Fole acusa al gobierno local de «eludir» el debate sobre el tren de cercanías.

Malestar en el PP por no incluir la moción sobre el asunto en el próximo pleno

La decisión del grupo de gobierno de Vilagarcía de no incluir la moción del Partido Popular sobre el tren de cercanías no ha sentado nada bien al portavoz municipal de la formación, Tomás Fole, que acusó ayer a la alcaldesa, Dolores García, de tratar de ??eludir? el debate sobre esta cuestión.
Fole recuerda que el PP de Vilagarcía presentó la moción ??ante la sorprendente ausencia de la alcaldesa y del Concello en un debate en el que consideramos que Vilagarcía debe participar ineludiblemente? por la importancia que las decisiones sobre la implantación o no de este servicio tiene para el municipio.
Sin embargo, pese a que la iniciativa fue presentada dentro del tiempo establecido para su inclusión en la próxima sesión plenaria, ??nos encontramos con que la moción fue excluida, con lo que la única conclusión posible es que la alcaldesa no quiere hablar de un tema fundamental para los ciudadanos de esta ciudad?.

Sin liderazgo
Para el líder conservador resulta evidente que Dolores García ??carece de liderazgo y de proyecto, cometiendo una dejación de responsabilidades al evitar los temas que no son de su gusto?. Insiste Fole en que la ausencia del Concello en la reunión que el pasado lunes celebraron los miembros de la Comisión de Defensa do Tren de Cercanías con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, constituye ??una ofensa a todos los vilagarcianos y una falta de respeto a los concellos vecinos y a la Xunta de Galicia?.
El conservador se pregunta ??qué clase de alcaldesa tenemos los vilagarcianos que evita asistir a reuniones de tanta trascendencia sobre asuntos que afectan tan directamente a la vida y al futuro de su municipio? y califica de bochornoso que sea precisamente ??el segundo Concello en importancia de los diez convocados a esa reunión? el único que no estuvo presente.
??Si no quería ir, su obligación era delegar la asistencia en algún miembro de su equipo?, sostiene el líder del PP local.
Ante esta situación, y por la ??incomprensible e inadmisible? ausencia de Vilagarcía en la reunión del pasado lunes en Santiago, los conservadores presentaron la moción, para que el Concello se sume de forma activa a los trabajos de la comisión en defensa del tren de cercanías. Igualmente, en la misma se propone que Vilagarcía suscriba todos los acuerdos del manifiesto firmado en esa reunión.
Tomás Fole lamenta que ??una ciudad de la importancia de Vilagarcía ofrezca esta imagen de desinterés, e incluso de pasotismo? y entiende que el municipio ??no puede permitirse el actual desgobierno del bipartito?.
Los que si acudieron a la reunión del pasado lunes fueron los alcaldes de municipios próximos, como son los casos de Valga, Pontecesures y Catoira. Los tres entienden que debe mantenerse la actual línea férrea aunque comience a funcionar el Tren de Alta Velocidad, garantizando así a los usuarios un servicio de transporte público y asequible económicamente.

FARO DE VIGO, 21/06/09

Pasmados.

Todos pasmados. Así estamos ante la extraña e incomprensible postura de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), con respecto al tren de cercanías. Recapitulemos. El proyecto que lideran Catoira, Pontecesures, Padrón y también Santiago consiste e que, una vez que entre en servicio el AVE del Eje Atlántico, aprovechar la línea actual pra crear un ferrocarril de proximidad que una Vilagarcía con el aeropuerto de Lavacolla. Si usted piensa que es una utopía, le diré que el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, no opina lo mismo y que ya ha dado el visto bueno a la iniciativa. Sin embargo la regidora no es que no la apoye, es que ni tan siquiera se digna a asistir a las reuniones que se están celebrando sobre este asunto. Su actitud pasma a la oposición, a la Xunta, a su socio en el gobierno local el BNG, e incluso a la gran mayoría del PSOE vilagarciano que asiste al espectáculo con las manos en la cabeza y los ojos abiertos como platos. El tren de cercanías favorecerá a los trabajadores, a los estudiantes y, además, preservará una línea histórica que fue la primera de Galicia. ¿Para qué queremos un museo del tren sin tren?. Para nada.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Dolores García dice que el tren de cercanías no debe plantearse en un foro de varios municipios.

