La Ruta Quetzal conocerá los encantos de O Salnés y hará el recorrido de “Mar de Santiago.

El alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, estuvo en la presentación,

Los 156 jóvenes de diferentes puntos de España que participan este año en la Ruta Quetzal conocerán los encantos de la comarca de O Salnés y realizarán el recorrido de la “traslatio” del proyecto “Mar de Santiago”. El proyecto nacido de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo y que ahora capitanea su hijo Íñigo desembarca de nuevo en Galicia coincidiendo con el Xacobeo. El recorrido que harán los jóvenes que permanecerán en la zona una semana se presentó ayer en Vilanova con la presencia de los alcaldes de “Mar de Santiago” y de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

Así pues los jóvenes se instalarán en campamento en el pabellón vilanovés este sábado. El domingo salirán hacia Braga para realizar un recorrido por la ciudad. Esa jornada y la siguiente también visitarán Tui y el ulnes 18 se trasladarán a Valença do Minho para conocer su historia y participar en alguna charla. El martes 19 los jóvenes harál el descenso del Miño en kayak y visitarán Santa Tecla.

El miércoles 20 visitarán la zona de Baiona y de Oia y el jueves 21 las islas Cíes.

Su regreso a la zona de O Salnés será el viernes 22, dado que harán una salida en barco hacia Sanxenxo y luego volverán a Vilanova para visitar la fábrica de conservas Dardo. En el municipio realizarán una visita a la Casa-Museo Valle-Inclán y asistirán a un concierto en el Auditorio de O Terrón. El recorrido fluvial por “Mar de Santiago” hasta Pontecesures será el sábado 23. Allí darán un paseo por el río y después visitarán Padrón. El domingo 24 saldrán hacia Catoira en donde visitarán las Torres do Oeste y saldrán hacia Valga para visitar el Belén Artesanal y recorrer a pie la zona de Mina Mercedes. El día 25 realizarán el último tramo del Camiño Portugués desde Padrón para llegar a Santiago el Día del Apóstol.

Diario de Arousa

El grupo cesureño Algueirada actúa hoy en la Plaza de Macías de Padrón.

El programa de hoy en Padrón.

Todavía queda aún fiesta por delante y hoy se celebra el lunes de Pascua en Padrón. La jornada arrancará con los pasacalles a partir de las 12.00 horas a cargo de la banda de música municipal y del grupo folklórico Rosalía de Castro acompañando a los gigantes y cabezudos. A las 13.00, se celebra el Día de Santiago en Padrón, con la recepción al Concello de Compostela en la entrada de la Rúa Real. Y, media hora más tarde, tendrá lugar un nuevo concierto en la plaza de Macías, a cargo esta vez de la banda de Santiago. Ya por la tarde, en este mismo emplazamiento, habrá talleres infantiles. Y, a partir de las 20 horas en O Castro, arrancarán las actuaciones con la del grupo Desconcerto. Cogerá el relevo a las 20.30 en la plaza de Macías la agrupación Algueirada de Pontecesures y la verbena de la noche contará con las orquestas Atenas y Panorama. 

El menú tradicional de la Pascua padronesa vuelve a congregar a miles de personas.

El Campo da Barca estuvo abarrotado toda la mañana durante la feria caballar

Las calles de Padrón eran ayer un hervidero de gente. Vecinos, festeiros desplazados desde otros municipios gallegos, tratantes, aficionados al mundo equino, peregrinos, músicos, feriantes… El menú tradicional del día grande de la Pascua reunió de nuevo a un crisol variopinto de personas, miles de ellas, de todas las edades y movidos por distintos intereses.

Pequeños y mayores disfrutaron por igual de la feria caballar, admirando los cientos de animales reunidos en el Campo da Barca, abarrotado durante toda la mañana. En la plaza de toros portátil, ochenta de los mejores ejemplares a nivel autonómico compitieron en los concursos morfológicos que organiza el Concello en colaboración con la Asociación Pura Raza Galega (Puraga) y en los que se repartieron 3.600 euros en premios. El semental Faruk Akhil y la yegua Mar Iris se llevaron el primer premio en la categoría de pura raza árabe. En la de cruzados, Iván y HD Cristal. Entre los de pura raza española, Quirico y Catrina Rah, además de la potra Campanila XLIX. Y en la gallega, ChocolateGalaxia y Milla da Laxe.

