Los puertos de Vilanova, Cambados y Pontecesures ofrecerán actividades culturales durante xacobeo.

Con motivo de la celebración del Año Santo la pasada semana se hizo público el mapa de puertos xacobeos, una iniciativa de Portos de Galicia para dar a conocer las infraestructuras marítimas de las diferentes rutas jacobeas a los ciudadanos.
Un total de 15 puntos marítimos de gran interés para los peregrinos engloban los cinco caminos: el del Norte, Fisterra-Muxía, Camino Inglés, Portugués y la ruta marítima de Arousa. Cambados, Pontecesures y Vilanova conforman esta zona y por ello disfrutarán de conciertos, conferencias y exposiciones, entre otras actividades, con el fin de mostrar a los vecinos de la comarca las distintas rutas jacobeas. Un amplio programa de actividades se desarrollará en diferentes puntos marítimos.
Programa
El concello de Vilanova acogerá el próximo 26 de marzo una conferencia de Celestino Lores Rosal, presidente de las asociación Amigos do Camiño Portugués. Esta misma cita tendrá lugar el próximo 16 de abril en Pontecesures y el 2 de julio en Cambados.
La exposición O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa , permanecerá abierta al público del 25 al 31 de marzo en Vilanova, del 16 al 22 de abril en Pontecesures y del 1 al 7 de julio en el barco Hidria II, ubicado en aguas de Cambados . Además, un concierto homenaje a la música de los años 70 recorrerá la comarca con temas del pop rock español. La cita musical se celebrará el 5 de junio en el puerto de Pontecesures, el 3 de julio en el de Santo Tomé de Cambados y el 21 de agosto en las instalaciones marítimas de Vilanova.
La música clásica también contará con un hueco en el programa cultural de estos tres concellos con las actuaciones de miembros de la Real Filarmónica y del cuarteto de clarinetes Stadler.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/10

Padrón duplica la cita taurina de la fiesta de Pascua más «difícil»

El Concello apuesta de nuevo por la recuperada feria caballar y por un pregón ‘de casa’ que correrá a cargo del catedrático Xosé Carlos Carballido

«Este é un ano difícil, pero entre todos intentaremos sacar adiante unhas boas festas como merece o pobo de Padrón». El alcalde de Padrón, Camilo Forján, introducía con este preámbulo ayer la presentación del programa de las Fiestas de Pascua 2010.

Junto al regidor y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, la edil de Festejos, Concepción Carneiro, recordó los clásicos que no faltarán en la cita, como la feira de maquinaria agrícola, la corrida de toros, las competiciones deportivas, el concierto de bandas del domingo de Pascuilla o el día de la hermandad entre Padrón y Santiago. Además anunció la recuperación del festival dos xóvenes, para el viernes de Pascuilla.

Por su parte, el teniente de alcalde subrayó la ampliación en esta edición de las citas taurinas. Así, el sábado de Pascua a las 17.00 horas habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con especialistas, en la plaza de toros móvil de A Barca. Al día siguiente a las 17 horas tendrá lugar la tradicional corrida.

Además recordó la recuperación de la «secular e tradicional» feria caballar, que se inaugura el domingo de Pascua a las 09.00 horas. En cuanto a las orquestas, Rodríguez Carbia aseguró que estarán «as mellores de Galicia», entre ellas Panorama y Sintonía de Vigo.

Finalmente, un año más el Concello apuesta por un pregonero vinculado estrechamente a Padrón, que será el catedrático Xosé Carlos Carballido.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Homenaje a la música de los 70 y actuaciones de pop-rock español.

En los seis municipios de la Ría incluídos en el programa «Portos Xacobeos» se organizarán conciertos de tres horas con dos grupos. comenzarán con un tributo a la música de los 60/70 y seguirán con bandas de pop-rock español «de plena actualidade». En Rianxo será el 22 de mayo, en Pontecesures el 5 de junio, en A Pobra el 10 del mismo mes, en Ribeira el 31 de julio y en Vilanova el 21 de agosto.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Rosa Cedrón y «Fía na Roca» ofrecerán en mayo un concierto un concierto en Valga.

El Auditorio Municipal de Valga, ubicado en Ferreirós (Cordeiro), ofrecerá el 28 de mayo, desde las 21 horas, un concierto a Rosa Cendrón y el grupo folk Fía na Roca. La primera tiene a sus espaldas una dilatada y brillante trayectoria musical, sobre todo tras su paso de Luar na Lubre, una formación a la que perteneció durante nueve años. En su momento la cantante monfortina incluso fue invitada por Mike Oldfield para participar en la grabación de «Tubular Bels III» y en la presentación mundial de ese disco celebrada en Londres, en 1998. En cuanto a Fía na Roca, ha editado seis trabajos discográficos durante las dos últimos décadas. El grupo está formado por Xosé Ramón Vázquez, Carlos Castro, Giao Rodrigues, Roberto Santamarina, Pablo Pérez, roberto Rama y Sonia Lebedynski.

FARO DE VIGO, 26/02/10