Organizan en Valga una jornada sobre cocina nutritiva.

La cocina del colegio de Baño en Valga, acogerá el 21 de octubre una jornada de cocina saludable. Los participantes aprenderán a elaborar distintas recetas nutritivas y sencillas. El taller se impartirá en horario de tarde, entre las seis y las siete y media. El plazo de inscripción ya está abierto en el Auditorio de Ferreirós y en la casa Consistorial.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09

Manuel Martínez, cañero: «Para hacer buena caña se necesita paciencia y materia prima»

mANUEL

El valgués Manuel Martínez fue el ganador del primer premio del concurso en el apartado de caña blanca del país, que se celebra con motivo de la Festa da Anguía e da Caña.
-¿Cuál es el secreto para elaborar una buena caña blanca?
-Es fundamental tener una buena materia prima, un gran «bagazo» que debe estar bien curado. Debe guardarse cerrado desde que se vendimia en septiembre hasta que que se elabora en enero o febrero en el alambique. Pero sobre todo, lo más importante es hacer todo el proceso lentamente, sin prisas, y si puede ser con fuego de leña en lugar de butano. Al igual que en la cocina, en los alcoholes estas cosas se notan en el resultado.
-¿Qué gradación le da al producto?
-Yo suelo dejarlo en 54 grados. Hay quien le da más o menos, eso ya va en función de los gustos de cada uno.
-¿Produce para vender o solamente para autoconsumo?
-Solo para casa, amigos y vecinos. No son grandes producciones.
-Además de caña blanca, ¿destila otro tipo de alcoholes?
-Me dedico a la caña blanca, la de hierbas y la tostada, con las que también gané algún premio en ediciones anteriores.
-¿Cuál de de ellas prefiere personalmente?
-Depende. Para acompañar el café me gusta la caña blanca, pero para tomar un chupito después de comer mejor la de hierbas.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/09

Reconstruyendo los hábitos para una vida sana.

CS

Los talleres de cocina saludable pretenden concienciar a los pequeños de la importancia de la nutrición.

Los municipios de la comarca llevan recibiendo durante la temporada estival las iniciativas que prepara para cada uno de ellos la Unidad de Concellos Saudables en las que participan Cuntis, Caldas, Moraña, Pontecesures, Valga y Catoira. De pequeños a mayores, desde deportes hasta charlas; así se pretende reeducar a los vecinos de estos municipios en cuanto a la importancia de cuidar la salud tanto en la alimentación como en el deporte. De esta forma, las actividades organizadas por esta iniciativa cada vez acogen a más personas y busca que los más pequeños se conciencien de lo que conlleva cuidar la alimentación, evitando la comida basura.

La educación es la base de todo. Eso lo saben los responsables de la Unidad de Concellos Saudables que está actuando en los municipios de la comarca. Por eso, buscan empezar con los más pequeños para enseñarles las actividades promotoras de la salud, así como la facilidad para practicar deporte y llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, los padres también son los encargados de esta labor, por lo que muchas de las actividades que se realizan van dedicadas a ellos y a su trabajo la hora de alimentar a su familia.
La Unidad que se responsabiliza de los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures viene realizando en los últimos días distintas iniciativas bajo la supervisión de un monitor deportivo y una especialista en nutrición. Así, actividades como el volei-playa, en la que participan niños de entre 12 y 14 años y que se celebra los lunes y miércoles de 11.30 a 13 horas permiten a los niños tener una toma de contacto con distintos deportes.

Por otro lado, los jueves y viernes entre las 11.30 y 13.30 horas, dieciocho chicos de entre 12 y 18 años participan en ??Multideporte para a mocidade?, que comprende una amplia variedad de actividades como béisbol, balonmano, baloncesto o fútbol. Y para los pequeños de entre 6 y 11 años también hay lugar ya que los jueves y viernes entre 10 y 11.30 horas el Pavillón Municipal de Catoira se convierte en el escenario para los diferentes juegos y deportes.

Y para enseñar la importancia de la nutrición, las clases de gimnasia se complementan con talleres de cocina saludable orientados a promover una alimentación equilibrada, introduciendo el pescado, fruta y verduras. Además, para los mayores se ofreció recientemente una charla en Pontecesures para evitar el tabaquismo, iniciativas que pretenden que los vecinos acojan positivamente con el fin de llevar una vida más saludable, evitando posibles enfermedades.

