Un restaurante de Padrón se corona como el segundo mejor nuevo de Europa según la prestigiosa lista OAD.

Junto al padronés, en el top 30 de mejores nuevos restaurantes europeos se sitúa otro establecimiento gallego: el restaurante coruñés 55 Pasos.

Un restaurante de Padrón se corona como el segundo mejor nuevo de Europa según la prestigiosa lista OAD
Un restaurante de Padrón se corona como el segundo mejor nuevo de Europa según la prestigiosa lista OAD / Asador O Pazo.

La prestigiosa guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD) ha dado a conocer a los mejores nuevos restaurantes de Europa, entre los que ha destacado a uno de Padrón.

En concreto, el restaurante padronés se ha posicionado como el segundo nuevo mejor restaurante de Europa, solo por detrás de Knystaforsen, situado en Rydöbruk (Suecia). 

Junto al padronés, en el top 30 de mejores nuevos restaurantes europeos se sitúa otro establecimiento gallego: el restaurante coruñés 55 Pasos, que ha logrado el puesto número ocho.

Desde EL CORREO GALLEGO te contamos qué restaurante de Padrón se ha colado en el segundo puesto.

Los hermanos Vidal Iglesias

Se trata del Asador O Pazo, que abría sus puertas en agosto del año 2000. En sus inicios fue concebido como un asador clásico pero, tras la incorporación de Óscar Vidal como responsable de cocina, su propuesta gastronómica fue evolucionando y refinándose.

Con todo, el Asador O Pazo se ha mantenido siempre fiel a su filosofía: la de una cocina esencial, con una intervención mínima del producto y donde la brasa es la principal protagonista

Ubicado en Lugar do Pazo, SN, su oferta se basa en la revisión de los platos tradicionales de la gastronomía gallega, especialmente pescados, mariscos, carne de rubia gallega y productos de la huerta local.

Por todo ello, no es sorprendente que este restaurante haya llamado la atención de la prestigiosa guía. Y no se trata de la primera vez, pues en noviembre de 2022 conseguía una Estrella Michelin, así como dos Soles Repsol (el primero en 2020 y el segundo en febrero de 2023).

También está considerado como el mejor asador de Galicia por el popular influencer gastronómico Cenando con Pablo.

El Correo Gallego

De Teo a Padrón: nace la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9.

La entidad está conformada inicialmente por once municipios

Su presidente, José Antonio Santiso, pide que «todos os partidismos se deixen fóra».

Representantes de los concellos que conforman la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9
Representantes de los concellos que conforman la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9.

La Asociación de Concellos Galegos Afectados pola Autoestrada de Peaxe AP-9 fue constuido este martes en Bergondo como una unión entre municipios para luchar por una «causa xusta e histórica«. El salón de plenos fue el escenario de la fundación de la entidad, que se plasmó con la firma de los estatutos que regirán su funcionamiento por parte de los representantes de los municipios que la conforman.

Inicialmente, la entidad está conformada por once Concellos, que formalizaron previamente sus trámites: AbegondoCabanasFerrolNarónNedaOrdesPadernePadrónPortasTeo Valga. A estos se le sumarán otros que ya confirmaron su intención de adherirse pero que deben realizar el procedimiento como es el caso de A CoruñaOrosoBetanzosMiñoCambreMesía Culleredo, aunque la asociación queda abierta a posibles nuevas incorporaciones.

«É moita hora de que a concesionaria cumpra coas súas obrigas como calquera cidadán», destacó el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso. Además, explicó que se apostó por crear la asociación «para que non baixemos a garda nunca e garantir que recibimos o que nos corresponde por lei da AP-9«.

Santiso también pidió a los integrantes que «todos os partidismos se deixen fóra» y recordó que la agrupación nace como «frente municipalista» para «defender os deritos dos nosos veciños e veciñas ante unha infraestrutura que nunca nos tivo en conta».

Te puede interesar

Durante el encuentro de ayer también se designaron a los representantes de la agrupación. La Presidencia será asumida por Abegondo, a propuesta de Valga y secundada por los presentes; la Vicepresidencia, por Neda; la Secretaría, por Portas; la Tesorería. por Ordes; mientras que Narón, Padrón y Cabanas actuarán como vocales.

El Correo Gallego

Así será la fiesta de San Xoán do Raio el próximo martes en Padrón. Programación y horarios.

