CxG celebrará el domingo en Padrón su I Congreso Nacional en el que elegirá dirección y la forma para concurrir a las municipales.

Compromiso por Galicia (CxG) celebrará el próximo domingo, 16 de noviembre, en el Hotel Scala de Padrón (A Coruña) su I Congreso Nacional, en el que elegirá a sus órganos de dirección –Consello Político y Secretaría Xeral– y la forma de concurrir a las próximas elecciones municipales.

En este sentido, la secretaria de Organización de la Executiva Nacional, Sandra Araúxo, ha informado este martes de que la cita tendrá lugar bajo el lema ‘Galicia en positivo’, y en el que se espera «un alto grado de participación» de los afiliados en el marco de un proyecto «progresista, galleguista y socialdemócrata».

De tal forma, los afiliados a CxG podrán presentar sus candidaturas al Consello Político Nacional hasta las 00,00 horas del 13 de noviembre, el cual se elegirá por listas abiertas con «mecanismos de corrección» como el de género.

Por su parte, el periodo para optar a secretario xeral estará abierto hasta el 15 de noviembre. Además, habrá varios documentos a debate, entre ellos el político, que cuenta «con cerca de 200 enmiendas».

Asimismo, Sandra Araúxo ha señalado que esta cita tendrá «un evidente componente municipal», de tal modo que «se dictamine formalmente la fórmula y los mecanismos de concurrencia a estas elecciones municipales», en donde se acuerda «empoderar de capacidad de decisión a las agrupaciones locales».

El Correo Gallego

La Fundación Rosalía recaba apoyos para impulsar el museo de la Casa da Matanza.

rosallia

 

La Casa de A Matanza en Padrón, donde falleció Rosalía de Castro a causa de un cáncer de útero, sirvió de cobijo a la escritora durante sus últimos dos años de vida. La vivienda se ha convertido en uno de los símbolos del mito al acoger la Casa-Museo de la escritora. Tras las últimas obras de puesta a punto este año, la Fundación Rosalía -presidida por Anxo Angueira- impulsa un proyecto ambicioso para mejorar el museo. Para ello, ha comenzado a llamar a las puertas de instituciones y empresas privadas para recabar el dinero necesario.

Angueira explica que la Fundación ya ha aprobado el proyecto de musealización, dirigido por Pepe Barro, la misma persona que comisarió la exposición sobre Rosalía en la Fundación Barrié de Vigo este año. De hecho, muchas propuestas desarrolladas en dicha muestra se aprovecharían para la casa-museo.

Lo que pretende la Fundación, según detalla Angueira, es usar la vivienda para explicar la obra y vida de Rosalía así como de su familia, su esposo -Manuel Murguía- e hijos.

El deseo es que a lo largo del 2014 que está a punto de iniciarse se pudiese llevar a cabo la iniciativa, para convertir «a Casa de A Matanza na casa de todos os galegos», apuntó Angueira, quien desea instalar un ascensor para que las personas con la movilidad limitada puedan visitarla.

Durante este año, el museo ha incrementado su colección de objetos de la familia como fotos, cuadros, cartas y muebles cedidos a la institución y de enorme valor simbólico. Entre estos últimos, destaca una primera edición desconocida de Cantares gallegos que incluye una fotografía original de la autora. También aporta un autógrafo con 16 primeros versos del poema inicial firmado por Rosalía así como un texto manuscrito de la carta de Castro a Cecilia Böhl.

Por su parte, la Deputación de A Coruña ha cedido al museo un retrato de Rosalía de Castro pintado por Modesto Brocos en 1890 y varios cuadros del hijo de la poeta, Ovidio Murguía.

Como colofón al Año Rosalía, la Casa de A Matanza acoge mañana un concierto de Acadacanto -Guadi Galego, Xabier Díaz, Guillerme Fernández e Xosé Lois Romero- que interpretará temas de su disco A Rosa d’Adina con textos de Rosalía. Será a las 19.00 horas con entrada gratuita.

Además de los descubrimientos materiales, el Ano rosaliano, por los 150 años de Cantares gallegos, ha servido para nuevos hallazgos sobre su vida y obra publicados en el Congreso internacional de este año y en la biografía del escritor Lorenzo Baleirón. Algunos apuntes.