El mantenimiento de las vías pone en entredicho el proyecto de la senda verde desde Carril a Bamio
La regidora, que no fue a la Xunta, insiste en abordar el asunto en el Eixo Atlántico

La alcaldesa de Vilagarcía evitó ayer dar explicaciones de por qué ni ella ni nadie del grupo de gobierno asistió a la reunión que la comisión por el tren de cercanías mantuvo el lunes con el conselleiro de Infraestructuras. Dolores García se limitó a aclarar que, por su parte, no quiere que esa ausencia se entienda como que Vilagarcía se mantiene al margen del debate del transporte. Pero insistió en que, a su entender, debe plantearse en el seno del Eixo Atlántico, que precisamente se reunirá el día 2 de julio con la comisión formada por los ayuntamientos afectados por la pérdida de servicios con la llegada de la alta velocidad. «En esa reunión se tratará el tema de la movilidad en un sentido más amplio».
Es de esperar, pues, que en esa ocasión sí estén los representantes municipales de Vilagarcía para dar su opinión sobre el mantenimiento de las cercanías en la comarca, junto a otros concellos como Catoira, Pontecesures o Valga. De hecho, será la primera ocasión en la que el gobierno municipal de Vilagarcía plantee cara a cara el asunto con los otros concellos afectados. Hasta ahora, Dolores García evitó acudir a las reuniones a las que fue invitada ya que, a su entender, «es un tema muy importante como para abordarlo solo en un foro de varios municipios».
El punto de vista de la administración vilagarciana pasa por hacer un análisis global del asunto a través de la red de transportes autonómica, coordinando, para que así sea efectivo, tanto el transporte por carretera como el ferroviario, el marítimo y el aéreo. «Vilagarcía no está ni en contra ni a favor del tren de cercanías, pero hay que estudiarlo en conjunto y hacer un análisis profundo. Después, se tomará la decisión correcta».
Las viejas vías de Bamio
Por otra parte, el proyecto que defiende el Concello de Vilagarcía y que fue refrendado por unanimidad en el pleno sobre la creación de una senda verde desde Carril hasta Bamio aprovechando los terrenos que quedarían libres con el desmantelamiento de las vías parece que ya no va a ser posible. Al menos es lo que se desprende de las palabras del conselleiro de Infraestructuras a los miembros de la comisión con los que se reunió el lunes, a quienes aseguró que el Ministerio de Fomento ya no pensaba desmantelar las viejas vías que quedarán en desuso con la llegada de la alta velocidad. Teniendo en cuenta que la senda verde pasaría precisamente por ese trazado, su creación queda ahora en entredicho.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/08

Galicia tendrá ente ferroviario propio que gestione el cercanías.

El conselleiro de Territorio brindó su apoyo a la propuesta de los diez municipios que reivindican que se mantenga la línea de tren desde Arousa a Lavacolla pese al AVE ·· La Xunta reclamará las competencias sobre el eje viario

Oposición frontal a cualquier propuesta de desmantelamiento de la red ferroviaria tradicional pese a la llegada de la alta velocidad. Con esta premisa en firme, la Xunta, a través del conselleiro de Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, brindó ayer su apoyo a la conservación de la línea de tren de cercanías entre Arousa y Lavacolla, demandada por los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino.

En un encuentro mantenido entre el conselleiro, el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez, y la comisión defensora del trazado de cercanías, que incluye a representantes de los diez municipios (aunque Vilagarcía no participó ayer) y de la Asociación Amigos do Ferrocarril, Hernández confirmó que la Administración autonómica creará un ente ferroviario gallego para gestionar el transporte de cercanías. El responsable de Infraestructuras señaló que el transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial de la mejora de la movilidad que el Gobierno gallego acometerá en las ciudades y sus áreas de influencia, por lo que calificó de «incuestionable», la necesidad de mantener la vías actuales.

Audio
En Radio Obradoiro, el alcalde de Rois destacaba la unanimidad reinante en la reunión de ayer, a la hora de pedir que no se desmantelen las vías y que sean utilizadas en beneficio de los ciudadanos. Ramón Tojo.

En términos parecidos se expresaba, también en esta emisora, el concejal de Promoción Económica de Teo. Anxo Rei, que destacó la gran receptividad demostrada por parte de la Xunta, se mostró convencido de que levantar las vías tradicionales sería un atraso. Y es que, según el edil, aunque no tienen utilidad para el AVE, sí la tienen para un servicio de cercanías.
El primer paso para la consecución de un ente ferroviario propio será negociar con el Gobierno central la transferencia de la red ferroviaria gallega que no afecte a otras comunidades, lo que permitirá la explotación de dichas vías por el ente ferroviario gallego, que asumirá su gestión. Desde este organismo se promoverá el estudio y puesta en práctica de diferentes medidas encaminadas a la mejora de la rentabilidad de estos servicios. «Non se trata dun reto a curto prazo -advirtió Hernández- pero mentres calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestructuras para o transporte metropolitano».