Al otro lado del río Sar, miles de personas visitaban a esa hora las atracciones y el mercadillo dominical entre O Souto y el Paseo del Espolón, en una jornada de temperaturas agradables y alternancia de sol y nubes en el cielo. Las yincanas de bolas e hinchables y los coches de choque fueron parada obligada para la mayor parte de las familias. Muchos se animaron también en alguna de las tómbolas, en las que los feriantes repartieron premios a golpe de ruleta entre rimas con gancho trilladas y entonadas —o desentonadas, más de una vez— con sus voces ya roncas. A pocos metros de allí, un variado surtido de ropa, calzado, muebles, objetos de decoración y todo tipo de artículos tentaba a los asistentes. «¡Shorts a 2 euros y vestidos a 4, chicas!», ofertaba una de las vendedoras de los puestos instalados a los pies de la estatua de Rosalía de Castro que da la espalda a la iglesia parroquial de Santiago.

El olor a garrapiñada y algodón de azúcar quedó aplacado por el del churrasco asado a las puertas de las seis carpas que dieron servicio ayer en la Pascua de Padrón. A las cuatro y media de la tarde, todavía seguían sus mesas repletas con comensales alargando la sobremesa y salían de sus parrillas y ollas para cocer el pulpo las últimas raciones. También fue una buena jornada para la hostelería local, cuyos negocios estuvieron especialmente animados. Terrazas, como las de la plaza de Macías, se vieron al completo durante prácticamente todo el día. Allí tuvo lugar, además, el concierto matinal de la banda municipal, seguido por cientos de personas, mientras que los gigantes y cabezudos animaron el casco antiguo acompañados por el grupo folklórico de San Pedro de Carcacía

Ya entrada la tarde, tuvo lugar el concurso de cortes en una plaza de toros que no llegó a agotar sus localidades. Participaron en el espectáculo -cuya entrada valía 15 euros- cuatro novillos y toros de la ganadería Pedraza de Yeltes que fueron driblados, saltados y lidiados por nueve recortadores (entre los que estaba el vencedor del Campeonato de Cortes de Castilla y León, el segoviano Jorge Gómez). El público aplaudió, silbó y vitoreó las mejores fintas sobre un ruedo en el que también estuvo calentando motores la charanga Mil9 y la cantante gallega Poliana. Y, al igual que sucedió el año pasado, hubo una protesta antitaurina en el exterior. En esta ocasión, una veintena de personas coreaban «fóra maltrato das nosas festas».

Además, la feria de maquinaria agrícola, que se celebra cerca de la guardería municipal, también fue visitada por cientos de personas. 

El mayor contratiempo hoy en la Pascua de Padrón fue, como ya viene siendo habitual, encontrar dónde aparcar, si bien facilitaron el rompecabezas muchos particulares que convirtieron sus fincas en leirapárkings por un módico precio -teniendo en cuenta lo complicado de encontrar una plaza libre fuera de ellos-. Por la mañana se produjo el mayor colapso en el tráfico, que se alivió de cara a la hora de comer, y la asistencia se disparó de nuevo a media tarde. 

La Voz de Galicia

David Amor exhortó a “presumir” de villa en su pregón de las fiestas en la Pascua padronesa.

Éxito de los conciertos de Dorian y Álvaro de Luna // Hoy, feria equina, de maquinaria y verbena con Los Satélites y Charleston BB

David Amor, segundo izquierda, ejerció como pregonero / concello

David Amor, segundo izquierda, ejerció como pregonero.

Padrón es, desde el pasado sábado por la noche, la capital festiva del noroeste con unas masivas Festas de Pascua en las que el humor, buena música y diversión se adueñan de sus travesías. Para abrir boca, llegaba la 42ª Carreira Popular de Pascua y, ya con la puesta del sol, el pregón a cargo del actor y humorista David Amor, sin olvidar dos concurridos conciertos de estas fiestas: Dorian y Álvaro de Luna.

