Vacaciones para mujeres con cargas familiares en Valga.

El Concello de Valga informa del programa de vacaciones para mujeres con cargas familiares. La iniciativa está destinada que vivan solas con cargas no caompartidas, que los ingresos de la unidad familiar no superen los 600 euros y quke no padezca enfermedad que impida la normal convivencia. Podrán ir acompañadas de sus hijos siempre que estos tendan entre dos y doce años. La estancia será de ocho días en la primera quincena de julio. El coste será gratuito y el plazo para acogerse a estas vacaciones termina el 19 de mayo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/08

«Lecer para os nosos maiores». Encontro en Carballiño.

DÍA 14 DE XU?O

O Concello de Pontecesures vai colaborar coa Vicepresidencia da Igualdade e o Benestar Social no 3º encontro do Programa «Lecer para os nosos maiores» facilitando o trarsporte (54 prazas) para as persoas maiores de Pontecesures poidan achegarse ao Carballiño e participar nestre encontro de maiores.

Programa:
-Saída ás 9 da mañá desde a Plazuela.
-Sesión Vermú.
-Coñecendo o País: actividades interactivas.
-Xantar nas carpas acondicionadas e restaurantes, con precios asequibles (Non incluído, os e as participantes páganse os produtos que queiran consumir).
-Obradoiros Galegos: actividades interactivas con demostración en vivo.
-Xogos Galegos: actividades interactivas con práctica de xogos tradicionales.
-Gran Romaría Galega: actuación de orquestras e diversas animacións.

Inscricións: do 15 ao 22 de maio.

Requisitos: ser maiores de 60 anos (os/as cónxuxes e/ou parellas de feito estan eximidos deste requisito) e estar empadroados/as en Pontecesures.

Prazas limitadas. Se non hai un mínimo de 30 prazas cuberrtas suspenderase a viaxe.
Os asentos no autobús serán asignados segundo a orde de inscrición.

Para máis información e inscricións deben dirixirse ao Servicio Social de Atención Primaria do Concello os luns, martes e venres de 9 a 13:30 horas.

Abren un expediente disciplinario a un militante socialista de Padrón por un artículo.

El partido lo acusa de menoscabar la imagen de los cargos públicos o instituciones

La comisión ejecutiva municipal de Padrón del PSdeG-PSOE, en su reunión celebrada el pasado 5 de mayo, acordó la apertura de un expediente disciplinario al militante socialista Juan Otero Fontán por un artículo de opinión publicado en las páginas de este diario el pasado 2 de mayo titulado Camilo, Eloy.

La ejecutiva padronesa argumenta que el militante vertió «descalificacións públicas a través da prensa do goberno municipal, do que é alcalde, un compañeiro socialista gobernando en minoría (tres concelleiros) e en coalición cunha forza política independente local».

En el escrito que la comisión ejecutiva de Padrón le remite al expedientado, suscrito por la secretaria general, Isabel Castro, se tipifica la actuación de Otero Fontán como de «moi grave» al «menoscabar a imaxen dos cargos públicos ou institucións socialistas». Así lo recoge el artículo 44, apartado I, del reglamento de los afiliados y afiliadas al PSdeG-PSOE.

Asimismo, se acuerda nombrar instructora del expediente a Mª Araceli Gago y como secretario a José Rey Rodríguez.

EL CORREO GALLEGO, 16/05/08

Para que se poida xulgar a decisión, a continuación vai reflectido o texto do artigo da discordia:

CAMILO, ELOY. Por Juan Otero Fontán

JUAN OTERO FONTÁN

Muchos padroneses no confiaron en su momento que el portavoz de la Cipa, Eloy Rodríguez Carbia, pactara con los socialistas un gobierno de cambio en Padrón.

Sin embargo, algunos teníamos el compromiso firme de Eloy que no pactaría con el PP y hay que reconocer que cumplió su palabra y que el bipartito PSOE-Cipa va a cumplir su primer año de mandato. Por otra parte, el alcalde socialista Camilo Forján parece que se siente cómodo con su socio de gobierno y ambos están trabajando para cumplir sus promesas electorales para que el cambio se vaya notando como demandan los ciudadanos no sólo en el plano físico desde el punto de vista de las infraestructuras, sino también en el plano intelectual.

