Todos co tren.

Segue sen aclararse o debatido tema dos trens de proximidades. Debatido ao principio polos alcaldes de varios concellos (non todos, tamén hai que dicilo) a cuxos habitantes afectaría negativamente a posible supresión de tal servizo que se propón levar a cabo o ministerio de Fomento.

Tras unha primeira reunión, non se volveu saber máis nada, a non ser unicamente polos de Portas, que son os que de vez en cando veñen mantendo a loita con pacíficas manifestacións e dando a impresión coma se a Caldas de Reis, Catoira, Valga, Cesures, Padrón, Dodro, etc., por citar só algúns dos concellos afectados deixara de importarlles e xa «tiraran a toalla» en tan noble coma xustificada loita..

Noutros comentarios ao respecto, xa insistimos que deberian participar todos e unificar esforzos co mesmo fin común a cidadanía en xeral dos concellos próximos ao percorrido de ditos trens.

Neste senso arguméntase ás veces, con moito descoñecemento por certo, que se viaxa pouco en tren, cando con frecuencia se pode comprobar que a realidade é moi diferente, véndose como si, se viaxa en tren, e somos dos que cren que ante a problemática e a perigosidade do tráfico polas estradas, encarecemento do combustible, «párking»,etc, aínda se viaxará máis, comprobando como xa ata moitos condutores de automóbil o deixan aparcado nas estacións de Renfe e utilizan o tren tomando de novo o automóvil ao regreso da viaxe ata o seu domicilio cando a estación lles queda algo distante.

Isto e observar a moitas horas os trens ateigados de pasaxeiros confirman canto deixamos exposto. Por iso, cada vez se entende menos a falta de unión?? se como se sabe iso fai a forza?? na dita loita que debe prevalecer pola permanencia dos trens de proximidades.

José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón. TIERRAS DE SANTIAGO, 15/07/08

Pontecesures pide su entrada en la Axencia de Protección Urbanística

El Concello de Pontecesures se ha dirigido a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística creada por la Consellería de Obras Públicas su entrada en la misma. Al entrar en ese órgano, «a axencia exercitaría competencias municipais de inspección, supervisión, sanción e restablecemento da legalidade urbanística en solo rústico ou non urbanizable, solo urbanizable ou apto para urbanizar, e solo de núcleo rural e limitado no PXOM».

El convenio que se habrá de firmar será sometido al pleno de la corporación.

:: La Voz de Galicia ::

El plan de lucha contra las drogas benefició a más de 1.200 alumnos del Sar y Baixo Ulla

s13c10f2.jpg

Manolo Isorna, responsable del plan.

La cifra supone el 100% de los estudiantes de Secundaria y el 70% de Primaria

El Plan de Prevención das Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga logró llegar con su labor en el curso escolar recién acabado a un total de 1.238 alumnos, desde tercero de Educación Primaria a cuarto de Secundaria. Esa cifra supone el 100% del alumnado de Secundaria y el 70% del de Primaria, con diez sesiones por curso en el primer nivel.
A la intervención en el ámbito educativo hay que sumar, además, tal y como destaca el coordinador del plan, el psicólogo Manuel Isorna, el trabajo con los propios profesores y también con los padres, en este último caso a través de una escuela determinada dirigida a tutores con hijos de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. En este caso, el trabajo del plan pasó por facilitarles información sobre los factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas, así como sobre el botellón, sus causas y consecuencias.
En cuanto a la labor con los profesores, el programa de prevención que financian los Concellos en colaboración con la Xunta se centró en un curso de formación en la promoción de hábitos saludables y prevención del consumo de drogas, que contó con un total de 30 participantes. En este caso, Manuel Isorna habla de que, con esta actividad, se promueve la «sensibilidade e a formación» entre el personal docente, al tiempo que se involucra en el trabajo del aula.
Precisamente la intervención con los estudiantes se repite cada año con varios programas, como el cine como herramienta preventiva; el taller de habilidades sociales; el videojuego denominado O segredo da boa vida; un programa específico con adolescentes; el de educación afectivo-sexual y prevención del sida o el taller de bebidas saludables.
Este último tiene una gran acogida entre los jóvenes de Secundaria, a los que se les ofrece alternativas al consumo de bebidas alcohólicas, especialmente durante los fines de semana, con el fin de que reducir el número de adolescentes que consumen alcohol «de forma abusiva», de modo que sean conscientes de que «alcol e diversión non son dous conceptos que teñan que ir xuntos», según el propio plan contra las drogodependencias.
También en verano
Pero una vez finalizado el curso escolar, la labor del programa de prevención continúa este mes aunque fuera de las aulas de los centros educativos. En este caso, la intervención se traslada a las autoescuelas donde el mensaje también pasa por concienciar a los futuros conductores de que el consumo de drogas, y en especial de alcohol, es un mal compañero de viaje. Para ello, el plan de prevención contará con la colaboración de una asociación santiaguesa que agrupa a personas que sufrieron lesiones a raíz de un accidente de tráfico.
Con la intervención en las aulas, con alumnos y profesores; en el ámbito familiar con los padres y en las academias de conductores, la asignatura pendiente del plan sigue siendo el mundo laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/08

