Un equipo da USC gaña o 2º Premio no Chem-Eng-Quiz do Congreso Mundial de Enxeñaría Química. No equipo está o noso veciño Pablo Potel.

Catro estudantes de Enxeñaría Química da USC acadaron o segundo posto no certame Chem-Eng-Quiz celebrado no marco do Congreso Mundial (WCCE) que tivo lugar estes días pasados en Barcelona. O equipo da USC, só superado pola Universidade de British Columbia (Canada), estivo formado por Pablo Potel, Pablo Sánchez, Carlos Corral e Manuel Ferro.

A actividade formaba parte do programa do congreso para estudantes organizado en base ao WCCE 10, o maior congreso de enxeñaría química que se celebra no mundo cada catro anos. ??En realidade non coñeciamos esa actividade en concreto ata o momento de celebrarse, onde nos atopabamos xunto con estudantes de todo o mundo, formando arredor de 40 equipos?, confesa Pablo Potel.

O xogo consistía en responder preguntas sobre enxeñaría química mesturando distintos campos como a química, a física ou enxeñaría ambiental ao longo de tres roldas eliminatorias. As preguntas mostrábanse na pantalla do salón principal e se respondían a través dun teléfono móbil mediante a plataforma «Kahoot!», premiando no só a corrección senón tamén a rapidez.

??Decidimos participar simplemente por diversión pero como pouco a pouco iamos vendo que ascendíamos postos, comezamos a emocionarnos? explican os estudantes da USC, que ademais de pasalo ben levaron ??un premio co que non contabamos?.

WCCE
Esta era a primeira vez que o Congreso Mundial en Enxeñaría Química se celebraba en España, e fíxose en combinación con Expoquimia (feira española de equipamento químico). Nesta ocasión o conclave congregou a 3.200 investigadores e profesionais da Enxeñaría Química de 86 países, aos que houbo que engadir 400 estudantes de Enxeñaría Química. Da USC asistiron 34 estudantes, seis investigadores e sete profesores, que presentaron sete relatorios orais e dez comunicacións póster.

Xornal da USC

Polémica entre o BNG e o alcalde de Pontecesures polo minuto de silencio na honra das vítimas de Barcelona e Cambrils.

No día de hoxe, no que os porqué non atopan resposta; un día no que tod@s deberíamos actuar coma un frente á barbarie, deixanos, se cabe, máis estupefactos a actitude do señor Seage e o seu equipo de goberno, non convocando á oposición e ós veciños a participar no minuto de silencio na honra das víctimas do atentado terrorista en Barcelona.
Consideramos esta actitude totalmente fóra de lugar, froito do individualismo e soberbia que caracterizan ó alcalde
#TotsSomBarcelona

BNG Pontecesures

Imos ver, miñas donas do BNG Pontecesures?.
Se digo que o minuto de silencio foi motivado como acto de repulsa dos atentados de Barcelona donde morreron 13 persoas e 100 resultaron feridas no digo nada novo?
Se digo que o atentado de Barcelona foi un atentado xihadista perpetrado por unha célula xihadista supoño que tampouco digo nada novo?.
O que xa me parece de traca é que a sexan vostedes os que veñan a dar leccións de soberbia e individualismo cando foi xustamente o BNG, formación baixo cuxas siglas son vostedes concelleiras neste Concello, o que votou en contra do pacto anti-xihadista que se aprobou no Congreso ?
O minuto de silencio foi un acto institucional feito dende o concello? cada quen pode amosar a súa repulsa como teña a ben e baixo a fórmula que considere máis axeitada? pero non é a min a quen teñen que dar explicacións pola súa negativa a firmar o pacto contra o terrorismo que está detrás dos actos do minuto de silencio? #politicabipolar #foifalarofornodopanqueimado

Juan Manuel Vidal Seage. Alcalde de Pontecesures

O que é de traca, señor Seage, non é que o BNG, xunto a catro partidos máis, non asinaran o pacto anti-jihadista. Pode vostede consultar a hemeróteca para coñecer os motivos que nos levan a non asinar o pacto; unha pista, o BNG é partidario de medidas preventivas para evitar estos ataques non de actuar a posteriori. Nunha sociedade democrática, como presumimos é a nosa, é lóxico e sano amosar pensamentos e ideoloxías diferentes sen que haxa que buscarlle tres pes ó gato

O que é de traca é o que vostede quere dar a entender subrepticiamente: «…non é a min a quen teñen que dar explicacións pola súa negativa a firmar o pacto contra o terrorismo que está detrás dos actos do minuto de silencio..». Claro que non lle temos que dar nengunha explicación a vostede, xa demos as explicacións pertinente no seu momento Á SOCIEDADE. ¿Qué ten que ver non asinar o pacto con non convocarnos ó minuto de silencio? ¿E o resto da oposición? ¿E os veciños? Tampouco asinaron o pacto? Cómo non imos falar de individualismo e soberbia, quedámonos cortos.Deberían tomar nota do presidente do Parlamento de Galicia convocando a TODOS os partidos políticos; acto ó que, como é lóxico, acudeu o BNG. Non imos entrar aquí en detalles, pero as medidas recollidas no pacto estanse a revelar insuficientes como, desgraciadamente, acaba de quedar patente

De traca é referirse ás nosas concelleiras como «miñas donas», sen comentarios; despréndese das súas verbas con preocupante frecuencia un tono rancio e condescendente. Agardamos que, nalgún momento, sexa vostede consciente da institución que representa e deixe a un lado esa actitude chulesca e prepotente que o ven caracterizando dende fai tempo.