Tan sólo hacer un reproche al señor Eloy, sus ansias de poder y de protagonismo lo llevan cada cinco minutos a meterse en las áreas del grupo socialista, eso sí, menos en las que pertenecen a Carmen Pérez Taboada. Es que Eloy Rodríguez no puede con el carácter, la responsabilidad y el criterio que tiene la concejala socialista. Si los demás miembros del grupo socialista en coordinación con la comisión ejecutiva del partido decidieran exigir a su socio de gobierno el cumplimiento del pacto firmado, probablemente Eloy Rodríguez en estos momentos no estaría llevando la iniciativa política con total rotundidad.

Si a este señor se le permite hacer lo que le da la gana no harán falta encuestas para conocer la tendencia de voto en las próximas elecciones municipales. Lo más sorprendente según algunas fuentes solventes es que el señor Eloy incluso hace de secretario del alcalde, de portavoz, de jefe de prensa del gobierno… Si los responsables del PSOE no corrigen este rumbo, que no conduce a ninguna parte, indiscutiblemente Rodríguez Carbia seguirá siendo el rey del mambo. Por último quiero recordar a mis compañeros de partido que los sábados por la mañana mientras Camilo Forján se entretiene en la huerta, Eloy despacha en el Concello de nueve a una atendiendo las necesidades de los vecinos. Quizás por eso en Padrón ya es vox pópuli «si quieres algo tienes que hablar con Eloy».

Vale más actuar a riesgo de arrepentirte que arrepentirse de no haber hecho nada. Esto es lo que me motiva para criticar con sentido de la responsabilidad la falta de iniciativa política del partido y la descoordinación del grupo municipal socialista en el gobierno padronés.

«Llevaba una botella de gasolina que explotó y me quemó la cara»

JOS? AGRASAR E VILLANUEVA – Sufrió un accidente en Valga.

Ya está fuera de peligro, aunque tendrá que seguir peleando para que las secuelas que puedan quedarle tras el accidente que sufrió el pasado sábado sean las mínimas. Este joven de 26 años de edad, natural del Concello de Pontecesures, aunque vive en Calo, es el hombre que, como se informó el domingo, padeció graves quemaduras en su cara, por lo que fue trasladado al PAC de Valga y, desde allí, evacuado en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

¿Cómo se encuentra después de un suceso así?

Pus bastante mejor. Al menos ya estoy en casa. Pero tengo la cara quemada y me está cayendo toda la piel, por eso me queda bastante tiempo de recuperación.

Pero al menos pudo salvar su vida. Y parece que, dentro de la gravedad, ha tenido mucha suerte.

Eso sí, aunque ahora tendré que estar un par de meses sin salir de casa.

Usted estaba quemando rastrojos cuando sufrió este acidente. ¿Cómo ocurrió todo? ¿Qué pasó?.

Fue el sábado. Llevaba toda la mañana quemando unos restos que teníamos en una finca que compramos mi pareja y yo en Cordeiro. Yo había realizado varias hogueras cuando, a las dos o tres de la tarde pasé al lado de una de ellas. Pero llevaba una botella de gasolina en la mano y al situarme al lado se inflamó y explotó. Tuve suerte porque llevaba guantes y pude salvar las manos, aunque a pesar de ello tuve algunas quemaduras menores. Pero a lo que más me afectó la explosión fue a la cara, donde sufrí quemaduras de primer y segundo grado.

¿Qué sintió en aquel instante? ¿Tuvo miedo a morir o a sufrir quemaduras irreversibles?

Al principio solo sentí mucho calor, pero no pensé en nada. El miedo me llegó cuando ya estaba en el centro médico y en el Hospital de Santiago, pues fue cuando vi que me empezaba a caer la piel a pedazos y tuve verdadera conciencia de lo que había sucedido. Fue ahí cuando empecé a pensar en lo que había pasado.

¿Y ahora? ¿Tendrá secuelas? ¿Le quedarán marcas?

Confío en que no, y de hecho estoy gastando mucho dinero en un cirujano plástico privado, de Santiago precisamente, para que no me queden cicatrices importantes.

Podrá hacer vida totalmente normal.

Sí. Tengo 15 días de baja laboral, y después tendré que incorporarme a mi puesto de trabajo.

¿Dónde?

En Aluminios Cortizo.

