Más de 1.500 personas asistieron a las actividades del Auditorio de Ferreirós en abril.

Las actividades programadas por el Auditorio Municipal de Valga para el pasado mes de abril contaron con el respaldo de más de 1.500 personas, que se acercaron hasta el Multiusos de Ferreirós para participar en cursos formativos, asistir a conciertos o contemplar exposiciones.

Fueron concretamente 1.588 las personas que acudieron al Auditorio para participar en las múltiples y variadas actividades celebradas a lo largo del pasado mes. La más concurrida fueron los conciertos didácticos de la Banda de Música Municipal, a los que asistieron alrededor de novecientos escolares de los colegios Xesús Ferro Couselo, el de Baño y el de Pontecesures, además de los niños del Colegio Rural Agrupado (CRA) y varios grupos de estudiantes del instituto valgués.
También logró un gran respaldo del público la exposición ??Pioneiras?, que fue la actividad con la que se inauguró abril, y que fue vista por más de doscientas personas que quisieron conocer la historia de muchas mujeres gallegas de los siglos XIX y XX que demostraron ser unas auténticas emprendedoras.

En las últimas semanas también se iniciaron un curso de gallego, en el que participan 26 alumnos, y otro de taichi, que cuenta con doce mujeres matriculadas. Sin olvidar que también se están llevando a cabo otros cursos de cuidador de personas con discapacidad, refuerzo escolar, informática, bolillos, teatro, ajedrez, pandereta… lo que suponen para el Auditorio unos trescientos usuarios más.

Programación > Los responsables del Edificio Multiusos dieron también a conocer las actividades que se desarrollarán durante el mes de mayo en sus instalaciones. Mañana se celebra un espectáculo de magia y fantasía a partir de las 18:30 horas, cuyas entradas tienen un precio de 6 euros para niños y 7 para adultos.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Casal do Eirigo revivió su batalla.

Varios soldados se enfrentan a combatientes locales durante la representación de la Batalla de Casal do Eirigo.

Los alrededores de la Capilla de la Salud se convirtieron ayer de nuevo en campo de batalla, en el que tropas gallegas y francesas, armadas con fusiles y artillería, volvieron a enfrentarse para revivir el combate que tuvo lugar en Casal do Eirigo en abril de 1809, del que se cumplen doscientos años. Integrantes del Regimiento de Granaderos de Pontevedra, representantes de la asociación Héroes de la Guerra de la Independencia y las alarmas populares de Casal do Eirigo y Pontesampaio participaron en los actos conmemorativos, que estuvieron presididos por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el vicepresidente de la Diputación Provincial, José Juan Durán.

Tropas francesas, armadas con cañones y fusiles, se las volvieron a ver frente a frente con las alarmas gallegas en la recreación de la batalla de Casal do Eirigo, de la que se conmemora su doscientos aniversario. Los prados que rodean la Capilla de la Salud se convirtieron en improvisado campo de combate en el que ambos bandos midieron sus fuerzas a la par que los muertos iban cayendo sobre la hierba. Disparos de artillería y fusilería fue lo que se encontraron en frente los combatientes gallegos, que, a falta de armas, plantaron cara a las tropas napoleónicas con útiles de labranza. A pesar de esta desigualdad de medios y, disfrazando un poco la historia, los valgueses proclamaron victoria al grito de ??¡Viva el Rey. Muerte al francés!?, mientras se hacían con el control de alguno de los cañones del ejército galo que, en esta ocasión, estaba en inferioridad numérica con respecto a las tropas locales.
La recreación de la batalla fue el colofón a una mañana repleta de actos en recuerdo y homenaje a los héroes de la Guerra de la Independencia. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, su homóloga de Pontecesures, Maribel Castro, y el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, presidieron las conmemoraciones, que discurrieron entre ??vivas? al Rey, a España y a Galicia e interrumpidas en ocasiones por estruendosos cañonazos.