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoraba ayer muy positivamente el encuentro. «Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade» afirmó, y añadió que «tratamos tamén temas de maior profundidade como o tren lixeiro entre Ames e Santiago».

EL CORREO GALEGO, 16/06/09

Cuatro opciones políticas están representadas.

Al encuentro con el conselleiro acudieron los alcaldes de Catoira, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois y O Pino, la teniente de alcalde de Ames y concejales de Teo y Santiago. Los acompañaron el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán,y el concejasl cesureño, Luis Sabariz Rolán. En la comisión están presentes cuatro opciones políticas diferentes (con alcaldes del PP, PSOE, BNG y la independiente Maribel Castro) y, a pesar de todo ello,, «hai unha sintonía total. Dá gusto estar nun foro con tanta diversidade no que todo o mundo está concenciado co mesmo obxewctivo», comentó al respecto el edil Luis Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Hernández se opone a desmantelar la actual vía y promoverá su conversión en línea de cercanías.

El conselleiro Agustín Hernández acompañado de varios miembros de la comisión del tren durante su reunión de ayer.

La comisión en defensa del tren de cercanías, formada por la Asociación ??Amigos del Ferrocarril? y nueve concellos ­entre ellos Valga, Pontecesures y Catoira­, recibió ayer un fuerte espaldarazo en la reunión mantenida con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, quien les certificó que se creará un ente ferroviario gallego para gestionar el tren de cercanías y se opuso de forma clara y rotunda al desmantelamiento de los tramos de vía que queden en desuso con la puesta en funcionamiento del AVE, como el existente entre Vilagarcía y Santiago. El responsable autonómico quiere que estas infraestructuras se aprovechen en el futuro para la creación de líneas de cercanías.

La falta de claridad y concreción que durante meses caracterizó a las posturas oficiales sobre el tren de cercanías tuvo ayer su contrapunto, encarnado en la persona de Agustín Hernández. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas recibió a la comisión del tren ­de la que forman parte los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira­ y su mensaje fue conciso: se opondrá a cualquier plan de desmantelamiento de los tramos de vía que quedarán en desuso con la puesta en funcionamiento del AVE y promoverá su aprovechamiento para el transporte de cercanías a través de un ente ferroviario gallego.
Este compromiso supone un fuerte espaldarazo para las pretensiones de la comisión del tren de cercanías, que defiende la creación de una línea de proximidad entre Vilagarcía y Santiago, que pueda llegar incluso hasta el aeropuerto de Lavacolla e incremente el número de paradas y apeaderos en los municipios por los que discurre. Agustín Hernández les trasmitió que ??o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e nas súas áreas de influencia?, por lo que calificó que ??incuestionable? la necesidad de mantener las vías actuales.

El primer paso, de cara a la creación futura de líneas de tren de proximidad, será negociar con el Gobierno central la transferencia de la red ferroviaria gallega que no afecte a otras comunidades autónomas, lo que permitirá a la Xunta explotar esas vías a través de un ente ferroviario autonómico que asumirá su gestión. Desde este organismo se promoverá el estudio y puesta en práctica de ??distintas medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos?, explicó Hernández. Aún así, el responsable autonómico matiza que ??non se trata dun reto a curto prazo pero, mentras tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?. En base a estas premisas reconoció que las peticiones formuladas por la comisión en defensa del tren de cercanías están ??en sintonía? con la postura de la administración autonómica, si bien ??é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana? en la que el tren tiene que coordinarse con otros sistemas de transporte.

Agustín Hernández está dispuesto a acompañar a los miembros de la comisión a las reuniones que tienen solicitadas con el delegado del Gobierno y el ministro José Blanco. Se mostró convencido de que este colectivo ??atopará en Fomento ­titular hoy en día de todas las infraestructuras ferroviarias gallegas­ a mesma receptividade e sensibilidade que na Xunta?.

En la reunión de ayer participó también el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, natural de Vilagarcía. El Concello arousano, que estaba invitado al encuentro, volvió a ausentarse, ya que el grupo socialista ­mayoritario en el gobierno bipartito vilagarciano­ pretenden convertir la vía en una senda verde a su paso por las zonas de Carril y Bamio y quiere, además, que el debate sobre el tren se realice en el marco del Eixo Atlántico.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09