Así será la fiesta de San Xoán do Raio en Padrón | Programación y horarios
La fiesta de San Xoán do Raio de Padrón en 2024

El próximo martes 6 de mayo, Padrón celebrará la festividad de San Xoán do Raio, una cita con profundas raíces populares y religiosas que cada año reúne a vecinos y vecinas en torno a la devoción, la tradición y la música. El programa previsto por el Ayuntamiento incluye actividades durante todo el día, pensadas para diferentes públicos.

Cartel San Xoan de Raio 2025
Cartel de la fiesta de San Xoán de Raio 2025

A continuación, un resumen:

Actos oficiales

  • 11:45 horas – Recepción oficial de las autoridades en el Ayuntamiento de Padrón.
  • 11:55 horas – Procesión del santo patrón hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, acompañada por el grupo folclórico Rosalía de Castro.
  • 12:00 horas – Misa solemne, cantada por la Coral Val do Sar.
  • 12:45 horas – Actuación del dúo de acordeones Ad Libitum en la plaza Macías.

Almuerzo para mayores

Uno de los momentos centrales de la jornada será el almuerzo de confraternidad, destinado a personas mayores de 60 años.

  • Lugar: Hotel Scala
  • Hora: 14:30 horas
  • Actividad posterior: Baile tras la comida 

Para asistir:

  • Es necesario retirar invitación en el centro social antes del 2 de mayo
  • Se debe realizar un ingreso de 10 euros, según indican desde las oficinas municipales

Servicio de autobús:

  • Salidas a partir de las 11:00 horas desde las paradas escolares
  • Regreso desde el hotel a las 19:00 horas

Música para continuar la fiesta

Por la tarde y la noche, la música tomará el relevo en el Campo do Souto, con dos conciertos abiertos al público:

  • 20:00 horas – Actuación del grupo V-Roc, con un repertorio que abarca diferentes estilos.
  • 21:30 horas – Concierto del grupo padronés UYF’75 (Unión y Fuerza), que celebra este año su 50 aniversario.

El Correo Gallego

Ni la lluvia pudo frenar la pasión por los caballos en la Pascua de Padrón.

Miles de visitantes se congregaron en el Campo da Barca en una cita con medio centenar de equinos.

Este lunes tendrá lugar el hermanamiento con la Corporación de Santiago.

Un joven criador durante el concurso de ponis
Un joven criador durante el concurso de ponis.

No hay día más esperado en todo el año en Padrón, con permiso del Santiaguiño (25 de julio), que el Domingo de Pascua. Y una vez más, la cita no defraudó. A pesar de la lluvia persistente que empapó las calles desde primera hora, y que amenazaba con estropear la jornada, miles de personas, paraguas en mano, abarrotaron el Campo da Barca para vibrar con la celebración de la tradicional Feira Cabalar y reafirmar que la pasión por los caballos no entiende de climatología.

Medio centenera de equinos, llegados de toda Galicia y de diversos puntos de España, participaron ayer en una cita con más de cuatrocientos años de historia y consolidada como una de las «más relevantes y esperadas» en el calendario ecuestre gallego para buena parte de los tratantes presentes.

Los concursos morfológicos, en los que se eligieron a los mejores ejemplares cruzados, bretones y de pura raza gallega y árabe centraron gran parte de la atención de los asistentes y de los jueces, que repartieron más de 3.000 euros en premios entre los mejores ejemplares. Puntuable para la Copa Galicia, el certamen de caballo y yeguas de pura raza gallega fue uno de los momentos más esperados, con Gali de Oza y Dana, ambos ejemplares de Lino Freire y llegados desde Oza Cesuras, se erigieron como los grandes ganadores ante la atenta mirada del público.

El alcalde, Anxo Arca, izquierda, junto a dos de los ejemplares premiados
El alcalde, Anxo Arca, izquierda, junto a dos de los ejemplares premiados.

Sin embargo, la mayor expectación llegó con el certamen de ponis, donde salieron a escena cinco animales acompañados de sus jóvenes criadores, destacando uno de apenas tres años de edad para demostrar que el relevo generacional y el futuro de la feria está en buenas manos. Pipo, de Marcos Freiría fue el triunfador en la categoría pero los cinco pequeños amantes de los caballos desataron la alegría entre el público, que admiraba atento su buen hacer.

Una multitud entre la que asomaban tanto rostros nuevos, que sorprendidos destacaban que «no esperabamos tanto», como aquellos ya curtidos que no faltaban a su «cita anual». Tampoco faltaban los más pequeños, que maravillados por los equinos, especialmente por los ponis, no paraban de repetir frases como «mira que monos» o «yo quiero uno».