*Rosalía no fue abandonada por su madre. La investigadora Victoria Álvarez Ruiz de Ojeda ha localizado documentos que los desmienten. Asegura que Rosalía fue bautizada en la Inclusa probablemente para ocultar que su padre era un sacerdote y su madre, Teresa, soltera.

*Su familia paterna no se encargó de su educación en los primeros años. Ruiz de Ojeda defiende lo contrario, que su madre la educó en una casa que pertenecía a la familia materna.

*Fuerte carácter. Contra lo que nos han hecho creer, Rosalía no era una mujer de ánimo débil. «Rosalía era fuerte de carácter», defiende Lorenzo Baleirón basándose en el contenido de las cartas que esta le escribía a Murguía. Apunta el escritor que, en determinadas épocas, se escribían casi a diario y que en las misivas se ve el amor que se profesan, especialmente el de ella que también se muestra celosa. Lo que sí parece probado es que Murguía destruyó prácticamente todas las cartas. La causa se desconoce.

*Los líos de Murguía. «No hay datos pero es un rumor que se extiende desde hace años, que Murguía tenía aventuras», indica Baleirón. La verdad se desconoce.

*Cantares gallegos se escribió para los foráneos. Es la tesis que defiende la profesora María do Cebreiro quien cree que el libro busca mostrar fuera la valía de Galicia, su idioma y sus gentes ante las gentes que los menospreciaban. Por eso, se incluye un glosario con términos al final de la obra.

*Obra feminista. Cantares es una obra feminista escrita en el XIX cuando la mujer debía pedir permiso al hombre para publicar. Murguía se lo dio a Rosalía. La voz del libro es una niña.

*Edgar Allan Poe. Rosalía estaba al tanto de las corrientes literarias de la época que le influyeron, entre ellas, la prosa de Edgar Allan Poe.

*Cuerpo incorrupto. Baleirón rastreó la prensa de la época que publicó que cuando el cuerpo de Rosalía fue exhumado para llevarlo al Panteón de Galegos Ilustres se encontró casi intacto.

* ‘Invención’ de un país. «Rosalía inventa un país, una lengua… porque no se había publicado nada en los últimos 500 años en gallego. Fue una figura crítica, comprometida con la mujer, los pobres y Galicia», señala Baleirón.

 

Faro de Vigo

Retornados de Ulla-Umia se manifiestan en Santiago por su conflicto con Hacienda.

La convocatoria a cargo de la Asociación do Ulla-Umia reunió a cerca de medio millar de personas de toda Galicia

La administración reclama la tributación de las pensiones recibidas del extranjero entre 2008 y 2012.

Una importante representación de la comunidad de emigrantes retornados a Galicia, en torno al medio millar, se manifestó en la mañana de ayer frente al Parlamento de Galicia para reclamar una solución al conflicto que vienen manteniendo con Hacienda. El ente público le reclama la tributación de las pensiones recibidas de otros países entre los años 2008 y 2012.

La magnitud de la problemática se reflejó en la solidaridad mostrada por representantes de asociaciones de toda Galicia. A la convocatoria de la delegación de Ulla-Umia se sumaron el resto de plataformas de Galicia como O Morrazo, Vimianzo-Carballo, Deza, A Mariña y O Salnés, entre otras. Tampoco faltó representación política encabezada en este caso por Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas de Reis.

La reivindicación del colectivo de emigrantes retornados se cimienta en tres puntos capitales. El primero de ellos es el referido al cierre de los expedientes abiertos y que se devuelvan los intereses y las sanciones que ya han sido abonadas. Otra de las peticiones es la de que no se inicien más expedientes sancionadores y, por último, se proceda a modificar la legislación vigente en lo relativo a las rentas generadas en el extranjero, y que además esta modificación tenga carácter retroactivo.

