• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paracocina

cocina

En O Milladoiro se van a comer las primeras lampreas del río Ulla.

5-01-2021 por Redacción Dejar un comentario

En O Milladoiro se van a comer las primeras lampreas del río Ulla

Miguel Barreiro pescó los tres ejemplares de entre 1,2 y 1,4 kilos, que vendió al Mesón O Polígono.

  • Las primeras lampreas del rio Ulla llegaron ayer a Pontecesures, y ya tienen destino: O Milladoiro, en el municipio de Ames. Fue el pescador pontecesureño Miguel Barreiro el que capturó los tres primeros ejemplares que ya ha vendido al Mesón o Polígono de la localidad amiense.

“Han pesado entre 1,2 y 1,4 kilogramos y las hemos vendido a 50 euros la pieza”, explicaba a este periódico el valeiro, que considera que aunque el río va lleno de agua y hace presagiar abundancia de lamprea, “las escasas ventas, como paso el año pasado, al cerrarse restaurantes y bares por la pandemia de la COVID, nos hacen temer que no será una buena temporada”, https://90bedd49b8740108ccdc61b96fd275cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Y es que de las catorce embarcaciones de Carril y Rianxo que podían empezar a faenar el lunes la lamprea en la zona del Ulla, tan sólo cinco colocaron sus nasas de butrón en el río. “Las otras prefieren, al menos de momento, dedicarse a otras artes que son más rentables, y más adelante irán viendo como va esto”, contaba ayer Barreiro, fiel a su encuentro con la lamprea desde hace muchos años.

También son fieles sus compradores, ya que los propietarios del Mesón o Polígono de O Milladoiro siempre adquieren sus lampreas. “Si, desde hace tres o cuatro años se las compramos a él”, nos cuenta Lucho Cordo, que junto a su mujer Pili Fernández Gago regenta el Mesón. Afirma que ella, que nació y se crió en Pontecesures, cuenta con un don especial para la cocina, De familia hostelera, lleva más de un cuarto de siglo dedicada al oficio y será Pili Fernández la que cocinará las lampreas al modo más tradicional, “a la bordelesa”, esos ejemplares que han adquirido a Miguel Barreiro.

“Como tenemos que cumplir los protocolos de la pandemia, aquí en el local serán dos personas quienes la degustarán, el resto la llevarán para casa”, explica Lucho.

CAMPAÑA La campaña de la lamprea se abrió el pasado día 3 y estará operativa hasta mediados abril, En total están autorizadas este año catorce embarcaciones de la Cofradía de Carril y Rianxo, con un total de treinta y un tripulantes. También siguen faenando las pesqueiras tradicionales, aunque éstas capturan para autoconsumo.

Los valeiros han abierto la campaña con muchas dudas. La pandemia de coronavirus condiciona mucho el arranque de la temporada, debido a la situación de la hostelería y las restricciones de movilidad. Por ello, hay un elevado grado de incertidumbre entre los pescadores.

Ayer, las cinco embarcaciones que faenaron en el Ulla pescaron un total de diez lampreas. Pese al pesimismo, en la zona lograron venderlas incluso por 50 euros, mientras que en otras áreas en las que también se pesca lamprea, como en el Miño, tan sólo se pagaron a 25 euros la pieza.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, cocina, correo gallego, el correo gallego, lamprea, pesca, pesqueiras, Pontecesures, río ulla, Ulla

Dos estudiantes de la USC se niegan a regresar de Lituania, donde realizan un Erasmus. Una de ellas es la padronesa Verónica Busto Hermida.

26-03-2020 por Redacción Dejar un comentario

A Verónica Busto y María López del Río, dos estudiantes de quinto y cuarto de Medicina de la USC, la pandemia del coronavirus les pilló estudiando un Erasmus en Lituania pero, al contrario de la inmensa mayoría de los españoles que en estos momentos de crisis sanitaria se encuentran en el extranjero, ellas por el momento no quieren regresar a sus casas ante la situación que se vive en España.

«Aquí todavía nos dejan salir a la calle. Las clases presenciales fueron suspendidas y el lunes empezarán a impartir la docencia a través de una plataforma virtual», explica Verónica Busto, una joven de Padrón que se estableció en el país del norte europeo el pasado verano para completar su formación universitaria.

«Mi compañera, que es de Ferrol, y yo hemos venido para todo el curso y estamos muy tranquilas y decididas. Nos queremos quedar. Además, aquí por ahora apenas se percibe la pandemia. Nuestras familias también quedan tranquilas si nos quedamos, aunque es cierto que les preocupa un poco el funcionamiento del sistema sanitario lituano», indica Verónica, antes de añadir que se alojan en una residencia de estudiantes de Kaunas, una ciudad ubicada en el corazón del país báltico, en cuya universidad están matriculadas.