BNG Pontecesures

Padrón reclama al Estado una partida económica para la obra de humanización de A Ponte.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón votaron ayer a favor de una propuesta del BNG para instar a la Xunta a que se dirija al Congreso de los Diputados para reclamar, «significativamente aos parlamentarios electos por circunscricións galegas», que demanden una partida presupuestaria para este año para la obra de humanización del tramo de la carretera N-550 desde el casco urbano hasta el núcleo de A Ponte, pendiente desde hace años.

El edil nacionalista Xoán Santaló explicó, en el transcurso del pleno ordinario, que ese tramo es de «extrema perigosidade por carecer de beiravía e beirarrúas para peóns». Santaló habló, además, de que «enclaustra aos veciños xa que o acceso a algunhas vivendas a carón da N-550 hai que facelo en automóbil», sin contar que divide al núcleo de A Ponte «e impide a súa integración co núcleo urbano de Padrón». El edil del BNG añadió que «as limitacións son tan graves que na Ponte non dispoñen de parada de autobús, polo que os veciños teñen que acudir á parada de Pontecesures, mais por esta razón vense excluídos da área do Transporte Metropolitano de Santiago»

Los demás grupos de la oposición instaron al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, a insistir con este tema en el organismo correspondiente y el regidor explicó que «levo insistindo dende que entrei no goberno». En concreto, CIPa y PSOE recordaron que Fomento presentó en su día un proyecto de 5 millones de euros para la mejora del tramo, pero que este no llegó a ejecutarse, más allá de una obra de seguridad vial, realizada en la anterior legislatura con una inversión de unos 500.000 euros. Todos los grupos coincidieron en que ese tramo es una «prolongación da vila e hai que unilo ao casco urbano», tal y como dijo Eloi Rodríguez. Por su parte, Cesáreo Pardal lamentó que se hubiera perdido la oportunidad de conseguir la obra cuando Ana Pastor fue ministra de Fomento, pero el alcalde señaló que la política sabía del problema después de que se le entregara en mano información al respecto.

Por lo demás, el pleno aprobó el segundo reconocimiento extrajudicial de crédito del año, por más de 150.000 euros. Se trata, según explicó el alcalde, de facturas que entraron fuera de plazo, pero la oposición fue muy crítica de modo que Veciños de Padrón y Alternativa acusaron al gobierno local de «mala gestión». El pleno también aprobó una moción de Veciños para crear una ordenanza de protección contra la contaminación acústica.

La Voz de Galicia

Juan Manuel Vidal Seage, elixido presidente do PP de Pontecesures por aclamación.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.
Juan Manuel Vidal Seage recordou os seus comezos no POPULARES DE PONTECESURES en 2011, nunhas eleccións ás que se presentaron 7 candidaturas, das que 4 eran escisións do PP: «Hoxe coa perspectiva que dá o tempo gobernamos en perfecta sintonía 3 daquelas 4 forzas, e ese é o camiño, aglutinar as forzas de centro dereita e traballar todos unidos, porque na unidade está a nosa fortaleza».
Alberto Pazos asegurou que vai haber un antes e un despois do congreso do PP local, do que Vidal Seage é «lider indiscutible», xa que foi «capaz de aglutinar un equipo sólido en torno a unhas mesmas ideas».
O presidente provincial Alfonso Rueda pediulle ao recén elixido presidente local que lle ofreza aos veciños de Pontecesures o mellor para conseguir os mesmos resultados nas próximas eleccións municipais que se conseguiron en autonómicas onde o PP obtivo un 54% dos votos: «Cando o PP colle os gobernos faino ben, de aí o empeño en non deixar gobernar. O Goberno local de Pontecesures está consolidado e estano a facer moi ben, ese é o camiño para obter os mellores resultados».
A presidenta do Congreso Ana Pastor tamén respaldou a Juan Manuel Vidal Seage, así como a deputada Pilar Rojo, o alcalde de Valga J. Mª Bello Maneiro e moitos outros representantes da familia popular.

PP de Pontevedra

Seage se convierte en el presidente del PP y se propone unir a la derecha pontecesureña.

Fue elegido por aclamación en el primero de los congresos que los conservadores tienen previsto en la comarca.