Por otra parte, la playa fluvial es el escenario donde se lleva a cabo la gimnasia de mantenimiento dirigida a adultos y en la que ya participan treinta personas. Se trata de una actividad que se realiza los lunes y miércoles en la villa vikinga de 20.30 a 21.30 horas.

Así, vecinos de Cuntis, Catoira o Moraña ya están participando en actividades como las rutas en bicicleta, y que en el próximo mes de septiembre se prevé que se realice en Caldas también. Se trata de salidas de una duración de 40-60 minutos de las 20.30 a 21.30 horas, miércoles, jueves y viernes. En Cuntis el punto de partida es la plaza del Concello, mientras en Moraña salen desde la Carballeira de Santa Lucía.

De este modo, la acogida por parte de los vecinos cada día es más positiva y la afluencia de público a las actividades es cada vez mayor.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

La pulpería de Lito Mambís sirvió el pulpo en la 10ª fiesta estival del Club Náutico de Rianxo.

La lonja de Rianxo acogió el viernes la décima fiesta estival del Club Náutico local, que preside Juan López Apesteguía. Un centenar de socios compartieron mesa y mantel degustando los 80 kilos de pulpo, las 10 empanadas de xoubas y la carne ó caldeiro cocinados por Ángel Doce, de la pulpería Lito Mambis. Este año acudió como invitada la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que estuvo acompañada del vicepresidente del Náutico, Jesús Ferrón; el comodoro, José Carreira; y el patrón mayor, Baltasar Rodríguez.

EL CORREO GALLEGO, 23/08/09

Una fuerte apuesta por impulsar la dinamización cultural de Padrón.

Nueva guía turística con información detallada de la villa, carteles promocionales, roteiros y audio guías individuales, los puntos

Impulsar la dinamización cultural y social de Padrón es uno de los caballos de batalla del gobierno padronés, y en concreto, del área de Cultura. En los dos últimos años se han logrado grandes avances en esta materia, avances que culminaron la pasada semana con la presentación de un paquete turístico de promoción de la villa: nueva guía, nuevo plano y carteles promocionales, que se completarán en los próximos días con la instalación de placas de metacrilato en los principales edificios de la villa, cuatro roteiros y la posibildad de que el turista pueda adquirir un audio guía. Todo ello en cuatro idiomas: gallego, español, francés e inglés. En el horno se está cocinando la traducción de los textos escritos por Eloy Rodríguez, al alemán y también al italiano.

Todo este material turístico, financiado por diversas administraciones con coste cero para las arcas municipales, se complementará con una guía hostelera.

El sello y marca distintiva de esta campaña de promoción turística es el lema Padrón, cuna del Xacobeo. Y es que la villa reivindica el importante papel que ha tenido en la leyenda aúrea la villa. En este sentido, el Concello anunciaba las negociaciones que está manteniendo con el Arzobispado para impulsar una credencial especial propia: la pedronía, para conmemorar el peregrinaje a los lugares xacobeos de Padrón: el Pedrón y el Santiaguiño ??tal e como se facía dende a Idade Media e tal como aparece recollido no Códice Calixtino do século XII?, recalca el edil de Cultura Eloy Rodríguez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Cerca de 120 niños se inscribieron en las actividades que oferta el Ayuntamiento de Valga.

Un total de 118 niños se inscribieron en las diferentes actividades programadas por el Concello para el verano, y que están coordinadas desde el Auditorio. Dentro del programa ??Concellos Saudables?, los niños podrán participar en actividades deportivas y juegos de equipo, además de talleres ce cocina sana impartidos por una nutricionista. También con el objetivo de fomentar hábitos saludables, habrá charlas sobre alimentación y dietoterapia todos los jueves en el Auditorio, y están programadas varias rutas de senderismo, para las que ya está abierta la inscripción en el Concello o el Multiusos.
Actividades acuáticas, talleres de lectura, cine, cuentacuentos, patinaje artístico o pintura son otras de las posibilidades de entretenimiento entre las que podrán elegir los niños valgueses en la época estival. Una de las iniciativas más innovadoras son rutas culturales en inglés sobre La Bella Otero, Ferro Couselo el Camino de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/09