Del centro donde viven «se fueron todos menos los españoles, que nos quedamos todos, y dos turcos, así que pasamos el rato entre nosotros», comenta la universitaria padronesa, a la vez que señala que conoce el caso de una estudiante española que «llegaba de viaje y al final no pudo entrar en Lituania porque cerraron las fronteras, así que se tuvo que quedar en Madrid».

Las dos gallegas salen poco y, mientras no comienza la teleformación en su universidad, aprovechan, entre otras cosas, para practicar en la cocina: hacen paella, aunque allí tienen que cocinarla en sartenes, «por que aquí no hay paelleras», tal y como comenta la estudiante de Medicina, que confía en que la situación de pandemia remita pronto y en poder acabar el curso en el Báltico.

Confirma, por otro lado, que la Embajada de España en el país se puso en contacto con todos los erasmus y les ofreció la posibilidad de regresar a casa. «Nos entregaron un documento en el que podíamos inscribirnos si deseábamos volver. Solo se apuntaron unas diez personas y a los pocos días nos ofrecieron la posibilidad de comprar un billete con escala en Francia que costaba 230 euros», explica.

También desde la Universidad de Santiago se preocuparon por sus alumnos en el extranjero. «Se pusieron en contacto con nosotros y nos comentaron que podíamos regresar y continuar el curso en Santiago, pero de momento preferimos quedar», incide.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cocina, correo gallego, curso, el correo gallego, padrón, santiago

I Concurso de Filloas de Pontecesures.

4-03-2020 por Redacción Dejar un comentario

Se celebró en el Mercado de Abastos de Pontecesures el I Concurso da Filloa con la participación de 4 Filloeiras  y  que fue resuelto por un jurado compuesto por gastrónomos y profesionales de la Cocina, presidido por El Alcalde del Concello D. Manuel Vidal.

El resultado final del Concurso que fue muy reñido dada la maestría de todos los participantes en la elaboración de las filloas, fue el siguiente: 3º Premio con Diploma y 30€ fue para Dolores Vazquez Vazquez y Mª Teresa Gil García; el 2º Premio fue para Carmen Dios Bascuas y para Mª Mercedes Saborido, siendo la ganadora de la presente Edición del Concurso María Guadalupe Castaño Freiría y Luis Bercero Aniceto. Enhorabuena a todos los ganadores y a los participantes en el Concurso.

Es la filloa uno de los manjares tradicionales de nuestra Galicia, típico de estas Festas do Entroido, tan simple pero no tan sencillo de hacer, pues tiene sus trucos el lograr una buena filloa, y no hay dos iguales, y es que la degustación de filloas que pudimos disfrutar en el Concurso dio buena fe de lo que digo. No quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar al Concello de Pontecesures y a su Alcalde por la puesta en marcha de esta iniciativa gastronómica que se viene a sumar a las muchas que acontecen por todo el País, y a la cual deseamos un próspero y largo futuro.

GALICIAGASTRO.BLOGSPOT.COM

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cocina, Concello, concurso, entroido, Pontecesures

Casi cinco mil peregrinos hicieron noche en el albergue de Valga en 2019.

24-01-2020 por Redacción Dejar un comentario

El albergue de peregrinos de Valga registró el año pasado un total de 4.747 pernoctas de caminantes que se dirigían a Santiago a través del Camino Portugués y el Camino de la Costa. Según los datos facilitados por el Concello, septiembre fue el mes con más huéspedes (751), seguido de agosto (719), mayo (708) y abril (698).

Las instalaciones valguesas, que forman parte de la red pública de albergues de Galicia gestionada por el Plan Xacobeo, cuentan con 78 plazas distribuidas en tres habitaciones. Los peregrinos disponen, además, de cocina, comedor, duchas, almacén de bicicletas, botiquín, calefacción, sala de reuniones, lavandería con lavadora, secadora y tendal, así como de un jardín. El precio de pasar la noche en estas instalación es de ocho euros y el horario de admisión es de una de la tarde a diez de la noche.

Más extranjeros

La nacionalidad más habitual entre los peregrinos que acuden al albergue de O Pino es la alemana. También llegan numerosos portugueses, italianos, estadounidenses y holandeses. Los peregrinos españoles se limitan sobre todo a la época estival, especialmente al mes de agosto.