Juan Manuel Vidal Seage, de 46 años y alcalde de Pontecesures es también desde ayer presidente de la grupación local del PP, cargo que tenía más a tiro que nunca, sobre todo desde que el año pasado obtuvo la alcaldía a trevés de una moción de censura. Y que nadie lo dude, será candidato a la reeleción en los comicios de 2019.
De este modo, la agrupación conservadora pone fin a unos «años oscuros» en los que nada parecía lo que en realidad era, como demuestra el hecho de que el último presidente conocido se presentara a las elecciones al frente de una candidatura alternativa.
De este modo el PP pone orden en sus filas, y Seage lo sabe. Por eso afronta el reto con ilusión, pero sobre todo con la esperanza de aglutinar bajo las siglas y el «paraguas» el partido a todas las fuerzas de derecha existentes en la localidad entre las que se encuentran los dos grupos que hace años abandonaron el redil y ahora son socios de gobierno de los populares.
Elegido presidente por aclamación en el que fue el primero de los congresos del PP en O Salnés y Ullán para arontar una nueva etapa y las elecciones de 2019, Seage se hace rodear para esta nueva etapa de su gente de confianza.
Esto significa que integran la la nueva dirección popular los mismos que han sido sus primeros espadas en los últimos tiempos: José Ramón Cadilla Piñeiro, Mónica Espadas Díez, Raimundo Vázquez Iglesias, Laura Villar Matos y Luciano Feiría Castiñeiras.
Y es que se trata de «personas que actuaron siempre como mi mano derecha y son compañeros con los que consensué todas las decisiones, por lo que quiero que sigan a mi lado para trabajar en este nuevo proyecto», declara el falmante presidente arropado por la presidenta del Concgreso, Ana Pastor, y el presidente provincial, Alfonso Rueda, entre otros.
Militante del PP desde mayo de 1996, Seage ostenta ahora el poder absoluto con un objetivo claro en el que insiste una y otra vez, «aglutinar nuevamente a las fuerzas de derecha, pero no en un tripartito como el actual, sino ya bajo el paraguas del PP, para no volver a necesitar gobiernos de coalición en el futuro con estas formaiones que precisamente nacieron el PP; quiero que todos formemos parte de la misma casa en el futuro».
Y claro, una cosa podría llevar a la otra, por eso precisa que «hay que conseguir una mayoría absoluta, y eso pasa y eso pasa por unir a todas esas formaciones de derechas».
Unidad. Esa es la palabra que más repite Vidal Seage en su estrenado cargo. Pero hay otra clave, la confianza. De ahí que pronostique: «Se puede lograr».
Se trata en síntesis, de acabar con la fragmentación de la derecha y de pasar página después de las ´insólitas circunstancias» vividas.
Se refiere a la etapa en que su predecesor en el cargo «Rafael Randulfe » se presentó en una lista independiente, después de haber sido uno de los trece militantes que se dieron de baja cuando yo fuí nombrado candidato a la alcaldía en 2011″.
Aquello «era insólito porque el presidente local era un disidente de ahí que fuera necesario poner un poco de orden y regularizar esta cuestión que es lo que se consigue con este congreso.
Pero eso es agua pasada. Ahora toca «hacer mucho hincapié en que hay que tener muy presente lo sucedido en los últimos seis años, en los que fuimos capaces de dar un giro radical a la política municipal y pasamos de sesr un partido totalmente desmembrado a ser una formación unida que incluso fue capaz de aglutinar en el pacto de gobierno a las fueras de derecha que estaban separadas en el arco municipal».
Además «convertimos al PP en la fuerza más votad en el Concello», incide Seage antes de recordar que «hacía veinte años que no gobernaba un alcalde de nuestro partido». Ese es el aval al que se aferra para repetir una vez más, «lograr la unnidad», plenamente convencido de que «es la única manera de prosperar un pueblo como Pontecesures, donde en 2011 había 106 vecinos de 2.500 con derecho a voto integrando candidaturas».
Con esa fragmentación «es muy difícil salir adelante, de ahí que debamos lograr la unnidad a partir del trabajo de hicimos en los últimos años».

Faro de Vigo

Seage, presidente del PP de Pontecesures por aclamación.

Estuvo arropado por Alfonso Rueda y Ana Pastor.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, fue elegido presidente del PP por aclamación en el quinto congreso local que celebró el partido en el centro social. El ahora responsable de la formación conservadora recordó sus inicios en el partido allá por el 2011, cuando se presentaron siete candidaturas a las elecciones y cuatro de ellas eran escisiones del PP.

«Hoxe, coa perspectiva que dá o tempo gobernamos en perfecta sintonía tres daquelas catro forzas, e ese é o camiño, aglutinar as forzas de centro dereita e traballar todos unidos», aseguró. Intervino también Alberto Pazos, secretario de organización, quien afirmó que va a haber un antes y un después del congreso, porque hay un solo candidato, un líder indiscutible.

Vidal Seage estuvo muy arropado en este congreso local por el presidente provincial, Alfonso Rueda, quien le animó a repetir resultados electorales. A la cita acudieron también la presidenta del Congreso, Ana Pastor, Pilar Rojo, el alcalde de Valga y la regidora de Cuntis.

La Voz de Galicia