FARO DE VIGO, 15/05/08

Temor en el Ullán por la situación de Cedonosa y de Extrugasa.

Los sindicatos advierten de que la situación empresarial en Catoira, Pontecesures y Valga es preocupante.

Los sindicatos dicen que la situación empresarial y laboral en el territorio del Ullán empieza a resultar preocupante, y tanto en esas centrales como entre las plantillas de trabajadores «existe una notable preocupación». citan como ejemplo los casos de Cedonosa (Catoira) y Extrugasa (Valga), donde trabajan vecinos de ambos concellos y de Pontecesures.
En lo referente a la firma de extrusionado valguesa, CC.OO. explicará hoy la situación en la que se encuentra y ananlizará «determinados incumplimientos laborales».
Fernando Ramos ya avanzó ayer que el empresario «no cumple con su obligación de convertir a los eventuales en indefinidos, sólo hace fijos cuando se siente obligado por las inspecciones y procede a despedir eventuales con tanta antigüedad que, en la práctica, deberían ser fijos».
A esto se suma, según CC.OO. que «están despidiendo a los trabajadores que más preocupación o inquietud sindical demuestran».

FARO DE VIGO, 15/05/08

Investigan la posible existencia de un antiguo puerto romano en el municipio de Valga.

Ell Concello y la Universidad de Santiago de Compostela investigan la posible existencia de un viejo puerto romano en el río Ulla a su paso por el municipio. El gobierno local busca fondos en la Xunta para que los arqueólogos de la USC lleven a cabo prospecciones para localizar sus restos.

Esta actuación se incluirá en la primera fase del proyecto arqueológico redactado, a petición del Concello, por los profesores de la USC Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García. Su grupo de investigación, denominado Arqueopat, llevará a cabo catas en las proximidades de las riberas del Ulla y pretenden acometer una prospección subacuática que permita localizar evidencias que prueben la existencia de un puerto, fondeadero o un puente de la época romana y recuperar restos materiales de diversa índole.
Los expertos cuentan con documentación e indicios históricos que avalarían la existencia de esta infraestructura ya que Valga se emplaza en una zona que antaño era paso obligado hacia el interior de Galicia por vía fluvial. La comunicación por el curso del ulla ??foi frecuentada xa dende a Idade do Bronce? y era esta ??unha ruta fluvial que gozou de certa relevancia no período medieval,a ta o punto de que se viu necesaria a súa defensa das incursións e saqueos normandos, nos seus intentos por achegarse a Compostela, por medio de fortificacións emprazada ó longo do curso do Ulla?, contexto éste en el que se levantan las Torres de Oeste (en Catoira), indica el proyecto elaborado por Acuña Castroviejo y Raquel Casal.

Aluden, además, los dos expertos a fuentes como el historiador latino Pomponio Mela, que situaba las ??Turris Augusti? ­erigidas en honra de Augusto­ en la desembocadura del río Sar en el Ulla. El proyecto añade que López Ferreiro considera que debe ser a la altura del municipio de Valga donde se encontraba esta otra ??Turris Augusti? puesto que en una zona concreta ??aún se notan algunas peñas rozadas en sentido horizontal, como para servir de asiento a algún edificio?.

Financiación > Para llevar a cabo esta investigación el alcalde, José María Bello Maneiro, pretende contar con la colaboración financiera de la Dirección Xeral de Patrimonio. Hace unos días el regidor se reunió con su responsable y aguarda que el convenio entre ambas administraciones pueda firmase este mismo mes.

En esta primera fase de las prospecciones arqueológicas se incluirá también una segunda actuación: excavaciones para localizar los restos del antiguo Mosteiro de Santa Comba, en la parroquia de Cordeiro. Los investigadores sostienen que existen ??evidencias documentais? de su existencia y que pudo erigirse en una parcela cercana al colegio, en la que se quieren buscar ahora los cimientos de aquella construcción religiosa cuyas piedras fueron utilizadas, según algunas versiones, para construir la actual iglesia de Cordeiro.

Para las prospecciones en el Ulla se necesitarían unos 20.000 euros y los trabajos se prolongarían 45 días. En lo que respecta al Mosteiro, se estiman 12.000 euros y 30 días. En total esta primera fase requiere de un presupuesto de 32.000 euros.

DIARIO DE AROUSA 15/05/08