Detienen a ocho personas por tráfico de estupefacientes en locales de la nacional entre Padrón y Santiago.

Los dos principales imputados, J.B.B., de 49 años, y P.V.V., de 30, ambos con antecedentes penales, quedaron en prisión preventiva sin fianza, mientras que el resto quedaron en libertad con obligación de firmar los días uno y quince de cada mes

Agentes de la Policía Judicial de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Santiago de Compostela detuvieron a un total de ocho personas acusadas de un delito de tráfico de estupefacientes, según informó la Jefatura Superior de Policía de Galicia.

La detención, que se ha realizado en dos fases dentro de un operativo policial contra el tráfico de cocaína en el área de influencia de Santiago, permitió poner a disposición judicial a un total de ocho personas de nacionalidad española de entre 24 y 49 años de edad.

Como resultado de la actuación judicial, los dos principales imputados, J.B.B., de 49 años, y P.V.V., de 30, ambos con antecedentes penales, quedaron en prisión preventiva sin fianza, mientras que el resto quedaron en libertad con obligación de firmar los días uno y quince de cada mes.

Distribución de estupefacientes

Según afirmó la Jefatura Superior de Policía, la operación es consecuencia de una investigación iniciada por sus agentes en el marco de la lucha contra el tráfico de estupefacientes que permitió identificar las zonas de distribución cercanas a Santiago, como es el caso de diferentes locales situados en la carretera N-550, que une Santiago con Padrón, en la Carretera entre A Estrada y Santiago, y en la carretera Santiago-Noia en el entorno de Bertamiráns.

Asimismo, la Policía señaló que dos de los detenidos «se dedicaban de forma exclusiva a esta actividad, sin ningún otro oficio o profesión», mientras que los restantes «colaboraban en distintas ocasiones con más o menos intensidad en distintas tareas de distribución sobre todo en vísperas de fines de semana o festivos».

En el conjunto de la operación antidroga, en la que se practicaron un total de tres registros domiciliarios, se han intervenido, según señaló la Policía, más de medio kilo de cocaína, una cantidad «que alcanzaría un valor en su venta al menudeo superior a los 30.000 euros». Asimismo, los agentes también se incautaron de más de 15.000 euros en efectivo, tres balanzas de precisión, 16 teléfonos móviles, dos vehículos y 29 comprimidos de Trankimazín de 1 miligramo.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital, 19/04/08

Feísmo de varios años en Padrón.

cp5f03050942_132882.jpg

Para un pueblo que ostenta el título de Vila de Interés Turístico, como es Padrón, esta imagen a la entrada del mismo en la carretera de Santiago-Pontevedra, en el margen derecho poco después de Iria, dice más bien lo contrario. Y es que el inmueble lleva años en este estado y cada día se incrementa su degradación.

EL CORREO GALLEGO, 19/04/08

Buscan a un vecino de Valga que no regresó a casa.

Reside con su esposa y cuatro hijos en el lugar de Campaña y salió de su casa en un Peugeot color azul.
Protección Civil busca a Tomás Rico, un vecino de Valga que se encuentra a tratamiento psiquiátrico que no regresó esta mañana a su casa, informaron los voluntarios de este servicio-
El hombre, de unos 45 años, reside con su esposa y cuatro hijos en el lugar de Campaña y salió de su casa en un Peugeot color azul, matrícula, PO9344AK.
Según su esposa, Tomás no tomó la medicación que le prescribieron los médicos lo que elevó la preocupación de su familia.
Voluntarios de Protección Civil buscaron al desaparecido por todo el municipio y extendieron la búsqueda a Vilagarcia, porque frecuenta el puerto deportivo.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital. 18/04/08

Llega a Galicia el marinero de Pontecesures abandonado en Santo Tomé, junto con sus compañeros.

Los cinco tripulantes de los barcos de Astipesca denuncian la situación de los compañeros que tuvieron que quedarse allí retenidos ·· Son naturales de Noia, Asados, Pontecesures y A Pobra do Caramiñal

«Recibimos el apoyo de la Embajada portuguesa»

Cinco pescadores gallegos, de un total de 28 españoles obligados a permanecer más de un mes en la isla africana de Santo Tomé por problemas financieros del armador, volvieron a sus hogares, vía Oporto, tras hacer escala previamente en Lisboa.

Santiago Aguya, patrón del Maposa X, dijo en el aeropuerto de Portela, momentos antes de salir hacia la ciudad del norte luso, que atravesaron momentos difíciles dada la falta de combustible y de alimentos que sufrieron los últimos días.

«Queremos llegar cuanto antes a Galicia», declaró Aguya, que al igual que sus compañeros espera olvidar todo lo acontecido junto a su familia.

Los cinco pescadores gallegos, junto a otros 16 andaluces, llegaron a Lisboa en un vuelo regular que salió de Santo Tomé, la antigua colonia portuguesa en la costa occidental de África, donde todos tuvieron que permanecer desde el 13 de marzo a la espera de dinero para poder regresar a España.

José Luis Castiñeiras, miembro de la tripulación del Maposa X, dijo desconocer por qué se había llegado a esa situación y aclaró que la tripulación de origen gallego no tiene mucha relación con la empresa propietaria de los barcos, Astipesca.

El pescador señaló que suelen contactar telefónicamente con la firma, localizada en Huelva, y se trasladan allí por carretera antes de partir a tierras africanas para campañas que duran meses.