Según los datos estadísticos de la Oficina do Peregrino, el año pasado fueron 94.649 los caminantes que pasaron por Valga, lo que representa el 27’23% del total de personas que obtuvieron la Compostela.

Rutas muy transitadas

De esos más de 94.600 peregrinos, 72.357 hicieron el Camino Portugués, mientras que otros 22.292 eligieron el Camino Portugués da Costa. Estas dos vías a Santiago captan cada vez más caminantes, siendo la segunda y la tercera rutas más transitadas.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:albergue, cocina, Concello, la voz de galicia, peregrinos, santiago, valga, xacobeo

Pontecesures reúne alimentos no perecederos destinados a la Cocina Económica de Santiago.

7-12-2019 por Redacción Dejar un comentario

El Concello de Pontecesures anuncia un festival solidario en el que reunir la mayor cantidad posible de alimentos no perecederos, los cuales serán entregados a la institución benéfica de carácter privado Cocina Económica de Santiago, que se creó en el año 1891 para ayudar a los más necesitados. La cita es el día 22, desde las 18.00 horas, en la iglesia parroquial, donde intervendrán las asociaciones culturales Xarandeira y Algueirada, Escola de Música Moderna y la Coral Polifónica Pontecesures.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Algueirada, cocina, Concello, faro de vigo, festival, iglesia, Pontecesures, santiago, Vigo, Xarandeira

Cierra Casa Emilio, uno de los templos de la lamprea.

3-11-2019 por Redacción Dejar un comentario

Cierra Casa Emilio en Catoira, uno de los clásicos de la cocina en la comarca. Este podría haber sido su último fin de semana a mesa puesta después de una trayectoria de décadas como referencia en la gastronomía local. El cierre es inminente según confirmó su propietario José, aunque ayer todavía no tenía muy clara la fecha exacta de la despedida. «O luns ou o martes, non sabemos aínda», explicaba en medio de la urgencia que imponía la hora. La llamada de La Voz llegó al mediodía, el momento de más trasiego en la cocina, donde su mujer, Clotilde estuvo al pie del cañón hasta el último momento. Con Casa Emilio se va una de las referencias a la hora de degustar la afamada lamprea del Ulla y de otras exquisiteces en pescados, mariscos y carnes, todas con el sello de la cocina casera.

Por su salón, en la plaza de la estación, han pasado miles de clientes, que tan pronto acudían a Catoira con el pretexto de una comida de trabajo como para celebrar un banquete o la cena de Navidad. No siempre fue así. Casa Emilio empezó siendo una tienda de comestibles y taberna de chiquiteo en la que saciaban el hambre los obreros de las fábricas de Catoira y los marineros de los galeones que transportaban la madera río arriba. Pero, tal y como nos ilustraba J. R Alonso de la Torre en uno de sus indispensables callejones del viento que publica este diario cada domingo, su historia se remonta a mucho atrás, 1910, cuando José Guillán, un emigrante retornado de América, puso una casa de comidas al lado de la estación de ferrocarril. Su hija Ángela cogió el testigo, y ya casada con Emilio Rodríguez, abrió la casa del mismo nombre. Su cocina creó escuela y de allí surgiría el germen de Casa Hipólito y de Casa Suso. Ahora, en el ocaso del 2019, Casa Emilio pone punto y final a una historia de buen comer.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, cocina, ferrocarril, fin de semana, Historia, la voz de galicia, lamprea, plaza, Ulla

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 37
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Aumenta la preocupación por los contagios.
  • La Guardia Civil da el alto a un coche sin carné en Pontecesures y colisiona con su furgoneta camuflada
  • Las duras medidas llevan a gran parte de los hosteleros de Arousa a bajar la reja.
  • COMUNICADO SOBRE AS NOVAS RESTRICIONS QUE ENTRARON HOXE EN VIGOR MOTIVADAS POLA PANDEMIA COVID19.
  • COMUNICADO SOBRE A PARALIZACION NAS ACTIVIDADES NAS ASOCIACIÓNS CULTURAIS E DEPORTIVAS LOCAIS.

Comentarios recientes

  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en Licitada la redacción del anteproyecto de la ETAP en Padrón.
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.
  • Antonio en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

Historia Angueira Catoira BNG faro de vigo la voz de galicia curso psoe concurso fiesta lamprea Vilagarcía río ulla Diario de Arousa Porto santiago valga protección civil sar tripartito ACP fútbol Vigo Campaña pleno xunta pp Pontecesures sábado sabariz correo gallego iglesia n-550 padrón Maneiro obras Concello Caldas fin de semana tren a ponte plaza festa Ulla Pontevedra

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños