Carmela Silva rebota a la Xunta la responsabilidad de financiar el Centro de Discapacitados de Valga.

disva

Ana Pastor durante la visita que hizo esta semana al Centro de Discapacitados de Valga.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, exigió ayer a la Xunta que «cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales». Silva se refería así a las críticas vertidas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor, sobre el recorte en la financiación del Centro Ocupacional para Discapacitados. La ayuda de la Diputación pasó de 110.000 euros a apenas 43.000, un drástico descenso que pone en riesgo la actividad del CODI. La presidenta de la administración provincial explica que, «cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario del Pleno que elaborase un informe para aclarar la situación» del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y «basado en la legislación», establece que «la obligación de las diputaciones es clara en tanto que sus asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta de Galicia».

Carmela Silva asegura que ya «remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación». Añade que «nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayudas al CODI de Valga». La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos «ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos», después de que «la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo». Por eso, reitera Silva, «no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga».

Ana Pastor, en una visita electoral al propio Centro de Discapacitados, aseguraba el jueves que «es tremendo que» la Diputación «no priorice los gastos y se hagan inversiones superfluas y folclóricofestivas antes de atender las necesidades más importantes, como las familias con personas con discapacidad». El Concello de Valga, añadía la ministra de Fomento en funciones, «tiene un presupuesto limitado y está haciendo un esfuerzo muy importante para dar este servicio». Por eso pidió a la presidenta de la Diputación, que «por favor, reconsidere» este recorte de más del 60% en la aportación al CODI porque «no hay nada mejor que trabajar por las personas que tienen capacidades diferentes».

Mejoras en caminos

Por otra parte, también en relación a Valga, la Xunta de Goberno de la Diputación dio ayer el visto bueno a una inversión cercana a los 249.000 euros para la mejora de caminos municipales e n Valga. Esta actuación «es la primera que demanda el Concello» que preside José María Bello Maneiro, afirma Carmela Silva, ya que «no solicitó ninguna ayuda para gasto corriente, actividades o empleo».

Faro de Vigo

Cecilia Tarela en la lista del BNG-Nós por Pontevedra para el 26-J

listabng

BNG-Nós ha elegido Vigo para presentar esta mañana a su cabeza de lista por Pontevedra el próximo 26 de junio, Luis Bará. El concejal de Mobilidade de Pontevedra estuvo arropado por la portavoz, Ana Pontón, y una histórica del nacionalismo en la ciudad, Olaia Fernández Davila.

Bará enfatizó que las elecciones de junio «no son una prórroga, un desempate» de las del pasado diciembre sino «una nueva oportunidad». Ha pedido a los gallegos que vieron que la comunidad estuvo «ausente» en el debate político lo tengan en cuenta a la hora de ir a votar. El BNG dirigirá sus esfuerzos, en la próxima campaña electoral, hacia los votantes de las llamadas ‘fuerzas del cambio’, a los que ve «decepcionados» y «descontentos», para convencerles de que solo la formación nacionalista dará «voz» a Galicia en las Cortes.

Bará ha significado que el BNG quiere ir a Madrid a fomentar «un cambio de régimen político», donde Galicia tenga «un papel protagonista» y no se limite a ser «un figurante, una comparsa». «No vamos a pedir limosna, sino respeto», ha concluido.

Pontón ha constatado que «crece el descontento de los gallegos decepcionados» porque «las autodenominadas fuerzas del cambio fueron incapaces de ponerse de acuerdo» en los últimos meses. A ese respecto, ha defendido que el BNG ofrece «esperanza» y una «representación que no depende de Madrid».

Luis Bará, actualmente concejal de Mobilidade en Pontevedra, reemplaza a Carme Adán como número uno de la lista de O Bloque por la provincia, tras la renuncia de ésta por no estar de acuerdo con la estrategia electoral del partido. Adán se manifestó partidaria de tender puentes con las Mareas en las elecciones de este año, tanto las generales del 26 de junio como las autonómicas de otoño. El pasado 20-D, el BNG no obtuvo representación tras 20 años en el Congreso.

Faro de Vigo

El BNG aprueba sus candidaturas para el 26-J. Cecilia Tarela estuvo en el acto.

cera

El Consello Nacional del BNG ha aprobado esta mañana las listas con las que concurrirá a las elecciones del próximo 26 de junio. Una cita en la que el nacionalismo recupera su marca, y a la que acude con los mismos cabezas de lista en A Coruña, Ourense y Lugo; Carlos Callón, Noa Presas y Olaia Rodil encabezarán de nuevo las candatidaturas en esa circunscripciones, pero no será así en Pontevedra, donde no repite Carme Adán, que será sustituida por Lois Bará. Todos se han hecho esta mañana una foto con la portavoz nacional, Ana Pontón, quien ha subrayado que se trata de una alternativa política propia que defiende a Galicia y que será su voz en Madrid. «As forzas do cambio foron incapaces de dar unha alternativa ao Goberno de Rajoy, e estiveron mirando mais polos seus intereses partidistas; para nós está é unha segunda oportunidade para que Galicia recupere a súa voz perdida», ha subrayado Pontón.

Carlos Callón ha agradecido a la dirección y a las bases del Bloque que hayan renovado su confianza en él, y ha recordado que solo basta con entrar en la web del congreso para ver qué es lo que han hecho en iniciativas los diputados del BNG durante 20 años y que las confronten con el trabajo de los representantes salidos de las« elecciones del pasado 20 de diciembre. «Os representantes do PP parece que foron a Madrid a ver musicais, pero tamén por parte do PSOE, En Marea e Ciudadanos que non chega nin sequera a unha iniciativa propia á semana; eu quero preguntar se iso é lóxico se iso é serio, se o salario que recibiron está ben conseguido», ha denunciado Carlos Callón.

La Voz de Galicia

En Marea demanda el aumento de las frecuencias de trenes en el Eje Atlántico.

Insta a Fomento a adoptar medidas para acabar con la masificación en los viajes de viernes y domingos por la tarde por el desplazamiento estudiantil.

La demanda ciudadana para conseguir el aumento de las frecuencias de los viajes en tren en el Eje Atlántico entre Vigo y A Coruña, especialmente en las horas punta, ha contado con el apoyo de la agrupación política En Marea. La diputada Alexandra Fernández presentó en el Congreso una proposición no de ley para instar el Ministerio de Fomento a aumentar los servicios de trenes en el tramo ferroviario más activo de Galicia.

Fernández pone de manifiesto que hay lagunas relevantes en franjas horarias de horas punta de la mañana y de la tarde entre las principales ciudades gallegas. Según la diputada, existen vacíos de casi dos horas en espacios horarios matutinos que se consideran horas punta para los desplazamientos laborales y de otro tipo; y la situación vuelve a repetirse en los viajes de la tarde.

La diputada de En Marea expone que Galicia es una de las pocas comunidades autónomas que carecen de un servicio ferroviario de proximidad, a pesar de que se trata de una reclamación histórica. «Es una carencia que Renfe debe resolver ofreciendo más frecuencias en el Eje Atlántico con el fin de incentivar un transporte sostenible, ecológico y de calidad», destaca.

Otro de los problemas que pone de manifiesto Alexandra Fernández es el relacionado con la saturación de servicios del Eje Atlántico en Santiago las tardes de los viernes, jornada habitual de desplazamiento de los estudiantes hacia sus hogares; así como las tardes de los domingos cuando todos vuelven en tren a la capital de Galicia para continuar sus estudios universitarios. Pide mayor número de trenes y plazas para dar respuesta a la demanda de los viajeros.

Faro de Vigo

Alfonso Rueda: «Xa veremos se o PP ten que recuperar a alcaldía de Pontecesures».

«Xa estamos vendo a situación de desgoberno que hai», afirmó ayer el presidente provincial del PP, Alfonso Rueda, momento antes de reunirse con los representantes del partido en la comarca Ulla/Umia en Portas. El comentario se refiere al Concello de Pontecesures, que gobiernan BNG y PSOE en minoría desde que los dos ediles de TeGa anunciaron su marcha.
La ruptura se produjo el 20 de enero, y dos días depués el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage anunció que en su agenda figuraba iniciar unas negociaciones para poner en marcha una moción de censura.
Poco después, el entonces presidente provincial del partido, Rafael Louzán, afirmó en Pontevedra que el PP estaba atando cabos para presentar mociones de censura en dos municipios. Más tarde se produjo el relevo en el partido de la gaviota y su actual máximo representante, Alfonso Rueda, expuso que propiciar el relevo en las alcaldías no figura entre sus prioridades.
Ayer lo confirmó. Después de subrayar que el PP ganó las elecciones de Pontecesures, afirmó que la «desunión» del Gobierno tripartito quedó de relieve siete meses después de haberse puesto en marcha. «Se xuntaron o resto para que non gobernasemos, e xa se ve a desunión que houbo dende o principio». Rueda agregó que se «agora o PP ten que recuperar ou non o Goberno, xa o veremos».
La visita de Rueda a Portas acompañado por el secretario provincial del PP, Cores Tourís, se enmarca en las reuniones informativas posteriores al Congreso provincial. En el encuentro estaba anunciada la presencia de representantes de Caldas, Moraña, Catoira, Valga, Cuntis y Pontecesures.

Diario de Pontevedra

Rueda se desvincula de las mociones de censura anunciadas por Louzán.

Alfonso Rueda, nuevo presidente del PP pontevedrés, reunió ayer a su comité ejecutivo, el «equipo reducido» con el que quiere llevar el día a día del partido. Y en ese día a día habrá reevaluaciones de algunas estrategias. Como la de las mociones de censura que había dejado encarriladas su antecesor en el cargo, Rafael Louzán. Este, anunció cuando dijo que se retiraba, el pasado 29 de enero, que habría «mociones de censura» en algunos concellos donde el PP había sido fuerza mayoritaria y los gobiernos se habían formado con «pactos contra natura».

Sin embargo, preguntado por los periodistas, ayer, Alfonso Rueda dijo que tendría que hablar primero con los responsables locales de la formación dentro de un nuevo calendario de organización de estrategias una vez elegido presidente. Esta hoja de ruta la comenzó a trazar ayer con José Manuel Cores Tourís, José Juan Durán, José Benito Suárez Costa, Nidia Arévalo, Elena Muñoz, Nava Castro, Luisa Piñeiro, Jorge Cubela, Luis Aragunde, Marian García y Miguel Dubois. La primera, la de ayer, fue una jornada de trabajo dentro de la sede, pero Rueda aseguró que se propone que la tarea se haga fuera, en cada concello y en cada comarca. Y es ahí donde ha situado la estrategia política también para las mociones de censura que anunció Rafael Louzán.

Rueda quiso, antes de la reunión del comité de dirección, volver a agradecer a los organizadores del congreso provincial el esfuerzo realizado para el cónclave, así como el apoyo recibido por los militantes a la hora de elegirle presidente provincial.

La Voz de Galicia