Fallece el pintor padronés José Manuel Cajaraville.

Era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas

El pintor padronés José Manuel Cajaraville
El pintor padronés José Manuel Cajaraville.

Padrón lamenta la pérdida del pintor José Manuel Cajaraville Fontán, quien ha fallecido este jueves por la mañana a los 81 años de edad. Cajaraville era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas, ya que pasó casi toda su vida pegado a una silla de ruedas.Su amor por la pintura nació cuando, siendo niño, le regalaron una caja de lápices de colores. «Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños y empecé a mezclar colores para tener más variedad», contaba, hace años, a EL CORREO GALLEGO. Desde entonces, cultivó su pasión con auténtico fervor.

Fue en 2008 cuando Cajaraville salió del anonimato íntimo y dio a conocer su obra, con la humildad que siempre le caracterizó, en el Liceo de Betanzos. Hasta aquel momento su obra solo había formado parte de exposiciones colectivas. Su trabajo causó admiración porque logró plasmar el alma de aquello que retrataba. Un año después, el auditorio de su villa natal acogió una exposición que reunía 27 cuadros pintados al óleo, una técnica con la que el pintor se sentía muy cómodo.

Era también una persona muy implicada en la vida social y cultural del municipio, y a la que no le temblaba la voz a la hora de reivindicar demandas justas, como la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida

La capilla ardiente está instalada en la sala 3 del tanatorio Iria Flavia de Padrón, desde donde serán trasladados este viernes sus restos mortales a las 16.00 hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón para celebrar el funeral. Seguidamente, recibirán cristiana sepultura en el cementerio municipal.

El Correo Gallego

Muere Eduardo Otero, primer alcalde de Padrón de la democracia.

El Concello decreta un día de luto oficial por el exregidor, fallecido a los 77 años.

Eduardo Otero González, a la derecha, el primer alcade de Padrón de la democracia
Eduardo Otero González, a la derecha, el primer alcalde de Padrón de la democracia.

Eduardo Otero Gonzálezprimer alcalde de Padrón de la democracia, ha fallecido ayer martes a los 77 años de edad.

De izquierda a derecha, Xosé García Lapido, Eduardo Otero González, Enrique Basadre y José Manuel Cortizo, miembros de la primera corporación democrática de Padrón
De izquierda a derecha, Xosé García Lapido, Eduardo Otero González, Enrique Basadre y José Manuel Cortizo, miembros de la primera corporación democrática de Padrón.

Tras confirmarse la noticia, el alcalde de Padrón, Anxo Arca, decretó un día de luto oficial en el municipio, donde las banderas de la casa consistorial ondean a media asta. «O pobo de Padrón rende unha merecida homenaxe ao seu primeiro alcalde tras a restauración da democracia e agradece a súa contribución á prosperidade e mellora da calidade de vida no noso municipio”, reza el decreto.

Asimismo, el regidor, «en nome da corporación e de todo o pobo de Padrón», traslada las condolencias a la familia y amigos de Eduardo Otero.

«Padrón avanzou da súa man con ilusión cara a normalidade democrática tras a cruenta ditadura franquista, iniciando unha nova etapa de liberdade e convivencia pacífica entre iguais froito da capacidade de moitos e moitas por

acadar consensos. Unha capacidade que ten como máximo expoñente a consecución da aprobación da Constitución de 1978 que nos permitiu experimentar a maior etapa de paz, estabilidade e progreso da nosa historia”, añade el alcalde.

Elegido alcalde por UCD

Otero fue elegido regidor de Padrón en las primeras elecciones democráticas celebradas en 1979 en las listas de Unión de Centro Democrático (UCD). En 1983 se presentó de nuevo a las municipales como cabeza de lista de una formación independiente y perdió la alcaldía en favor de Jesús Villamor, de Alianza Popular (AP), con el que empató a 4 concejales pero con menos votos. Concurrió como independiente en las elecciones de 1987 y de 1991, mandato en el que se retiró definitivamente de la política.

En el ámbito profesional, era aparejador y fue propietario de la empresa de construcción Otegón S. L. 

El Correo Gallego

El actor Diego Anido recibe el premio Maruxa Villanueva.

Antes de la ceremonia de entrega representó la obra teatral O deus do pop

Diego Anido, a la izquierda con el premio, y el alcalde de Padrón, Anxo Arca
Diego Anido, a la izquierda con el premio, y el alcalde de Padrón, Anxo Arca / CEDIDA

El actor compostelano Diego Anido recibió este sábado el Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva, entregado por el Concello de Padrón en reconocimiento a su polifacética e innovadora trayectoria en el mundo de la interpretación.

Anido fue la persona escogida por el jurado para alzarse con la vigésimo tercera edición de este galardón, que le fue concedido por su amplia carrera profesional en diversos campos.

Según destacó el jurado, Anido se convirtió en un referente del teatro contemporáneo en Galicia. El actor, que fue nominado a los Goya 2022 por su papel en la película As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, posee el premio Mestre Mateo por su papel en Malencolía.

En la ceremonia de ayer, Diego Anido recibió el premio, consistente en un busto de Maruxa Villanueva, un diploma y 1.200 euros en metálico. De forma previa al acto de entrega, representó en el auditorio municipal padronés un pase de la obra teatral O deus do pop, con gran repercusión entre público y crítica.

Diego Anido durante la representación de la obra 'O deus do pop', antes de la ceremonia de entrega del premio
Diego Anido durante la representación de la obra ‘O deus do pop’, antes de la ceremonia de entrega del premio.

