creación del ente ferroviario propio·· Los defensores de los raíles tradicionales trasladarán a Fomento su petición, que incluye metro ligero para Ames
Es de nuevo una promesa sin capacidad ejecutiva, pero es la respuesta esperada. El pasado lunes la comisión en defensa del tren de cercanías entre Arousa y Santiago, que incluye a los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón, Pontecesures, Teo, Brión, Ames, O Pino y Compostela recibían de boca del conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, la noticia del compromiso total de la Xunta con su reivindicación: la conservación de la línea tradicional a modo de cercanías, pese a la llegada del tren de alta velocidad.

«A Xunta manterá unha actitude de oposición frontal a calquera actuación encamiñada ao desmantelamento das vías tradicionais», afirmaron fuentes de la Administración autonómica después del encuentro con los representantes municipales y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, también integrada en la comisión. Asimismo, la Xunta se comprometió a iniciar los trámites para el traspaso de competencias en materia de ferrocarril, del Ministerio a la administración autonómica, con el objetivo de crear un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar la red de cercanías.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoró muy positivamente el encuentro. «Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade» afirmó. Además avanzó que a principios de julio la comisión mantendrá una reunión con el Ministerio de Fomento para arrancar también el compromiso del Gobierno con la conservación del tren tradicional.

Asimismo se reunirán con el secretario xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, después de que la comisión ejecutiva de dicho Eixo acordase estudiar la propuesta de la plataforma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Unas 15 hogueras arderán en Pontecesures en la noche da San Juan.

Una hoguera de San Juan.

Los concellos del Ulla-Umia concedieron más de 160 permisos para realizar hogueras durante esta noche, coincidiendo con el San Juan. El municipio en el que parece que arderán más ??cacharelas? es el de Valga, donde hasta ayer se habían otorgado cerca de cincuenta autorizaciones, aunque el plazo para solicitarlas todavía finaliza hoy a las 12 horas. Le sigue en número Portas que, pese a ser la localidad con menos población de la comarca, ha concedido un total de 29 permisos. En Catoira fueron 26 las autorizaciones dadas por el Concello; en Caldas cerca de veinte; y en Cuntis y Pontecesures, alrededor de quince. Moraña fue el municipio en el que los vecinos solicitaron menos permisos, ya que el Concello únicamente había aprobado hasta ayer unos siete.
En caso de que se realicen hogueras sin haber cumplido este trámite de solicitud de permiso, las autoridades locales pueden denunciar a los autores ante Medio Rural por realizar una quema ilegal. Además, aun contando con autorización, es necesario adoptar una serie de precauciones para que la hoguera no termine provocando daños. Por ejemplo, el fuego no puede encenderse a menos de veinte metros de distancia de viviendas, vehículos, instalaciones eléctricas o zonas vegetales susceptibles de ser quemadas.

La hoguera tampoco puede superar los 6 metros de alto y los 10 de diámetro y está prohibido quemar residuos peligrosos o tóxicos como neumáticos, aceites o plásticos. El fuego tiene que estar vigilado constantemente hasta su extinción total, que deberá asegurarse empapando con agua los rescoldos finales. Cualquier daño que se cause como consecuencia de una ??cacharela? será siempre responsabilidad del solicitante de la autorización.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/09

Fole acusa al gobierno local de «eludir» el debate sobre el tren de cercanías.

Malestar en el PP por no incluir la moción sobre el asunto en el próximo pleno

La decisión del grupo de gobierno de Vilagarcía de no incluir la moción del Partido Popular sobre el tren de cercanías no ha sentado nada bien al portavoz municipal de la formación, Tomás Fole, que acusó ayer a la alcaldesa, Dolores García, de tratar de ??eludir? el debate sobre esta cuestión.
Fole recuerda que el PP de Vilagarcía presentó la moción ??ante la sorprendente ausencia de la alcaldesa y del Concello en un debate en el que consideramos que Vilagarcía debe participar ineludiblemente? por la importancia que las decisiones sobre la implantación o no de este servicio tiene para el municipio.
Sin embargo, pese a que la iniciativa fue presentada dentro del tiempo establecido para su inclusión en la próxima sesión plenaria, ??nos encontramos con que la moción fue excluida, con lo que la única conclusión posible es que la alcaldesa no quiere hablar de un tema fundamental para los ciudadanos de esta ciudad?.

Sin liderazgo
Para el líder conservador resulta evidente que Dolores García ??carece de liderazgo y de proyecto, cometiendo una dejación de responsabilidades al evitar los temas que no son de su gusto?. Insiste Fole en que la ausencia del Concello en la reunión que el pasado lunes celebraron los miembros de la Comisión de Defensa do Tren de Cercanías con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, constituye ??una ofensa a todos los vilagarcianos y una falta de respeto a los concellos vecinos y a la Xunta de Galicia?.
El conservador se pregunta ??qué clase de alcaldesa tenemos los vilagarcianos que evita asistir a reuniones de tanta trascendencia sobre asuntos que afectan tan directamente a la vida y al futuro de su municipio? y califica de bochornoso que sea precisamente ??el segundo Concello en importancia de los diez convocados a esa reunión? el único que no estuvo presente.
??Si no quería ir, su obligación era delegar la asistencia en algún miembro de su equipo?, sostiene el líder del PP local.
Ante esta situación, y por la ??incomprensible e inadmisible? ausencia de Vilagarcía en la reunión del pasado lunes en Santiago, los conservadores presentaron la moción, para que el Concello se sume de forma activa a los trabajos de la comisión en defensa del tren de cercanías. Igualmente, en la misma se propone que Vilagarcía suscriba todos los acuerdos del manifiesto firmado en esa reunión.
Tomás Fole lamenta que ??una ciudad de la importancia de Vilagarcía ofrezca esta imagen de desinterés, e incluso de pasotismo? y entiende que el municipio ??no puede permitirse el actual desgobierno del bipartito?.
Los que si acudieron a la reunión del pasado lunes fueron los alcaldes de municipios próximos, como son los casos de Valga, Pontecesures y Catoira. Los tres entienden que debe mantenerse la actual línea férrea aunque comience a funcionar el Tren de Alta Velocidad, garantizando así a los usuarios un servicio de transporte público y asequible económicamente.

FARO DE VIGO, 21/06/09

Pasmados.

Todos pasmados. Así estamos ante la extraña e incomprensible postura de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), con respecto al tren de cercanías. Recapitulemos. El proyecto que lideran Catoira, Pontecesures, Padrón y también Santiago consiste e que, una vez que entre en servicio el AVE del Eje Atlántico, aprovechar la línea actual pra crear un ferrocarril de proximidad que una Vilagarcía con el aeropuerto de Lavacolla. Si usted piensa que es una utopía, le diré que el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, no opina lo mismo y que ya ha dado el visto bueno a la iniciativa. Sin embargo la regidora no es que no la apoye, es que ni tan siquiera se digna a asistir a las reuniones que se están celebrando sobre este asunto. Su actitud pasma a la oposición, a la Xunta, a su socio en el gobierno local el BNG, e incluso a la gran mayoría del PSOE vilagarciano que asiste al espectáculo con las manos en la cabeza y los ojos abiertos como platos. El tren de cercanías favorecerá a los trabajadores, a los estudiantes y, además, preservará una línea histórica que fue la primera de Galicia. ¿Para qué queremos un museo del tren sin tren?. Para nada.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09