Padrón se transformará en una villa medieval con la feria de época prevista para los días 19 y 20 de julio.

El Concello de Padrón tiene cerrada la cuarta edición de la feria medieval que lleva el nombre de la villa y que se celebrará los días 19 y 20 de julio, el fin de semana anterior a la fiesta patronal del Santiaguiño do Monte. La empresa Temporarius de A Coruña se encargará de recrear la época medieval en las calles del casco antiguo de Padrón, que llenará de animación y ambientación propia de la Edad Media con el fin de atraer a miles de visitantes.
De este modo, la villa de Padrón se transformará durante dos días para acoger, entre otra oferta, distintos mercados como el de la artesanía y el de alimentación; talleres demostrativos que permitirán mostrar al público distintos oficios de la época medieval, como el de la herrería tradicional, el de instrumentos musicales o la alfarería; así como otros participativos y de juegos dirigido, especialmente, a los más pequeños. A todo ello hay que sumar un campamento medieval con exposición de armas o la animación de calles y espectáculos, estos últimos especialmente pensados para atraer a un buen número de público, que podrá encontrar en Padrón desde una exhibición de cetrería a teatro de calle, un duelo de espadas o música medieval.
La oferta de la feria es lo suficientemente amplia como para que la cita se consolide, con este cuarto año, en el programa de fiestas de Padrón, que dedica a la actividad en torno a 33.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/08

Telefónica permite habilitar en el Centro Social cesureño una entrada para discapacitados.

El Concello de Pontecesures alcanzó un acuerdo con Telefónica España S.A. por el que la empresa autoriza la utilización de un espacio de su propiedad en el Camiño de San Xulián para construir un nuevo acceso al Centro Social destinado, principalmente, a personas que sufran algún tipo de discapacidad y necesiten de silla de ruedas para moverse. Ahora les resulta muy dificultoso poder acceder al inmueble ya que la entrada principal tiene escaleras.
La nueva entrada al edificio ­situado en el número cuatro del Camiño de San Xulián­ estará por la parte trasera y tendrá también la función de salida de emergencia, de la que hasta el momento carece el Centro Social. El gobierno municipal avanzó que, ??en canto sexa posible?, operarios del Concello iniciarán las obras para eliminar las barreras arquitectónicas. También en los próximos días se les comunicará y explicará la actuación a la comunidad de vecinos del edificio número 4 del Camiño de San Xulián.

El tripartito encabezado por Maribel Castro recuerda que ??sempre apostamos por esta alternativa? para mejorar los accesos al Centro Social, ??rexeitando outra do BNG que pretendía que a entrada se construira na porta principal?, algo que se consideró ??inviable? por motivos técnicos.

DIARIO DE AROUSA, 13/07/08

O churro foi o rei da festa.

Ninguén oi pode negar: O churro foi o rei das Festas do Carme de Pontecesures. A celebración gastronómica impulsada polo Concello e seis churrerias artesanas do municipio (Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, Patri e Sandra) convirteuse nun éxito inesperado e logrou congregar na Plazuela a máis dun milleiro de peroas que se marcharon con bo e doce sabor grazas ós 12.000 churros que se repartiron acompañados de chocolate. E todo de forma gratuita. O respaldo popular foi tal que o Concello e os churreiros da vila pensan xa no futuro: é dicir, na segunda edición desta celebración que, por suposto, terá continuidade no tempo e se convertirá nunha das grandes citas do calendario festivo cesureño.

Reportaxe (15 fotografías) no suplemento «O salnés siradella». DIARIO DE AROUSA 13/07/08