La Feira Cabalar se cerró por todo lo alto con una exhibición de doma en la que participaron primero caballos de pura raza gallega y que contó, como broche final, con el espectáculo La magia del caballo, con ejemplares de pura raza española.

Un ejemplar durante la exhibición de doma
Un ejemplar durante la exhibición de doma / CEDIDA

Mientras los devotos de las monturas observaban atónitos el andar majestuoso de los caballos, muchos otros, tomándose un descanso y resguardándose de la lluvia se agolpaban en el interior de las pulpeiras instaladas en la zona para «repoñer forzas» de la mejor manera.

Atracciones y música por el Domingo de Pascua

El otro lado del río Sar tampoco se quedó atrás. Las atracciones y el reducido mercadillo dominical instalados en el Paseo del Espolón y en el Campo do Souto mantuvieron el constante flujo de visitantes durante todo el día, que, aun con un ojo pendiente del cielo, no dejaron de disfrutar de una gran jornada festiva y en la que no faltó la música. Primero, con un pasacalles y un concierto de la Banda Municipal de Música y, después, con el grupo folclórico San Pedro de Carcacía, que recorrió las calles acompañando a gigantes y cabezudos.

La música continuó siendo protagonista durante el resto de una jornada centrada en los más jóvenes, con la ‘Noite Xove’, que contó con las actuaciones de la formación Magos, de la París de Noia y con el espectáculo de música e iluminación Renovation Experience de Ricky Galende.

Este lunes, festivo local, Padrón recibirá a la Corporación de Santiago a las 13.00 horas en la praza de Ramón Tojo para el posterior concierto de la Banda Municipal de Santiago en la plaza de Macías. Ya por la noche, habrá verbena desde las 21.00 horas con las actuaciones de las orquestas Los Satélites y Olympus.

El Correo Gallego

De Senegal a Pontecesures: «Aquí soy feliz».

Oumar Kande, uno de los migrantes subsaharianos alojados en Valga, hace prácticas en una peluquería donde ya es uno más: «Imos aprender moito del»

Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha)
Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha).

Apenas lleva semana y media haciendo prácticas en Sagasta Cuatro Estilistas, en Pontecesures, pero Oumar Kande ya es uno más. La propietaria del negocio, Uxía González, y su equipo de peluqueras lo han acogido con los brazos abiertos y se deshacen en elogios cuando hablan del joven senegalés, de 23 años. «É unha marabilla», asegura Uxía. «É moi risueñomoi traballadormoi ordenadomoi atento e moi tímido», enumera entre risas, y con visible orgullo, la dueña del local, donde Oumar estará de prácticas hasta el próximo día 28.

El joven es uno de los migrantes subsaharianos que desde el pasado mes de diciembre se alojan en el hotel Corona de Galicia, en Valga, bajo la supervisión de la ONG Rescate. La mayor parte de ellos proceden de países en guerra, como Mali, o en situación de pobreza extrema, como SenegalNígerMauritania o Gambia.

Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo
Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo.

Desde su llegada a Valga, Oumar no ha perdido el tiempo. Con la ayuda de Rescate se matriculó en un curso de peluquería en una academia privada. Tras tres meses de formación en el centro, el pasado 28 de marzo iniciaba su período de prácticas en el negocio de Uxía. Allí, como confirma la propietaria, «fai absolutamente de todo, como calquera de nós».

La jefa: «Ten moita man»

Dice la estilista que el joven tiene «moita man» con las tijeras y que, desde su llegada al local, le ha tocado sobre todo atender a los clientes masculinos, aunque una de sus tareas preferidas es secar una buena melena. «Facer ondas encántalle», detalla Uxía.

«Quen nos vai ensinar é el a nós, xa non sobre o traballo, senón sobre a vida. Imos aprender moito del. Tivemos moita sorte», afirma la estilista, que no quiere «nin pensar» en el día en que Oumar finalice sus prácticas. «Vaime dar tanta pena… Pero imos intentar axudalo no que poidamos. Iso témolo clarísimo», asevera.

Desde el principio Oumar tuvo claro que quería seguir formándose para poder trabajar y vivir en Galicia. Lo cierto es que ya en su país natal ejercía el oficio por el que ha seguido apostando tras llegar a España.

Con cierta dificultad, pues no domina el idioma, cuenta que se fue de Senegal tras la muerte violenta de su padre, que era imán al igual que su abuelo. Pasó cuatro años en Marruecos, donde trabajó de peluquero y en un aparcamiento de coches. Allí surgió la oportunidad de viajar a España en patera. «Estivo traballando nun sitio onde non lle pagaban un salario, senón que lle prometeron facerse cargo dos gastos do desprazamento», relata Uxía.