La alarma de Casal do Eirigo, que quedó oficialmente constituida, proclamó su fidelidad a la patria justo antes de jurar bandera y desfilar, acompañada por la alarma de Pontesampaio, por el atrio de la Capilla de la Salud, en el que se congregaron varios cientos de vecinos para presenciar el espectáculo, en el que además participaron, con uniformes de la época napoleónica, integrantes de la asociación provincial Héroes de la Guerra de Independencia y un grupo de militares del Regimiento de Granaderos de Pontevedra.

Heroicidad > Para ensalzar la valentía y heroicidad demostrada por los combatientes gallegos que participaron en la batalla de Casal do Eirigo, a los pies de la capilla se descubrió un monolito y una placa conmemorativa con la que los valgueses podrán recordar para siempre el épico suceso acaecido en su municipio en el año 1809. En el cruceiro que preside el atrio, Maneiro y José Juan Durán colocaron una corona de laurel justo después de que el franciscano Padre Isorna oficiara una misa por el eterno descanso de todos cuantos fallecieron en la batalla de Casal do Eirigo, en cuyo honor se instaló ya el sábado en un lateral de la capilla un cementerio de los ??Beneméritos Héroes? con nombres de personas que dieron su vida por defender España.

El Padre Isorna aludió al ??hecho heroico? que supuso este enfrentamiento contra las tropas napoleónicas y apuntó que ??la historia hay que recordarla porque sirve para acrecentar el sentimiento patriótico y de perdón hacia los que nos quisieron avasallar?. La coral de Cordeiro y la Banda Municipal de Música de Valga interpretaron diversas piezas a lo largo de la misa, concluyendo con la entonación de ??La muerte no es el final? y de los himnos de Galicia, España, Europa, Inglaterra y Francia, cuyas banderas oficiales fueron izadas en reconocimiento del papel que desempeñaron durante la Guerra de la Independencia.

Algunos de los vecinos que acudieron a la conmemoración optaron después por una comida campestre en el entorno o por acercarse hasta la pulpería que se instaló en el acceso a la Capilla de la Salud para seguir la tradición de saborear unas raciones de churrasco o de pulpo ??á feira?. También los hubo que echaron mano de los puestos de venta del mercadillo ??goyesco? para degustar algunos de los productos que ofertaban, como quesos, dulces artesanales o empanadas de diferentes sabores.

Los actos del doscientos aniversario de la Guerra de la Independencia se clausuraron por la tarde, cuando se dio lectura a poesías de la época napoleónica y se entregaron los despachos a las alarmas populares de Casal do Eirigo. Para cerrar la jornada grande de los festejos, la Banda de Música Municipal de Valga, dirigida por Manuel Villar, ofreció un concierto que estuvo muy concurrido y que arrancó los aplausos del público.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/09

Una misa por los caídos y la recreación de los combates de Casal do Eirigo.

Las conmemoraciones continúan durante la jornada de hoy, para la que están previstos algunos de los actos de mayor relevancia. La mañana comenzará con el desfile de las alarmas hacia la Capilla de la Salud, en donde se les tomará juramento según la fórmula del Pazo da Buzaca. Una misa solemne por el descanso de todos los muertos en el conficto precederá al desfile de los uniformados, la colocación de una corona en el cementerio de los caídos y al descubrimiento de una placa conmemorativa. A partir de las 13:45 horas se recreará la batalla de Casal do Eirigo, tras la que se celebrará una comida campestre en los alrededores de la capilla. Por la tarde se leerán poesías napoleónicas, tendrá lugar la entrega de despachos a las alarmas y la Banda de Música ofrecerá un concierto.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

La Banda de Música de Valga actuó en Vilagarcía.

La Banda Municipal de Música del Concello de Valga actuó ayer en el Auditorio de Vilagarcía, donde protagónizó un concierto didáctico dirigido a alumnos de los centros de enseñanza. Es una de las muchas actividades que lleva a cabo la banda valguesa, una de las referencias musicales de las comarcas de Caldas y O Salnés, pero también una de las formaciones más importantes de Galicia. Buena parte de los músicos proceden de la escuela municipal, que funciona en el Auditorio de Cordeiro y en la que participan los valgueses desde muy temprana edad.