Castiñeiras lamentó que dos compañeros tuvieron que quedarse en la isla africana (por exigencia de las autoridades locales) a cargo de los nueve barcos, abandonados al no disponer la empresa de fondos para que pudieran repostar combustible y volver a España.

Las tripulaciones, en las que había también tres portugueses, tres marroquíes y un natural de Guinea Conakry, hace más de cinco meses que estaban fuera de casa, indicó, y todos tenían ya deseos de regresar a casa.

Los cinco gallegos son de Pontecesures, en Pontevedra, y Asados, Noia y A Pobra do Caramiñal, en A Coruña, mientras que la mayoría de los andaluces provenían de Lepe e Isla Cristina. Además de Castiñeiras y Aguya, los gallegos que llegaron a Portugal son los marineros Manuel Fernández, Francisco Ínsua y Ángel Campos.

En total, la treintena de pescadores afectados permanecieron 34 días en la pequeña capital de Santo Tomé y Príncipe, un archipiélago de menos de 200.000 habitantes, a la espera de dinero o medios para su repatriación.

Una decena de esposas de los pescadores que acudieron a Lisboa a recibirles se quejaron de que sólo tras hacer fuerza desde los medios de comunicación consiguieron que el armador pagara los pasajes de regreso para volver a su tierra.

EL DATO Gastar los ahorros y hacer colectas

Algunos de los pescadores dijeron a Efe que para pagar la noche de hotel anterior a la partida y los gastos de salida, de 60 euros, tuvieron que recurrir a sus últimos ahorros e incluso hacer colectas. Los pescadores tuvieron que dejar los nueve barcos fondeados en la costa de Santo Tomé al no poder hacerlo en el pequeño puerto .

EL CORREO GALLEGO, 18/04/08

Aparece muerta después de varios días en Padrón.

cp34f03046041_132241.jpg

Edificio de la céntrica calle das Dores donde vivía la mujer y que llevaba varios días muerta en su cama.

La Policía forzó la puerta de su vivienda ante la preocupación de los familiares ·· La localizaron en la cama ya en estado de descomposición ·· Ayer se ofició el sepelio

Padrón despedía ayer a Ángeles Atanes de la Fuente, una maestra jubilada de 86 años, viuda de José González Agra y muy conocida en el casco urbano de la capital del Sar. La mujer, que vivía sola, fue encontrada tendida en la cama de su dormitorio sin vida. El forense dictaminó que la mujer había fallecido de muerte natural, hecho por el cual no se le practicaría la autopsia. Y es que nada hizo sospechar a las fuerzas del orden que pudiese haber habido otras causas. Todo en la vivienda era normal.

Según relataron fuentes policiales a este diario, fueron los familiares de la fallecida los que dieron la voz de alarma al ver que la mujer llevaba ya varios días sin ser vista en los lugares habituales a donde solía acudir a diario. En su vivienda, situada en la céntrica rúa das Dores de Padrón, tampoco se había visto en los últimos días muestra alguna de movimiento y no respondía a las llamadas. El edificio donde residía no tiene vecinos, al igual que los inmuebles situados a ambos lados.

Fue la Policía Local la que acompañada de un cerrajero abrió la puerta de la vivienda, al sospechar que la anciana se pudiese encontrar mal. Una vez dentro, los agentes tuvieron que forzar también la puerta del dormitorio, que permanecía cerrada por dentro, y al abrirla se encontraron con el cuerpo sin vida de la mujer sobre la cama.

El cuerpo de esta maestra presentaba ya signos de descomposición, lo que todo hace sospechar que había muerto varios días antes. El suceso tuvo lugar sobre las ocho y media del pasado martes. Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil fueron los encargados de inspeccionar la zona y descartar otras causas de la muerte.

EL CORREO GALLEGO, 17/04/08

Cierra la peor campaña de la lamprea en 10 años.

Pese a que ayer era el último día, los valeiros recogieron los aparejos de pesca días antes

La campaña de la lamprea acabó como empezó, con escasez de capturas. Ni las lluvias de las últimas semanas salvaron la temporada de pesca de este afamado ciclóstomo. El grueso de los valeiros de Pontecesures abandonaban la pesca en el Ulla aguas abajo del puente intercomarcal ya a mediados de marzo. «Este año sólo se ganó para gasolina», recalcan fuentes de la entidad, «la lamprea no se dejó ver y esta es la peor campaña de los últimos diez años».

Y es que fue demasiada la sequía en los ríos, pese a las últimas lluvias. «El agua se fue para los embalses y para la tierra, pero no se dejó notar en el río, cuyo caudal sigue siendo escaso», recalcan los pescadores del Ulla.

La escasez de capturas llevó también a que se recogiesen las pocas nasas días antes del cierre de campaña, estipulado en la normativa de Pesca para ayer. «Hubo barcos que ni salieron la mayor parte de la temporada, porque fueron más los gastos que los beneficios; y si no fuera por el choco, estaríamos a dos velas». Además, los precios de los ejemplares también cayeron en picado, pese a que la primera lamprea se vendió a 70 euros (se capturó cinco días después de que abriese la temporada).

Los valeiros esperan que este año sea sólo un parón cíclico y confían en que las lluvias se prodiguen en el otoño para recuperar el ritmo. También esperan salvar el año con el choco (lo fuerte se prevé entre julio y agosto) y con la anguila.

EL CORREO GALLEGO, 16/04/08