De un día para otro, lo llamaron para emprender el penoso viaje y, con sus compañeros de periplo, pasó tres días en el mar hasta que Salvamento Marítimo localizó la embarcación. De Lanzarote viajó a Tenerife. De allí a Madrid y, de la capital, a Valga, donde espera haber encontrado un hogar.

A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos
A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos.

Oumar: «Llueve mucho, pero me gusta»

«Aquí soy feliz», asegura el joven migrante. Tanto que hasta disfruta del clima gallego, tan distinto del de su país de origen. «Llueve mucho, pero me gusta», asegura. Con su documentación ya en regla —está empadronado en Valga y cuenta con tarjeta sanitaria— Oumar espera poder encontrar un empleo en la zona de Valga que le permita rehacer su vida.

En la ciudad de Kolda, al sur de Senegal, ha dejado a su madre y a tres de sus cuatro hermanos. La cuarta vive en Mbour, al oeste del país. «Me gustaría que algún día pudieran venir», concluye con una sonrisa.

El Correo Gallego

Las grandes orquestas de Galicia o A Banda da Loba, protagonistas en la Pascua de Padrón.

La triatleta de élite, Martina López Gestal, será la encargada de leer el pregón.

La orquesta Panorama durante una de sus actuaciones
La orquesta Panorama durante una de sus actuaciones.

Las fiestas de Pascua son, sin duda, las celebraciones por excelencia de Padrón y, como cada año, llegan con un cargado programa lleno de música y actividades que se prolongará desde el sábado 12 de abril al 27 de abril, domingo de Pascuilla.

Durante los quince días que duran los festejos, el Concello de Padrón ha programado una variedad de actuaciones musicales para todos los gustos, desde las características verbenas con la presencia de algunas de las mejores orquestas gallegas como la Panorama, la París de Noia o la Olympus, hasta el pop rock de A Banda da Loba o la electrónica que llenará el Open Air. A continuación te dejamos todas las citas del marcado programa para que no se te pase nada por alto y lo anotes ya en tu agenda.

La inauguración oficial de la Pascua padronesa tendrá lugar el sábado 19 de abril a las 21.00 horas con la lectura del pregón, que este año corre a cargo de la triatleta de élite Martina López Gestal, la primera mujer en obtener licencia en el Triatlón Vilagarcía.

Martina López Gestal, pregonera de la Pascua de Padrón
Martina López Gestal, pregonera de la Pascua de Padrón.

Tres de las grandes orquestas gallegas

El propio día del pregón llegarán las primeras actuaciones de las fiestas de la mano de La Fórmula, que celebra sus 10 años, o de la orquesta padronesa de referencia, Unión y Fuerza.

El día 20, Domingo de Pascua y jornada central de la celebración, los más jóvenes serán los protagonistas con la Noite Xove. La formación Magos comenzará a las 19.30 horas su actuación antes de dar paso a una de las orquestas más emblemáticas de la Comunidad como es la París de NoiaRicky Galende cerrará la jornada en el paseo do Espolón desde las 1.00 horas con su espectáculo de música, sonido e iluminación.

El 21 de abril, Lunes de Pascua, están programadas las actuaciones de Los Satélites, desde las 21.00 horas, y de la orquesta Olympus, que amenizará a los asistentes con su escenografía.

El Martes de Pascua, 22 de abril, el Dúo Máster de Padrón amenizará la jornada antes de dar paso a las 23.00 horas a una de las grandes orquestas gallegas como es la Panorama.

La música no cesa en Pascuilla

Tras un pequeño parón de tres días, la música volverá a sonar el viernes 25 de abril y llenará el fin de semana de Pascuilla con otras tantas propuestas musicales. Durante los tres días tendrán lugar las actuaciones de bandas como Los Wavy GraviesFive Star Service Banda de Nash, o de orquestas como AméricaKuboMarbellaAtenas Charleston.

También habrá hueco para un Tributo a El Canto del Loco y para las sesiones de DJs en el Open Air. Sin embargo, uno de los grandes atractivos de las fiestas de Pascua será la actuación de A Banda da Loba, el quinteto que fusiona pop, blues, folk y rock.

Fuera de las actuaciones musicales, el sábado de Pascuilla, 26 de abril, tendrá lugar la tradicional tirada de fuegos artificiales que contará con una sorpresa como antesala: una serie de proyecciones audiovisuales que «engadirán unha dimensión especial ao evento».


El Correo Gallego