En su intervención en la praza de Macías, David Amor animó a los padroneses a sentirse orgullosos de su pueblo y de sus fiestas, que calificó como una de las referentes en Galicia. Además de destacar de su vinculación con la capital del Sar, David Amor habló mucho de las celebraciones que se organizan coincidiendo con la Pascua. Y, sobre todo, resaltó la importancia de “presumir” y defender con cariño el sitio de donde uno es. El humorista cosechó vítores y aplausos ante los cientos de vecinos y visitantes congreados.

Nada más finalizar, las personas que escucharon el pregón en la plaza de Macías se trasladaron hasta Fondo de Vila para asistir al primer gran concierto de la Pascua, con la banda barcelonesa Dorian y al que siguió el grupo local Unión y Fuerza, –que estrenó nuevo espectáculo y nuevo escenario en el paseo del Espolón– más el de Álvaro de Luna.

Ya para este domingo de Pascua, la Feira Cabalar será el plato fuerte de la jornada, con concursos morfológicos desde primeras horas de la mañana en el Campo da Barca, que se complementarán con la Feira de maquinaria agrícola junto a la guardería, sin olvidar las actuaciones de Banda de Música de Padrón y el grupo de San Pedro de Carcacía. Por la tarde habrá espectáculo de recortadores en el campo de la Barca, y de la verbena se encargarán las orquestas Los Satélites y Charleston Big Band.

El Correo Gallego

Padrón abre el telón de sus fiestas de Pascua con el divertido pregón de David Amor.

El actor recordó sus visitas al Museo do Tren de Iria Flavia y abogó por conservar la feria dominical que hace de la localidad «o mellor centro comercial do mundo»

La Pascua es en Padrón sinónimo de fiesta, una simbiosis de general conocimiento que se pierde en el tiempo pero que se renueva cada año. Por eso la localidad se llenó ayer de quienes buscaban la diversión de siempre con los atractivos del programa del 2023. La jornada combinó el deporte matinal de la Carrera Popular de Pascua con el humor y la música: Terapia de Grupo fueron los primeros en tocar una vez terminaron su recorrido los atletas. El programa de Televisión de Galicia Carballeira se emitía en directo desde una localidad animada durante toda la jornada, con un casco histórico que empezaba a llenarse por la mañana y lo hacía plenamente a medida que avanzaba la tarde y se acercaba la noche, con el pregón a cargo de David Amor y el concierto de Dorian. El actor mostró su tirón en la plaza de Macías, en una intervención plagada de humor, como al señalar que en Cruces, cerca de A Escravitude, es el lugar donde tiene más fotos de la parte trasera de su coche, por el radar que allí funciona. También recordó sus visitas al Museo do Tren en Iria Flavia y destacó a Padrón como «o mellor centro comercial do mundo», en alusión a una feria dominical que animó a conservar. Se ganó los aplausos de todos al destacar cómo el municipio hizo suyo un producto foráneo, el pimiento, y lo mejoró.

A la conclusión del pregón, en Fondo da Vila estaba todo preparado para el primer gran concierto de la Pascua padronesa, a cargo de la banda barcelonesa Dorian, una de las formaciones españolas de mayor proyección, que desplegó su estilo que aúna new wave, música electrónica e indie rock ante miles de personas. El paseo del Espolón acogió a continuación el estreno del nuevo espectáculo de la formación local Unión y Fuerza, que estrenaba además nuevo escenario.

De nuevo la música se trasladó luego a Fondo da Vila en el segundo concierto de la noche, a cargo de Álvaro de Luna. El intérprete de la conocida Juramento eterno de sal, con la que estrenó su carrera en solitario en el año 2020, hizo un repaso por esos temas que ha convertido en éxitos pegadizos como Levantaremos al sol. Un pop-rock aderezado con una voz muy personal.

Fue el final de una jornada que llegaba ya al domingo, en que continúa la actividad desde primera hora. Es el primer fin de semana de siete días de diversión que llegarán hasta el próximo domingo día 16.

Mañana lunes, festivo local en Padrón, la música tendrá como protagonistas a Panorama y Atenas; el martes día 11, verbena con París de Noia y Marbella, con actuación además de Somoza´s Trío. Y descanso para retomar el viernes día 14 las fiestas de Pascua en la villa del Sar.

La Voz de Galicia