Los miembros de estas plataformas demandan «un trato justo e igualitario». Celso Domínguez Búa, presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados del Ulla-Umia, añade al respecto que «no podemos entender que aquellas personas que se acogen a la amnistía fiscal solo se les aplique un tipo de un 10% y, sin embargo, a los pensionistas nos apliquen no solo el interés correspondiente con el IRPF, sino también que tengamos que pagar intereses de demora y sanciones». Añade además que «teniendo en cuenta, además, el grado de desinformación con el que nos encontrábamos en todo momento cuando íbamos a preguntar a Hacienda si debíamos declarar o no nuestras pensiones».

La próxima actividad en la que participará la Asociación de Emigrantes Retornados do Ulla-Umia será la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 29 de octubre organizada por la Federación Española de Emigrantes Retornados. La marcha partirá de la Puerta del Sol para dirigirse al Congreso de los Diputados. Además está previsto otro acto más de carácter reivindicativo en Vilagarcía, con fecha aún por determinar, que contará con la presencia de plataformas de toda Galicia.

Faro de Vigo

La Provincia Franciscana de Santiago asegura que «no se cierra» el convento de Herbón.

La Provincia Franciscana de Santiago asegura que «no se cierra» el convento de Herbón
Dice que lo único que ha decidido es «una reubicación de los hermanos que allí residían» motivado «por las necesidades internas de la Fraternidad Provincial»

El gobierno de la Provincia Francisca de Santiago ha explicado que «no decidió el cierre» del Convento de Herbón lo que «implicaría el cese de la actividad pastoral o de cualquier otro tipo», sino «una reubicación de los hermanos que allí residían» motivado «por las necesidades internas de la Fraternidad Provincial» y ha negado «la existencia de presiones por parte de distintas personas e instituciones».

De esta manera se ha pronunciado en un comunicado remitido a los medios de comunicación en el que recuerda que en un Congreso Capitular celebrado en abril «se decidió que la casa continuaría abierta si bien se atendería su gestión desde la fraternidad de Santiago, como ocurrió en otros periodos de tiempo».

En el documento firmado por el ministro provincial, José Antonio Castiñeira, la Provincia Franciscana muestra su «perplejidad» ante «la presunción de la existencia de presiones por parte de distintas personas e instituciones». «Desmentimos, por tanto, tajantemente, la existencia de cualquier tipo de presión por parte de personas o entidades, directamente o de modo interpuesto», ha insistido.

Asimismo, ha señalado que la Provincia Franciscana «tiene suscritos convenios de colaboración y uso de espacios del Convento de Herbón con distintas asociaciones no lucrativas y de interés social», unos acuerdos «vigentes» que se compromete «a mantener».

«Esperamos que la presente aclaración sirva para disipar cualquier duda acerca de la situación creada en nuestro Convento de Herbón y a poner un poco de luz en medio de las noticias y rumores que estos días están circulando», ha apostillado el Gobierno provincial.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/13

Elección de compromisarios por Pontecesures para o Congreso Autonómico do PP.

Escrito enviado aos afilliados do PP de Pontecesures.

Estimado/a afiliado/a:

O Comité Executivo Provincial do Partido, reunido en Pontevedra, o día 10 de decembro, aprobou a distribución de compromisarios na provincia para o XV Congreso Autonómico a celebrar en Lugo, os días 19 e 20 do mes de xaneiro de 2013.

A elección dos 5 compromisarios que corresponden ao concello de PONTECESURES, efectuaranse mediante lista aberta, á que poderá presentarse como candidato calquera afiliado que goce da súa condición plena segundo os Estatutos e o solicite por escrito na Sede Local do Partido ou ben por correo electrónico no e-mail populares depontecesures@gmail.com.

Unha vez rematado o prazo de inscrición de aspirantes a compromisarios/as, celébranse as asembleas para elixir aos/ás compromisarios/as desta provincia, que terán lugar o día 21 de decembro na Sede Locais do Partido e que se prolongarán ata ás 20:00 horas dese mesmo día, espazo de tempo no que poderás exercer o teu dereito
ao voto para a elección de compromisarios/as e para o que poderás retirar a papeleta oficial de votación a partires das 10:00 horas do día anterior, nas mencionadas sedes do Partido ou Xuntas Locais.

Estas asembleas faranse só no caso de que o número de aspirantes sexa maior que o de prazas.

Para calquera dúbida e información podes chamar á Sede do Partido Popular (683-655921)