FARO DE VIGO, 16/04/09

Actos para hoy en la Pascua de Padrón.

9.00 horas: inauguración Feria Caballar, apertura de la feria de maquinaria agrícola y final del campeonato de golf. 11.30 horas: pasacalles, escuela infantil de monta de ponis y concurso de trote y andadura. 12.00 horas: espectáculo ecuestre de Escola Galega de Doma. 14.00: concierto de la banda municipal de música de Padrón. 17.00 h., actuación del grupo Algueirada y semifinales del torneo de tenis. 18.00 h.: corrida de toros en A Barca donde se lidiarán cuatro novillos. 22.00 horas: actuación de Costa Oeste y Panorama.

EL CORREO GALLEGO, 12/04/09

El médico Alfonso Solar dará el pistoletazo de salida a la Pascua.

El campeonato de canicrós y el maratón popular abren el apartado deportivo de mañana ·· La Feria de Exposición de Maquinaria Agrícola se inaugura por la tarde ·· Las orquestas Jerusalén y Oca amenizarán la noche

Pese a que la inestabilidad y la lluvia marcarán toda la Semana Santa, Padrón intentará poner buena cara al mal tiempo, dispuesto a celebrar las fiestas más grandes de la comarca. La Pascua arrancará mañana con el tradicional pregón festivo, a cargo este año del médico padronés Alfonso Solar Boga, toda una institución en la vida social de la capital del Sar, ya que lleva treinta años ininterrumpidos, según apuntan fuentes del Concello, llevando cada cinco de enero la ilusión a los cientos de niños como rey mago. El pregón tendrá lugar desde el balcón presidencial de la casa consistorial al filo de las nueve de la noche.

Pero la villa rosaliana comenzará ya por la mañana con aires festivos. Estos los anunciará la gran salva de bombas de palenque a cargo de la Pirotécnia López de Brión. La jornada matinal estará eminentemente marcada por el deporte, ya que se abre el campeonato de golf, y se celebrarán el concurso gallego de canicrós así como la gran carrera popular que cumple ya veinte años. Y cerrará la cita deportiva, ya por la noche, en el polideportivo de O Souto, una velada de boxeo y una exhibición de capoeira.

Al filo de las seis de la tarde se abrirán las puertas de la Feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, para la que se ha reservado como tradicionalmente un amplio espacio de exposición donde casas comerciales de diversos puntos de la comunidad gallega mostrarán los último en maquinaria para el campo y para la industria. Esta tradicional cita cumple la nada despreciable cifra de 39 años, igual de fresca y atractiva.

El apartado musical no ofrece en esta edición ninguna atracción de renombre. De hecho, será una charanga la que amenice las calles entre las siete y las nueve de la noche, hora en la que se leerá el pregón. Después del pistoletazo oficial de los festejos, será la Banda de Música Municipal de Padrón la que ofrezca un concierto, mientras que la verbena estará amenizada por las orquestas Jerusalén y Oca. Las atracciones mecánicas, tómbolas y tiovivos del Espolón y O Souto servirán para deleite de que quienes quieran añadir un punto de diversión a la noche, siempre y cuando el tiempo lo permita.

El día grande sin duda será el domingo, con la Feria caballar (con más de seiscientos puntos de amarre para los caballos de compra-venta) y la cita taurina. Este año también tendrán lugar los tradicionales concursos de andadura, trote y trotones. Las funciones de jurado de la prueba, según la organización, recaerán en un juez oficial de la Federación Hípica Gallega, «un juez único que valorará a los jinetes en tiempo de recorrido y faltas». La competición será a las 11.00 horas del domingo y el Concello estudia federar la prueba de cara a nuevas ediciones.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/09