Por su parte, el alcalde, Anxo Arca, quiso destacar «el talento, la trayectoria y el papel como embajador de la cultura gallega» del galardonado, a quien felicitó por su capacidad para innovar «en el teatro de objetos y físico», además de resaltarlo como un «ejemplo de audacia y compromiso artístico». El regidor incidió en la importancia de este galardón, concedido por el Concello para la promoción del arte y la cultura en Galicia.Anido mostró su agradecimiento al Concello y al jurado, destacando «a importancia do premio como recoñecemento ao teatro galego e ás novas formas de expresión artística».

El Correo Gallego

Hace 50 años. Vista Alegre y Padrón empataron a ceros.

1974

Después de dos horas de juego, Vista Alegre y Padrón no consiguieron mover el marcador, por lo que ambos equipos habrán de disputar un partido de desempate, en un campo todavía por designar. Se puede afirmar que azulgranas y celestes, aún con distinto fútbol, poseen un potencial similar, loa mejor demostración la hallaremos en el empate en el Souto y en las tablas de ayer, en Santa Isabel, donde después de los 90 minutos regalmentarios no han sido capaces de mover el marcador.


El Correo Gallego. Sección «Hace 50 años»

Los municipios por los que pasa la AP-9, convocados por el alcalde de Abegondo para pedir nuevos beneficios a Audasa.

El municipio coruñés busca también que se les apliquen bonificaciones especiales a los residentes de los ayuntamientos por los que transita la autopista

La AP-9 a su paso por Santiago
La AP-9 a su paso por Santiago

El alcalde de Abegondo (A Coruña), José Antonio Santiso Miramontes, ha convocado a los municipios por los que pasa la autopista AP-9 para estudiar «la viabilidad de obtener nuevos beneficios para todos los ayuntamientos por los que transcurre esta autopista».

En el propio escrito remitido a los municipios, se recuerda que los afectados por el paso de la autopista AP-9 «lograron el objetivo de recaudar el importe total del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tras la reclamación realizada a comienzos de este año«. «De esta manera, la concesionaria Audasa pagará el 100% del impuesto mientras que antes los ayuntamientos solo percibían un cinco por ciento«, recuerda.

Ahora, añade, convoca el encuentro «para darle continuidad al asunto relacionado con el IBI y con el fin de estudiar la viabilidad de obtener nuevos beneficios para todos los ayuntamientos por los que transcurre esta autopista».

Bonificaciones a los residentes de los municipios afectados

En el orden del día del jueves, con presencia de miembros del equipo jurídico que les asesoran en este asunto, figuran: la reclamación de atrasos, la actualización del valor catastral de 2007 y bonificación a residentes en el territorio, similar a la que se aplica en el País VascoCataluña y Valencia.

Sobre los atrasos en el IBI, fuentes municipales han precisado que la exención del 95% terminó en agosto de 2023. En el caso de la provincia de A Coruñala Diputación, como entidad que asume la recaudacióngiró ya el 2024 sin exención a Audasa, pero en los últimos meses de 2023 Abegondo ya lo reclamó por su cuenta.

«También se busca reclamar la actualización catastral de la AP-9 ya que actualmente data de 2007 y pedir bonificaciones para los residentes en los municipios afectados«, apostillan.

El Correo Gallego

Así es el restaurante de Padrón que ha enamorado a un popular influencer gastronómico: «Es el mejor asador de Galicia».

El local padronés abrió sus puertas a mediados del año 2020 y, en la actualidad, ya cuenta con una Estrella Michelin y dos soles Repsol.

Así es el restaurante de Padrón que ha enamorado a un popular influencer gastronómico: "Es el mejor asador de Galicia"
Así es el restaurante de Padrón que ha enamorado a un popular influencer gastronómico: «Es el mejor asador de Galicia».

El popular influencer gastronómico ‘Cenando con Pablo‘ se ha rendido a los encantos de la gastronomía gallega.

Así, en los últimos días se ha dejado caer en varios establecimientos de la zona con nombres tan populares como el de Muiño do Vento, El Temple o Bágoa Gastrobar.

Pero, entre todos ellos, el reconocido influencer ha destacado uno especialmente, al que se ha referido como «el mejor asador de Galicia«.

El mejor asador de Galicia

Para llegar al mejor asador de Galicia según el popular influencer, tendremos que acercarnos hasta Padrón.

Se trata del Asador O’Pazo, que abrió sus puertas a mediados del año 2020 y que, en la actualidad, ya cuenta con una Estrella Michelin y dos soles Repsol.

«Juraría que es el mejor bogavante que me he comido nunca«, ha asegurado Pablo en un vídeo compartido a través de sus redes sociales, el cual ya acumula más de 350 K de reproducciones.

El vídeo muestra también otros platos degustados por el influencer como un pimiento con calamar y una lura. A esta última tampoco le han faltado los halagos: «Qué locura, qué textura, qué buen hacer».

Tras terminar estos platos, le ha tocado el turno al pase de los bivalvos que consta de un carneiro, un longueirón y percebes.

También se ha deleitado con un foie al que se ha rendido totalmente. «Hay momentos que ojalá fuesen eternos«, explica.

Finalmente, el influencer ha probado los postres del menú degustación: un yogur de leche de vaca, seguido de una tarta de Padrón y de una milhojas.

«Es acojonante lo bien que trabajan el producto«, ha sentenciado. ¿Alguna vez has estado?

El Correo Gallego